Hoja de vida |
Nombre |
Esmeralda González Londoño
|
Nombre en citaciones |
GONZÁLEZ LONDOÑO, ESMERALDA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Especialización
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Finanzas públicas
Febrerode2019 - Febrerode 2020
Estudio de Caso: Paysandu |
|
Especialización
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Proyectos de Desarrollo
Enerode2019 - Diciembrede 2020
|
|
Pregrado/Universitario
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
administración pública
Juniode2013 - Abrilde 2018
|
|
Técnico - nivel medio
Instituto Fe y alegría Para El Trabajo y Desarrollo Humano.
auxiliar en aplicaciones informaticas
Enerode2010 - Marzode 2013
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Marco Lógico de Proyectos: Diseño de Matriz
Juniode2018 - Septiembrede 2018
|
|
Cursos de corta duración
Politécnico Mayor Agencia Cristiana De Servicio Y Educación LTDA.
Diplomado en derechos humanos y posconflictos
Diciembrede2018 - Diciembrede 2018
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Análisis Financiero
Juniode2018 - Agostode 2018
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formulación de proyectos en mi profesión
Juniode2018 - Septiembrede 2018
|
|
Cursos de corta duración
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Curso Catalizadores de innovación
Juniode2017 - Juliode 2017
|
|
Cursos de corta duración
Instituto Geografico Agustin Codazzi
Fundamentos de Sistemas de Información geográfica
Noviembrede2018 - Diciembrede 2018
|
|
Otros
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Planeación estratégica y prospectiva
Octubrede2018 - Noviembrede 2018
|
|
Otros
Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital
Ingles
Abrilde2013 - Abrilde 2018
|
|
Otros
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Congreso Internacional de investigaciones Gestión Pública e Innovación: Tendencias Contemporáneas 2018
Juniode2018 - Septiembrede 2018
|
|
Experiencia profesional |
|
Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2020
de
|
|
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2019
Diciembre de 2019
Actividades de investigación
-
Joven Investigador
- Titulo: Sector público Consolidado Colombiano: Apertura y estrategias de
gestión económica y empresarial para el nuevo milenio
Agosto 2019
Diciembre 2019
|
|
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2018
Noviembre de 2018
Actividades de investigación
-
Joven Investigador
- Titulo: TLC con los Estados Unidos y su impacto en el posconflicto
Febrero 2018
Noviembre 2018
|
|
Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 2017
Agosto de 2017
|
|
Ministerio De Hacienda Y Crédito Público - Minhacienda
Dedicación: 36 horas Semanales
Septiembre de 2017
Febrero de 2018
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Profesional administrativo
Septiembre de 2017
Febrero de 2018
|
|
Corporación Ambiental, Social y Cultural Macondo.
Dedicación: 36 horas Semanales
Agosto de 2016
Febrero de 2017
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Economía de lo público, Activa:Si |
mineria ilegal en colombia, Activa:Si |
Política social, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mención Especial por los resultados obtenidos en el Examen de calidad de Educación Superior ECAES,Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá - Juliode 2018 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
Curso de Nivelación Estructura del Estado y Gobierno Colombiano,
Finalidad: Prestar sus servicios como docente de nivelación del diplomado ¿Escuela de Formación Política: Fortalecimiento a Organización¿ en el marco del contrato de prestación de servicios #187-2018 suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas c
. En: Colombia
,2019,
,UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: E-xperience
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-11 00:00:00.0,
2016-11-12 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Jardín Botánico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ESMERALDA GONZALEZ LONDONO
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GINETH CAMILA VARGAS MENDOZA,
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
"Ponencia: Un enfoque contrainsurgente y Multidisciplinario en el surgimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC"
. En: Cuba
Universidad De La Habana
ISSN: 0041-8420
ed: Universidad De Oriente
v.23
fasc.
p.1
- 20
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
LUIS NELSON BELTRAN MORA,
JAIME ALBERTO GOMEZ WALTEROS,
YULY NATALIA BARRERO NIETO,
LENIS MILENA GARZON HERNANDEZ,
"RENEGOCIACIÓN DEL TLC COLOMBIA ¿ EEUU: LA APUESTA DE COLOMBIA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO."
. En: México
Realidad Economica
ISSN: 0325-1926
ed:
v.57
fasc.
p.
-
,2019,
DOI:
Palabras:
Tratado de libre comercio,
Inversión Extranjera ,
Desarrollo económico,
Apertura económica,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
Tipo: Capítulo de libro
EDWIN ALEJANDRO BUENHOMBRE MORENO,
Tipo: Capítulo de libro
IVONNE NATALIA IBANEZ TOVAR,
Tipo: Capítulo de libro
JEISSON ANDRES RIVEROS GAVILANES,
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES MAURICIO ROMERO CRUZ,
""Parhesia del legislativo: Diagnóstico de transparencia del Senado de la república de Colombia en el periodo 2015-2016""
PROCESOS LEGISLATIVOS Y ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL: ABORDAJES TEÓRICOS . En: Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-59641-1-2-
ed: Centro De Investigaciones Y Altos Estudios Legislativos
, v.
, p.170
- 210
,2016
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
|
|
Notas científicas |
Producción bibliográfica - Nota científica
|
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
"La importancia de una buena orientación para la realización de investigación en Colombia".
El Astrolabio
medio de divulgación: Electr�nico.
Idioma original: Español.
ISSN: 0124-213X
ed:
v.45
fasc.
p.7
- 7
,2015,
Sitio web: https://www.esap.edu.co/portal/index.php/publicaciones-esap/#1505050641310-d674b80a-91ec
DOI:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
Manual de Usuario Final Aplicativo Sobretasa-ASGA
. En: Colombia,
,2017,
finalidad: Dar a conocer al usuario final el funcionamiento del aplicativo ASGA del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
INGRID CAROLINA AVILA ALZATE,
ESMERALDA GONZALEZ LONDONO,
Innovación, TIC y gobierno abierto
. En: España,
,2017,
finalidad: XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sector Público consolidado Colombiano: Apertura y Estrategia de Gestión Económica y Empresarial para el Nuevo Milenio.
Inicio: Agosto
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Esta investigación permite estudiar el desempeño económico y empresarial que ha alcanzado el Estado colombiano tras treinta años del proceso de apertura económica, en el cual se planteó la filosofía de reducir el tamaño estatal, con el propósito de otorgar mayor participación económica al sector privado que al público, lo que ocasionó un distanciamiento entre las empresas públicas, empresas industriales y comerciales del Estado y empresas sociales de los mercados así como una transformación de la dinámica económica colombiana, quitándole amplias posibilidades tanto a los gobiernos municipales como al nacional de aumentar sus ingresos propios. En este sentido, no sólo se examinarán los cambios estructurales de las empresas estatales, sino que además se indagará ¿Cuáles fueron los cambios estructurales y de gestión de las empresas estatales colombianas en el periodo de apertura económica, 1989-2019, especialmente de los principales entes o empresas GCN, Banco de la República, Colpensiones y Ecopetrol?
Para el desarrollo de esta investigación se utilizará la metodología del sector público consolidado SPC, teniendo en cuenta que esta permite estudiar a las empresas estatales más representativas en los aspectos: económicos y administrativos en Colombia, como son los casos del Gobierno Central Nacional GCN, Banco de la República, Ecopetrol y Colpensiones en sus tópicos de hacienda pública, finanzas públicas y política fiscal con sus principales cambios y estructura empresarial en este periodo de tiempo. El proyecto de investigación prevé desarrollarse en dos fases, las cuales se llevarán a cabo durante los años 2019 y 2020. En la primera, se realizará la evaluación de la política fiscal con el GCN y la política monetaria del Banco de la República y en la segunda se elaborarán las estimaciones sobre lo que debería ser el modelo de gestión económica y empresarial de empresas como Colpensiones y Ecopetrol.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
TLC con los Estados Unidos e impacto en el posconflicto
Inicio: Febrero
2018
Fin: Noviembre
2018
Duración
Resumen
Colombia negoció un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en 2006 que entró en vigencia en 2012; el mismo que es considerado de nueva generación por la alta exposición de la economía colombiana a la norteamericana, deja hasta 2016 un desbalance comercial alto a nuestro país que se hace indispensable cuantificar su impacto en variables como el PIB, el empleo, la política económica, y su influencia en el fenómeno de la violencia. De otro lado, se hace imperioso asumir el reto que plantea políticos y académicos internacionalistas de Estados Unidos y Colombia, sobre una posible renegociación del TLC, especialmente sobre lo que el mismo podría aportar a la política del posconflicto colombiano.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
gobierno abierto y redes de Política pública
Inicio: Mayo
2017
Fin: Agosto
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Redes de política pública en la minería - Fase III
Inicio: Agosto
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Con el grupo de investigación se crea la fase III de proyecto, para reconocer e identificar las relaciones de poder entre los actores involucrados en la actividad minera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Redes de política pública en la minería ilegal sur de Colombia- Fase II
Inicio: Mayo
2016
Fin: Agosto
2016
Duración
Resumen
investigación denominado Redes de política pública en la minería ilegal Sur de Colombia ¿ Fase II, como segunda fase del semillero ¿Redes de política pública en la minería ilegal- Caso Colombia¿ aprobado para la vigencia 2015, en el cual se relaciona la justificación, problematización, metodología y pretensiones de esta investigación para el primer y segundo semestre del 2016, en el marco de la convocatoria de proyectos investigación de la Facultad de Investigaciones de la ESAP.
Con el objeto de dar cabida a las interrelaciones, que desde las Redes de política pública se pueden dar a la minería ilegal a nivel medioambiental, social, jurídica y de seguridad en las zonas de extracción minera, tendiente a la identificación de las variables relevantes para la aplicación de la Matriz de impacto cruzado aplicada a la multiplicación de variables (MICMAC) y la Matriz de alianzas, conflictos, tácticas, objetivos y recomendaciones (MACTOR) de las cuales se espera entregar resultados de impacto a corto y largo plazo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Redes de políticas públicas en la minería ilegal-caso colombia
Inicio: Agosto
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
|
|