Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Ivan Jose Sanchez Valbuena
|
Nombre en citaciones |
SANCHEZ VALBUENA, IVAN JOSE |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
Gerencias Empresarial
Marzode2013 - Mayode 2015
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Administración de Empresas
Febrerode2006 - Diciembrede 2011
Analisis de los indicadores de gestion de calidad y plan de mejoramiento de los procesos y procedimientos en la corporacion autonoma regional de la Guajira |
|
Secundario
Colegio Sara Deluque Panaflet
Febrerode1999 - Diciembrede 2005
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Asociación Wayuu Araurayu
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 2016
Noviembre de 2016
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Administrador
Marzo de 2016
Noviembre de 2016
|
|
Asociación Wayuu Araurayu
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2015
Noviembre de 2015
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Administrador
Abril de 2015
Noviembre de 2015
|
|
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Dedicación: 8 horas Semanales
Julio de 2014
Diciembre de Actual
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: LIDERAZGO GERENCIAL, 26
Noviembre 2019
Noviembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: ELECTIVA 2 - ÉNFASIS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN (Desarrollo Empresarial Nacional e Internacional), 15
Agosto 2017
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERACIONALES, 30
Agosto 2016
Julio 2020
-
Pregrado
- Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN , 30
Julio 2015
Junio 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, 30
Julio 2014
Junio 2020
-
Pregrado
- Nombre del curso: PROCESOS ADMINISTRATIVOS, 18
Julio 2014
Noviembre 2016
|
|
Asociación Wayuu Araurayu
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2012
Junio de 2012
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Administrador
Abril de 2012
Junio de 2012
|
|
Asociación Wayuu Araurayu
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2011
Diciembre de 2011
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Auditor
Junio de 2011
Diciembre de 2011
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
|
|
|
Reconocimientos |
Reconocimiento a Mejor Ponencia ,Universidad Del Zulia - Noviembrede 2016 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
Titulo: Análisis de los procesos de las disposiciones de mercancía en la división de gestión administrativa y financiera comercial DIAN seccional Riohacha
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
programa académico Negocios Internacionales
Nombre del orientado: Jaime Armando Lopez Arteche, Carrelly Mejia Martinez, Ludwing Antonio Quintero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
Titulo: Pensamiento estratégico de los directivos de los almacenes metro y sao ante la llegada de almacenes éxito en la ciudad de Riohacha departamento de La Guajira
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Alexander Bravo Mendoza, Juan Jose Ruiz Uriana, Gustavo Adolfo Bermudez Tapia
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA,
2016,
Noviembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II Congreso Internacional de Educación, Tecnología y Ciencia CIETyC 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-20 00:00:00.0,
2016-06-21 00:00:00.0
en RIOHACHA - Universidad de La Guajira
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Cultura Organizacional sustento de la identidad en Universidades Publicas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: I Congreso Internacional de Ciencias Humanas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-09 00:00:00.0,
2016-11-11 00:00:00.0
en Cabimas - Universidad del Zulia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Habilidades Estrategicas del emprendedor social: una visión de las empresas de servicios públicos en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Primer Encuentro de Investigadores La Guajira Internacional "Globalización para el Desarrollo
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-09-23 00:00:00.0,
2015-09-24 00:00:00.0
en RIOHACHA - Universidad de La Guajira
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Áreas de la responsabilidad social: Visión compartida en la gestión de empresas de consumo masivo de Colombia y Venezuela
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: II Encuentro Internacional de Investigación y Extensión "Investigación Ciencia y Tecnologia como ejes trasversales para el desarrollo de la paz en Colombia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-05-25 00:00:00.0,
2016-05-26 00:00:00.0
en VILLANUEVA - Universidad de La Guajira Sede Provincial Villanueva
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Auditoria Social herramienta para la rendición de cuentas en Organizaciones comunitarias
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
"RESPONSABILIDAD SOCIAL FACTOR INTEGRADOR EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS"
. En: Colombia
I+D Revista de Investigaciones
ISSN: 2539-519X
ed:
v.12
fasc.2
p.37
- 46
,2018,
DOI:
Palabras:
RESPONSABILIDAD SOCIAL ,
UNIVERSIDADES PUBLICAS,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
BELKIS XIOMARA VANEGAS SPROCKEL,
"Business Competitiveness and its Association with Endogenous Factors in Plastic Recycling Companies of the Colombian Caribbean Coast"
. En: Bulgaria
Contemporary Engineering Sciences
ISSN: 1314-7641
ed: Hikari Ltd.
v.11
fasc.
p.2371
- 2379
,2018,
DOI: 10.12988/ces.2018.710152
Palabras:
Bussines,
Competitiveness,
Strategic planning,
Organizational dialogical,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
"Capital Humano en las empresas de agua domicialiaria del departamento de La Guajira"
En: Colombia
2016.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-20-9
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
EDILMA FRIAS ACOSTA,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
YINA DINORA MAGDANIEL SOCARRAS,
"Cultura Organizacional: identidad con proyección social en la Universidad de La Guajira"
En: Colombia
2016.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-24-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
MARLENIS UCROS BRITO,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
"Comunicación Asertiva . Tendencia social en las empresas recicladoras de plástico del departamento de La Guajira"
En: Colombia
2016.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-10-0
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
"COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS LABORALES EN LA EMPRESA AVANZADAS SOLUCIONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO (ASAA) DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA"
En: Colombia
2018.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-87-2
v.
pags.
Palabras:
Comunicación organizacional,
Manejo de conflicto,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
"TURISMO CULTURAL FACTOR POTENCIADOR DEL DESARROLLO TURISTICO EN EL DISTRITO ESPECIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA"
En: Colombia
2018.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 000000000
v.
pags.
Palabras:
Desarrollo turístico,
Turismo cultural,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
"LIDERAZGO GERENCIAL ACCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS"
En: Colombia
2018.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-5534-36-0
v.
pags.
Palabras:
Liderazgo Gerencial,
acción estratégica,
Empresas de servicios públicos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
"Responsabilidad social: Compromiso compartido en las comunidades "Gestión de las empresas mixtas Petroleras Venezolanas"
En: Colombia
2016.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-07-0
v.
pags.
Palabras:
RESPONSABILIDAD SOCIAL ,
Compromiso compartido,
Comunidades,
Empresas mixtas petroleras Venezolanas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
"Competencias gerenciales: Sustento de la gestión en los supermercados de las ciudades de Riohacha y Maracaibo"
En: Colombia
2016.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-8942-27-8
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
Tipo: Capítulo de libro
HORACIO BIENVENIDO SUAREZ BARROS,
"Compensacion salarial en centros publicos de educacion media de Colombia desde el punto de vista del docente"
Gestión del talento humano desde la praxis organizacional internacional
. En: Colombia
ISBN: 9789801298724
ed: Ediciones Astro Data Sa
, v.
, p.147
- 165
,2017
Palabras:
Educación media,
Compensación salarial,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Educación - Educación secundaria de formación general,
Educación - Otro,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
HORACIO BIENVENIDO SUAREZ BARROS,
"Habilidades estratégicas del emprendedor social: Una visión de las empresas de servicios público en Colombia"
En: Venezuela.
2016.
Revista Formación Gerencial.
ISSN: 1690-074X
p.173
- 183
v.15
Palabras:
Emprendedor social,
Habilidades estrategicas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
JOSE ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ,
YINA DINORA MAGDANIEL SOCARRAS,
"Comunicación asertiva en empresas recicladoras de plástico"
En: Venezuela.
2013.
Forum Humanes.
ISSN: 2343-578X
p.76
- 86
v.1
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
YINA DINORA MAGDANIEL SOCARRAS,
GEPE,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
IVAN JOSE SANCHEZ VALBUENA,
ANNHERYS ISABEL PAZ MARCANO,
YINA DINORA MAGDANIEL SOCARRAS,
CORGAPP,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: ,
,2018,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo Cultural como sustento del desarrollo turistico en eldistrito especial turistico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a través de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo cultural como sustento del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a través de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo cultural como sustento del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a través de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Comunicación organizacional como herramienta para el manejo de conflictos laborales en la empresa avanzada soluciones de agua y alcantarrillado
Inicio: Diciembre
2016
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
El proposito de la investigacion fue analizar la Comunicación organizacional como estrategia para el manejo de conflictos laborales en la empresa avanzadas soluciones de agua y alcantarillado (ASAA), del departamento de La Guajira, destacando entre sus aspectos estilos de comunicación, tipos de comunicación, barreras de la comunicación, tipos de conflictos, técnicas para el manejo de conflictos y niveles de conflictos, los cuales contempla su medición en los objetivos de las variables De tal manera que la comunicación organizacional comprende un medio para mejorar los procesos tanto interno como externos a ella, representando la configuración estratégica que aporta a un conjunto de actos estructurados para transmitir las ideas u objetivos a lograr en la gestión empresarial, con apoyo de los colaboradores, pero al igual suele ser un medio que ayuda a manejar los conflictos que se generan en su interior
En este sentido, el estudio se argumentó de los postulados de diversos autores, Metodológicamente, el enfoque fue cuantitativo con un paradigma positivista, tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental transaccional, de campo. La población estuvo constituida por (300) empleados, aplicando una muestra de cien (100) trabajadores Luego para la recolección de la información se aplicó un muestro aleatorio simple, representado por 20 sujetos, recogiendo los datos utilizando como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario con 51 ítems con alternativas de respuestas tipo lickert, validado por el juicio de cinco expertos, el cálculo de la confiabilidad del instrumento se comprobó por la fórmula de Alfa de Cronbach, obteniéndose un coeficiente de 0,89, es decir un 89% de fiabilidad . En base a los resultados se puede observar un tipo de comunicación asertiva donde los trabajadores se expresan con respeto, son capaces de comunicarse con compañeros de todos los niveles, al igual también se maneja una comunicación descendente, en el cual las órdenes son orientadas desde los cargos superiores hasta los cargos inferiores, mientras los conflictos que se presentan son de tipo funcionales, utilizan como técnica para la solución la negociación, estando las dos partes involucradas de acuerdo para buscar alternativas y resolver sus diferencias.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo Cultural como sustento del desarrollo turistico en eldistrito especial turistico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a través de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo Cultural como sustento del desarrollo turistico en eldistrito especial turistico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a través de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Turismo cultural como sustento del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2017
Duración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo Turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente, suscribe un paradigma epistemológico Cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251, distribuidos 52 artesanos, 50 representantes de las empresas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. La recolección de datos se empleó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario de 52 ítems, 35 ítems correspondiente a la variable turismo cultural y 17 a desarrollo turístico con alternativas de respuestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de alfa cronbach con 95% fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas y gráficos. Los resultados resaltantes mostraron que la dimensión más relevante fue elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten idas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, hacia la sostenibilidad turística, a traves de la preservación de la proyección de la riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
COMPLEMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CULTURA ORGANIZACIONAL (IDENTIDAD CON PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA) PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS ASÍ COMO TAMBIÉN SU RESPECTIVA TABULACIÓN Y GENERACIÓN DE REPORTES.
Inicio: Enero
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CLIMA ORGANIZACIÓNAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS UNIVERSIDADES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA
Inicio: Febrero
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Comunicación organizacional como herramienta para el manejo de conflictos laborales en la empresa avanzada soluciones de agua y alcantarillado
Inicio: Enero
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Responsabilidad social un compromiso compartido en las comunidades desde la gestion de las empresas mixtas petroleras Venezolanas
Inicio: Enero
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Responsabilidad social y competencias Gerenciales en los supermercados de las ciudades de Riohacha y Maracaibo
Inicio: Marzo
2011
Fin: Mayo
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Gestión ética para el fortalecimiento del capital humano en las empresas distribuidoras de agua domiciliaria
Inicio: Junio
2015
Duración
Resumen
|
|