Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Asociado (I) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
María Del Rosario Rojas Robles
|
Nombre en citaciones |
ROJAS ROBLES, MARÍA DEL ROSARIO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Doctorado en Ciencias - Biología
Febrerode2004 - Marzode 2009
FENOLOGÍA, FRUGIVORÍA, DISPERSIÓN DE SEMILLAS Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA PALMA OENOCARPUS BATAUA EN TRES FRAGMENTOS DE BOSQUE SUBANDINO DE COLOMBIA |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS
Ecologia (Conservação e Manejo da Vida Silvestre)
Marzode1996 - Mayode 1999
Interações ecológicas entre ectoparasitos e aves de floresta e cerrado nas áreas de proteição do barreiro e mutuca, municípios de Belo Horizonte e Nova Lima, Minas Gerais |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Biología
Agostode1983 - Diciembrede 1992
Afinidades Biogeográficas y Aspectos Ecológicos del Avifauna del Caño Limón Arauca |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
Frugivoria e Dispersao de Semesntes
Marzode2005 - Marzode 2005
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Diversidad Funcional y Servicios Ecosistémicos en el Manejo y la Conservación de los Bosques Tropicales
Mayode2012 - Juniode 2012
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Métodos de modelamiento de distribución de especies y sus aplicaciones
Juliode2006 - Juliode 2006
|
|
Cursos de corta duración
Instituto De Projetos E Pesquisas Ecológicas
Curso Latino Americano Em Biologia da Conservacao
Enerode2000 - de 2000
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS
Curso Medicina Veterinária de Animais Salvagens
Enerode1997 - de 1997
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS
Biogeography And Conservation
Enerode1997 - de 1997
|
|
Cursos de corta duración
Fundação Universidade De Brasília
Importancia do Relineamento Experimental Em Pesqui
Enerode1996 - de 1996
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2009
de Actual
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Profesora Asociada, adscrita al Instituto de Estudios Abmientales -IDEA-, dedicación exclusiva
Enero de 2016
Enero de
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Julio de 2012
Enero de 2018
- Cargo administrativo
- Cargo: Profesora Asistente con dedicación exclusiva del Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá de febrero 2009 a enero 2016
Febrero de 2010
Enero de 2016
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora del programa de Pregrado en Biología
Junio de 2009
Diciembre de 2012
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación 2, 32
Febrero 2016
Junio 2016
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación 1, 30
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Enfoques, métodos y técnicas aplicados a estudios ambientales, 30
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecología y Ambiente, 30
Febrero 2015
Junio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Profundización 1 , 30
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación 2, 30
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de investigación 2, 30
Febrero 2015
Junio 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecosistemas y sociedad, 30
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación 1, 30
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecología y ambiente, 30
Febrero 2014
Junio 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de investigación 2, 30
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecosistema y sociedad, 30
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de profundización 1, 30
Agosto 2014
Diciembre 2014
-
Postgrado
- Nombre del curso: Biodiversidad y Conservación, 20
Febrero 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Biología de la Conservación, 40
Febrero 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología de la Reproducción de Plantas Tropicales, 40
Febrero 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología, 40
Febrero 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología de Poblaciones y Comunidades , 40
Febrero 2009
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecología y Ambiente , 20
Febrero 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología Regional Continental, 40
Febrero 2009
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: La lluvia de semillas y su papel en la recuperación natural de bosques del piedemonte llanero colombiano. Financiado por Sede Orinoquía
Julio 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Interacción Planta¿Animal en un Cananguchal de la Amazonia Colombiana y su Relación con El Estado de Conservación de Mauritia Flexuosa L.F (Arecacea). Co-investigadora. Financiado por UN Nivel Nacional ¿ Sede Amazonia. En asociación con profesores de la UN Sede Medellín.
Julio 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estrategias para la restauración ecológica de bosques tropicales mediante la dispersión de semillas por murciélagos frugívoros
Febrero 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización de la comunidad de murciélagos frugívoros y las semillas que dispersan en bosques del piedemonte llanero (San Martin, Meta)¿. Financiado Sede Orinoquía
Julio 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Ecología de la dispersión de semillas, distribución espacial y estructura genética de la palma Oenocarpus bataua
Agosto 2009
Diciembre 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Descripción y análisis de los modelos de ocupación y ordenación del territorio en áreas rurales próximas a procesos de expansión urbana. Estudio de caso: corregimiento de Pasquilla, Bogotá D.C
Diciembre 2009
Diciembre 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2000
Junio de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor de Cátedra
Febrero de 2000
Junio de 2000
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología Animal,
Febrero 2000
Junio 2000
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Dedicación: 45 horas Semanales
Agosto de 1999
Enero de 2009
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa de Maestría en Medio Amniente y Desarrollo
Febrero de 2008
Diciembre de 2008
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora Revista Crónica Forestal y del Medio Ambiente
Febrero de 2000
Agosto de 2002
- Dirección y Administración
- Cargo: Miembro del Comité Asesor del Postgrado en Bosques y Conservación Ambiental
Febrero de 2000
Agosto de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Asistente
Agosto de 1999
de
Actividades de docencia
-
Especialización
- Nombre del curso: Ecología y conservación,
Julio 2001
Diciembre 2001
-
Postgrado
- Nombre del curso: Ecología de Bosques Tropicales,
Agosto 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ecología Animal,
Agosto 1999
-
Postgrado
- Nombre del curso: Biología de la Conservación,
Agosto 1999
-
Otro
- Nombre del curso: Vida Silvestre,
Junio 1999
Diciembre 1999
-
Pregrado
- Nombre del curso: Vida Silvestre,
Agosto 1999
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Evaluación de los mecanismos biológicos de dispersión de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en el área de influencia del proyecto Porce II
Marzo 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 1999
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Deficiente |
Deficiente |
Bueno |
Aceptable |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Ecología Conflictos Ambientales y Territorio, Activa:Si |
Conservación y manejo de vida silvestre, Activa:No |
Biología de la Conservación, Activa:No |
Ecología de Bosques Tropicales, Activa:No |
Economía y Ambiente, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Tesis Meritoria (M2017),UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Marzode 2017 |
Beca para estancia postdoctoral de escritura,Ministerio Federal de Cooperación Económico y Desarrollo de Alemania - Juniode 2018 |
Tesis Meritoria,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Septiembrede 2017 |
Categoría B, en el Escalafón Nacional de Grupos y Centros de Investigación, 2000,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - de 2000 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Diplomado de Ecoguardianes,
Finalidad: Realizar un proceso de formación en temáticas ambientales, así como en la comprensión de los conflictos que en este ámbito tienen lugar en el Distrito y en Ciudad Bolívar, además promover acciones de conservación y recuperación de algunas quebradas de la localidad a través de una propuesta educativ
. En: Colombia
,2014,
,Alcaldía Ciudad Bolívar.
participación: Docente
, 11 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Curso de Economía de la Biodiversidad (09/2015),
Finalidad: xxx
. En: Colombia
,2015,
,Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -.
participación: Organizador
, 1 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
El proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena como generador de conflictos ambientales en la llanura inundable del río Magdalena
Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Estado: Tesis concluida
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
,2015,
. Persona orientada: Rocío Delvalle Quevedo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Conflictos ambientales en torno a los territorios indígenas del municipio de Puerto Gaitán, Meta
Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Estado: Tesis en curso
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
,2016,
. Persona orientada: Wady Millet Pardo Russi
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Transformación y ordenamiento del paisaje vegetal en la cuenca del río Arroyohondo (Yumbo, Valle del Cauca)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2015,
. Persona orientada: Juan Manuel Rengifo Arana
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
La Etnobotánica como perspectiva de análisis ambiental para las islas de Providencia y Santa Catalina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: John Sneyder León Mojica
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GREGORIO MESA CUADROS,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Re-construcción ambiental del territorio en la interculturalidad. Caso: El pueblo Misak, en la ciudad de Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Irene Lara De La Rosa
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las culturas de las etnias Yucuna y Tanimuca: del bajo Caqueta, Amazonia Colombiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Carolina Díaz Jaramillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Sustentabilidad ambiental en la vereda Los Soches, Localidad de Usme, zona rural de Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: July Nayibe Franco Quimbay
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
CARMEN ALICIA HERNANDEZ GOMEZ,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la Educación Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Camilo Andrés Herrera Molina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Bioprospección y Conocimiento tradicional en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Giselle Español Niño
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Caracterización del Neoextractivismo: un análisis de la explotación petrolera en el Departamento del Meta (2000-2014)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Juan Felipe Harmman
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
SALOMON WINOGRAD,
Evaluación de tres niveles de proteína en la dieta de Psitácidos provenientes de decomisos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2000,
. Persona orientada: Salomón Winograd
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y Lechería -- Ciencias Animales y Lechería,
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
FRAN ROMERO,
Diseño del programa de control integrado de roedores plaga para las instalaciones de la empresa de telecomunicaciones de Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
,2002,
. Persona orientada: Fran Romero
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
JORGE AUBAD,
Calidad de los fragmentos de bosque del Parque Arví y estimación de la conectividad, utilizando como grupo indicador las aves
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
Bosques y Conservación Ambiental
,2002,
. Persona orientada: Jorge Aubad
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Perspectivas sobre conservación en áreas naturales protegidas. Caso el sureste mexicano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Arturo Palero Castro
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Rescate, examinación, rehabilitación y liberación de manatí amazónico Trichechus inunguis (Sirenia) en Iquitos-Perú: Evaluación de protocolo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2011,
. Persona orientada: Alejandra Vergara Peña
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
CARMEN ALICIA HERNANDEZ GOMEZ,
Descripción y análisis de los modelos de ocupación y ordenación del territorio en áreas rurales próximas a procesos de expansión urbana. Estudio de caso: corregimiento de Pasquilla, Bogotá D.C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2010,
. Persona orientada: Carmen Alicia Hernández
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución Educativa Distrital los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
,2010,
. Persona orientada: Andrés Fernando Herrera Guzmán
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Hábitat de nidificación del periquito Aliamarillo (Pyrrhura calliptera) en el Macizo de Mamapacha, Cordillera Oriental, Boyacá, Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Biología
,2012,
. Persona orientada: Jaime Mauricio Otálora Aldana
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas de la palma milpesos (Ooenocarpus bataua, Arecaceae)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2010,
. Persona orientada: Hernán Camilo Insuasti
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Distribución espacial de la palma Oenocarpus bataua (Arecaceae) en la reserva ¿Las Unamas¿, San Martín, Meta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2010,
. Persona orientada: Fabiola Moreno Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
borrar_tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ciencias Agrarias
,2012,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Biología de las semillas de Quercus humboldtii (fagaceae) y algunas especies forestales nativas en la región del Guavio (Cundinamarca)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2009,
. Persona orientada: July Nayibe Franco Quimba
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Fenología reproductiva de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en un bosque húmedo premontano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Estado: Tesis concluida
Bosques y Conservación Ambiental
,2012,
. Persona orientada: Luis Germán Álvarez Benjumea
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Caracterización de la lluvia de semillas generada en diferentes coberturas vegetales en las reservas naturales las Unamas y Rey zamuro, San Martin, Meta,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2011,
. Persona orientada: Luis Daniel Hernández Rodríguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Caracterización de la avifauna de la vereda de Chimbe - Albán, Cundinamarca, Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2011,
. Persona orientada: Nadezhda Juliet Bonilla Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Caracterización de la lluvia de semillas mediada por aves en bosques y sabanas del piedemonte llanero colombiano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2012,
. Persona orientada: Alejandro Pinto Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Los acueductos y sistemas de distribución de agua comunitarios en el área rural de Bogotá y la gobernanza del agua en la ciudad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2015,
. Persona orientada: Estefanía Montoya Domínguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Aspectos Ecológicos de Cranioleuca curtata curtata y Arremon atricapillus en el municipio de Albán, Cundinamarca, Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2011,
. Persona orientada: Julian Eduardo Avila Campos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Caracterización de la avifauna en un bosque de Mauritia flexuosa L.F de la Amazonia colombiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Biología
,2011,
. Persona orientada: Victor Hugo Capera Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Análisis de la construcción del Plan de Desarrollo Integral Andino Amazónico ¿ Pladia 2035
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2016,
. Persona orientada: Lorena Cantor Sandoval
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales),
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Conflictos Ambientales Generados por las Hidroeléctricas Urra I y II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ciencia - Biología
,2016,
. Persona orientada: María Fernanda Cadena Benavides
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Conflictos ambientales generados por la actividad petrolera en Guamal, Meta, piedemonte llanero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ciencia - Biología
,2016,
. Persona orientada: Karen Rojas Herrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Estrategias para la restauración ecológica de bosques tropicales mediante la dispersión de semillas por murciélagos frugívoros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado en Ciencias - Biología
,2012,
. Persona orientada: Diego Fernando Casallas-Pabón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Territorios Agroalimentarios: Construcción de Territorio y Territorialidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2016,
. Persona orientada: Diana Carolina Montoya Henao
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
DIEGO FERNANDO CASALLAS PABON,
Éxito de establecimiento de plántulas de Cecropia sp. en bosque y sabanas del piedemonte llanero Meta, Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Ciencia - Biología
,2014,
. Persona orientada: Wilber DubánYela Melo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Transformaciones del paisaje e intercambios materiales en la subcuenca del río Cusiana (Orinoquía colombiana). Periodo 2002-2014
Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Estado: Tesis en curso
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Hernán Camilo Insusti Astudillo
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
MYLSON BERLEY BETANCOURT SANTIAGO,
Construcciones de territorialidad en las Zonas de Reserva Campesina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2016,
. Persona orientada: Marei Zaghow
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JORGE ENRIQUE SANCHEZ SEGURA,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Lineamientos metodológicos para la detección, análisis y proyección de las coberturas vegetales mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería
,2016,
. Persona orientada: Jerson Andrés Achicanoy Chicaiza
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
BORRAR
Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Estado: Tesis concluida
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
,2009,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
GUILLERMO ARMANDO BRICENO VANEGAS,
Implicaciones Ambientales de la Delimitación de la Reserva Forestal Protectora Serranía de La Lindosa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2017,
. Persona orientada: Julie Carolina Gallego Herrera
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Las compensaciones ambientales en los proyectos licenciados. Estudio de caso en el sector de hidrocarburos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2017,
. Persona orientada: Maria Amparo Barrera Rubio
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
CARMENZA CASTIBLANCO ROZO,
Estrategias de monitoreo de calidad del agua para fortalecer su gestión comunitaria. Estudio de caso: Mochuelo Alto Bogotá D.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2018,
. Persona orientada: Juan Diego Escobar Mejía
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Cambios en los conflictos ambientales generados por la construcción de las Centrales Hidroeléctricas de Betania y El Quimbo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Alix Stella Vanegas Galindo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Ecomitologías. Hefesto, Prometeo, Fausto, Pandora e Ícaro como representaciones del origen y la historia de la actual crisis ambiental global
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2014,
. Persona orientada: Santiago Castañeda Valbuena
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
FABIO VLADIMIR SANCHEZ CALDERON,
La Función Ambiental de los Agroecosistemas: Una Propuesta de Sustentabilidad en la Zona de Reserva Campesina Del Valle Del Río Cimitarra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Medio Ambiente y Desarrollo
,2018,
. Persona orientada: Vivian Calvo
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
TOMAS ENRIQUE LEON SICARD,
ALVARO RIVAS GUZMAN,
Titulo: Caracterización multifuncional del modelo agroforestal ¿Finca Montemariana¿ en la región de Montes de María, Bolívar (Colombia)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: William Felipe Melo Zipacon
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: La red de actores involucrados en el uso actual del Mancozeb en el municipio de Junín, Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: César Yamit Beltrán
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) en distintos tipos de hábitats en la cuenca del Río Lagunillas (Tolima - Colombia)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Ciencia - Biología
Nombre del orientado: Leonardo Alberto Ospina-López
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ESTEBAN ALVAREZ,
Titulo: Evaluación del estado de conservación de la biodiversidad florística en el área de confluencia de los proyectos de transmisión La Sierra - Purnio y Purnio - Miel I - San Felipe
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Ingeniería Forestal
Nombre del orientado: Marcela Castaño
Palabras:
Conservación,
Biodiversidad,
Líneas de transmisión eléctrica,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
GLORIA PATRICIA ZULUAGA,
Titulo: Estrategias de producción, extracción y protección en los territorios de las comunidades Emberá de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño)
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Ingeniería Forestal
Nombre del orientado: Diana Peñarete Ubeimar Arango
Palabras:
Manejo,
Conservación,
Comunidades indígenas,
Recursos,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ALVARO DE JESUS LEMA TAPIAS,
BRIAN CARL BOCK,
Titulo: Cambios en la composición de la avifauna en la parte alta de la cuenca de la quebrada Santa Helena, durante el Siglo XX
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Ingeniería Forestal
Nombre del orientado: Gabriel Castaño Camilo Patiño
Palabras:
AVES,
Extinción,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
VIVIAN PAEZ,
Titulo: Efectos de la fragmentación sobre comunidades de anfibios de hojarasca en tres bosques de la cordillera central en el departamento de Antioquia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
programa académico Maestría En Biología
Nombre del orientado: John Jairo Estrada León
Palabras:
Anfibios,
Fragmentación,
Biología de la conservación,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
TOMAS CUADROS,
Titulo: Inventario de vertebrados (excluidos peces), y vegetación arbórea de áreas adyacentes a la ensenada de Rionegro y ciénagas La Marimonda y El Salado, Necoclí, Antioquia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Ingeniería Forestal
Nombre del orientado: Diego Fernando Botero Montoya
Palabras:
Inventario,
Fauna,
Vegetación,
Necoclí,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ALVARO DE JESUS LEMA TAPIAS,
Titulo: Uso de indicadores de calidad biótica a nivel de paisaje para la caracterización y selección de ruta de proyectos de transmisión de energía
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Bosques y Conservación Ambiental
Nombre del orientado: Gloria Naranjo
Palabras:
Indicadores,
Calidad biótica,
Ecología del paisaje,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ALVARO DE JESUS LEMA TAPIAS,
GUILLERMO CORREA,
Titulo: Caracterización de la población migratoria de rapaces en el territorio colombiano
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Ingeniería Forestal
Nombre del orientado: Ana María Castaño
Palabras:
AVES,
Migración,
Poblaciones,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
CARLOS ARNULFO DIAZ HERNANDEZ,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
MARY RUTH GARCIA,
Titulo: Desarrollo de competencias ambientales mediante la comparación de un ecosistema de bosque Alto Andino y un sistema de producción agrícola en el municipio de Pasca, Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Nombre del orientado: Carlos Arnulfo Díaz Hernández
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Mecanismos y limitantes para el establecimiento de plántulas de dos morfotipos de Palosangre (Brosimum rubescens taubert) en bosques de tierra firme de la Amazonia Colombiana
Tipo de trabajo presentado:
en: Universidad Nacional De Colombia - Sede Amazonía
programa académico Estudios Amazónicos
Nombre del orientado: Luis Eduardo Rivera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Impacto de la cosecha y manejo de la palma Sará (Copernicia tectorum) para uso artesanal en la región Caribe de Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Ciencia - Biología
Nombre del orientado: María Claudia Torres Romero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Factores ambientales relacionados con la presencia y abundancia de las aves de los humedales de la sabana de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Doctorado en Ciencias - Biología
Nombre del orientado: Loreta Rosselli Sanmartín
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres de Titi Cabeciblanco (Saguinus oedipus ¿ Primates) en un relicto de bosque seco tropical
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Ciencia - Biología
Nombre del orientado: Edder Francisco García
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Demografía y fenología reproductiva de la palma Wettinia kalbreyeri en un bosque Alto Andino de Colombia
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico Bosques y Conservación Ambiental
Nombre del orientado: Carlos Esteban Lara Vásquez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Diseño de lineamientos para la conservación y uso sostenible de los bosques de Roble del sector central del corredor de conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque (departamentos de Santander y Boyacá)
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Edgar Andrés Avella Muñoz
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Análisis de las relaciones productivas e indicadores socioeconómicos de fragmentación de ecosistemas. Zona de influencia de la reserva nacional natural Puinawai
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Aida Jaquelin Rodríguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Estructura de la comunidad de aves en sistemas de producción del Piedemonte Amazónico
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Ciencia - Biología
Nombre del orientado: Alexander Velásquez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: BorrarEvaluación del potencial eco-turístico de la Reserva Forestal José Celestino Mutis de Mariquita (Tolima)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Jeffer Dario Buitrago
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Diseño curricular de la unidad de ecología como eje integrador de los saberes tradicionales indígenas y científicos
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Nombre del orientado: Jair Leonardo Torres Hernández
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Estudio de las Visitas de las Moscas de las Flores en Salvia bogotensis en el Jardín Botánico de Bogotá
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Ciencias Agrarias
Nombre del orientado: Mónica María Zamora
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: La organización comunal y la justicia ambiental: defensa de la autonomía territorial ante el modelo extractivo nacional. El caso del municipio de Piedras, Tolima
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Jhon Jairo Segura Romero
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Transformación de la Estructura Agroecológica Principal en Comunidades Intencionales Rurales (Ecoaldeas)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Mariana Pinzón Cortes
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Hacia un comportamiento verde universitario: un estudio de caso sobre la sostenibilidad en el campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Maestría en Administración
Nombre del orientado: Sandra Yaneth Molano Sanabria
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Conflictos socioambientales derivados de la declaración del PNN Chingaza en zonas de producción campesina
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Carolina Gutiérrez Antolinez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
TOMAS ENRIQUE LEON SICARD,
Titulo: Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: Análisis de la red de actores involucrados en el uso actual del Mancozeb en el municipio de Junín, Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Cesar Yamit Beltrán Torres
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Titulo: El enfoque socioecosistémico aplicado a la evaluación de conflictos en los humedales interiores de Colombia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
programa académico Medio Ambiente y Desarrollo
Nombre del orientado: Diana Milena Lara Díaz
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista de Biologia Tropical,
2013,
Febrero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista de Biologia Tropical,
2013,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Autoimmunity,
2018,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Cuadernos de Geografia,
2018,
Marzo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Atmosfera,
2018,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Memorias De Jornadas De Investigación - Issn 2357-6960,
2018,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Memorias De Jornadas De Investigación - Issn 2357-6960,
2018,
Septiembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 49th Annual Meeting of the Association for Tropical Biology and Conservation (ATBC) Bonito, Mato Grosso do Sul, Brazil (2012-06-18 al 22)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-06-18 00:00:00.0,
2012-06-22 00:00:00.0
en Bonito - Bonito, Mato Grosso do Sul, Brazil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ecology of seed dispersal of the palm Oenocarpus bataua in a forestof the eastern lowlands in Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Association For Tropical Biology
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Ill Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica (2013-07-29 al 31)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-07-29 00:00:00.0,
2013-07-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá - hotel Casa Dann Carlton
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Papel de los Frugívoros Voladores y Los Arboles Aislados Sobre La Lluvia De Semillas En Paisajes Fragmentados De La Orinoquia Colombiana (San Martin, Meta)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Cuantificación del Aporte de Necromasa al Suelo de Diferentes Unidades De Vegetación en Un Paisaje Fragmentado de la Orinoquia Colombiana (San Martin, Meta)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Remoción de semillas y establecimiento de plántulas de Cecropia engleriana en diferentes suelos de la Orinoquia colombiana. Lo que ocurre después de la dispersión de semillas por murciélagos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:RED COLOMBIANA DE RESTAURACION ECOLOGICA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO CASALLAS PABON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: HERNANDEZ DANIEL
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Foro RÍO+20 Y CUMBRE DE LOS PUEBLOS: ECONOMÍA VERDE O ALTERNATIVAS AL DESARROLLO (2012-05-22)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-05-22 00:00:00.0,
2012-05-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional, auditorio Facultad de ciencias Económicas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Conversatorio Minería y Paz. Un Siglo de Extractivismo en Sudáfrica: Lecciones para Colombia. (2015/11/26)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-11-26 00:00:00.0,
2015-11-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Debate Conflictos Ambientales. (2015-03-25)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-03-25 00:00:00.0,
2015-03-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Segundo Congreso Internacional Producción Desarrollo Sostenible y Conservación (2012-11-27 al 29)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-27 00:00:00.0,
2012-11-29 00:00:00.0
en ARAUCA - auditorio Fernando Morales Sguerra Sede Santa Teresita de la Universidad Cooperativa de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Lluvia de semillas dispersión mediada por murciélagos en bosques y matas de monte de San Martín Meta
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Lluvia de semillas dispersión mediada por murciélagos en bosques y matas de monte de San Martín Meta
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional De Colombia - Sede Orinoquía
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: HERNANDEZ DANIEL
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas. (2014-09-26)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-09-26 00:00:00.0,
2014-09-28 00:00:00.0
en TUNJA - Municipio de Pasca-cundinamarca
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Censat Agua Viva
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: IV Congreso Colombiano de Ornitología (2013-11-05 al 08)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-11-05 00:00:00.0,
2013-11-08 00:00:00.0
en CALI - Cali
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización de la avifauna de la vereda de Chimbe, Albán, Cundinamarca, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Aspectos ecológicos de Cranioleuca curtata (Furnariidae) y Arremon atricapillus (Emberizidae) en el municipio de Albán, Cundinamarca, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Caracterización de la avifauna en un bosque de Mauritia flexuosa L. F. de la Amazonia colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Caracterización de la lluvia de semillas mediada por aves en bosques y sabanas del piedemonte llanero colombiano
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y América Latina (2012-05-14 al 18)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-05-14 00:00:00.0,
2012-05-18 00:00:00.0
en Salta - Universidad Nacional de Salta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Anidación del Periquito-Aliamarillo (Pyrrhura calliptera: Psittacidae) a escala de paisaje, en el área AICA del macizo Mamapacha, Boyacá, Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Ecología de la dispersión de semillas de la palma Oenocarpus bataua en un bosque de los llanos orientales en Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: IX Congreso de Ornitología Neotropical en Cusco, Perú del 4-14 de Noviembre
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-11-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Factores Ecológicos Asociados a la Distribución de Hemoparásitos de Aves Silvestres en Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Congreso Internacional Rural Sustentable. Marengo, Colombia 12-14 de octubre 2011
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-10-12 00:00:00.0,
2011-10-14 00:00:00.0
en MADRID -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Descripción y análisis de los modelos de ocupación y ordenación del territorio en aéreas rurales próximas a procesos de expansión urbana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: VI Congreso Colombiano de Botánica. Cali 11-15 de Agosto
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-08-11 00:00:00.0,
2011-08-15 00:00:00.0
en CALI - Cali
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Germinación semillas de la palma milpesos (Oenocarpus bataua)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: III Congreso Colombiano de Zoologia Medellín del 22 al 26 de noviembre
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-11-22 00:00:00.0,
2010-11-26 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mamíferos como dispersores de semillas de la palma Oenocarpus bataua
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: IX Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y América Latina. Santa Cruz de La Sierra, Bolivia del 10 al 15 de mayo 2010
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-05-10 00:00:00.0,
2010-05-15 00:00:00.0
en Santa Cruz de La Sierra - Santa Cruz de La Sierra, Bolivia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Frugívora Dispersión de Semilla y Defaunación: El Caso de la Palma Milpesos (Oenocarpus bataua)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: 3 Congresso de Ecologia do Brasil
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en Brasilia -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Comunidade de Aves em Bowdichia virgillioides (Fabaceae, Faboideae) em una área de cerrado no Reservatório de Furnas, Minas Gerais
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Alometria e Biomasa da Comunidade Zooplantônica do Reservatório de Furnas-MG
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: VI Congresso Brasileiro de Ornitologia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en Belo Horizonte -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Afinidades Biogeográficas da Avifauna de Caño Limón, Arauca, Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: XXII Congresso Brasileiro de Zoologia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en Recife -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Prevalência de Carrapatos em aves de Mata e Cerrado de Minas Gerais
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: VII Congresso Brasileiro de Ornitologia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relações ectoparasito-hospedeiro: ácaros de pena e aves de mata e cerrado de Minas Gerais, Brasil
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: Primer Congreso Colombiano de Zoología Año 2.000
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relaciones ecológicas entre ectoparásitos y aves silvestres de Minas Gerais, Brasil
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
20 Nombre del evento: III Congreso Colombiano de Botánica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2004-04-01 00:00:00.0,
en POPAYÁN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Observaciones fenológicas de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en bosques de la cuenca media del río Porce, nordeste antioqueño
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Sombra de semillas de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en un bosque húmedo tropical del nordeste antioqueño
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Frugívoros, depredadores y posibles dispersores de las semillas de de Eugenia pyriformis en el parque estatal "Morro do Diabo", Sao Paulo Brasil
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Observaciones fenológicas de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en bosques de la cuenca media del río Porce, nordeste antioqueño
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
21 Nombre del evento: II Congreso Colombiano de Zoología, Santa Marta.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2006-02-01 00:00:00.0,
en SANTA MARTA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mamíferos frugívoros de Oenocarpus bataua (Palmae) en un bosque premontano de los Andes en Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Papel de los polinizadores generalistas y especialistas en el mantenimiento del aislamiento reproductivo entre tres especies de palmas simpátricas.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
22 Nombre del evento: IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo Domingo, República Dominicana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2006-02-01 00:00:00.0,
en Santo Domingo -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Dispersión de frutos y semillas de la palma Oenocarpus bataua en una transición entre bosque premontano y tropical de los Andes en Colombia.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
23 Nombre del evento: Encuentro de experiencias en conservación y uso de biodiversidad en paisajes rurales
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en CALI - Cali
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Segundo Simposio de Etnobiología
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: Métodos de modelamiento de distribución de especies y sus aplicaciones
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
|
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: Conferencia Tierras y Territorios en las Américas: acaparamientos resistencias y alternativas (2016-08-26 al 28)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-08-26 00:00:00.0,
2016-08-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Externado de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
27 Nombre del evento: II Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (CoLCA) Comprendiendo e Imaginando - Retos para las Sociedades Latinoamericanas Sustentables (12-16 sept 2016)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-12 00:00:00.0,
2016-09-16 00:00:00.0
en San José - San José, Costa Rica
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Observatorio de conflictos ambientales (OCA): propuesta para comprender, espacializar, analizar y visibilizar los conflictos ambientales en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
28 Nombre del evento: Encuentro Nacional: Jóvenes, Paz y Ambiente y Seminario de Ecología Política (2016-03-10 al 13)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-03-10 00:00:00.0,
2016-03-13 00:00:00.0
en BARRANCABERMEJA - Vía Barrancabermeja-Bucaramanga,Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Censat Agua Viva
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente
|
|
29 Nombre del evento: Foro Crecimiento Verde. Retórica o realidad? (2015-09-18)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-18 00:00:00.0,
2015-09-18 00:00:00.0
en TUNJA - Unviersidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Foro El Campesinado a la Constitución: identidades, luchas agrarias y participación política del sujeto campesino (2016-04-08)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-08 00:00:00.0,
2016-04-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Censat Agua Viva
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Oxfam
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Planeta Paz
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR C I N E P
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JESUS ALBERTO CASTILLA SALAZAR
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: Conflictos ambientales en Colombia. Lanzamiento OCA (16-17 marzo 2017)
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-03-16 00:00:00.0,
2017-03-17 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:EL OCA Y SU PLATAFORMA INTERACTIVA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ESTEFANIA MONTOYA DOMINGUEZ
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
- Nombre: JUAN MANUEL RENGIFO ARANA
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador , Ponente
- Nombre: OMAR FERNANDO CLAVIJO BERNAL
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
32 Nombre del evento: IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ECOLÓGICA. En busca de las raíces de la Economía Ecológica: perspectivas y retos (2016-10-27 al 28)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-27 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Unviersidad Nacional de Colombia - Pontificia Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Instituto De Estudios Ambientales De La Universidad Nacional De Colombia -
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CARMENZA CASTIBLANCO ROZO
Rol en el evento: Organizador , Ponente
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
|
|
33 Nombre del evento: Congreso Colombiano de Ecología (11-12 dic 2016 UJaveriana)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-29 00:00:00.0,
2016-12-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontifica Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sustentabilidad ambiental en la vereda Los Soches, localidad de Usme, zona rural de Bogotá
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
34 Nombre del evento: XII Congreso y XVIII Simposio Nacionales de Ornitología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-07-03 00:00:00.0,
2014-07-05 00:00:00.0
en Oaxaca - Sociedad Mexicana de Ornitología
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ampliación del rango de distribución de cuatro especies de aves en bosques de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Caracterización de la avifauna en bosques de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos: un espacio de interacción con la comunidad rural, la biodiversidad y la cultura
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Mexicana de Ornitología,
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIAN EDUARDO AVILA CAMPOS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
35 Nombre del evento: III Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (1-5 oct 2018 México)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-01 00:00:00.0,
2018-10-05 00:00:00.0
en Boca del Río - Universidad Veracruzana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Plataforma Interactiva: Herramienta para hacer seguimiento y visibilizar conflictos ambientales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Veracruzana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Red CoLCA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Plataforma de Conflictos Ambientales en Colombia - Observatorio de Conflictos Ambientales - IDEA - Universidad Nacional de Colombia
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Portal,
en 2015-10-01 00:00:00.0
disponible en https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/
Descripción:El OCA analiza los conflictos ambientales abordando su complejidad con un enfoque amplio e integrador, desde la perspectiva de las relaciones ecosistema-cultura. Con base en una sistemática búsqueda de información secundaria, se identifican los actores, se caracterizan sus acciones en el tiempo y se espacializan los elementos que convergen en el Territorio; cuyas múltiples lecturas explican el surgimiento de los conflictos. En ese sentido, el Observatorio apunta a generar espacios de reflexión, en los que se discuten alternativas que propenden por una gestión participativa e incluyente del Territorio.
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ESTEFANIA MONTOYA DOMINGUEZ,
"Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental"
. En: Colombia
Revista Gestión Y Ambiente
ISSN: 2357-5905
ed: Universidad Nacional de Colombia
v.19
fasc.N/A
p.13
- 27
,2016,
DOI:
Palabras:
Ecología política,
Gestión pública,
autonomía local,
organismos multilaterales,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
"Frugivoría y dispersión de semillas de la palma Oenocarpus bataua en dos regiones con diferente estado de conservación"
. En: Colombia
Actualidades Biológicas
ISSN: 0304-3584
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.37
fasc.N/A
p.33
- 45
,2015,
DOI:
Palabras:
Frugivoría,
Dispersión de semillas,
palma Oenocarpus bataua,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
"Interacciones ecológicas entre ectoparásitos y aves silvestres de fragmentos de bosque y cerrado en Minas Gerais, Brasil"
. En: Colombia
Actualidades Biológicas
ISSN: 0304-3584
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.26
fasc.81
p.111
- 124
,2004,
DOI:
Palabras:
Ácaros de plumas,
Ectoparasitismo,
Fragmentación,
garrapatas,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
WILLIAM PIRAGUA ALARCON,
GARY STILES,
THOMAS MCNISH MERRILL,
"Primeros registros para Colombia de cuatro taxones de la familia tyrannidae (aves: Passeriformes)."
. En: Colombia
Caldasia
ISSN: 0366-5232
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.19
fasc.3
p.523
- 525
,1997,
DOI:
Palabras:
nuevos registros,
distribución,
COLOMBIA,
AVES,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ROMULO RIBON,
"Guilda de aves en Bowdichia virgilioides (Fabaceae: Faboideae) em área de cerrado de Furnas, Minas Gerais."
. En: Brasil
Ararajuba
ISSN: 0103-5657
ed: Sociedade Brasileira de Ornitologia
v.5
fasc.2
p.189
- 194
,1997,
DOI:
Palabras:
Nectarívoros,
Gremio trófico,
Cerrado,
AVES,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
MIGUEL ANGELO MARINI,
MARIA TERESA ZANATTA COUTINHO,
"Wild birds as host of Amblyomma cajennense (Fabricius, 1787) (Acari: Ixodidae)."
. En: Brasil
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz
ISSN: 1678-8060
ed: Instituto Oswaldo Cruz
v.94
fasc.3
p.315
- 322
,1999,
DOI:
Palabras:
vectores,
Hospederos,
garrapatas,
AVES,
Interacciones ecológicas,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
WILLIAM PIRAGUA,
"Afinidades biogeográficas y aspectos ecológicos de la avifauna de Caño Limón, Arauca, Colombia"
. En: Colombia
Crónica Forestal Y Del Medio Ambiente
ISSN: 0122-0152
ed:
v.15
fasc.1
p.163
- 189
,2000,
DOI:
Palabras:
Avifauna,
Biogeografía,
Orinoquia,
Gremios tróficos,
Ecología de aves,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
GARY STILES,
YANETH DEL SOCORRO MUNOZ SABA,
"Frugivoría y dispersión de semillas de la palma Oenocarpus bataua (Arecaceae) en un bosque de los Andes colombianos"
. En: Colombia
Revista de Biologia Tropical
ISSN: 0034-7744
ed: Editorial De La Universidad De Costa Rica
v.60
fasc.4
p.100
- 110
,2012,
DOI:
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CARMEN ALICIA HERNANDEZ GOMEZ,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
"Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia)"
. En: Colombia
Cuadernos de Geografia
ISSN: 0121-215X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.22
fasc.N/A
p.257
- 271
,2013,
DOI:
Palabras:
territorio,
páramo,
ordenamiento territorial,
análsisis multitemporal,
conflictos de uso del suelo,
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
CARMEN ALICIA HERNANDEZ GOMEZ,
"Territorio, actores y planeación en áreas rurales anexas a desarrollos urbanos: corregimiento de Pasquilla ¿ Bogotá, Colombia"
. En: Colombia
Revista Gestión Y Ambiente
ISSN: 2357-5905
ed: Universidad Nacional de Colombia
v.18
fasc.N/A
p.13
- 27
,2015,
DOI:
Palabras:
territorio,
actor social,
ruralidad,
planeación participativa,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ADOLFO CORREA,
ELIZABETH SERNA SANCHEZ,
"Sombra de semillas, supervivencia de plántulas y distribución espacial de Oenocarpus bataua (Arecaceae) en un bosque de los Andes colombianos."
. En: Colombia
Actualidades Biológicas
ISSN: 0304-3584
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.30
fasc.89
p.125
- 135
,2008,
DOI:
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
GARY STILES,
"Analysis of a supra-annual cycle: reproductive phenology of the palm Oenocarpus bataua in a forest of the Colombian Andes¿"
. En: Colombia
Journal of Tropical Ecology
ISSN: 0266-4674
ed: Cambridge University Press
v.25
fasc.1
p.41
- 51
,2009,
DOI:
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
ALBERTO NUNEZ-AVELLANEDA,
LUIS ALBERTO NUNEZ AVELLANEDA,
"Biología reproductiva y ecología de la polinización de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en los Andes colombianos."
. En: Colombia
Caldasia
ISSN: 0366-5232
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.30
fasc.1
p.101
- 125
,2008,
DOI:
Sectores:
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
"Ambiente y post-acuerdo en Colombia: La construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana"
. En: Colombia
Gestión Y Ambiente
ISSN: 0124-177X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.21
fasc.supl
p.183
- 192
,2018,
DOI: 10.15446/ga.v21n2supl.77961
Palabras:
conflictos ambientales,
Naturaleza humana y no humana,
paz,
post-acuerdo,
defensa de la vida,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
DIEGO FERNANDO CASALLAS PABON,
NATHALY CALVO ROA,
"Murciélagos Dispersores de Semillas en Gradientes Sucesionales de la Orinoquia (San Martín, Meta, Colombia)"
. En: Colombia
Acta Biologica Colombiana
ISSN: 0120-548X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.22
fasc.N/A
p.348
- 358
,2017,
DOI: 10.15446/abc.v22n3.63561
Palabras:
Gremios tróficos,
Murciélagos,
Sucesión ecológica,
Restauración ecológica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JERSON ANDRES ACHICANOY CHICAIZA,
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
JORGE ENRIQUE SANCHEZ SEGURA,
"Análisis y proyección de las coberturas vegetales mediante el uso de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica en la localidad de Suba, Bogotá-Colombia"
. En: Colombia
Gestión Y Ambiente
ISSN: 0124-177X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.21
fasc.1
p.41
- 58
,2018,
DOI: 10.15446/ga.v21n1.68285
Palabras:
Expansión urbana,
CA-Markov,
clasificación de imágenes orientada a objetos,
modelo de cambio de coberturas,
métricas de paisaje,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
"Algunos aspectos sobre biodiveridad y conservación"
Agricultura Conservación y Medio Ambiente
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Sic Editorial Ltda
, v.1
, p.13
- 35
,2002
|
|
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Multimedia |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
Vital: Territorio de agua,
Nombre comercial: Video ¿Vital: Territorio de agua¿,
contrato/registro: código 33718,
. En: Colombia,
,2017,
.plataforma: youtube,
.ambiente: Video,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
MARIA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES,
VITAL: ANÁLISIS DE CONFLICTOS, ACCIONES Y ALTERNATIVAS AMBIENTALES SOBRE LAS GESTIONES DEL AGUA EN COLOMBIA
. En: ,
,2017,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Marco conceptual del SIAC del IDEAM
Inicio: Julio
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Realizar el análisis de requerimientos, diseño y desarrollo de componentes de software que permitan la interoperabilidad de información entre la Ventanilla única de Tramites Ambientales - VITAL, el Registro Único Ambiental - RUA y los Subsistemas del SIAC
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Los Acueductos y Sistemas de Distribución de Agua Comunitarios en el Área Rural de Bogotáy la Gobernanza del Agua En La Ciudad
Inicio: Mayo
2014
Fin: Octubre
2015
Duración
Resumen
Fondo de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas Jesús Antonio Bejarano 2014
En Bogotá se reconocen acueductos y otros sistemas de abastecimiento comunitarios de agua potable en las áreas que hacen parte de la ruralidad de la ciudad. En esta investigación se pretende examinar el aporte de algunos de estos acueductos y sistemas de distribución de agua comunitarios de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Santa Fe, San Cristóbal, Usaquén y Suba. Se abordarán también las características de sus procesos organizativos y la relación que estos han tenido con el territorio, en términos de su ordenamiento y los principios que guían la administración del agua. De la misma forma, se busca indagar sobre la manera en la cual se han generado otro tipo de pensamientos e ideas orientadas a proveer agua en el marco de la sustentabilidad de las fuentes. Finalmente, otro de los objetivos de la investigación es encontrar las contribuciones que estas formas organizativas populares, materializadas en los acueductos, han elaborado en lo que ha sido denominado como la gobernanza del agua en la capital. Esta estrategia política busca el empoderamiento de la ciudadanía alrededor del cuidado de las estructuras ecológicas principales de las fuentes que proveen agua potable, en un escenario donde el desarrollo sea posible a través de la conservación (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sustentabilidad ambiental de un proceso de gestión comunitaria del agua en la microcuenca de la quebrada Los Caquezas, vereda los Soches, zona rural de Bogotá
Inicio: Septiembre
2014
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
La gestión del agua ha pasado de ser un tema exclusivamente técnico, para convertirse en un tema sociopolítico que ha implicado el surgimiento de nuevas formas de relación entre la sociedad y el agua basadas en el reconocimiento de su naturaleza como bien público y en el derecho de todos los usuarios para participar en la planeación y gestión de territorios sustentables. La falta de conocimiento del territorio y de sus sistemas socio-ecológicos y su complejidad, han dificultado una gestión sustentable del agua y propiciado desbalances hídricos entre las cuencas. Entonces, ¿Qué es lo que se busca sostener o mantener? ¿Son los páramos y las quebradas? ¿Para qué se busca la sustentabilidad? La sustentabilidad implica como mínimo, la interacción de variables ecológicas, sociales y económicas, lo que abre un enorme espacio para la incertidumbre, por lo cual las concepciones holísticas y sistémicas y el trabajo interdisciplinario son fundamentales para llevar el concepto a algún grado de aplicabilida. Por tanto, lo que se propone es evaluar los procesos, es decir, esas relaciones entre lo biofísico y lo cultural que determinan el uso y trasformación de los socio-ecosistemas. Es así como la sustentabilidad debe evaluarse en un territorio definido por determinadas dimensiones y características y habitado por una comunidad específica que tiene ciertas concepciones sobre la naturaleza y la forma de relacionarse con ella. Consecuentemente, el objetivo de esta investigación no es medir la sustentabilidad de un ecosistema o determinar su umbral de uso, por el contrario, este estudio pretende identificar y caracterizar los componentes socio-culturales y las características físico-bióticas de la vereda los Soches, que nos den señales sobre el futuro del proceso de gestión comunitario del agua.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
HÁBITAT DE NIDIFICACIÓN DEL EL PERIQUITO ALIAMARILLO (PYRRHURA CALLIPTERA) EN EL MACIZO DE MAMAPACHA CORDILLERA ORIENTAL, BOYACÁ, COLOMBIA
Inicio: Julio
2009
Fin proyectado: Julio
2011
Fin: Julio
2011
Duración 24
Resumen
Identificar patrones de los sitios de anidación del periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera) en el macizo de Mamapacha Boyacá
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
BIOLOGIA DE LAS SEMILLAS DE Quercus humboldtii (Fagaceae) Y ALGUNAS ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA REGION DEL GUAVIO (CUNDINAMARCA)
Inicio: Diciembre
2009
Fin proyectado: Diciembre
2010
Fin: Diciembre
2010
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Descripción y análisis de los modelos de ocupación y ordenación del territorio en áreas rurales próximas a procesos de expansión urbana
Inicio: Noviembre
2010
Fin proyectado: Diciembre
2011
Fin: Octubre
2012
Duración 12
Resumen
En esta investigación se evaluaron los cambios del uso del suelo del corregimiento de Pasquilla mediante un análisis multitemporal durante los últimos 15 años. En este periodo, el suelo de Pasquilla pasó de ser agrícola a ser pecuario sin tomarse las medidas necesarias para la mitigación de los impactos de actividades como la potrerización y la tala. La ampliación
de la frontera agrícola en zonas que correspondían a bosques y páramo ha llevado a la desaparición casi total de las áreas de amortiguación del páramo y ha precipitado el deterioro ecosistémico e hídrico del corregimiento. Se concluye que la planeación y la ordenación del
territorio deberían ser procesos de tipo técnico, administrativo y participativo que, incluyendo a las comunidades locales, reflejen las dinámicas territoriales en términos económicos, sociales y ambientales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de los mecanismos biológicos de dispersión de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) en el área de influencia del proyecto Porce II
Inicio: Agosto
2004
Fin proyectado: Diciembre
2006
Fin: Diciembre
2006
Duración 28
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ecología de la dispersión de semillas, distribución espacial y estructura genética de la palma oenocarpus bataua
Inicio: Noviembre
2010
Fin: Noviembre
2011
Duración
Resumen
La dispersión de semillas es un proceso ecologico y evolutivo que determina la sobrevivencia de semillas, distribución espacial y genética dentro de las poblaciones y movimiento de genes entre poblaciones de plantas. Este proceso es necesario para el mantenimiento y regeneración de los bosques y puede ser clave para la sobrevivencia de poblaciones amenazadas por cambio climático. En bosques tropicales se estima que más del 90% de arboles requieren de vertebrados para dispersar sus semillas, por ello, este es un servicio ecológico sumamente importante. Sin embargo, con la cacería, fragmentación y pérdida de hábitat, los mutualismos que existen entre plantas y animales pueden ser interrumpidos, con consequencias graves para especies de plantas que dependen de animales para dispersar sus semillas. Oenocarpus bataua es una palma encontrada en 11 países Latino Americanos y considerada la palma aceitera más promisoria del Neotropico. Los frutos, que son grandes y ricos en aceite y grasa, son comidos por seres humanos y también por vertebrados grandes como tucanes, pájaro sombrilla, monos, danta, pecarís, agutíes y guaguas que consumen, depredan y dispersan sus frutos y semillas. En muchas partes de Colombia los animales que dispersan las semillas de Oenocarpus bataua han sido intensamente cazados.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sustentabilidad ambiental en la microcuenca de la quebrada Los Caquezas, vereda los Soches, zona rural de Bogotá
Inicio: Septiembre
2014
Fin: Julio
2015
Duración
Resumen
La sustentabilidad es un tema que ha ido ganando espacio a medida que los modelos económicos simplificados de desarrollo sostenible no
representan soluciones a la crisis ambiental. Así la sustentabilidad ambiental no puede ser entendida como un principio puramente técnico, sino
como un principio ético-normativo (Riechmann, 1995). Entonces, estudiar la sustentabilidad implica reconocer la complejidad de la interacción
ecosistema-cultura que define la trasformación y uso de los bienes y servicios ambientales. Es así que el objetivo de esta investigación es evaluar
la sustentabilidad ambiental en una microcuenca en la zona rural de Bogotá, partiendo de la noción que este lugar más que un área geográfica es
un territorio definido por ser la construcción socio-cultural de sus pobladores en estos ecosistemas altoandinos. Y aunque abordar la complejidad
de los socioecosistemas representa un reto metodológico, en este estudio se propone abordar el problema desde la perspectiva de los procesos
como la forma para integrar las variables biológicas, físicas, sociales, económicas, políticas, etc que componen la condición ambiental. Por lo tanto
será necesaria la identificación de los procesos que se dan en el territorio derivados de las prácticas humanas y que se reflejan en la esfera de lo
biofísico (por ejemplo: deforestación, pérdida de biodiversidad, etc). Así mismo, es inevitables identificar y caracterizar los procesos y actores que
influyen en la sustentabilidad ambiental en la microcuenca que se manifiestan en la esfera de lo sociocultural (por ejemplo: migración de
población, organizaciones sociales, etc). La ordenación y revisión de los estudios existentes de la zona es fundamental como punto de partida de la
investigación, ya que nos permitirá identificar los vacios de información y por lo tanto qué datos tomar en campo por medio de técnicas de
evaluación ecológica y de investigación social. Sin embargo, más que profundizar en las características de estos procesos, son las interrelaciones
entre ellos las que nos permitirán evaluar su estado actual y obtener señales sobre el futuro y la sustentabilidad en este territorio, es decir, la
sustentabilidad de la relación que establecen sus habitantes con el entorno.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Medidas de adaptación
Inicio: Julio
2017
Fin: Junio
2018
Duración
Resumen
Realizar un análisis beneficio costo de las medidas de adaptación basadas en ecosistemas que sirva a su priorización dentro del proyecto y además, para comunicar a los tomadores de decisiones las ventajas de estas acciones y sus costos para que sean incorporadas en instrumentos de planificacion y gestion, Asi mismo tambien se planea analizar el beneficio costo de las medidas basadas en infraestructura sobre las cuales el proyecto ha generado información de impactos en las planicies inundables.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA etnobotánica como perspectiva de análisis ambiental para las Islas de Providencia y Santa Catalina
Inicio: Noviembre
2014
Fin: Julio
2015
Duración
Resumen
En principio, la perseguida y procurada retroalimentación intelectual y académica que brinda la interdisciplinariedad, es el punto de partida sobre el cual se enriquece día a día el conocimiento ambiental, brindando un espacio en donde cada vez más disciplinas logran establecerse y desarrollar nuevos diálogos de saberes en búsqueda de una comprensión holística y profunda de la relación ecosistema-cultura. De esta manera, aparece la etnobotánica (Davis en Martin 1995) como disciplina capaz de aportar enormes conocimientos teóricos y prácticos en las discusiones ambientales actuales, y cuyas posibilidades casi ilimitadas en un país megadiverso ambiental y culturalmente como el nuestro, bien merecen la pena de ser exploradas y de ser cada vez más tenidas en cuenta a la hora de la realización de investigaciones académicas dentro y fuera de las universidades. Así, la presente investigación se enmarca dentro de la relación ecosistema-cultura y el pensamiento ambiental derivado de su análisis, interpretación, teorización y continuo debate.
¿Desde la complejidad de la problemática ambiental, y de los múltiples procesos que la caracterizan, se ha cuestionado el fraccionamiento y la compartimentalización del conocimiento disciplinario, incapaz de explicarla y resolverla. Sin embargo, la retotalización del saber que reclama la problemática ambiental es más que la suma y la articulación de los paradigmas científicos existentes; implica la transformación de sus conocimientos para internalizar el saber ambiental emergente. La necesaria inter y transdisciplinariedad del saber ambiental trasciende los alcances de un paradigma globalizante. (¿) El saber ambiental está en proceso de gestación, en búsqueda de sus condiciones de legitimación ideológica, de concreción teórica y de objetivación práctica¿ (Leff, 2002: 182-183)
De otro lado, el contexto de las islas de Providencia y Santa Catalina se presenta como un territorio con características únicas y de inmensas posibilidades y retos para la investigación ambiental (Márquez 2006). En la medida en que se establecen espacialmente como territorios lejanos y de acceso ¿limitado¿, son relictos ecosistémicos y culturales de plantas, modos de vida y conocimientos que tienden a la extinción y al olvido en la actualidad. El presente proyecto pretende mediante un acercamiento profundo a la comunidad raizal y al ecosistema de bosque seco tropical de Providencia y Santa Catalina, analizar el contexto ambiental de las islas, incorporar conocimientos desde la etnobotánica dentro del análisis ecosistémico y cultural, y diseñar estrategias de transmisión de saberes dentro de la comunidad de las islas. De esta manera, a partir del análisis de la planta Smilax Spinosa, de su uso, conocimiento y aprovechamiento por parte de la comunidad raizal, se pretende comprender de manera más certera las razones culturales, medicinales, económicas y ambientales que sustentan la relación de esta comunidad con su planta, aportando mayores elementos para el análisis ambiental de este territorio nacional ignorado geográficamente y olvidado tradicionalmente.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Vital: Análisis de conflictos, acciones y alternativas ambientales sobre las gestiones del agua en Colombia
Inicio: Enero
2016
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
Convocatoria Jesús Bejarano 2016 de la Facultad de Ciencias Económicas - UN
Vital: análisis de conflictos, acciones y alternativas ambientales sobre las gestiones del agua en Colombia¿ nace de una iniciativa de investigación del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de la profesora Rosario Rojas con el objetivo de profundizar en los abordajes académicos y audiovisuales de los conflictos ambientales que tienen como eje transversal el agua. Con base en el trabajo de tesis de cinco estudiantes de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo y con el apoyo del Fondo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas Jesús Antonio Bejarano, se realizó un estudio comparativo de cinco casos en el país denominados: 1. Zizuma, disputa territorial en el Parque Nacional Natural El Cocuy por la afectación del turismo sobre las fuentes hídricas. 2. Conflictos ambientales en torno a los territorios indígenas de Puerto Gaitán, Meta. 3. Desviación del Río Bogotá generada por el Aeropuerto Internacional Eldorado, 4. Territorialidades, ordenamiento y geopolíticas del mar en el Golfo de Tribugá y 5. Cooperación internacional para el desarrollo en la gestión del agua del río Putumayo.
A partir del trabajo de campo realizado, el proyecto describe los procesos de representación, uso y apropiación del agua por parte de los diferentes actores en los territorios. También profundiza sobre la caracterización y análisis de los conflictos ambientales derivados de las disputas entre las gestiones del agua y del territorio desencadenadas en la consolidación de procesos de mercantilización, privatización y contaminación de los espacios, los ciclos y las fuentes hídricas generados por industrias extractivas en las respectivas áreas. Y finalmente, aborda las alternativas o acciones locales y comunitarias subyacentes a las gestiones del agua, como formas de resistencia que, en algunos casos, reivindican la integralidad del agua como elemento unificador del territorio o en otros casos por el contrario, agencian procesos de desterritorialización y corporativización de las gestiones.
Bajo el uso de las herramientas de la Ecología Política se identifica tres marcos analíticos frente a las gestiones del agua en los casos de estudio. El primero hace referencia a la coproducción de los espacios hídricos entre los ciclos hidrológicos y las prácticas socioterritoriales de las comunidades con el agua. Es decir, la noción de agua como entidad socio-natural que representa tanto flujos materiales como significados simbólicos esenciales en la definición de la territorialidad y la cultura. Con base en esta categoría, se argumenta cómo desde la montaña hasta el mar, el agua, en sus múltiples estados, reviste la historia, sacralidad, cotidianidad y supervivencia de campesinos, indígenas y negros en los diversos territorios. Posteriormente, se alude a la perspectiva de conflicto ambiental al considerar que las disputas de las gestiones de los territorios hidrosociales está relacionada con la contraposición de las visiones de naturaleza y de las gestiones materiales y discursivas del agua de las comunidades respectivas frente a las apuestas institucionales y las industrias extractivas que escalan proyectos de explotación petrolera, agroindustrial, turística, pesquera o de privatización directa de las fuentes hídricas y por tanto de despojo territorial. Y, por último, se analiza desde las nociones de reconfiguraciones hidrosociales y resistencias territoriales, las acciones de los actores en disputa y las escalas de intervención que han dado paso a acciones directas, procesos de negociación o profundización de los conflictos y a nuevas y complejas formas de gestión del agua.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observatorio de Conflictos Ambientales
Inicio: Enero
2015
Duración
Resumen
El objetivo del OCA es recopilar, sistematizar, analizar y visibilizar información sobre los conflictos, como un aporte para generar espacios de diálogo, de investigación y docencia.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proceso de sensibilización y educación ambiental a los ciudadanos y ciudadanas de la localidad de Ciudad Bolívar
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Julio
2014
Duración
Resumen
Proceso de sensibilización de educación ambiental a los ciudadanos y ciudadanas de la localidad de Ciudad Bolivar sobre la importancia de mantener, conservar y preservar los espacios del agua y otros escenarios naturales para mejorar su calidad de vida y promover protección del ambiente
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El concepto de Ambiente en las comunidades relacionada con las quebradas de Ciudad Bolívar: Un Análisis desde la Educación Ambiental
Inicio: Septiembre
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La lluvia de semillas y su papel en la recuperación natural de bosques del piedemonte llanero colombiano
Inicio: Julio
2012
Fin: Abril
2013
Duración 12
Resumen
En este proyecto se busco realizar la caracterización de la lluvia de semillas generada en diferentes coberturas vegetales del piedemonte llanero colombiano, en dos reservas del municipio de San Martin, Meta. Se recolectaron las semillas por medio de trampas de semilla en forma de embudo de 50cm X 50cm, colgantes para evitar depredadores. La instalación de las trampas de semillas se realizo en los tipos de cobertura de bosque y mata de monte; colectando material a 12 días, 20 días y 64 días. Se llevo el material recolectado al laboratorio donde se separaron e identificaron las semillas a la mayor resolución taxonómica posible. Se colectaron 6705 semillas de las cuales 856 (12,8 %) provenían de los murciélagos y 5849 (87,2%) de las trampas de semillas; en las cuales 5501 (94,05%) semillas correspondieron al síndrome de zoocoria. Los géneros de Miconia, Ficus, Cecropia y Vismia fueron los más abundantes durante el muestreo. Se realizo un análisis estadístico comparando la abundancia de semillas con el tipo de cobertura vegetal de bosque y mata de monte. El resultado no mostro ninguna diferencia significativa entre la abundancia y el tipo de cobertura. Lo cual implica que la lluvia de semillas es la misma para las coberturas de bosque y de mata de monte, revelando la importancia de las pequeñas coberturas de mata de monte en la dinámica del flujo de propágalos vegetales al interior de la matriz del paisaje. Como conclusión en de este trabajo se genero un catalogo fotográfico con las semillas encontradas durante el estudio. Así mismo se propone realizar un estudio con una duración más amplia que contenga el ciclo de lluvias y sequias de la región.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Interacción Planta¿Animal en un Cananguchal de la Amazonia Colombiana y su Relación Con El Estado de Conservación de Mauritia Flexuosa L.F (Arecacea)
Inicio: Noviembre
2011
Fin: Noviembre
2012
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de la comunidad de murciélagos frugívoros y las semillas que dispersan en bosques del piedemonte llanero (San Martin, Meta)
Inicio: Julio
2012
Duración 12
Resumen
En el desarrollo de este proyecto se realizaron muestreos de murciélagos en los Bosques y los ¿Rastrojos¿ en el área de estudio en la reserva ¿Las Unamas ¿ Rey Zamuro¿ con un esfuerzo de muestreo de 2268 (m-red*noche). Se capturaron 51 murciélagos pertenecientes a 9 especies, 98% de los individuos capturados fueron frugívoros. La especie de murciélago más abundante en el muestreo fue Carollia perspicillata con 28 individuos. A todos los individuos capturados se les tomaron fotografías y las dimensiones morfométricas propuestas por Nagorsen & Peterson (1980): Longitud total, longitud cola, longitud pata, longitud oreja, longitud antebrazo; peso, sexo, estado reproductivo, edad. Posteriormente los animales fueron liberados en el sitio de captura luego de ser marcados con un tatuador en el ala derecha. Algunos murcielagos que solo se reportaron en las coberturas de bosque son pequeños frugivoros especialistas como Mesophylla macconnelli, o nectarivoros-polinivoros como Glossophaga soricina. Se evidencia la importancia de los grandes parches de bosque como fuente de refugio y recursos para estas especies y a su vez para el mantenimiento de los procesos e interacciones ecologicas de dispersion. La evaluacioninicial de las semillas provenientes de los murcielagos muestran una dominancia preliminar de algunas especies vegetales pioneras de importancia en la sucesion natural de areas degradadas como Cecropia, Piper y Vismia, no obstante se continua con el analisis de estas muestras.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias para la restauración ecológica de bosques tropicales mediante la dispersión de semillas por murciélagos frugívoros
Inicio: Agosto
2012
Fin: Marzo
2014
Duración 24
Resumen
Las deforestación en Colombia implican la pérdida del 32-46% de las selvas y bosques, es decir cerca de 32´000.000 ha deforestadas. Por ello es fundamental profundizar y generar herramientas que aumenten la efectividad de los procesos de recuperación de bosques. En la restauración ecológica de ecosistemas boscosos neotropicales, la carencia de lluvia de semillas es el mayor factor limitante en la regeneración de potreros abandonados. Igualmente existen factores que limitan el establecimiento de plántulas, principalmente relacionados con competencia con pastos invasivos. Cerca del 70-98% de las especies de árboles de los bosques presentes en las tierras bajas tropicales producen semillas y frutas con adaptaciones para ser dispersadas por zoocoria; entre los mamíferos los murciélagos son los dispersores más importantes de semillas a largas distancias, por su efectividad, abundancia y presencia en casi todos los ecosistemas de bosque tropical. Con este estudio se busca plantear estrategias para incrementar y mantener la dispersión de semillas, y el establecimiento de plántulas de especies consumidas por quirópteros, al incentivar la colonización de refugios artificiales por murciélagos frugívoros en potreros abandonados y arboles aislados. Para ello se espera estimar la efectividad de colonización de refugios artificiales por parte de los murciélagos, considerando el tipo cobertura (bosque, potrero y árbol aislado), las condiciones microambientales del sitio de instalación y el diseño del refugio. Igualmente se espera evaluar la diversidad de la lluvia de semillas dispersadas por Chiropteros, alrededor de los refugios instalados en bosque, potrero y arboles aislados, en donde también se diagnosticará el establecimiento de plántulas de especies potencialmente dispersadas por murciélagos, bajo los tratamientos de remoción de pastos con descompactación de suelos, y presencia de especies pioneras en potreros abandonados. Todo esto en el marco de la generación de herramienta de restauración ecológica, en los bosques neotropicales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ecología de la dispersión de semillas, distribución espacial de la palma Oenocarpus bataua en la Orinoquia Colombiana
Inicio: Noviembre
2010
Fin proyectado: Abril
2012
Fin: Junio
2012
Duración 24
Resumen
El ensamblaje de frugívoros de O. bataua en el área de estudio estuvo conformado por 6 especies que incluyen primates, roedores, mustélidos, marsupiales y aves. Sin embargo, este número debe ser mayor debido a la gran variedad de fauna presente en el área. En Porce, el número de frugívoros fue menor y las especies más activas y abundantes fueron las ardillas, que han aumentado su tamaño poblacional, posiblemente por la ausencia de depredadores, producto de la defaunación que han sufrido estos bosques. Del total de frutos colocados solo fue removido 17,6%. Las distancias de remoción de frutos estuvieron entre 0,1m y 10m, siendo las más frecuentes aquellas que están en el rango de 0 a 3m. En Porce el 21% de frutos fueron dispersados y la distancia media de dispersión fue de 3.1m, mostrando valores muy parecidos las dos áreas comparadas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fenología, frugivoría, dispersión de semillas y distribución espacial de la palma Oenocarpus bataua en tres fragmentos de bosque subandino de Colombia
Inicio: Febrero
2004
Fin proyectado: Diciembre
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 60
Resumen
|
|