Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Emérito (IE) con vigencia
vitalicia
|
Nombre |
Emilio Quevedo Vélez
|
Nombre en citaciones |
QUEVEDO VÉLEZ, EMILIO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Deakin University
Social Studies Of Science Phd
Enerode1995 - Octubrede 2000
El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en Colombia 1492-1953, en el contexto de las interacciones internacionales |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Pediatría
Enerode1975 - Marzode 1978
NA |
|
Pregrado/Universitario
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Medicina
Enerode1967 - Juniode 1973
NA |
|
|
Experiencia profesional |
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2001
Mayo de 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la reapertura de los estudios médicos en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1965-1969
Junio 2003
Mayo 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la cátedra de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-1865
Febrero 2001
Agosto 2001
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2009
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Director Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones
Junio de 2009
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción al Sociohumanismo-Historia de las Ciencias Médicas, 20
Junio 2013
Diciembre 2013
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Seminario de Ciencia y Tecnología, 12
Noviembre 2010
Diciembre 2013
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Seminario de Ciencia y Tecnología, 40
Noviembre 2010
Diciembre 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Medicina I, 70
Julio 2009
Diciembre 2012
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Seminario de Ciencia y Tecnología, 20
Agosto 2009
Diciembre 2013
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Seminario de Ciencia y Tecnología, 6
Agosto 2009
Diciembre 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia, Sociología y Antropología de las Ciencias y la Tecnología, 30
Agosto 2009
Diciembre 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Medicina II, 70
Julio 2009
Diciembre 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio comparativo sobre la historia de la fisiología en América Latina (México, Colombia, Argentina y Perú). Fase 1: Proyecto exploratorio para la formulación de una propuesta de investigación.
Febrero 2013
Enero 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto exploratorio:Análisis historiográfico de la producción histórica sobre las epidemias de poliomielitis en América Latina.
Febrero 2013
Noviembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El control natal y el problema demográfico en América Latina. Fase I, Estudio exploratorio de la producción histórica en torno a la anticoncepción, actores y conflictos: 1960 a 1969.
Febrero 2013
Febrero 2014
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio comparativo sobre la historia de la
medicina y de la salud pública en América
Latina (México, Centroamérica, Colombia,
Ecuador y Perú). Fase 1: Proyecto exploratorio
para la formulación de una propuesta de
investigación.
Abril 2012
Noviembre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia del Programa de Rehabilitación de la Universidad del Rosario
Marzo 2011
Marzo 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Medicina en Colombia, 1492-2012
Junio 2009
|
|
TECNOQUIMICAS S.A.
Dedicación: 10 horas Semanales
Abril de 2006
Diciembre de 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Medicina en Colombia, 1492-2010
Abril 2006
Diciembre 2013
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1994
Junio de 2009
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Director Museo de Historia de la Medicina
Mayo de 1995
Agosto de 2006
- Dirección y Administración
- Cargo: Director del Centro de Historia de la Medicina
Enero de 1995
Agosto de 2006
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Exposición La real Expedición Filantrópica de la Vacuna-Llegada de la vacuna de la viruela a Colombia, 1804-2004. Museo de Historia de la Medicina, 5
Septiembre 2004
Octubre 2004
-
Postgrado
- Nombre del curso: Seminario de Salud Pública I: Filosofía e Historia de la Salud Pública, 12
Enero 2004
Junio 2009
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Exposición sobre Historia de la Fiebre Amarilla, Museo de Historia de la Medicina, 4
Agosto 2000
Marzo 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso de contexto "Análisis socio-histórico del concepto salud enfermedad", 60
Febrero 1994
Julio 1997
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso de contexto "Epidemias, higiene y salud pública, ayer, hoy y mañana", 60
Febrero 1994
Julio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso de contexto "Medicos y enfermedades en la ópera", 120
Febrero 1994
Julio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso de contexto "Amor, enfermedad y muerte en la ópera", 120
Febrero 1994
Julio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Curso de contexto "Historia de la enfermedad y de la medicina a traves de las artes", 120
Febrero 1994
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Línea de profundización "Historia de las ciencias médicas y la salud pública, 10
Febrero 1994
Junio 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Galenos y Globalización: Historia de los modelos de educación en medicina y en salud pública en Colombia, entre 1948 y 2004 y su proyección en la formación de recursos humanos para la salud global.
Enero 2005
Junio 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la lucha contra la fiebre amarilla, fase I: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática en Colombia, 1907-1948
Septiembre 2003
Marzo 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El tránsito de la higiene a la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1850-1953
Diciembre 1996
Febrero 2000
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la medicina tropical en América Latina
Marzo 1994
Abril 1995
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 10 horas Semanales
Enero de 2009
Mayo de 2009
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Medicina I y II, 70
Enero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Conceptos fundamentales de la ciencia, 70
Enero 2009
Mayo 2009
|
|
Universite De Geneve
Dedicación: 40 horas Semanales
Octubre de 2005
Febrero de 2006
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Historia de las relaciones norte-sur en salud pública, siglos XIX y XX, 12
Octubre 2005
Febrero 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de las relaciones entre la Fundación Rockefeller y la Organización de Salud de la Sociedad de las Naciones
Octubre 2005
Febrero 2006
|
|
University Of Oxford
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2001
Septiembre de 2002
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: The Mutual Relationships between British and North-American Public Health
Septiembre 2001
Septiembre 2002
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2001
Junio de 2001
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cátedra Rosarista para estudiantes de la Facultad de Medicina, 70
Enero 2001
Junio 2001
|
|
Universidad El Bosque - Escuela Colombiana De Medicina
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1979
Junio de 2001
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Director (coordinador) del Seminario de Filosofía e Historia de las Ciencias
Febrero de 1979
Junio de 1991
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Seminario de Teoría y Métodos de la Historia de las Ciencias y la Tecnología, para profesores,
Agosto 2000
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemias en el cine,
Agosto 2000
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la salud pública en Colombia en el siglo XX,
Agosto 2000
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Literatura y medicina,
Agosto 2000
Junio 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia del concepto salud enfermedad y del diagnóstico médico,
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la medicina desde la antiguedad clasica hasta el siglo XX,
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de las concepciones sobre el cuerpo humano,
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la cirugía,
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Antropología médica,
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Bioética, 30
Febrero 1979
Junio 1991
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la salud pública,
Febrero 1979
Junio 1991
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis socio-histórico y antropológico de la toma de decisiones en salud en los últimos cien años en Colombia
Noviembre 1988
Junio 1989
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Semeión: Historia del concepto salud-enfermedad y del diagnóstico médico
Junio 1987
Diciembre 1990
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Base de datos latinoamericana para la historia de las ciencias y la tecnología
Enero 1986
Diciembre 1988
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio comparativo de la institucionalización de la educación médica en la América Latina colonial
Enero 1986
Junio 1991
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La educación médica colonial en el Nuevo Reino de Granada
Febrero 1982
Junio 1991
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la educación médica en Colombia
Febrero 1982
Diciembre 1985
|
|
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Dedicación: 30 horas Semanales
Septiembre de 1995
Febrero de 2000
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Subdirector de Investigación y Desarrollo
Octubre de 1995
Julio de 1997
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El transito desde la higene hacia la salud pública en Colombia, 1873-1953
Septiembre 1995
Febrero 2000
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Una historia del Instituto Nacional de Salud en el marco del movimiento salubrista en Colombia
Octubre 1995
Junio 1999
|
|
Gobierno Superior de Bolivia
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 1999
Febrero de 2000
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesor internacional para el diseño e implementación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bolivia
Febrero de 2000
Febrero de 2000
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Aseseor Internacional para el diseño e implementacíon de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bolivia
Septiembre de 1999
Octubre de 1999
|
|
Convenio Andrés Bello Cab - Secab
Dedicación: 2 horas Semanales
Agosto de 1998
Mayo de 1999
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 6o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí-Caracas, Venezuela,
Mayo 1999
Mayo 1999
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 5o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí, Guayaquil, Ecuador.,
Febrero 1999
Febrero 1999
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 3o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí, Santa Cruz, Bolivia.,
Octubre 1998
Octubre 1998
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 1o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí, Ciudad de Panamá, Panamá.,
Agosto 1998
Agosto 1998
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 2o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí, La Paz, Bolivia.,
Agosto 1998
Agosto 1998
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: 4o Taller internacional para la recreación de la experiencia del Programa Cuclí-Cuclí, Andahuaylas, Perú.,
Noviembre 1998
Noviembre 1998
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 2 horas Semanales
Marzo de 1985
Diciembre de 1998
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe del Observatorio Colombiano de la Ciencia y la Tecnología
Enero de 1993
Marzo de 1994
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud
Enero de 1992
Diciembre de 1992
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador del proyecto Cuclí-Cuclí
Marzo de 1991
Marzo de 1998
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe de la División de Desarrollo Social
Julio de 1991
Diciembre de 1991
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Jefe de Programa
Julio de 1991
Marzo de 1994
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesor del Programa de investigación OPS-Colciencias
Agosto de 1990
Junio de 1991
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor del Programa de Investigación OPS-Colc
Agosto de 1990
Junio de 1991
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor del Programa de Investigación en Salud
Marzo de 1986
Diciembre de 1988
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesor del Programa de Investigación en Salud
Marzo de 1986
Diciembre de 1988
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigador del Proyecto Historia Social de la Ciencia en Colombia
Marzo de 1985
Diciembre de 1986
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de Actividades Científicas Infantiles y Juveniles Cuclí-Cuclí
Diciembre 1993
Diciembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de Actividades Científicas Infantiles y Juveniles Cuclí-Cuclí
Noviembre 1991
Marzo 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia Social de la Ciencia en Colombia
Marzo 1985
Diciembre 1986
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Deficiente |
Deficiente |
Bueno |
Aceptable |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Francés |
|
|
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Estudios Sociales de la Salud, Activa:Si |
Estudios Sociales de las Profesiones y de la Educación Profesional, Activa:Si |
Estudios sociales de la salud pública, la protección social y las políticas públicas, Activa:No |
Las relaciones entre las artes, las ciencias, las tecnologías y las profesiones, Activa:No |
Estudios Sociales de las Profesiones y de la Educación Profesional, Activa:No |
Historia de la medicina y la educación médica, Activa:No |
Historia de la salud pública y las políticas de salud, Activa:No |
Historia de la salud pública y las políticas de salud, Activa:No |
Popularización de la ciencia y la tecnología, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Investigador Emérito,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - Diciembrede 2016 |
Condecoración César Uribe Piedrahita,colegio medico de cundinamarca - Juliode 2016 |
Profesor visitante Universidad Nacional de la Plata ,Universidad Nacional De La Plata - Noviembrede 1988 |
Distinción a la Academia Integral Meritoria, en reconocimiento al destacado desempeño en las actividades académicas,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Septiembrede 2004 |
Profesor Distinguido,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Mayode 2013 |
Reconocimiento a la labor docente y misional en la Facultad de Medicina,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Diciembrede 2009 |
Premio anual a la excelencia en la docencia Juan Agustín Uricoechea Navarro,Universidad del Rosario - Marzode 2014 |
Travel Grant de investigación,Universidad Rockefeller - de 2005 |
Travel Grant,Wellcome Trust, Londres - de 2001 |
Fellowship Residency in the History of basic Medical Research,Rockefeller Archive Center, New York - de 2000 |
PhD Fellowship,Deakin University, Geelong, Victoria, Australia - de 1995 |
Tesis calificada como meritoria,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Diciembrede 2008 |
Ganador Concurso internacional para investigdores Generación 125 Años,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 1993 |
Director Cátedra Manuel Ancizar,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 1997 |
Director Cátedra Manuel Ancizar,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 2000 |
Estímulos a los investigadores,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias - de 1995 |
Premio Nacional de Ciencias Alejandro Angel Escobar-Mención Especial,Fundación Alejandro Ángel Escobar - Noviembrede 1994 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Problemas de la enseñanza de las Ciencias Sociales en Medicina (Historia, Sociología, Antropología, Prácticas Médicas Alternativas),
Finalidad: Capacitación de profesionales de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo en el uso de las ciencias sociales en salud
. En: Brasil
,1988,
,Secretaría de Salud del Estado de São Paulo.
participación: Docente
, 1 semanas
Palabras:
Ciencias sociales en salud,
Ciencias sociales y salud,
Antropología médica,
Sociología médica,
Historia de la medicina,
Historia de la salud pública,
Historia de la salud,
Historia de las instituciones científicas,
Prácticas Médicas Alternativas,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Etnografía,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación - Educación superior,
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
From National Hygiene to Global Health: North-South (Europe-USA-Latin America) Relationships in Public Health During thr 19th and 20th Centuries,
Finalidad: Curso electivo para estudiantes de doctorado en Historia de la Medicina y de la Salud
. En: Suiza
,2005,
,Universidad De Ginebra.
participación: Docente
, 16 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Un oficio en proceso de reconfiguración: la partería urbana en Bogotá
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2012,
. Persona orientada: Juliana Espinosa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Partería urbana en Bogotá: Construcción y reconstrucción de representaciones y prácticas durante la gestación y el parto
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis concluida
Antropología
,2012,
. Persona orientada: Camila Pieschacón Barrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANA MARIA MARTINEZ,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
La Guerra Silenciosa. Las relaciones sociales y las practicas cientificas durante la organización y puesta en marcha del Servicio de Fiebre Amarilla de la Fundación Rockefeller en Colombia (1934-1942)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Facultad de Ciencias Humanas-Departamento de Histo
,2007,
. Persona orientada: Ana María Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
ANA MARIA MEDINA,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Los discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia, 1964-1969
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Salud Pública
,2008,
. Persona orientada: Ana María Medina
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
LAURA DEL PILAR CADENA AFANADOR,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Análisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Salud Pública
,2007,
. Persona orientada: Laura Cadena
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Historia de los modelos sobre los que se ha apoyado la enseñanza de la salud pública en los programas de postgrado en salud pública y su impacto en la formación del recurso humano para la salud en Colombia, 1946-2004.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis en curso
Doctorado En Salud Pública
,2005,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARIA DEL PILAR GUZMAN,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
La cooperación técnica norteamericana en salud pública, 1900-1953.
Instituto De Altos Estudios Para El Desarrollo
Estado: Tesis concluida
Maestría En Relaciones Internacionales
,1996,
. Persona orientada: María del Pilar Guzmán
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CRISTINA ACOSTA BETANCUR,
Café y Salud en Antioquia, 1910-1933
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Salud Pública
,2000,
. Persona orientada: María Cristina Acosta Betancur
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Sin miedo ni gloria: Ciencia y política en la segadora de vidas de tez amarílica: Valle de Soto 1911 Y Bucaramanga 1923
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Historia
,2005,
. Persona orientada: Elquin Morales
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
MONICA MOJICA PERILLA,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Surgimiento y transformación de los conceptos de salud y enfermedad en la epidemiología crítica latinoamericana: una perspectiva desde el discurso de Jaime Breilh y Noamar de Almeida Filho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Salud Pública
,2009,
. Persona orientada: Mónica Mojica
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
RITA MAGOLA SIERRA MERLANO,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Los profesionales médicos en Cartagena, 1908-1962
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Estado: Tesis concluida
Doctorado En Educación Rudecolombia
,2009,
. Persona orientada: Rita Magola Sierra Merlano
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
LEPRA, SALUD PUBLICA Y ESTADO, Boyacá 1850-1930
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Maestría En Historia
,2004,
. Persona orientada: Abel Fernando Martínez Martín
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Transformaciones conceptuales y tensiones entre actores y sujetos: luchas por la construcción de una profesión. El caso de fisioterapia. El caso del Programa Académico de Fisioterapia de la Universidad del Rosario
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Estado: Tesis en curso
Maestría en Estudios Sociales
,2012,
. Persona orientada: Indira Enith Rodríguez Prieto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARLIN TELLEZ PEDROZA,
Reconstrucción histórica del proceso de creación del Ministerio de Salud Pública en Colombia en 1953
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Maestría En Salud Pública
,2011,
. Persona orientada: Marlí Téllez Pedroza
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
El ejercicio y el desempeño musical: doce semanas de actividad física mejoran mejoran la capacidad de ejecución de un instrumento musical en estudiantes de conservatorio
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Actividad Física y Salud
,2013,
. Persona orientada: María del Mar Pinzón Corredor
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Humanidades -- Arte -- Música y musicología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
La Medicina Anatomoclínica y su llegada y consolidación en Chile: 1833-1843
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Artes Liberales en Ciencias Sociales
,2013,
. Persona orientada: María Camila Núñez Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ANA MARIA MEDINA,
Los discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia, 1964-1969
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Programa Interfacultades Doctorado en Salud Pública
,2008,
. Persona orientada: Ana María Medina Chávez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Una vista crítica a las acciones diplomáticas en Salud Global : análisis histórico comparativo de las agendas internacionales en el sector salud y las reformas sanitarias con Colombia y Brasil, desde 1950 hasta la actualidad
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Pública
,2018,
. Persona orientada: María Isabel Conde Viloria
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Medicina y política : el rol de los médicos en las reformas sanitarias de Colombia. A propósito de un estudio de caso
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Estudios Políticos e Internacionales
,2017,
. Persona orientada: Jose Fernando Tovar del Valle
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
La creación de un programa académico : la fisioterapia en la Universidad del Rosario, un campo social para la construcción de su profesionalización
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Estudios Sociales
,2005,
. Persona orientada: Enith Indira Rodríguez Prieto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
El concepto cambiante de la "Public Health" Norteamericana a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX: una construcción utilitarista (1880-1915)
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Pública
,2018,
. Persona orientada: Juan Carlos Téllez Baquero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Crítica histórico epistemológica y sociopolítica del concepto de salud mental de la OMS en el año 2013, a partir del análisis de diferentes definiciones contemporáneas de salud
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Salud Pública
,2018,
. Persona orientada: Laura Cristina Cuervo Barreto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Ciencias Sociales -- Psicología -- Psicología (Incluye Terapias de Aprendizaje, Habla, Visual y Otras Discapacidades Físicas y Mentales),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
La creación de un programa académico : la fisioterapia en la Universidad del Rosario, un campo social para la construcción de su profesionalización
Universidad del Rosario
Estado: Tesis concluida
Maestría en Estudios Sociales
,2012,
. Persona orientada: Indira Enith Rodríguez Prieto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Titulo: Medicamentos simples para males graves. Los Casos felices y auténticos de medicina de Domingo Rota como ventana abierta a las artes de curar santafereñas (Santafé, 1750-1830)
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad del Rosario
programa académico Historia
Nombre del orientado: María Liliana Ortega Martínez
Palabras:
Historia,
Historia de Colombia,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la medicina en el siglo XIX,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Titulo: Salud pública y compromiso social. La obra científica de Héctor Abad Gómez (1921-1947)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad De Alicante
programa académico Doctorado en salud Pública
Nombre del orientado: Álvaro Antonio Sánchez Caraballo
Palabras:
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Colombia,
Médicos,
Salud pública,
Salud pública en Colombia,
Salud y sociedad,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Titulo: Discurso psiquiátrico y políticas de salud. Variaciones en el modelo de atención al enfermo mental crónico en el Departamento de Antioquia, Colombia, 1980-2000
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Escuela Nacional De Salud Pública
programa académico Doctorado en Salud Pública
Nombre del orientado: Jaime Tamayo
Palabras:
Salud pública,
Psiquiatría,
Salud mental,
Enfermo mental crónico,
Enfermedades mentales,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, Financiamiento),
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Titulo: Ciencia, industria e ideología desde la Cataluña del siglo XX. La heterodoxia incluyente del Instituto Ravetllat-Pla (1919-1936)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
programa académico Doctorado en Historia de la Ciencia
Nombre del orientado: Sara Lugo Márquez
Palabras:
Historia de las instituciones científicas,
Historia social de la ciencia,
Investigación en salud,
Laboratorios farmacéuticos,
Ciencia e industria,
Ideología,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Básica -- Farmacología y Farmacia,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Desarrollo de productos tecnológicos para la salud humana,
Salud humana - Otro,
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: University of Rochester Press,
2004,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia,
2006,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Historia, Ciencias, Saude - Manguinhos,
2000,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Ciencias De La Salud,
2009,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia,
2003,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia,
2007,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia,
2003,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA,
2003,
Noviembre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Historia social de la ciencia en Colombia - 10 volúmenes,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,1993,
Tercer Mundo Editores Colciencias
p.0
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Primera Reunión de Historia de la Ciencia y la Técnica de los Países Ibéricos e Iberoamericanos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1984-09-25 00:00:00.0,
1984-09-28 00:00:00.0
en MADRID - Universidad Autónoma de Madrid
|
Productos asociados
- Nombre del producto:José Celestino Mutis y la Educación Medica en el Nuevo Reino de Granada: hacia el recate del papel de los individuos en la historia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CSIC
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CSIC
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: AGUSTIN ALBARACIN TEULON
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: ELVIRA ARQUIOLA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JOSE LUIS PESET
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: PEDRO LAIN ENTRALGO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: Problems in the History of Science and Technology
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-02-21 00:00:00.0,
2002-02-21 00:00:00.0
en Oxford - Wellcome Unit for the History of Medicine
|
Productos asociados
- Nombre del producto:International Wealth and Local Negotiations: The Rockefeller Foundation and British Public Health
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Faculty of Modern History-University of Oxford
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:University Of Oxford
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARK HARRISON
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Primeras Jornadas Hispano-Andinas de Historia de la Medicina y Primer Curso Internacional de Historia de la Medicina Hispano-Andina
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1984-04-23 00:00:00.0,
1984-04-27 00:00:00.0
en Quito - Casa de la Cultura
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Jose Celestino Mutis y la medicina hispanoandina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:La educación médica en el Nuevo Reino de Granada
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Ecuatoriana de la Historia de la Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Sociedad Ecuatoriana de Historia de la Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EDUARDO ESTRELLA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: RODRIGO FIERRO
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: XIX International Congress of History of Science
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en ZARAGOZA - Universidad de Zaragoza
|
Productos asociados
- Nombre del producto:North American Medicine as a Colonial Instrument
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad internacional de Historia de la Ciencia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Taller La Academia Productiva
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en Caracas - IVIC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: VI Jornadas de Humanidades Medicas y VI Simposio Internacional de Bioética
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1988-01-01 00:00:00.0,
en LA PLATA - Universidad de La Plata
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La historia social de las ciencias como disciplina integradora de las humanidades médicas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de la Plata-Fundación José María Mainetti
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Simposio Cerebro, Arte y Creatividad
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-05-26 00:00:00.0,
2000-05-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Edificio de Postgrados-Universidad Nacional
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Complejo de Edipo de Giacomo Puccini y su expresión en sus óperas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Departamento de Psicología-Universidad Nacional de Colombia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
8 Nombre del evento: XI Congreso Colombiano de Historia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-08-22 00:00:00.0,
2000-08-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Alfonso López Pumarejo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Salud Pública en América Latina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
9 Nombre del evento: V Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1998-07-28 00:00:00.0,
1998-07-31 00:00:00.0
en Río de Janeiro - Universidad Federal de Río de Janeiro
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Uncinariasis y café: Los antecedentes de la intervención de la Fundación Rockefeller en Colombia, 1900-1920
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:La cooperación técnica norteaméricana en salud pública en Colombia durante la segunda guerra mundial
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de La Ciencia y La Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA MONICA GARCIA LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA DEL PILAR GUZMAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Segundo Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1988-01-01 00:00:00.0,
en São Paulo - Universidad de São Paulo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Educación Médica Colonial en Latinoamérica: un doble proceso de sujetación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de La Ciencia y La Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: VII Conferencia Internacional de Políticas de Salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en Bologna -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Internacional de Políticas de Salud - Asociación Internacional de Medicina Social
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: VII Jornadas de Humanidades Médicas y VII Simposio Internacional de Bioética
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1989-01-01 00:00:00.0,
en La Plata-Mar del Plata - Universidad de la Plata-Universidad Nacional de Mar del Plata
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Bioética, historia y salud pública
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de la Plata-Fundación José María Mainetti-Universidad Nacional de Mar del Plata
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: SEMINARIO INTERNACIONAL-LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA HISTORIOGRAFIA DE LENGUA ESPAÑOLA
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Centro de Convenciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: 2º Seminario Latino-Americano sobre Alternativas para o Ensino da Historia da Ciencia e da Tecnologia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:1987-02-24 00:00:00.0,
1987-02-26 00:00:00.0
en São Paulo - Universidad de São Paulo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Alternativas para la enseñanza de la historia de las profesiones
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Alternativas para la enseñanza de la historia de las profesiones
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de São Paulo, Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Federal De Sao Paulo - Unifesp
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: JUAN JOSE SALDANA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MILTON VARGAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: Primer Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1985-07-21 00:00:00.0,
1985-07-27 00:00:00.0
en La Habana - Centro de Convenciones de La Habana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las reformas universitarias borbónicas en el Nuevo Reino de Granada: el Plan de Estudios de Francisco Antonio Moreno y Escandón
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Brujería, enfermedad mental, mujer y sociedad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad de la Habana, Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad De La Habana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: JUAN JOSE SALDANA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: PEDRO PRUNA
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: VIII Jornadas de Humanidades Médicas y VIII Simposio Internacional de Bioética
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en La Plata-Mar del Plata - Universidad Nacional de la Plata - Universidad Nacional de Mar del Plata
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Políticas de salud, historia y prospectiva científica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de la Plata - Fundación José María Mainetti - Universidad Nacional del Plata
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: SEMINARIO PERMANENTE SOBRE SALUD Y ADMINISTRACION
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Maestría en Administración en Salud, Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Javeriana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: IV Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1995-01-24 00:00:00.0,
1995-01-27 00:00:00.0
en CALI - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:La ciencia y sus públicos: el desafío de la popularización de la ciencia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología - Colciencias - Universidad del Valle
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE CALI
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: LUIS CARLOS ARBOLEDA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MAGOLA DELGADO REYES
Rol en el evento: Ponente
|
|
19 Nombre del evento: III Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en México - Real Seminario de Minería
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología - Sociedad Mexicana de Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: SEMINARIO-TALLER REFORMA DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y SALUD EN AMERICA LATINA
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1991-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios de Medicina Social-CEMES, Instituto de Seguros Sociales Seccional Cundinamarca y D.E.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: Congreso Internacional Ciencia, Descubrimiento y Mundo Colonial
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1991-01-01 00:00:00.0,
en MADRID - Caja de Madrid
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El conflicto entre las tradiciones científicas modernas europeas y americanas en el campo de la medicina en la América Latina colonial
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:History of Science Society - Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología - Sociedad Española de Historia de las Cienicas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
22 Nombre del evento: Reunión de Apoyo al Programa de Articulación del Conocimiento Básico, Biológico y Social y al Estudio del Área de Salud Internaciona
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1989-01-01 00:00:00.0,
en Washington - Oficina Sanitaria Panamericana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:OPS/OMS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
23 Nombre del evento: REUNION SOBRE ARTICULACION DEL CONOCIMIENTO BASICO, BIOLOGICO Y SOCIAL EN LA FORMACION DEL PERSONAL DE SALUD
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1989-01-01 00:00:00.0,
en PAIPA - Hotel Sochagota
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:OPS/OMS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Seminar Problems in the History of Science
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2002-02-21 00:00:00.0,
2002-02-21 00:00:00.0
en Oxford - Oxford Wellcome Unit for the Hisstory of Medicine
|
Productos asociados
- Nombre del producto:International Wealth and Local Negotiations: The Rockefeller Foundation and British Public Health
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARK HARRISON
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: Segundas Jornadas sobre España y las Expediciones Científicas a América y Filipinas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en MADRID - Ateneo de Madrid
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las expediciones botánicas, la Ilustración española y la francesa y su papel en la institucionalización de la enseñanza médica en la América colonial, durante los siglos XVIII y XIX
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Ateneo de Madrid
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: Rethinking Health and its Social Relations in Historical and Contemporrary Contexts
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2002-02-05 00:00:00.0,
2002-02-05 00:00:00.0
en Oxford - Centre for Health, Medicine and Society
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Silver, Gold and Doctors: The Institutionalisation of Medical Education in Colonial Latin America, a Comparative View
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Oxford Brookes University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
27 Nombre del evento: Seminario permanente de investigación interdisciplinaria Música, Salud y Pedagogía
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-02-21 00:00:00.0,
2002-08-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional- Auditorio Olav Roots-Conservatorio de Música
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Melos and Pathos: Giaccomo Puccini, his diseases and his operas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Las relaciones entre Música y Medicina: La Medicina en la Música y la Música en la Medicina.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro de Historia de la Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: Reunión sobre el Estado y los Problemas de la Ciencia en América Latina y el Caribe
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1989-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Colciencias
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Social Studies of Science and Technology in Latin América
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Academia de Ciencias del Tercer Mundo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: IV Encontro de História e Saude
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en Río de Janeiro - Fundación Oswaldo Cruz
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La institucionalización de la educación médica en la América Hispano-Lusitana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Casa de Oswaldo Cruz - Fundación Oswaldo Cruz
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: Seminaries in the History of Public Health
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2005-12-01 00:00:00.0,
2005-12-03 00:00:00.0
en Rostock - Instituto de Historia de la Facultad de Filosofía
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Politics and Public Health: The Rockefeller Foundation´s Health Programs as US Economic and Political Instruments
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Rostock University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Rostock University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: IRIS BOROWY
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: Triennial Meeting of the European Society for the History of Psychaitry
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en Londres - University College London
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:European Society for the History of Psychiatry
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
32 Nombre del evento: Seminar series of the Institute for the History of Medicine and Health
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-02-07 00:00:00.0,
2006-02-07 00:00:00.0
en Geneve - Departamento de Música de la Universidad de Ginebra
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Melos and Pathos: Giaccomo Puccini, his diseases and his operas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Institute for the History of Medicine and Health University of Geneve
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Department of Music University of Geneve
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
33 Nombre del evento: Seminars of Health Education and Promotion
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-09 00:00:00.0,
2006-01-09 00:00:00.0
en Maastricht - Department of Health Education and Promotion, Faculty of Health Sciences
|
Productos asociados
- Nombre del producto:The Social Construction of the Concept of Jungle Yellow Fever
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Maastricht University
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:University of Maastricht
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
34 Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Infectología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-10-19 00:00:00.0,
2000-10-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro de Convenciones Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fiebre amarilla en Colombia, pasado y presente
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Infectologia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
35 Nombre del evento: Primer Curso Internacional de Medicina Tropical y Enfermedades Olvidadas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-06-12 00:00:00.0,
2007-06-15 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Alfonso López Pumarejo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La medicina tropical en Colombia, siglos XIX y XX
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
36 Nombre del evento: Seminar Series un Global Health Histories
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-02-10 00:00:00.0,
2006-02-10 00:00:00.0
en GINEBRA - Department of Knowledge Management and Sharing
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Contemporary approaches to the construction of knowledge in public health: the social construction of the concept of "jungle yellow fever" - a case study.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Organizacion Mundial De La Salud
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
37 Nombre del evento: Ciclo de Seminarios Concepción Arenal del Programa de Doctorado en Salud Pública
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2006-02-02 00:00:00.0,
2006-02-04 00:00:00.0
en Alicante - Departamento de Enfermería Comunitaria
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conocimiento metropolitano vs conocimiento local: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:La Fundación Rockefeller y la Salud Pública en América Latina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Alicante
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: JOSEP BERNABEU MESTRE
Rol en el evento: Organizador
|
|
38 Nombre del evento: Tercer Seminario de Historia de la Salud. Importancia de la Historia de la Salud Pública
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-05-30 00:00:00.0,
2013-05-31 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Facultad Nacional de Salud Pública
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Transformaciones conceptuales y tensiones entre actores y sujetos: luchas por la construcción de una profesión. El caso de Fisioterapia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Un Modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio histórico de la salud pública y de sus relaciones de doble vía con la sociedad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Facultad Nacional de Salud pública, universidad de Antioauia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA PAULINA MALAVASSI AGUILAR
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: GERMAN RODAS CHAVES
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: INDIRA ENITH RODRIGUEZ PRIETO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARLIN TELLEZ PEDROZA
Rol en el evento: Organizador
|
|
39 Nombre del evento: Taller Internacional Itinerante la Salud Colectiva al Final del Milenio
Tipo de evento: Taller
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El tránsito de la higiene a la salud pública en América Latina, 1873-1953
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
40 Nombre del evento: Segundo Congreso Centroamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1987-06-08 00:00:00.0,
1987-06-12 00:00:00.0
en SAN JOSÉ - Universidad de Costa Rica
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El proceso de institucionalización de la educación médica en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANGEL RUIZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
41 Nombre del evento: Simposio internacional Epidemias, Higiene y Salud Pública en América Latina , Siglos XVIII, XIX y XX
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De la higiene a la salud pública en América Latina
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
42 Nombre del evento: Les sciences hors dóccident au XXeme siecle
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1994-09-19 00:00:00.0,
1994-09-23 00:00:00.0
en Parìs - Unesco
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Health policies or unhealthy politics? From hygiene to public health in Colombia during the first half of the 20th century
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Unesco: Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
43 Nombre del evento: Triennial Meeting of the European Society for the Historyof Psichiatry
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en Londres -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Witchcraft, Mental Disease, Women and Society
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
44 Nombre del evento: II encuentro de egresados rosaristas
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-10-19 00:00:00.0,
2000-10-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Aula Mutis
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La crisis social de la medicina y la medicina en la crisis social
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
45 Nombre del evento: El humanismo de Mutis: proyección y vigencia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-05-05 00:00:00.0,
1994-05-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Aula Mutis
|
Productos asociados
- Nombre del producto:José Celestino Mutis ante la higiene pública: un oráculo periférico preso en un paradigma metropolitano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
46 Nombre del evento: Primer Coloquio sobre Ciencia, Tecnología y Cultura
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
47 Nombre del evento: l Seminario permanente de investigación interdisciplinaria Música, Salud y Pedagogía
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
48 Nombre del evento: Tercer Congreso Latinoamericano y Tercer Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en México D. F. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las tradiciones médicas en la Europa moderna y su institucioanlización en la América colonial
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
49 Nombre del evento: Simposio Internacional Forjadores de la Salud Pública
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2004-12-01 00:00:00.0,
2004-12-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hemeroteca Nacional
|
Productos asociados
- Nombre del producto:José Celestino Mutis y la Higiene Pública en el Nuevo Reino de Granada
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Pablo García Medina y la bacteriologización de la Higiene Pública en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Roberto Franco y la Medicina Tropical en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Luis Patiño Camargo y la fiebre amarilla en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
50 Nombre del evento: History of Public Health and the Evolving Model of the Public Health Professional. History Group of the Human Resources for Health and Development, a Joint Learning Initiative Meeting.
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-10-27 00:00:00.0,
2003-11-01 00:00:00.0
en Bellagio - Rockefeller Bellagio International Conference Center
|
Productos asociados
- Nombre del producto:International Interests and Local Negotiation: The Rockefeller Foundation and the Internationalization of Public Health during the first half of the 20th Century
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Rockefeller
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BERNARDINO FANTINI
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: ELIZABETH FEE
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARCOS CUETO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: NISIA TRINIDADE LIMA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: RANDALL PACKARD
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
51 Nombre del evento: International Symposium Latin American Perspectives in International Health
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2005-05-05 00:00:00.0,
2005-05-07 00:00:00.0
en Toronto, Canada - Universidad de Toronto
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Poder internacional versus saberes locales: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática y las relaciones de saber y poder en el campo de la salud internacional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Toronto
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSITY OF TORONTO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANNE-EMANUELLE BIRN
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
52 Nombre del evento: Primer Seminario Latinoamericano sobre Alternativas para la Enseñanza de la Historia de las Ciencias y la Tecnología
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:1984-11-04 00:00:00.0,
1984-11-10 00:00:00.0
en CALI - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Importancia de la investigación de la historia de las ciencias y de la medicina en la formación del médico general y del especialista
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Importancia de la investigación de la historia de las ciencias y de la medicina en la formación del médico general y del especialista
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL VALLE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
53 Nombre del evento: Segundo Taller Internacional Itinerante la Salud Colectiva al Final del Milenio
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-05-17 00:00:00.0,
2015-05-19 00:00:00.0
en Lima - Facultad de Salud Pública - Universidad Cayetano Heredia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en América latina
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
54 Nombre del evento: Semiario DINAMICA Y ENTORNO DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio del Gimnasio Moderno
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Sede Cali
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
55 Nombre del evento: FORO UNIVERSITARIO SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGIA (PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE MEDICINA)
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1989-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Escuela Colombiana de Medicina
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
56 Nombre del evento: PRIMER SEMINARIO TALLER SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA EPISTEMOLOGIA, LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA FORMACION DEL MEDICO Y DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1983-08-10 00:00:00.0,
1983-08-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Auditrorio Escuela Colombiana de Medicina
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Historia de las Ciencias y sus relaciones con el conocimiento médico
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Historia de las Ciencias y sus relaciones con el conocimiento médico
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Escuela Colombiana de Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: AGUSTIN ALBARACIN TEULON
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: AURA VICTORIA CARRASCAL
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CAROLINA WIESNER
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CONSUELO MARINO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: DEYANIRA RIVERA DE RIOS
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: EDUARDO ESTRELLA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: FABIO CASTANO
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: FELIPE CID
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: HUGO CARDENAS
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: JAIME ESCOBAR TRIANA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: LUIS CARLOS ARBOLEDA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: LUIS ENRIQUE OROZCO SILVA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: RODRIGO FIERRO
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: STELLA NUNEZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: WOLFGANG PARADA
Rol en el evento: Asistente
|
|
57 Nombre del evento: SEMINARIO HISTORIA DE LA MEDICINA EN COLOMBIA
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Auditorio Alfonos López Pumarejo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
58 Nombre del evento: Epidemias, Higiene y Salud Pública en América Latina siglos XVIII, XIX y XX
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:1999-05-24 00:00:00.0,
1999-05-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional-Auditorio Alfonso Lopez Pumarejo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De la Higiene a la Salud Pública en América Latina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Centro De Historia De La Medicina Andrés Soriano Lleras De La Universidad
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ADRIANA ALVAREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ANA MARIA CARRILLO FARGA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ANNE-EMANUELLE BIRN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CLAUDIA MONICA GARCIA LOPEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: GILBERTO HOCHMAN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARCOS CUETO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CRISTINA ACOSTA BETANCUR
Rol en el evento: Ponente
|
|
59 Nombre del evento: 45 Congreso Internacional de Americanistas-Simposio Historia Social de las Ciencias en América Latina
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:1985-07-01 00:00:00.0,
1985-01-07 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Antecedentes de las Reformas Médicas de los Siglos XVIII Y XIX en el Nuevo Reino de Granada: una polémica entre médicos y cirujanos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Antecedentes de las Reformas Médicas de los Siglos XVIII Y XIX en el Nuevo Reino de Granada: una polémica entre médicos y cirujanos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA OBREGON TORRES
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
60 Nombre del evento: Primer Encuentro Interdiscipilnario de Historia de la Medicina en Antioquia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Club El Rodeo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
61 Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas, Mayo 25-28
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-05-25 00:00:00.0,
2005-05-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro de Convenciones Plaza Mayor
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fiebre amarilla en Colombia, pasado y presente
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Infectología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
62 Nombre del evento: Congreso Internacional Salud para todos, desarrollo de políticas en salud pública para el siglo XXI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-12-07 00:00:00.0,
2009-12-10 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Hotel Intercontinental
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Salud Pública en Perspectiva
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
63 Nombre del evento: Primer Taller Internacional Itinerante la Salud Colectiva al Final del Milenio
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2000-02-14 00:00:00.0,
2000-02-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en América Latina
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
64 Nombre del evento: Primer Encuentro de Estudios Sociales de la salud
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-12-04 00:00:00.0,
2015-12-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El surgimiento del Ministerio de Salud Pública en Colombia, 1946-1953
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MANOSALVA ROA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
- Nombre: GERMAN RODAS CHAVES
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: JAIRO SOLANO ALONSO
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: LAURA DEL PILAR CADENA AFANADOR
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARIA CAMILA NUNEZ GOMEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: MARLIN TELLEZ PEDROZA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: RITA MAGOLA SIERRA MERLANO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
65 Nombre del evento: Historias alternativas de la fisiología en América Latina: en la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-08-05 00:00:00.0,
2014-08-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El concepto de 'sistema': de la Química y la Fisiología a la Salud Pública y las Ciencias Sociales. Bases para una investigación futura
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Rosario
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA MARGARITA CORTES GARCIA
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: EMILIO QUEVEDO VELEZ
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red de Estudios Histórico-Comparativos de la Medicina y de la Salud Pública en América Latina
Tipo de redReal,
Creada el:2012-05-04 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con 16 participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA MARGARITA CORTES GARCIA,
"El concepto de "sistema": de la Química y la Fisiología a la Salud Pública y las Ciencias Sociales. Bases para una futura investigación"
. En: Colombia
Revista Ciencias de la Salud
ISSN: 1692-7273
ed: Cenro Editorial Rosarista
v.13
fasc.N/A
p.105
- 125
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.especial.2015.07
Palabras:
Sistema,
Historia de la fisiología,
Homeostasis social,
Salud pública,
Sistemas de salud,
Estructural-funcionalismo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CLARA GOMEZ,
GLORIA ECHEVERRI,
"Brujería, enfermedad mental, mujer y sociedad"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.15
fasc.4
p.367
- 396
,1986,
DOI:
Palabras:
Brujería,
Enfermedades mentales,
Histeria,
Género y salud,
Mujer,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Importancia de la investigación de la historia de las ciencias y de la medicina en la formación del médico general y del especialista"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Psiquiatria
ISSN: 0034-7450
ed: Elsevier Science
v.12
fasc.1
p.37
- 59
,1983,
DOI:
Palabras:
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la medicina,
Enseñanza de la historia de las ciencias y la tecn,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CRISTINA QUEVEDO,
"La salud pública en Colombia: Seis siglos entre el interes internacional y el desinterés nacional"
. En: Colombia
Revista Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
ISSN: 0120-3975
ed: Editorial Universidad Del Rosario
v.95
fasc.588
p.5
- 29
,2001,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la salud pública en Colombia,
Políticas internacionales de salud,
Historia de las políticas de salud en Colombia,
Salud,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Las relaciones de poder en la investigación y la construcción de una comunidad científica"
. En: Colombia
Nómadas
ISSN: 0121-7550
ed: Fundacion Universidad Central
v.7
fasc.N/A
p.21
- 37
,1997,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Ciencia y poder,
Comunidad científica,
Investigación y poder,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La crisis social de la medicina y la medicina en la crisis social"
. En: Colombia
Revista Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
ISSN: 0120-3975
ed: Editorial Universidad Del Rosario
v.93
fasc.586
p.38
- 49
,2000,
DOI:
Palabras:
Medicina y sociedad,
Crisis de la medicina,
Crisis social y medicina,
Políticas de salud,
Educación médica,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"José Celestino Mutis y la Educación Medica en el Nuevo Reino de Granada"
. En: Colombia
Ciencia Tecnología Y Desarrollo
ISSN: 0120-1573
ed: Colciencias
v.8
fasc.1-4
p.69
- 119
,1984,
DOI:
Palabras:
Biografías,
Educación médica en la colonia,
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Institucionalización de la educación médica,
Medicina colonial,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
AMARILLYS ZALDUA,
"La Ilustración y la Enseñanza de la Medicina en el Nuevo Reino de Granada"
. En: Colombia
Revista Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
ISSN: 0120-3975
ed: Editorial Universidad Del Rosario
v.78
fasc.530
p.31
- 52
,1985,
DOI:
Palabras:
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Institucionalización de la educación médica,
José Celestino Mutis,
Medicina colonial,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
AMARILLYS ZALDUA,
"Antecedentes de las Reformas Médicas de los Siglos XVIII Y XIX en el Nuevo Reino de Granada: una polémica entre médicos y cirujanos"
. En: México
Quipu
ISSN: 0185-5093
ed: Editorial De La Universidad Nacional Autonoma De Mexico
v.3
fasc.3
p.311
- 334
,1986,
DOI:
Palabras:
Educación médica en la colonia,
Educación médica,
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina colonial,
José Celestino Mutis,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
AMARILLYS ZALDUA,
"La Institucionalización de la Medicina en Colombia. Primera parte"
. En: Colombia
Ciencia Tecnología Y Desarrollo
ISSN: 0120-1573
ed: Colciencias
v.12
fasc.1-4
p.137
- 221
,1988,
DOI:
Palabras:
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la ciencia en Colombia,
Historia social de la ciencia,
Medicina colonial,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
AMARILLYS ZALDUA,
"La Institucionalización de la Medicina en Colombia. Segunda parte"
. En: Colombia
Ciencia Tecnología Y Desarrollo
ISSN: 0120-1573
ed: Colciencias
v.13
fasc.1-4
p.233
- 310
,1989,
DOI:
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina colonial,
Historia social de la ciencia,
Historia de la ciencia en Colombia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Bioética, Historia y salud Pública"
. En: Argentina
Quirón
ISSN: 03262345
ed:
v.22
fasc.1
p.71
- 81
,1989,
DOI:
Palabras:
Bioética,
Historia de la medicina,
Salud pública,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Políticas de salud, historia y prospectiva científica. Marco teórico para un programa de investigación."
. En: Argentina
Quirón
ISSN: 03262345
ed:
v.22
fasc.4
p.69
- 73
,1991,
DOI:
Palabras:
Políticas de salud,
Historia,
Prospectiva científica,
Programas de investigación,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en América Latina"
. En: Venezuela
Tierra Firme,
ISSN: 0798-2968
ed:
v.72
fasc.N/A
p.611
- 661
,2000,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de las ciencias y la tecnología,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Políticas internacionales de salud,
Latinoamérica,
Fundaciòn Rockefeller,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Cuando la higiene se volvió pública"
. En: Colombia
Revista de la Facultad de Medicina
ISSN: 0120-0011
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.52
fasc.1
p.83
- 90
,2004,
DOI:
Palabras:
Salud pública,
Historia de la higiene,
Higiene,
Peste,
Muerte Negra,
Epidemias,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
SANTIAGO MARTINEZ,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
SANTIAGO MARTINEZ MEDINA,
GERMAN ENRIQUE PEREZ ROMERO,
"En búsqueda del sello Puccini: primeras aproximaciones"
. En: Colombia
Revista de la Facultad de Medicina
ISSN: 0120-0011
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.52
fasc.2
p.169
- 174
,2004,
DOI:
Palabras:
Medicina y música,
Medicina y ópera,
Enfermedades de los músicos,
Bellas artes y medicina,
Enfermedades mentales,
Historia de la música,
Sectores:
Salud humana - Otro,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"¿Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la Salud Pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.16
fasc.4
p.345
- 360
,1996,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Políticas insalubres,
Políticas de salud,
Higiene,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA MONICA GARCIA LOPEZ,
"Uncinariasis y café: Los antecedentes de la intervención de la Fundación Rockefeller en Colombia, 1900-1920"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.18
fasc.1
p.5
- 21
,1998,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Uncinariasis,
Fundaciòn Rockefeller,
Economía cafetera,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA DEL PILAR GUZMAN,
"La cooperación técnica norteaméricana en salud pública en Colombia durante la segunda guerra mundial"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.19
fasc.1
p.5
- 17
,1999,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Segunda Guerra Mundial,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Cooperación técnica norteamericana,
Colombia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La institucionalización de la educación medica en la América hispano-lusitana"
. En: México
Quipu
ISSN: 0185-5093
ed: Editorial De La Universidad Nacional Autonoma De Mexico
v.10
fasc.2
p.165
- 185
,1993,
DOI:
Palabras:
Historia de la educación médica,
Latinoamérica,
Historia de la medicina,
Institucionalización de la educación médica,
Economía y salud,
Economía mercantilsita y salud,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Sozialhistorische Studien zu Wissenschaft und Technik in Lateinamerika (insbesondere Kolumbien): Bilanz und Perspektiven"
. En: Alemania
Rostocker Wissenschaftshistorische Manuskripte
ISSN: 0138-3191
ed:
v.21
fasc.N/A
p.25
- 79
,1992,
DOI:
Palabras:
Historia de la historia de las ciencias,
Metodología de la historia de las ciencias,
Tendencias en historia de las ciencias,
Historia de la ciencia en Colombia,
Historia de las ciencias en América Latina,
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"A Coffee with Sugar Please. La Fundación Rockefeller y la Salud Pública en Centroamérica, hacia una mirada comparativa"
. En: Colombia
Colombia Ciencia y Tecnología
ISSN: 0
ed:
v.18
fasc.3
p.24
- 36
,2001,
DOI:
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la salud pública,
Fundaciòn Rockefeller,
Economía cafetera,
Centroamérica,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ELQUIN MORALES LIZARAZO,
MONICA TAFUR ARCINIEGAS,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
GIOVANNA MATIZ REYES,
JOANNA BEDOYA,
"Knowledge and Power: The Asymmetry of Interests of Colombian and Rockefeller Doctors in the Construction of the Concept of Jungle Yellow Fever, 1907-1938"
. En: Canadá
Canadian bulletin of medical history = Bulletin canadien dhistoire de la medecine
ISSN: 0823-2105
ed: Wilfrid Laurier University Press
v.25
fasc.1
p.71
- 109
,2008,
DOI:
Palabras:
Fiebre amarilla selvática,
Fundaciòn Rockefeller,
Srvicio de Fiebre Amarilla,
Colombia,
Historia de la salud pública,
Historia de la medicina,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Papel de la Historia de las Ciencias en la integración curricular de la Escuela Colombiana de Medicina"
. En: México
Quipu
ISSN: 0185-5093
ed: Editorial De La Universidad Nacional Autonoma De Mexico
v.1
fasc.2
p.223
- 243
,1984,
DOI:
Palabras:
Enseñanza de la historia de las ciencias y la tecn,
Historia de la ciencia y la tecnología,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA CORTES,
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
JUAN CARLOS ESLAVA CASTANEDA,
CLAUDIA MARGARITA CORTES GARCIA,
"Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad"
. En: Colombia
Revista Ciencias de la Salud
ISSN: 1692-7273
ed: Cenro Editorial Rosarista
v.11
fasc.3
p.295
- 321
,2013,
DOI:
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de la salud pública,
Historiografía,
Historia social de la medicina,
Historia de las profesiones,
Estudios comparativos,
Neoinstitucionalismo histórico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CAMILA NUNEZ GOMEZ,
LEONARDO PALACIOS SANCHEZ,
MARIA CATALINA SANCHEZ MARTINEZ,
"Notas para una investigación futura sobre la historia del internado médico en Colombia. Segunda parte: el internado en los siglos XX y XXI"
. En: Colombia
Iatreia
ISSN: 2011-7965
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.34
fasc.1
p.33
- 41
,2021,
DOI: 10.17533/udea.iatreia.69
Palabras:
Colombia,
Internado médico,
Educación médica,
Historia,
Medicina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El modelo higienista en el "Nuevo Reyno de Granada" durante los siglos XVI y XVII"
. En: Colombia
Revista de la Facultad de Medicina
ISSN: 0120-0011
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.53
fasc.1
p.46
- 52
,2005,
DOI:
Palabras:
Higiene pública,
Historia de la salud pública,
Historia de la higiene,
Historia de la salud pública en Colombia,
Historia de las enfermedades,
Sectores:
Salud humana - Otro,
Educación - Educación preescolar y básica,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
LEONARDO PALACIOS SANCHEZ,
MARIA CAMILA NUNEZ GOMEZ,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Notas para una investigación futura sobre la historia del internado médico en Colombia, siglo XX. Primera parte: antecedentes europeos y norteamericanos, (siglo XIX e inicios del XX )"
. En: Colombia
Iatreia
ISSN: 2011-7965
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.32
fasc.1
p.33
- 39
,2019,
DOI: 10.17533/udea.iatreia.v32n1a04
Palabras:
Educación médica,
Historia,
Hospitales,
Internado,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CAMILO DUQUE,
"Cuadernos Para La Historia Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Historia De La Cátedra De Medicina, 1653-1865"
En: Colombia
2002.
ed:Centro Editorial Universidad Del Rosario
ISBN: 958-9203-89-2
v. 1
pags. 1
Palabras:
Institucionalización de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la educación médica,
Medicina colonial,
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
JAIRO SOLANO ALONSO,
"Medicos Enfermedades Y Vida Social En Barranquilla 1865 1965 Un Siglo De Practica Medica En Una Ciudad Cosmopolita"
En: Colombia
2008.
ed:Ediciones Universidad Simón Bolívar
ISBN: 978-958-8431-14-7
v. 1
pags. 260
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de las profesiones,
Barranquilla,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
HUGO CARDENAS,
CAROLINA WIESNER,
"La Salud en Colombia: análisis socio-histórico"
En: Colombia
1990.
ed:Ministerio de Salud
ISBN:
v. 1
pags. 1
Palabras:
Historia de la higiene,
Historia de la medicina,
Historia de la salud pública,
Políticas de salud,
Salud pública en Colombia,
Historia de la educación médica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Historia Social de la Ciencia en Colombia"
En: Colombia
1993.
ed:Tercer Mundo Editores Colciencias
ISBN:
v. 10
pags. 1
Palabras:
Historia social de la ciencia,
Historia de la ciencia en Colombia,
Historia de las ciencias y la tecnología,
Ciencia y sociedad,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Salud para la calidad de la vida. Bases para un Plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud"
En: Colombia
1993.
ed:Tercer Mundo Editores Colciencias
ISBN:
v. 1
pags. 1
Palabras:
Política de ciencia y tecnología,
Politica de investigación en salud,
Porgramas de investigación en salud,
Programas de desarrollo tecnológico en salud,
Ciencias sociales en salud,
Ciencias básicas en salud,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ALVARO RODRIGUEZ GAMA,
"Personajes e hitos milenarios en la medicina"
En: Colombia
1999.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN:
v. 1
pags. 1
Palabras:
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Historia de la medicina,
Historia de la salud pública,
Biografías,
Médicos,
Premios nobel en medicina,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Otro,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
JAIME JARAMILLO URIBE,
"Historia Social de la Ciencia en Colombia.Tomo 10. Bibliografía General"
En: Colombia
1996.
ed:Tercer Mundo Editores Colciencias
ISBN: 9037-43-7
v. 1
pags. 556
Palabras:
Historia de la ciencia en Colombia,
Bibliografías,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo 7. Medicina. La institucionalización de la medicina en Colombia: Antecedentes de un proceso."
En: Colombia
1993.
ed:Tercer Mundo Editores Colciencias
ISBN: 9037-18-6
v. 1
pags. 270
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina colonial,
Educación médica en la colonia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Otros sectores - Otro,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CAMILO DUQUE,
"Cuadernos Para La Historia Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Historia De La Cátedra De Medicina, 1653-1865"
En: Colombia
2002.
ed:Centro Editorial Universidad Del Rosario
ISBN: 958-9203-89-2
v. 1
pags. 242
Palabras:
Historia de la educación médica,
Medicina colonial,
Historia de la medicina en Colombia,
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Institucionalización de la educación médica,
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CARLOS NOGUERA,
MARIA DEL PILAR GUZMAN,
CLAUDIA MONICA GARCIA LOPEZ,
JUAN CARLOS ESLAVA,
CATALINA BORDA,
PAOLA MEJIA,
"Café Y Gusanos, Mosquitos Y Petróleo. El Tránsito Desde La Higiene Hacia La Medicina Tropical Y La Salud Pública En Colombia, 1873-1953"
En: Colombia
2004.
ed:Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 958701488X
v. 1
pags. 395
Palabras:
Higiene,
Medicina tropical,
Salud pública,
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Colombia,
Fundaciòn Rockefeller,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Otro,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
GERMAN ENRIQUE PEREZ ROMERO,
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
JUAN CARLOS ESLAVA CASTANEDA,
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
LISA PRISCILA BUSTOS JIMENEZ,
MARIA FERNANDA DURAN SANCHEZ,
MARCELA GARCIA SIERRA,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
DIANA FARLEY RODRIGUEZ,
CARLOS VLADIMIR VILLAMIZAR DUARTE,
"Historia De La Medicina En Colombia Tomo 1 Practicas Medicas En Conflicto 1492 1782"
En: Colombia
2007.
ed:Norma
ISBN: 978-958-45-0437-1
v. 5
pags. 260
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina colonial,
Medicina y sociedad,
Historia de la salud,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Sectores:
Educación,
Salud humana,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
JULIANA PEREZ,
"De la restauración de los estudios de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1965-1969"
En: Colombia
2009.
ed:Editorial Universidad Del Rosario
ISBN: 978-958-8378-76-3
v. 1
pags. 487
Palabras:
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Educación médica,
Historia de la medicina,
Historia de las instituciones educativas,
Planificación familiar,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
GERMAN ENRIQUE PEREZ ROMERO,
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
JUAN CARLOS ESLAVA CASTANEDA,
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
MARIA CRISTINA ACOSTA BETANCUR,
LAURA DEL PILAR CADENA AFANADOR,
JUAN CARLOS FERRERO OTERO,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ORLANDO MEJIA RIVERA,
HUGO PORTELA GUARIN,
RITA MAGOLA SIERRA MERLANO,
PEDRO ROVETTO,
JAIRO SOLANO ALONSO,
LISA PRISCILA BUSTOS JIMENEZ,
CLAUDIA CORTES,
MARIA FERNANDA DURAN SANCHEZ,
DIANA MARCELA GARCIA SIERRA,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
DIANA FARLEY RODRIGUEZ MUNOZ,
MARLIN TELLEZ PEDROZA,
WILLIAM MANUEL VEGA VARGAS,
"Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III: Hacia una profesión liberal, 1865-1918."
En: Colombia
2010.
ed:Editoral Norma
ISBN: 9789584521644
v. 5
pags. 320
Palabras:
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la higiene,
Historia de la investigación en salud,
Historia de la educación médica,
Historia de Colombia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JAIRO SOLANO ALONSO,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La Medicina En La Historia Y La Sociedad En Barranquilla, 1865-1965"
En: Colombia
2011.
ed:Ediciones Universidad Simón Bolívar
ISBN: 978-958-8715-15-5
v. 1
pags. 416
Palabras:
Barranquilla,
Historia,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de las enfermedades,
Hospitales,
Políticas de salud,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Educación - Educación superior,
Salud humana - Nutrición y alimentación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
GERMAN ENRIQUE PEREZ,
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
JUAN CARLOS ESLAVA CASTANEDA,
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
LAURA DEL PILAR CADENA AFANADOR,
JUAN CARLOS FERRERO OTERO,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ORLANDO MEJIA RIVERA,
HUGO PORTELA GUARIN,
RITA MAGOLA SIERRA MERLANO,
JAIRO SOLANO ALONSO,
LISA PRISCILA BUSTOS JIMENEZ,
CLAUDIA CORTES,
MARIA FERNANDA DURAN SANCHEZ,
DIANA MARCELA GARCIA SIERRA,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
DIANA FARLEY RODRIGUEZ MUNOZ,
MARLIN TELLEZ PEDROZA,
WILLIAM MANUEL VEGA VARGAS,
"Historia de la Medicina en Colombia. Tomo IV: De la práctica liberal a la socialización limitada (1918-1975)"
En: Colombia
2013.
ed:Grupo Editorial Norma S.A.
ISBN: 978-958-45-3773-7
v.
pags.
Palabras:
Colombia,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la educación médica,
Historia de la Medicina Tropical,
Historia de la salud pública en Colombia,
Historia de la medicina en el siglo XIX,
Medicina Estatal,
Academia de Medicina,
Anemia Tropical,
Bacteriología,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA MONICA GARCIA LOPEZ,
JOANNA BEDOYA DELGADO,
LISA PRISCILA BUSTOS JIMENEZ,
ALAIN CAMACHO,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
GIOVANNA MATIZ REYES,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
JULIANA PEREZ,
MONICA TAFUR ARCINIEGAS,
"De los litorales a las selvas. La construcción social del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial Universidad del Rosario
ISBN: 978-958-738-901-2
v.
pags.
Palabras:
Fiebre amarilla,
Fiebre amarilla selvática,
Fundación Rockefeller,
Historia de la investigación en salud,
Historia de la Medicina Tropical,
Historia social de las ciencias,
Historia de las ciencias médicas,
Cosntrucción social de los conceptos,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Sociología,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
GERMAN ENRIQUE PEREZ,
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
JUAN CARLOS ESLAVA,
MARIO HERNANDEZ ALVAREZ,
LISA PRISCILA BUSTOS JIMENEZ,
MARIA FERNANDA DURAN SANCHEZ,
MARCELA GARCIA SIERRA,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
DIANA FARLEY RODRIGUEZ,
JUAN CARLOS ESLAVA CASTANEDA,
"Historia De La Medicina En Colombia. Tomo II - De La Medicina Ilustrada A La Medicina Anatomoclínica, 1782-1865"
En: Colombia
2008.
ed:Grupo Editorial Norma S.A.
ISBN: 978-958-45-1416-5
v. 1
pags. 320
Palabras:
Historia de la educación médica,
Colombia,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la salud pública,
Historia de la investigación en salud,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Proyecto para constituir una base de Datos sobre Fuentes Documentales para la Historia de las Enfermedades Infecciosas y la Enseñanza Sanitaria en Colombia"
Hacia el Rescate de Nuestra Memoria Colectiva - Programas de Archivos en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Universidad Pedagógica y Tecnolócgica de Colombia, Publicaciones del Magister en Historia
, v.7
, p.
-
,1989
Palabras:
Bases de datos,
Enfermedades infecciosas,
Enseñanza sanitaria,
Colombia,
Fuentes documentales,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Otros sectores - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"¿La salud de los sujetos o los sujetos de la salud? Hacia el rescate del papel de los individuos en la historia de la salud pública"
Saberes Y Prácticas Médicas En La Argentina:Un Recorrido Por Historias De Vida
. En: Argentina
ISBN: 978-987-1371-19-8
ed: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata - EUDEM
, v.
, p.19
- 45
,2008
Palabras:
Comunidad científica,
Historia de la salud pública,
Historia de la medicina,
América Latina,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Comprensión histórico-crítica del proceso salud-enfermedad: base para una reforma curricular en medicina"
Educación Médica. Diseño E Implementación De Un Currículo Basado En Resultados Del Aprendizaje
. En: Colombia
ISBN: 978-958-738-288-4
ed: Editorial Universidad Del Rosario
, v.
, p.269
- 314
N/A
,2012
Palabras:
Concepto salud-enfermedad,
Facultades de medicina,
Medicina,
Historia del concepto salud-enfermedad,
Historia de la medicina,
Reformas médicas,
Educación médica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos Políticos y Sociales de la Investigación Biomédica),
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Franco, Roberto"
Dictionary Of Medical Biography
. En: Estados Unidos
ISBN: 0-313-32877-3
ed: Greenwood Press
, v.2
, p.514
- 514
,2007
Palabras:
Fiebre amarilla selvática,
Fiebre amarilla rural,
Anemia Tropical,
Colombia,
Historia de la salud pública en Colombia,
Medicina tropical,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Medicina Tropical,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MAGOLA DELGADO REYES,
"La ciencia y sus públicos: El desafío"
La Popularización De La Ciencia Y La Tecnología. Reflexiones Básicas
. En: México
ISBN: 9681653645
ed: Fondo De Cultura Economica Red Pop Unesco
, v.
, p.99
- 109
,1997
Palabras:
Popularización de la ciencia,
Divulgación de la ciencia,
Sociología del conocimiento,
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Comunicación,
Ciencia y cultura,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Antecedentes de las Reformas Médicas de los Siglos XVIII Y XIX en el Nuevo Reino de Granada: una polémica entre médicos y cirujanos"
Ciencia Colonial En América
. En: Colombia
ISBN: 84-206-2710-0
ed: Alianza Universidad
, v.
, p.192
- 218
,1992
Palabras:
Educación médica,
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina colonial,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Tipo: Capítulo de libro
ANDRE PEREIRA NETO,
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Capítulo de libro
MARTHA EUGENIA RODRIGUEZ,
"Vital Brazil, García Medina & Liceaga. Constructores de la Salud en América Latina: el rescate del sujeto en el proceso histórico"
Criticas E Atuantes. Ciencias Sociais E Humanas Em Saúde Na América Latina
. En: Brasil
ISBN: 85-7541-061-X
ed: Editora Fiocruz
, v.
, p.225
- 244
,2005
Palabras:
Forjadores de la Salud Pública,
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Henry E. Sigerist: un pionero de la Historia de la Medicina y de la Salud Pública contemporáneas"
Historia Y Sociología De La Medicina (Selecciones)
. En: Colombia
ISBN: 978-958-701-917-9
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.
, p.13
- 40
,2007
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia social de la medicina,
Sociología médica,
Biografías,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO GUTIERREZ,
"La Medicina Científica y la Salud Pública en América Latina durante el Siglo XIX"
Historia Social De Las Ciencias En América Latina
. En: México
ISBN: 9688425974
ed: Universidad Nacional Autonoma De Mexico/Grupo Editorial Miguel Angel Porrua
, v.
, p.299
- 347
N/A
,1996
Palabras:
Historia de la historia de las ciencias,
Historia de las ciencias en América Latina,
Historia de la medicina,
Historia de la salud pública,
Institucionalización de la educación médica,
Institucionalización de la medicina,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El conflicto entre las tradiciones científicas modernas europeas y americanas en el campo de la medicina en la América Latina Colonial"
Mundialización De La Ciencia Y Cultura Nacional
. En: España
ISBN: 84-87111-29-7
ed: Doce Calles
, v.
, p.269
- 286
,1993
Palabras:
Historia de la medicina,
Medicina colonial,
Latinoamérica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Os estudos histórico-sociais sobre as ciencias e a tecnología na América Latina e na Colombia: Avalicao e perspectivas"
[Geschichte Der Wissenschaften In Lateinamerika. Portuguese]
. En: Brasil
ISBN: 852680488X
ed: Editora Unicamp Imprensa Oficial
, v.
, p.33
- 95
,1999
Palabras:
Historia de las ciencias y la tecnología,
Tendencias en historia de las ciencias,
Historia de la historia de las ciencias,
Metodología de la historia de las ciencias,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La relación salud-enfermedad: un proceso social"
Salud para la calidad de la vida. Bases para un Plan del Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Tercer Mundo Editores Colciencias
, v.
, p.
-
,1993
Palabras:
Concepto salud-enfermedad,
Salud y sociedad,
Investigación en salud,
Medicina y sociedad,
Medicina social,
Medicina colonial,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El proceso salud-enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivistas"
Sociedad Y Salud
. En: Colombia
ISBN: 958-95347-0-8
ed: Zeus Asesores LTDA
, v.
, p.5
- 85
,1992
Palabras:
Medicina social,
Salud y sociedad,
Concepto salud-enfermedad,
Historia de la medicina,
Historia de la investigación en salud,
Epidemiología social,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"No One Knows for Whom He is Finally Working! The Indirect Role Played by the Rockefeller Foundation in the Shift form Poor Law Medical Relief to the National Health Service, through the London School of Hygiene and Tropical Medicine (1913-1948)"
Facing Illness In Troubled Times. Health In Europe In The Interwar Years, 1918-1939
. En: Alemania
ISBN: 3-631-51948-6
ed: Peter Lang Verlag
, v.
, p.365
- 408
,2005
Palabras:
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Gran Bretaña,
Servicio Nacional de Salud Británico,
Bases de datos,
London School of Hygiene and Tropical Medicine,
Medicina Estatal,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Otro,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Los estudios histórico sociales sobre las ciencias y la tecnología en América latina y en Colombia: balance y actualidad"
Historia Social De La Ciencia En Colombia
. En: Colombia
ISBN: 958-9037-42-9
ed:
, v.1
, p.19
- 86
,1993
Palabras:
Historia de las ciencias y la tecnología,
Historia de la historia de las ciencias,
Estudios sociales de las ciencias la medicina y la,
Metodología de la historia de las ciencias,
Historia de la ciencia en Colombia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"José Celestino Mutis and Medicine"
Mutis And The Royal Botanical Expedition Of The Vice-Royalty Of New Granada
. En: España
ISBN: 9589138802
ed: Real Jardin Botanico De Madrid Lunwerg Editores Villegas Editores
, v.1
, p.53
- 75
,1993
Palabras:
Historia de la medicina,
Medicina colonial,
José Celestino Mutis,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Historia de la Subdirección de Investigación y Desarrollo"
Instituto Nacional De Salud: 1917-1997. Una Historia, Un Compromiso.
. En: Colombia
ISBN: 958-13-0107-0
ed: Instituto Nacional de Salud
, v.
, p.47
- 57
,1998
Palabras:
Investigación en salud,
Instituto Nacional de Salud,
Historia de la investigación en salud,
Grupos de investigación,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
AMARILLYS ZALDUA,
"La Salud y la Población durante el Período Colonial"
Historia De Colombia Salvat
. En: Colombia
ISBN: 9586200485
ed: Salvat
, v.3
, p.615
- 623
,1986
Palabras:
Salud y sociedad,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la salud pública en Colombia,
Medicina colonial,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
AMARILLYS ZALDUA,
"Las Ciencias y la Educación Tradicional en la Colonia"
Historia De Colombia Salvat
. En: Colombia
ISBN: 9586200485
ed: Salvat
, v.3
, p.681
- 695
,1986
Palabras:
Historia de la ciencia en Colombia,
Ciencia y cultura,
Educación médica en la colonia,
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Institucionalización de la educación médica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
AMARILLYS ZALDUA,
"La Ciencia y la Medicina Positivistas en Colombia en los siglos XIX Y XX"
Historia De Colombia Salvat
. En: Colombia
ISBN: 9586200485
ed: Salvat
, v.6
, p.1399
- 1412
,1987
Palabras:
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Medicina positivista,
Positivismo,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en el siglo XIX,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARIO HERNANDEZ,
"La articulación del conocimiento básico biológico y social en la formación del profesional de la salud - una mirada desde la historia"
Lo Biológico Y Lo Social. Su Articulación En La Formación Del Personal De Salud
. En: Estados Unidos
ISBN: 9275321507
ed: OPS
, v.
, p.13
- 34
,1994
Palabras:
Ciencias sociales en salud,
Ciencia y sociedad,
Medicina social,
Educación médica,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en América Latina"
La Salud Colectiva A Las Puertas Del Siglo Xxi. Volumenm I
. En: Colombia
ISBN: 958-655-431-7
ed: Universidad De Antioquia Universidad Nacional
, v.
, p.17
- 76
N/A
,2000
Palabras:
Fundaciòn Rockefeller,
Historia de la higiene,
Historia de la salud pública,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Papel de la Historia de las Ciencias en la integración curricular de la Escuela Colombiana de Medicina"
Proyecciones de un Programa
. En: Colombia
ISBN: 00-00000-00-0
ed: Editorial Kimpres, Ltda
, v.
, p.289
- 309
,1990
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La Historia de las Ciencias y sus relaciones con el conocimiento médico"
Proyecciones de un Programa
. En: Colombia
ISBN: 00-00000-00-0
ed: Editorial Kimpres, Ltda
, v.
, p.225
- 248
,1990
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARIO ESTEBAN HERNANDEZ ALVAREZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
"Ciencias médicas, Estado y salud en Colombia: 1886-1957"
Historia Social de la Ciencia en Colombia, Tomo VIII, Medicina 2
. En: Colombia
ISBN: 9037-11-9
ed: Zhongguo yi xue ying xiang ji shu bian wei hui
, v.
, p.163
- 289
,1993
Palabras:
Ciencia y sociedad,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Colombia,
Politicas de salud en Colombia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Salud humana - Otro,
Educación - Educación superior,
Educación - Otro,
|
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Capítulo de libro
FRANCISCO GUTIERREZ,
"Scientific Medicine and Public Health in Nineteenth-century Latin America"
Science In Latin America. A History.
. En: Estados Unidos
ISBN: 978-0-292-71271-3
ed: Universidad De Texas
, v.
, p.163
- 195
,2006
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La cultura desde la medicina social"
Cultura Y Salud En Las Construcción De Las Americas. Reflexiones Sobre El Sujeto Social
. En: Colombia
ISBN: 9586121291
ed: Instituto Colombiano De Antropologia Comitato Internazionale Per Lo Sviluppo Dei Popoli
, v.
, p.231
- 254
,1993
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
NESTOR JOSE MIRANDA CANAL,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JAIRO SOLANO ALONSO,
"Medicina y política en la fundación de la nación colombiana: tres figuras médicas representativas de la época de la Independencia"
Historia Que No Cesa: La Independencia De Colombia, 1780 ¿ 1830.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-738-101-6
ed: Editorial Universidad Del Rosario
, v.
, p.227
- 239
,2010
Palabras:
Individuo e historia,
Historia social de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la medicina en el siglo XIX,
Independencia de Colombia,
José Fernández Madrid,
José Félx Merizalde,
José Ignacio Quevedo Amaya,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANA MARIA MEDINA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El debate sobre el control natal, el cuerpo femenino reconfigurado. La historia desde las mujeres."
Estudios Iberoamericanos De Género En Ciencia, Tecnología Y Salud
. En: España
ISBN: 978-84-7733-971-7
ed: Universidad de Zaragoza
, v.
, p.773
- 778
,2008
Palabras:
Control natal,
Planificación familiar,
EStudios de género,
Mujeres,
Cuerpo femenino,
Historia de la mujeres,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Tipo: Capítulo de libro
ANA MARIA MEDINA,
Tipo: Capítulo de libro
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"El debate sobre el control natal, el cuerpo femenino reconfigurado. la historia desde desde las mujeres"
Estudios Iberoamericanos De Género En Ciencia, Tecnología Y Salud
. En: España
ISBN: 978-84-7733-971-7
ed: Universidad de Zaragoza
, v.
, p.773
- 778
,2008
Palabras:
Género y salud,
Control natal,
Cuerpo femenino,
Historia de la mujeres,
Historia de la salud pública,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"¿Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la Salud Pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX"
. En: Colombia
ISBN:
ed:
, v.
, p.141
- 162
N/A
,1997
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"A Coffee with Sugar, Please: La Fundación Rockefeller y la salud pública en Centroamérica, hacia una mirada comparativa"
En: Colombia.
2001.
Colombia Ciencia Y Tecnología.
ISSN: 0120-5595
p.24
- 36
v.19
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Independencia y medicina: una polémica bogotana entre médicos criollos y franceses"
En: Colombia.
2010.
Credencial Historia.
ISSN: 0121-3296
p.212
- 216
v.250
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CRISTINA QUEVEDO GOMEZ,
"La salud en Colombia: seis siglos entre el interés internacional y el desinterés nacional"
En: Colombia.
2001.
Revista Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario.
ISSN: 0120-3975
p.5
- 29
v.95
Palabras:
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Colombia,
Historia de las políticas de salud en Colombia,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CAROLINA MANOSALVA ROA,
JOANNA BEDOYA DELGADO,
GIOVANNA MATIZ REYES,
ELQUIN ALFONSO MORALES LIZARAZO,
MONICA TAFUR ARCINIEGAS,
"Saber y poder: Asimetrías entre intereses de los médicos colombianos y los de la Fundación Rockefeller en la construcción del concepto de "Fiebre amarilla selvática", 1907-1938"
En: Colombia.
2007.
Anales De La Academia De Medicina De Medellín.
ISSN: 0121-1021
p.27
- 62
v.17
Palabras:
Fiebre amarilla,
Fiebre amarilla rural,
Fiebre amarilla selvática,
Historia de la higiene,
Historia de la salud pública,
Historia de la salud pública en Colombia,
Historia de la salud pública y de las políticas de,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"La investigación y los grupos de investigación en la educación superior"
En: Colombia.
2008.
Journal Odontologico Colegial.
ISSN: 2011-4095
p.76
- 91
v.1
Palabras:
Investigación,
Grupos de investigación,
Política de ciencia y tecnología,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Teoría Organizacional,
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Los tiempos del cólera"
En: Colombia.
1992.
Revista Credencial Historia.
ISSN: 0
p.8
- 11
v.29
Palabras:
Historia de la medicina,
Historia de las enfermedades,
Cólera,
Epidemias,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Enfermedad e imaginación"
En: Colombia.
1995.
Colombia Ciencia y Tecnología.
ISSN: 0
p.24
- 26
v.13
Palabras:
Medicina,
Historia de la medicina,
Historia de las enfermedades,
Medicina social,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CRISTINA QUEVEDO GOMEZ,
"Cien años de salud pública en Colombia"
En: Colombia.
2000.
Revista Compensar.
ISSN: 0123-9600
p.24
- 32
v.10
Palabras:
Salud pública en Colombia,
Historia de la salud pública en Colombia,
Historia de la salud pública,
Políticas de salud,
Politicas de salud en Colombia,
Políticas internacionales de salud,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ANDREA VERGARA,
"El Proceso de Institucionalización de la Educación Médica en Colombia"
En: Colombia.
1989.
El Medico.
ISSN: 0461-6367
p.2
- 10
v.315
Palabras:
Educación médica,
Historia de la educación médica,
Historia de la medicina en Colombia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CONSUELO MARINO,
DEYANIRA RIVERA DE RIOS,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Medicina popular versus medicina tradicional"
En: Colombia.
1987.
Colombia Ciencia Y Tecnología.
ISSN: 0120-5595
p.4
- 30
v.5
Palabras:
Antropología médica,
Medicina tradicional,
Medicina popular,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Otro,
Educación - Educación superior,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
MARIA CRISTINA DURAN DE PARDO,
GERMAN MESA,
"Programa Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud"
En: Colombia.
1986.
p.
Palabras:
Política de ciencia y tecnología,
Politica de investigación en salud,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Salud humana - Cuidado a la salud de las personas,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
INDIRA ENITH RODRIGUEZ PRIETO,
"Transformaciones conceptuales y tensiones entre actores y sujetos: luchas por la construcción de una profesión. El caso de fisioterapia"
En: .
2013.
p.
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
"Bicentenario de la Independencia de Colombia"
En: .
2010.
p.
Palabras:
Historia,
Historia de Colombia,
Historia de la medicina,
Historia de la medicina en Colombia,
Historia de la medicina en el siglo XIX,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
INFORME FINAL DEL PROYECTO: ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN HISTÓRICA SOBRE LAS EPIDEMIAS DE POLIOMIELITIS EN AMÉRICA LATINA
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
PROYECTO: ¿ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA (MÉXICO, CENTROAMÉRICA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ). FASE 1: PROYECTO EXPLORATORIO PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN¿ INFORME FINAL DE EJECUCIÓN Y PROSPECTIVA HACIA LA SEGUNDA F
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
The Private and the Public: The Rockefeller Foundation and British Public Health, 1913-1950. The London School of Hygiene and Tropical Medicine and its influence in the birth of the British National Health Service. Researh Report. Oxford/London, October. Wellcome Trust/Oxford University Wellcome Un
. En: ,
,2002,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
International Wealth and Local Negotiation: The Rockefeller Foundation and British Public Health, 1913-1929. The transformation of the London School of Tropical Medicine into the London School of Hygiene and Tropical Medicine. Researh Report. Oxford, June. Wellcome Trust/Oxford University Wellcome
. En: ,
,2002,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Café y gusanos, Mosquitos y Petróleo. El tránsito de la higiene hacia la salud pública en Colombia, 1873-1953. Informe Final del proyecto de investigación "El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953".
. En: ,
,2000,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
Base de Datos sobre fuentes documentales para la historia de las enfermedades infecciosas y la esneñanza sanitaria en Colombia
. En: Colombia,
,1988,
finalidad: Para uso de los investigadores
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
JULIAN BETANCOURT M,
JAIME CORTES R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
MARIO HERNANDEZ,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niños. Afiche de ciencia para niños. No. 9. El cuerpo
. En: Colombia,
,1994,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
OLGA ISABEL ACOSTA,
JULIAN BETANCOURT M,
BORIS CARDENAS J,
JAIME CORTES R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
MARIO HERNANDEZ,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
ANA LUCILA ROLDAN,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. No. 10. El tiempo.
. En: Colombia,
,1995,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
JULIAN BETANCOURT M,
JAIME CORTES R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niños. Afiche de ciencia para niños. No. 8. El Espacio.
. En: Colombia,
,1994,
finalidad: Popularización de la ciencia
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
JULIAN BETANCOURT M,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
MARIO HERNANDEZ,
ZENAIDA OSORIO P,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JUANITA JARAMILLO A,
CARLOS PARAMO B,
CLAUDIA TORRES TORRES,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. La Música.
. En: Colombia,
,1995,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
GUILLERMO PARAMO R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
JOSE GRANES S,
JULIAN BETANCOURT M,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JUANITA JARAMILLO A,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Luz y Color.
. En: Colombia,
,1995,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
GUILLERMO PARAMO R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
JOSE GRANES S,
JULIAN BETANCOURT M,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JUANITA JARAMILLO A,
ANDRES BURBANO,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. La energía.
. En: Colombia,
,1995,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
GUILLERMO PARAMO R,
FABIO CHAPARRO,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
JOSE GRANES S,
JULIAN BETANCOURT M,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JUANITA JARAMILLO A,
ANDRES BURBANO,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Los Números
. En: Colombia,
,1996,
finalidad: Popularización de la Ciencia y la Tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JULIAN BETANCOURT M,
ANDRES BURBANO,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Los Artrópodos
. En: Colombia,
,1996,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JULIAN BETANCOURT M,
ANDRES BURBANO,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Ciudad
. En: Colombia,
,1996,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JULIAN BETANCOURT M,
ANDRES BURBANO,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Deportes.
. En: Colombia,
,1996,
finalidad: Popularizsación de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JULIAN BETANCOURT M,
ANDRES BURBANO,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. Viajes y Mapas.
. En: Colombia,
,1997,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
MAGOLA DELGADO REYES,
CARMEN SOFIA ACOSTA L,
JULIAN BETANCOURT M,
ANDRES BURBANO,
FABIO CHAPARRO,
JOSE GRANES S,
CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ R,
JUANITA JARAMILLO A,
ZENAIDA OSORIO P,
CARLOS PARAMO B,
GUILLERMO PARAMO R,
EMILIO QUEVEDO VELEZ,
CLAUDIA TORRES TORRES,
JOSE LUIS VILLAVECES C,
Cuclí-Cuclí-Revista de ciencia para niñas y niños. Afiche de ciencia para niñas y niños. La Tierra.
. En: Colombia,
,1997,
finalidad: Popularización de la ciencia y la tecnología
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
|
Obras o productos |
Nombre del producto:
la Cátedra de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en la Medicina Colombiana, 1653‐1865,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Diseño,
Fecha de creación:
Abril de 2011
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud-Universidad del Rosario,
Fecha de presentación:
2011-04-11,
Entidad convocante 1:
Universidad del Rosario
-
Nombre del espacio o evento:
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud-Universidad del Rosario,
Fecha de presentación:
2011-04-11,
Entidad convocante 1:
Universidad del Rosario
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la práctica médica en Barranquilla, 1865-1965
Inicio: Abril
2008
Fin proyectado: Marzo
2009
Fin: Marzo
2009
Duración 12
Resumen
El proyecto estudia los pormenores de la practica médica en Barranquilla durante un siglo de ejercicio profesional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La Escuela de Medicina y Ciencias Médicas: un espacio expositivo para la historia y la comprensión de la medicina. Fase I: medicina colonial y republicana
Inicio: Abril
2010
Fin proyectado: Marzo
2011
Fin: Marzo
2011
Duración 12
Resumen
Este proyecto corresponde a la primera fase de un gran proyecto que pretende continuar profundizando en la historia del desarrollo de la Escuela de Medicina de la Universidad del Rosario desde sus origenes hasta hoy. Esta primera fase ahondará en el estudio de la historia de la Cátedra de Medicina del Colegio del Rosario durante el periódo colonial y de la Facultad de Medicina de dicho Colegio y de la Universidad Central durante el perído republicano, desde 1653, momento en que se crea el Colegio, hasta 1865, momento en que dicha Facultad se cierra, y permanece cerrada durante los siguientes cien años, Como resultado de la investigación el proyecto pretende crear un primer espacio expositivo permanente en la sede de dicha Escuela que sirva de mecansmo de divulgación de los resultados. En este sentido, este proyecto tiene una doble función y una doble naturaleza: es un proyecto de investigación que dará como resultado una propuesta de extensión.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la medicina tropical en América Latina
Inicio: Enero
1994
Duración
Resumen
Fue un proyecto piloto para estudiar la existencia de fuentes documentales y secundarias existentes para la realización del proyecto subsiguiente "El tránsito de la higiene a la medicina tropical y la salud pública en Colombia". Fue realizado durante el año de período de prueba de la Convocatoria 125 años de la Universidad Nacional, en el marco de la linea de investigación Historia de la salud pública y las políticas de salud.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El tránsito de la higiene a la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1850-1953
Inicio: Enero
1996
Duración 0
Resumen
Este proyecto estudió, desde fuentes primarias, el proceso de transición desde el modelo higienista de orientación europea hacia el modelo salubrista de orientación norteamericana que se dió en Colombia durante las últimas tres décadas del siglo XIX y primera mitad del siglo XX (1873-1955) y el papel jugado por la Fundación Rockefeller en dicho proceso. El análsis se enmarcó en el contexto de las relaciones e intereses internacionales y el desarrollo de la economía cafetera y petrolera y sus conexiones con la salud pública. Igualmente, se realizo un análisis comparativo, desde la bibliografía secundaria, con procesos similares en el resto de América latina.
El proyecto estuvo en cabeza del Instituto Nacional de Salud pero fue realizado por un equipo conjunto entre el Centro de Historia de la Medicina y el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia de la Universidad Nacional, el Grupo de Historia de la Salud Pública y las Políticas de Salud del Laboratorio de Salud y Sociedad del Instituto Nacional de Salud. Como responsable del proyecto actue en mi doble carácter como Director del Centro de Historia de la Medicina y como Jefe del Grupo de Historia de la Salud Pública y las Políticas de Salud.
El proyecto fue cofinanciado por Colciencias, el INS y la Universidad Nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la lucha contra la fiebre amarilla, fase I: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática en Colombia, 1907-1948
Inicio: Enero
2003
Fin: Noviembre
2006
Duración 0
Resumen
Desde la primera epidemia identificada como ded fiebre amarilla, en 1649, en Yucatán, México, esta enfermedad fue considerada como una dolencia de carácter urbano, transmitida de hombre a hombre, y sólo sufrida por los seres humanos. 1881, el Dr. Carlos Finlay de Cuba, lanzó la hipótesis de que la fiebre amarilla era transmitida por el mosquito Stegomyia fasciata, que luego fue llamado Aedes aegypti. En 1900, la Comisión Norteamericana de Fiebre Amarilla en Cuba, dirigida por el Dr. Walter Reed, demostró esta hipótesis. A partir de ese momento, la fiebre amarilla fue considerada como una enfermedad urbana, que se producía en los llamados "Centros claves", trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, sólo sufrida por seres humanos y trasmitida de hombre a hombre por un vector intermediario que era el mosquito. No obstante, en 1907, el Dr Roberto Franco, médico colombiano, al estudiar una epidemia que se presentó en Muzo, Boyacá, identifico un nuevo tipo de fiebre amarilla que se contagiaba en los bosques y no en la zonas urbanas y que llamó "fiebre amarilla de los bosques". En 1932, los doctores Luis Patiño Camargo y J. Austin Kerr comprobaron la endemicidad rural de la fiebre amarilla en las regiones de Muzo y Santander, hablando de fiebre amarilla rural, en ausencia de Aedes aegypti. Simultáneamente, el Dr. Fred L. Soper, en Brasil, descubrió la fiebre amarilla rural sin Aedes aegypti. En 1936, el Dr. Soper abandonó la nomenclatura que claisficaba la enfermedad en fiebre amarilla urbana con y sin Aedes aegypti y fiebre amarilla rural con y sin Aedes aegypti, e hizo pública una nueva clasificación qurhablaba de fiebre amarilla urbana y fiebre amarilla selvática. Este proyecto pretende reconstruir este proceso de construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, desde su primrea formulación por Franco hasta la última realizada por Soper, y su impacto en las políticas de salud relacionadas con el control de dicha enfermedad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Galenos y Globalización: Historia de los modelos de educación en medicina y en salud pública en Colombia, entre 1948 y 2004 y su proyección en la formación de recursos humanos para la salud global.
Inicio: Enero
2005
Fin: Diciembre
2008
Duración 0
Resumen
Este proyecto pretende construir ejes temáticos de investigación que permitan el análisis y la reconstrucción de los procesos históricos de transformación de los modelos de educación en medicina y en salud pública implementados en Colombia, entre 1948 y 2004.
Objetivos específicos:
1. Reconstruir las concepciones filosóficas, políticas, educativas y científicas que soportan y permiten el proceso de construcción y afianzamiento de los modelos educativos médicos y salubristas en Colombia.
2. Analizar la interacción de los modelos hegemónicos de educación en medicina y en salud pública extranjeros en la construcción y afianzamiento de los modelos nacionales.
3. Reconstruir la participación de los distintos actores sociopolíticos en el proceso de construcción e implementación de dichos modelos.
4. Analizar la manera como los distintos modelos educativos a estudiar se expresan a través de los perfiles profesionales propuestos y las estructuras curriculares implementadas por las facultades de medicina de la Universidad de Cartagena, Universidad del Valle, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario, Universidad El Bosque, Universidad de los Andes y por las Escuelas de Salud Pública de la Universidad Nacional, de la Universidad de Antioquia y de la Universidad del Valle.
5. Reconstruir las interacciones existentes entre los distintos modelos de educación en medicina y las relaciones docente-asistenciales puestas en marcha durante el período a estudiar.
6. Analizar el papel jugado en la orientación de la educación en medicina y en salud pública por las políticas de salud, desde el caso de las políticas de salud reproductiva puestas en marcha en Colombia durante el período a estudiar.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la cátedra de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-1865
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Historia de la cátedra de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario durante el período colonial y la república. Dio origen al libro "Historia de la Cátedra de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario durante la colonia y la república, 1653-1865", el cual se encuentra en prensa en la Universidad del Rosario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la reapertura de los estudios médicos en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1965-1969
Inicio: Septiembre
2003
Fin: Diciembre
2008
Duración 61
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
The Mutual Relationships between British and North-American Public Health
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Proyecto de investigación realizado durante un año sabatico, en la Universidad de Oxford, cuyo objetivo fue el de reconstruir las realciones entre la Salud Pública Británica y la Norteamericana durante la primera mitad del siglo XX.
En primer lugar, se reconstruyo el proceso de creación de la salud pública británica durante la primera década del siglo XX, especialmente a partir de los Informes dea Real Comisión sobre la Ley de Pobres (1905-1909), durante la Inglaterra Eduardiana, que incluyó la creación del Seguro Nacional de Salud (1911) y el Mininsterio de Salud (1919).
En segundo lugar, se estudio el impacto ejercido por la experiencia Británica en administración en salud pública sobre la creación de un nuevo concepto de salud pública por parte de la Fundación Rockefeller y la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins (1914-1918).
En tercer lugar, se reconstruyo el proceso de influencia del nuevo concepto de salud pública creado por la Fundación Rockefeller en la salud pública Británica, a través de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (1913-1940) y su impcato en el diseño, creación y montaje del Servicio Nacional de Salud Británico desde 1940 hasta 1948.
El proyecto dio origen al libro "International Wealth and Local Negotiation: The Rockefeller Foundation and British Public Health" que está en prensa en Oxford.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Base de datos latinoamericana para la historia de las ciencias y la tecnología
Inicio: Enero
1986
Duración 0
Resumen
Creación de una base de datos sobre fuentes documentales para la historia de las enfermedades infecciosas y la enseñanza sanitaria en Colombia, como parte de el proyecto internacional Base de datos latinoamericana sobre fuentes documentales para la historia de las ciencias y la tecnología.
Dio origen a la Base de Datos HEI (Historia de las enfermedades infecciosas) que se encuentra depositada en Colciencias y en el Archivo General de la Nación.
El proyeco fue realizado con el apoyo técnico de la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología y la cofinanciacion del Ministerio de Cultrua de España y Colciencias.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis socio-histórico y antropológico de la toma de decisiones en salud en los últimos cien años en Colombia
Inicio: Enero
1988
Duración 0
Resumen
Estudio de la historia de las políticas de salud en colombia en los últimos cien años. El proyecto fue realizado como aporte de la Escuela Colombiana de Medicina para el estudio Sectorial de Salud realizado por el Ministerio de Salud y fue cofinanciado por el Ministerio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la educación médica en Colombia
Inicio: Enero
1982
Duración
Resumen
Este proyecto estudio la historia de la educación médica en Colombia desde 1636 hasta el siglo XX. El estudio estuvo dividido en tres períodos:
Antecedentes de la institucionalización de la educación médica en Colombia (1636-1864),
La institucionalización de la educación média en la República (1865-1947)
La actualidad de la educación médica en Colombia (1948-1987).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio comparativo de la institucionalización de la educación médica en la América Latina colonial
Inicio: Enero
1986
Duración
Resumen
Estudio comparativo de la institucionalización de la educación médica colonial en América Latina, tomando como casos de estudio México, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. El análisis comparativo se hace desde la perspectiva de la categoría de la larga duración porpuesta por Fernand Braudel, contextualizando el análisis desde el punto de vista geográfico, demografico, económico, político y cultural.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Semeión: Historia del concepto salud-enfermedad y del diagnóstico médico
Inicio: Enero
1987
Duración
Resumen
Este proyecto tuvo como objetivo estudiar las concepciones médicas sobre la salud y la enfermedad a través de la historia y su influencia en las formas e instrumentos de diagnóstico médico en cada uno de los períodos históricos. Se realizó el el marco de la línea de investigación "Historia de la medicina y la educación médica" del Seminario de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Escuela Colombiana de Medicina.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Una historia del Instituto Nacional de Salud en el marco del movimiento salubrista en Colombia
Inicio: Enero
1995
Duración
Resumen
Este proyecto realizó una Historia del Instituto Nacional de Salud de manera global, enmarcándolo en las distintas etapas del desarrollo del movimiento salubrista colombiano. Fue financiado por el Instituto Nacional de Salud y Colciencias, en el marco del Programa de Jóvenes Investigadores. Igualmente, este proyecto estuvo ligado como un subproyecto al proyecto "El tránsito de la higiene a la medicina tropical y la salud pública en Colombia, realizado en el marco de la Linea de investigación "Historia de la salud pública y las políticas de salud.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia Social de la Ciencia en Colombia
Inicio: Enero
1985
Duración
Resumen
El proyecto de investigagión fue desarrollado por la Sociedad Colombiana de Epistemología y Colciencias, con apoyo finacniero de la OEA. Incluyo varios sectores de la ciencia y la tecnología en Colombia. El area de historia de la medicina fue trabajada por Emilio Quevedo, el período colonial, y por Néstor Miranda, el período republicano. La Bibliografía general estuvo a cargo de Jaime Jaramillo Uribe y Emilio Quevedo. La edición final de la obra estuvo a cargo de Emilio Quevedo, quien actuó como editor, con la colaboración de Magola Delgado.
La obra final tiene 10 tomos. Los tomos 7 y 8 recogen la investigación relacionada con la historia de la medicina. Este proyecto constituyó el primer encuentro de trabajo conjunto de varios de los investigadores que hoy conforman el Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias de la Universidad Nacional: Diana Obregón, Emilio Quevedo, José Antonio Amaya y Olga Restrepo.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto de Actividades Científicas Infantiles y Juveniles Cuclí-Cuclí
Inicio: Enero
1991
Duración
Resumen
Este proyecto institucional de Colciencias tenía como objetivo la popularización de la ciencia y la tecnología y la investigación para la producción de materiales para la enseñanza de las ciencias para niñas y niños a través del juego y la capacitación de maestras y maestros en la enseñanza de las ciencias en la educación básica primaria. Participé como miembro del Grupo, del Comité de redacción y como tallerista en los talleres para maestras y maestros.
El proyecto dió origen al conjunto de cartillas y acfiches de ciencia para niñas y niños, Cuclí-Cuclí y a los talleres nacionales de maestros, al programa de maestros escritores y al programa Cuclí-Escuelas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de las relaciones entre la Fundación Rockefeller y la Organización de Salud de la Sociedad de las Naciones
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
Este proyecto tiene como objetivos reconstruir y analizar las relaciones que se establecieron durante la primera mitad del siglo XX entre la Fundación Rockefeller y la Orgaización de Salud de la Sociedad de las Naciones, relaciones que permitieron a Ludwik Rajkman, Director del Comité Ejecutivo de dicha organización, desarrollar una nueva área que ccomenzó a llamarse "Salud Internacional" con la colaboración de los distintos países miembros de la Sociedad. Este es un aspecto muy poco estudiado aún.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la Medicina en Colombia, 1492-2014
Inicio: Abril
2006
Fin: Diciembre
2016
Duración 0
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo reconstruir una historia de la práctica médica en Colombia desde 1492 hasta 2002, en cuatro fases de trabajo deun año cada una:
1. De 1492 (Descubrimiento de América) hasta 1782 (Primera intervención de la medicina ilustrada en el nuevo Reino de Granada con la epidemia de viruelas. Predominio de la Medicina galénica española en el Nuevo Reino de Granada).
2. De 1782 hasta 1865 (Desde la epidemia de viruelas en Bogotá hasta el cierre de la Facultad de Medicina del Colegio del Rosario-Predominio de la Medicina Ilustrada Española en el Nuevo Reino de Granada)
3. De 1865 hasta 1948 (Desde la creación de la Escuela Privada de Medicina -Antecedente de la Faclutad de Medicina de la Universidad Nacional- hasta la llegada de la medicina científico-tecnica norteamericana-Predominio de la Medicina Francesa en Colombia)
4. De 1948 hasta 2002. (Desde la llegada de la Misión Humphreys hasta hoy. Predominio de la medicina científico-tecnica norteamericana en Colombia.
El proyecto pretende obtener como resultado cuatro tomos de historia de la medicina en Colombia y un quinto tomo que será un diccionario biográfico médico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia del Programa de fisioterapia de la Universidad del Rosario
Inicio: Junio
2011
Fin proyectado: Abril
2012
Fin: Junio
2012
Duración 12
Resumen
Proyecto que tiene como objetivo la reconstrucción histórica del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Medicina Ilustrada en Santafé de Bogotá y Santiago de Chile: Un estudio comparativo
Inicio: Marzo
2018
Fin: Marzo
2019
Duración
Resumen
La presente propuesta de investigación gira alrededor de un vacío en la historiografía latinoamericana que se relaciona con la historia comparada de la medicina y de la salud pública en el continente. Es por esto que, como parte de un proyecto de mayor envergadura, se pretende hacer un estudio sobre un periodo importante para la historia de la medicina y para la historia nacional y transnacional de dos países: Colombia y Chile, concentrándonos en sus ciudades capitales en tiempos de la colonia durante el reinado de los Borbones. Se pretende estudiar la manera en la que la llamada "medicina ilustrada" llega y se configura en Santafé y Santiago durante el siglo XVIII, desde una perspectiva metodológica que permita un análisis histórico-comparativo de los casos teniendo en cuenta la influencia de doble vía de una agenda transnacional (reformas sanitarias borbónicas) y de las particularidades (tanto semejanzas como diferencias) con la sociedad y la medicina de cada país. Este proyecto está enmarcado en un proyecto histórico-comparativo de la medicina y de la salud pública en América Latina, que viene siendo realizado por miembros del Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones (GESCTP) de la Universidad del Rosario y tiene como antecedente una importante trayectoria de investigación en el área, la cual incluye un primer trabajo exploratorio del estado del arte sobre el tema, un trabajo piloto de comparación entre Colombia y Ecuador y la construcción de una plataforma teórico-metodológica para estudiar la medicina y la salud pública, desde una perspectiva comparativa, teniendo en cuenta sus procesos de profesionalización; sus conexiones con otras profesiones; con el Estado y la sociedad; su relación con otros países y agendas transnacionales; y con los cambios en los conocimientos y la práctica médica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio comparativo sobre la historia de la fisiología en América Latina {México, Colombia, Argentina y Brasil). Fase 1: Proyecto exploratorio para la formulación de una propuesta de investigación.
Inicio: Febrero
2013
Fin: Septiembre
2014
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Medicina ilustrada en Colombia, Perú y Brasil: un estudio comparativo
Inicio: Marzo
2019
Duración
Resumen
La presente propuesta de investigación es un sub-proyecto del ¿Programa transdisciplinario de estudios comparativos y trasnacionales de la medicina y la salud pública en América Latina, desde 1767 hasta la actualidad¿. Dicho Programa desarrolla un estudio comparativo trasnacional de la medicina y la salud pública en varios países de América latina, en cinco períodos en los que, sucesivamente, sendas agendas de reforma de la medicina, de la salud pública y de los servicios y sistemas de salud han cruzado todo el Continente americano hasta hoy. El presente sub-proyecto aborda el análisis comparativo de los casos de Colombia, Perú y Brasil, durante la primera fase, comprendida entre 1767 y 1830, periodo en el cual estos países interactúan con las reformas borbónicas y pombalinas ilustradas, españolas y portuguesas respectivamente.
Esta propuesta tiene como objetivo estudiar la interacción de la Medicina Ilustrada con las medicinas existentes en las regiones coloniales de los Virreinatos de la Nueva Granada, de Lima y del Brasil colonial, durante el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, como un momento de
gran importancia tanto para la historia de la medicina latinoamericana como para la historia nacional de cada país. Se tratará de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿De qué manera la interacción con la medicina ilustrada afecta a la sociedad de esas regiones coloniales? ¿Cuáles son las similitudes, diferencias y particularidades del desarrollo de la Medicina Ilustrada europea en dichas regiones en el siglo XVIII y comienzos del XIX? ¿De qué manera se relaciona este proceso y estas particularidades con las características y alcances de la
agenda transnacional de las reformas borbónicas y pombalinas? ¿Cuál es el rol desempeñado por los actores sociopolíticos y de los sujetos políticos locales en el proceso mismo de dicho desarrollo en la interacción con las agendas internacionales? Y, ¿Cómo y de qué manera estos procesos producen o no medicinas,saludes públicas y servicios de salud distintos en cada uno de estos países?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Inicio: Febrero
2015
Fin: Octubre
2017
Duración
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo fundamental entender y explicar el proceso de creación y desarrollo del Instituto de Medicina Legal en Colombia, desde 1914 hasta 2014. Para esto se han definido unos objetivos específicos:
¿ Reconstruir el proceso de creación del Instituto de Medicina Legal en Colombia.
¿ Identificar y caracterizar los distintos períodos históricos por los cuales ha pasado en Instituto durante sus cien años de existencia.
¿ Identificar los grandes procesos sociales que han afectado el desarrollo del Instituto de Medicina Legal en Colombia.
¿ Identificar y caracterizar los personajes más significativos que participaron en la historia del Instituto de Medicina Legal
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, 1969-2017 - Fase II
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
Segunda fase de la Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, 1969-2017 - Fase I
Inicio: Enero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario desde 1969, fecha en que se superó la primera crisis de la Facultad, hasta hoy.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio comparativo sobre la historia de la medicina y de la salud pública modernas en América Latina. Fase II: Estudio comparativo piloto del caso Colombia-Ecuador, 1830-1960
Inicio: Mayo
2014
Fin: Agosto
2016
Duración
Resumen
Proyecto que estudia comparativamente, desde la historia social, la historia y sociología de las profesiones y el neoinstitucionalismo, la historia de la medicina y de la salud pública en Colombia y Ecuador. Este proyecto es desarrollado como parte de las actividades de la Red de estudios comparativos de la medicina y la salud pública en América Latina. El proyecto es cofinanciado por la Universidad del Rosario de Bogotá y la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, en Quito.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Trayectorias de la modernidad en América Latina: una visión histórico-comparativa desde la historia de la medicina y la salud pública, 1760-2010. Estudio de caso Colombia-Perú
Inicio: Mayo
2013
Fin: Abril
2014
Duración
Resumen
Este proyecto es presentado ante la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario para optar por el título a Mágister en Estudios Sociales. Este proyecto cuenta con dos procesos de análisis, el primero es un análisis de carácter histórico-descriptivo a través del cual se reconstruye el proceso histórico de construcción y desarrollo del programa académico de Fisioterapia de la Universidad del Rosario entre 1995 y 2010. A partir de dicha caracterización se pretende analizar, desde la sociología del conocimiento y la sociología de las profesiones, las diferentes negociaciones que se dan entre el campo social del programa académico, sus actores sociales y sujetos políticos, y las diferentes instituciones que intervienen en la construcción de una forma específica de reproducción social de una profesión. Finalmente el proyecto pretende, a través de sus resultados, establecer el comportamiento de las dinámica sociales del caso particular, alrededor de la construcción y reproducción de un saber, teniendo en cuenta la importancia de la construcción de un saber para el desarrollo de una profesión en un mundo globalizado. Este proyecto está anclado en las perspectivas teorico-metodológicas de la historia social de las ciencias y de las profesiones. Por lo tanto, se apoya en los métodos de la historia crítica y de la historia social y en la idea de que el conocimiento es socialmente construido y que los programas de educación profesional son la materialización de esa construcción social del saber en un campo determinado. Igualmente, parte de la comprensión sociológica de que los programa educativos hacen parte de las estrategias de reproducción social de una profesión. El eje fundamental del análisis será el concepto de campo propuesto por Pierre Bourdieu y la idea de que los actores que participan en un campo sostienen luchas por la apropiación de los capitales simbólico y material, y por la hegemonía de los mecanismos de su reproducción (Bourdieu, 1990). En este proyecto, se aborda el estudio del programa de Fisioterapia como un campo, lo que hace necesario caracterizar sus actores y el tipo de relaciones y de luchas que establecen entre ellos, así como los mecanismos por medio de los cuales se teje el valor del capital humano en dicho campo (Bourdieu, 2000 [1997]: 59-140).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto exploratorio: Análisis historiográfico de la producción histórica sobre las epidemias de poliomielitis en América Latina
Inicio: Febrero
2013
Fin: Septiembre
2013
Duración
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo realizar un análisis historiográfico de la producción histórica sobre las epidemias de poliomielitis en América Latina, con el fin de proponer un proyecto comparativo de la epidemias de poliomielitis y de su manejo así como del manejo del síndrome post-polio en el continente americano
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El control natal y el problema demográfico en América Latina. Fase I, estudio exploratorio de la producción histórica en torno a la anticoncepción, actores y conflictos: 1960-1969
Inicio: Febrero
2013
Fin: Febrero
2014
Duración
Resumen
Este proyecto estudia, desde una perspectiva historiográfico-crítica, la producción histórica en torno a la anticoncepción, actores y conflictos entre 1960 y 1969, antes de que se iniciaran las políticas oficiales de control natal propuestas por la Alianza para el Progreso en América Latina.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio comparativo sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina (México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y Perú). Fase 1: Proyecto exploratorio para la formulación una propuesta de investigación.
Inicio: Marzo
2012
Fin proyectado: Marzo
2013
Fin: Diciembre
2013
Duración 12
Resumen
Este proyecto exploratorio tiene como objetivo realizar un estado del arte de las investigaciones existentes sobre la historia de la Medicina y de la Salud Pública en México, América Central, Colombia, Ecuador y Perú, así como un inventario de las tendencias teórico-metodológicas en historia comparada, para preparar una propuesta de investigación comparativa sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina. El proyecto está financiado por el Fondo de Investigaciones de la Universidad del Rosario y Tecnoquímicas.
|
|