Hoja de vida |
Nombre |
Luisa Andrade Escobar
|
Nombre en citaciones |
ANDRADE ESCOBAR, LUISA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Matemáticas
Enerode1978 - de 1983
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2004
de Actual
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Experimentos de enseñanza para el desarrollo de razonamiento estadístico con estudiantes de secundaria
Enero 2008
Enero 2009
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La reflexión sistemática sobre la práctica docente como herramienta en la formación del licenciado en matemáticas
Enero 2007
Enero
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Conocimiento profesional del estudiante de Licenciatura en matemáticas: una mirada a través de su práctica docente.
Enero 2006
Enero
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 13 horas Semanales
Enero de 2004
Diciembre de 2017
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 16 horas Semanales
Febrero de 2003
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Didáctica de las
Matemáticas , 30
Febrero 2003
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría curricular y
Currículo escolar
colombiano, 30
Febrero 2003
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tecnología en educación
matemática , 30
Febrero 2003
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evaluación de las
matemáticas escolares, 30
Febrero 2003
Diciembre 2012
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2003
de Actual
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Agosto de 2003
de
- Otro
- Cargo: Profesor-investigador
Marzo de 2003
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proyecto de Aula, 0
Enero 2004
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Didáctica de las matemáticas, 0
Enero 2004
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evaluación, Cultura y Sociedad, 0
Enero 2004
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evaluación de las matemáticas, 0
Febrero 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proyecto de aula, 0
Febrero 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tecnología en educación matemática, 0
Febrero 2004
-
Otro
- Nombre del curso: Tecnología en educación estadística, 0
Febrero 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Currículo escolar colombiano, 0
Febrero 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Aprendizaje de las matemáticas, 0
Febrero 2004
Enero
|
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2003
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tecnología en educación
matemática , 30
Febrero 2003
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Educación cultura y
sociedad
, 30
Febrero 2003
Diciembre 2016
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 1994
Agosto de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor - Investigador
Enero de 1994
Agosto de 2003
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Matemáticas, Azar, Sociedad, 0
Enero 1995
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Probabilidad y estadística,
Agosto 1995
Diciembre 1997
-
Pregrado
- Nombre del curso: Matemática básica,
Agosto 1995
Diciembre 1997
-
Pregrado
- Nombre del curso: Matebásica, 0
Enero 1995
Enero
|
|
Universidad de los Andes-Una Empresa Docente
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1994
Agosto de 2003
Actividades de administración
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesoría en el colegio Carlos Arango Vélez para el desarrollo del proyecto "Resolución de problemas mediante la solución de ecuaciones en la educación básica secundaria"
Octubre de 2002
de
- Otro
- Cargo: Tutora del trabajo Desarrollo profesional de los docentes de matemáticas en los colegios de Compartir
Enero de 2002
Enero de
- Otro
- Cargo: Tutora del proyecto Mejoramiento de la formación matemática de funcionarios de la Superintendencia de Valores
Enero de 2001
Enero de
- Otro
- Cargo: Tutora en el proyecto Desarrollo profesional de profesores de matemáticas de Escuelas Normales
Enero de 2001
Junio de 2003
- Otro
- Cargo: Tutora del trabajo Hacia la re-construcción del conocimiento matemático y didáctico de profesores de básica secundaria y media en torno al pensamiento variacional
Enero de 2001
Enero de 2002
- Otro
- Cargo: Tutora del proyecto Esquema de desarrollo y formación profesional en Educación Matemática para profesores de secundaria
Febrero de 2000
Febrero de 2001
- Dirección y Administración
- Cargo: Editora general de la Revista EMA
Noviembre de 1999
Noviembre de 2002
- Otro
- Cargo: Codirector del proyecto Esquema de desarrollo y formación profesional en Educación Matemática para profesores de secundaria
Febrero de 1997
Marzo de 1998
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Editora de artículos de profesores en la Revista EMA
Julio de 1997
Julio de 1999
- Otro
- Cargo: Asesoría en el proyecto MEN-EMA II
Febrero de 1996
Junio de 1996
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Asesora en el proyecto PRIME I. Una propuesta para la potenciación de las matemáticas escolares a través de redes de instituciones educativas
Enero de 1996
Mayo de 1996
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Editora de la sección Contacto con la Comunidad en la Revista EMA
Junio de 1995
Julio de 1998
- Dirección y Administración
- Cargo: Directora del proyecto Servidor en Educación Matemática
Agosto de 1995
de
- Otro
- Cargo: Directora del proyecto NOTICOL
Enero de 1995
Enero de 1997
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proporcionalidad: ¿más que un tema matemático?, 0
Enero 2000
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: ¿Confía en sus conocimientos geométricos para construir figuras semejantes?, 0
Enero 2000
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estadística, 0
Enero 2000
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Evaluación en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, 0
Enero 2000
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proporcionalidad: ¿más que un tema matemático?, 0
Enero 2000
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estadística descriptiva, 0
Enero 2000
Enero
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Medidas descriptivas de localización y dispersión,
Septiembre 2000
Septiembre 2000
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Evaluación en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas,
Marzo 1997
Marzo 1997
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollo profesional de profesores de matemáticas de la Fundación Compartir
Febrero 2002
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Mejoramiento de la Formación matemática de funcionarios de la Superintendencia de Valores
Enero 2001
Noviembre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Programa de desarrollo profesional de profesores de matemáticas de Escuelas Normales Superiores
Septiembre 2001
Enero 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor
Agosto 2001
2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Hacia la re-construcción del conocimiento matemático y didáctico de profesores de básica secundaria y media en torno al pensamiento variacional
Julio 2001
Julio 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: T3 Colombia
Octubre 1999
Octubre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto Escuela Nueva Virtual
Septiembre 1999
Octubre 2000
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Esquema de desarrollo y formación profesional en educación matemática para profesores de matemáticas de secundaria
Octubre 1998
Octubre 2001
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Reflexión: componente de la actividad profesional del docente de matemáticas
Noviembre 1997
Mayo 2000
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Esquema de desarrollo y formación profesional en educación matemática para profesores de matemáticas de secundaria
Mayo 1997
Octubre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Servidor en Educación Matemática
Agosto 1995
2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Revista EMA. Investigación e innovación en educación matemática
Agosto 1995
2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 1994
Agosto 2003
|
|
Coéxito S.A.
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
I S A
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
Colegio Gimnasio Campestre
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
Unisys De Colombia
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
Procecon - Sistemas Infinitos
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
Ministerio De Defensa Nacional - Mindefensa
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1988
de 1994
|
|
Sistemas de Tecnología Avanzada-Departamento de Software
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1982
de 1987
|
|
Universidad de los Andes-Centro de Cómputo
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1980
de 1981
|
|
Bolsa de Bogotá-Departamento de Sistemas
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1980
de 1981
|
|
Coslistemas-Asistencia Técnica
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1977
de 1980
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Educación Matemática, Activa:Si |
Didáctica en las matemáticas, Activa:Si |
Educación estadística, Activa:Si |
Matemáticas escolares y el profesor de matemáticas, Activa:No |
Conocimiento profesional del profesor de matemáticas, Activa:Si |
Educación estadística, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Segundo Puesto del Premio Colombiano de Informática Educativa 1998,Empresa De Informatica Educativa - de 1998 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
MARGARITA BOTERO DE MEZA,
Evaluación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas,
Finalidad: 2 dias
. En: Colombia
,1997,
,Una empresa docente.
participación: Docente
, 0 semanas
Palabras:
Educación Matemática,
Evaluación,
Enseñanza,
Aprendizaje,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Medidas descriptivas de localización y dispersión,
Finalidad: 2 días
. En: Colombia
,2000,
,Una empresa docente.
participación: Docente
, 0 semanas
Palabras:
Estadística,
Localización y dispersión,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Enseñanza de medidas de tendencia central, en datos no agrupados para niños de quinto primaria por medio de material educativo computacional (MEC)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Matemáticas
,2011,
. Persona orientada: "Nancy González Manosalva y Jose Alirio Contreras Barrera"
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Desarrollo de pensamiento aleatorio evidenciado en analisis de textos de grado noveno
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Matemáticas
,2008,
. Persona orientada: Blanca Yolima Puentes Torres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Propuesta de un diseño curricular en matemática financiera como electiva para el Departamento de Matemáticas de la UPN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Doctorado Interinstitucional en Educación
,2007,
. Persona orientada: "Elizabeth Pinto Hernandez y Johanna Demelsa Castro Cortes"
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Propuesta didáctica para la superación de algunos errores comunes en el desarrollo del concepto medidas de tendencia central
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Matemáticas
,2009,
. Persona orientada: Miriam Yamile Silva Mora
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Propuesta para abordar el reconocimiento de la elipse y la parábola como figuras planas en 5º de primaria
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Matemáticas
,2010,
. Persona orientada: Paula Alejandra Escobar Rojas y Luis Alberto Veloza Pabón
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Titulo: Qué actitud tienen los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de la Univeridad Pedagógica Nacional hacia la Estadística
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Matemáticas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Titulo: Propuesta para introducir el concepto de distribución estadística en la escuela
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Matemáticas
Nombre del orientado: Claudia Viviana Sandoval Vásquez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Titulo: Errores y dificultades en la comprensión de las medidas de tendencia central en estudiantes de ultimo año de Educación Media
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Matemáticas
Nombre del orientado: Bedsy Milena Rodriguez Molina Arnold Bautista Quintero
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: RIBIE IV
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en Brasília - Centro de convenciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:RIBIE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: IV Congreso Colombiano de Informática Educativa
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad Autónoma
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:RIBIE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Conferencia Argentina de Educación Matemática CAREM X.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-06 00:00:00.0,
2012-09-08 00:00:00.0
en Buenos Aires -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SOAREM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática -VII CIBEM
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-16 00:00:00.0,
2013-09-20 00:00:00.0
en Montevideo -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Confía en los intervalos de confianza?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CIBEM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: XIV Evento Científico Internacional MATECOMPU La enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-11-20 00:00:00.0,
2012-11-24 00:00:00.0
en Matanzas - Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Significar los intervalos de confianza: un reto para la enseñanza
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:XIV Evento Científico Internacional ¿MATECOMPU¿ La enseñanza de la Matemát
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática - XIII CIAEM-IACME
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-06-26 00:00:00.0,
2011-06-30 00:00:00.0
en Recife - Recife, Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Hacia una aproximación comprensiva de la variable aleatoria
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:XIII Conferencia Interamericana De Educación Matemática CIAEM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: 8th International Conference on Teaching Statistics - ICOTS-8
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-07-11 00:00:00.0,
2010-07-16 00:00:00.0
en Ljubljana - Ljubljana, Slovenia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:An experience in curriculum design for high school statistics education
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Association for Statistical Education
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: ICOTS 9
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-07-14 00:00:00.0,
2015-06-19 00:00:00.0
en Flagstaff - Flagstaff, Arizona
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Fostering changes in confidence intervals interpretation
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro De Investigaciones De La Universidad Pedagógica Nacional
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: 6° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa ASOCOLME
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-10-07 00:00:00.0,
2004-10-09 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: ICME 9
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-08-01 00:00:00.0,
en Makuhari -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Revista EMA: an unexpected challenge
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PATRICIA INES PERRY CARRASCO
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: IV Congresso Ibero-Americano de Informática na Educaçao
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1998-04-01 00:00:00.0,
en Brasília -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Servidor de Educacion matematica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: RELME 12
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:1998-06-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Profesores de matematicas y el cuestionamiento acerca de su práctica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Comunicación de experiencias de aula: dificultades y dilemas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Publicaciones en Educación Matemática. La experiencia de una empresa docente
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SOAREM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: PAOLA XIMENA VALERO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PEDRO GOMEZ GUZMAN
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: RELME 14
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-06-06 00:00:00.0,
en Ciudad de Panamá -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La perspectiva del profesor de matemáticas sobre su reflexión acerca de la práctica docente
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Congreso Nacional de Matemáticas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La formación de docentes de matemáticas en servicio y el cuestionamiento crítico de su práctica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PATRICIA INES PERRY CARRASCO
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: VIII Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-09-10 00:00:00.0,
2009-09-11 00:00:00.0
en DUITAMA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA IDEA DE VARIACIÓN EN LA EDUCACIÓN ESTADÍSTICA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: BENJAMIN SARMIENTO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en VALLEDUPAR -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La reflexión sistemática sobre la práctica docente como herramienta para la formación del licenciado en matemáticas.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: Las Prácticas Educativas en la Formación de Maestros en la Universidad Pedagógica Nacional
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La reflexión sistemática sobre la práctica docente como herramienta para la formación del licenciado en matemáticas.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: 8° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa organizado por ASOCOLME
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conocimiento profesional del estudiante de Licenciatura en matemáticas: una mirada a través de su práctica docente.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: Encuentro Nacional de Instituciones Formadoras de Formadores
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conocimiento profesional del estudiante de Licenciatura en matemáticas: una mirada a través de su práctica docente.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CECILIA LEGUIZAMON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: 5° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Una mirada de cerca la práctica del profesor de matemáticas.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCOLME
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: EDGAR GUACANEME SUAREZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PATRICIA INES PERRY CARRASCO
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: II Simposio Internacional en Educación Matemática
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación de resolución de problemas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Evaluación de resolución de problemas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Asistente
|
|
22 Nombre del evento: XXXIII Semana del Educador Matematico
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-06 00:00:00.0,
2013-11-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Pedagógica Nacional
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Noción de Intervalo de confianza con estudiantes universitarios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: ICME 8
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en SEVILLA - España
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SAEM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: CIBEM III
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en Caracas - Venezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Profesores de Matemáticas y el cuestionamiento acerca de su práctica.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Publicaciones en Educación Matemática. La experiencia de una empresa docente.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Servidor de Educación Matemática
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOVEMAT
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: PAOLA XIMENA VALERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
25 Nombre del evento: V Reunión de Didáctica del Cono sur
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-04-01 00:00:00.0,
en Santiago - Chile
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La perspectiva del profesor de matemáticas sobre su reflexión acerca de la práctica docente
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:La formacion de profesores de matematicas en ejercicio: un reto para seguir explorando.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Santiago De Chile
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: PATRICIA INES PERRY CARRASCO
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: 7° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa ASOCOLME.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-10-13 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Rutas de aprendizaje en la formación de licenciados en matemáticas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CECILIA LEGUIZAMON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUISA ANDRADE ESCOBAR
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Un caso de práctica docente reflexiva en matemáticas"
. En: Colombia
Aula Urbana. Organizacion De Estados Iberoamericanos
ISSN: 0123-4242
ed: IDEP
v.8
fasc.
p.6
- 7
,1999,
DOI:
Palabras:
Práctica reflexiva,
Reflexión,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
"Preguntas para explorar la comprensión de un tema muy puntual"
. En: Colombia
Revista Ema
ISSN: 0122-5057
ed: Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
v.4
fasc.1
p.82
- 84
,1998,
DOI:
Palabras:
Resolución de problemas,
Evaluación,
Comprensión,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
"Revista EMA: An unexpected challenge"
. En: Canadá
For the Learning of Mathematics
ISSN: 0228-0671
ed: FLM Publishing Association
v.22
fasc.1
p.17
- 20
,2002,
DOI:
Palabras:
Educación Matemática,
Comunicación escrita,
Comunidad académica,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Rutas pedagógicas de las matemáticas en colegios de Bogotá"
. En: Colombia
Aula Urbana. Organizacion De Estados Iberoamericanos
ISSN: 0123-4242
ed: IDEP
v.42
fasc.
p.4
- 5
,2003,
DOI:
Palabras:
Educación Matemática,
Enseñanza,
Práctica Docente,
Rutas Pedagógicas,
Profesor de matemáticas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"La práctica del profesor de matemáticas en el aula, de cara al espejo"
. En: Colombia
Aula Urbana. Organizacion De Estados Iberoamericanos
ISSN: 0123-4242
ed: IDEP
v.39
fasc.
p.8,16
- 17
,2003,
DOI:
Palabras:
Educación Matemática,
Práctica Docente,
Rutas Pedagógicas,
Problemática matemáticas escolares,
Profesor de matemáticas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"La enseñanza de las matemáticas: ¿en camino de transformación?"
. En: México
Revista Latinoamericana de Investigacion en Matematica Educativa
ISSN: 1665-2436
ed: Clame-Comite Latinoamericano Mat Educ
v.6
fasc.2
p.81
- 105
,2003,
DOI:
Palabras:
Rutas Pedagógicas,
Educación Matemática,
Profesor de matemáticas,
Práctica Docente,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
"La formación de profesores: un reto con muchos interrogantes"
. En: España
Epsilon
ISSN: 1131-9321
ed: Saem Thales
v.52
fasc.
p.147
- 172
,2002,
DOI:
Palabras:
Formación de docentes,
Desarrollo profesional,
Educación Matemática,
Profesor de matemáticas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Y a la hora de la verdad, en las clases de matemáticas ¿cómo se decide sobre la verdad?"
. En: Colombia
Revista Ema
ISSN: 0122-5057
ed: Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
v.8
fasc.2
p.225
- 235
,2003,
DOI:
Palabras:
Educación Matemática,
Enseñanza,
Práctica Docente,
Profesor de matemáticas,
Rutas Pedagógicas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
"Una experiencia en Internet"
. En: España
Eufonía: Didáctica De La Música
ISSN: 1135-6308
ed: GRAO
v.
fasc.15
p.35
- 43
,1998,
DOI:
Palabras:
internet,
Experiencias de navegacion,
Tecnología,
Enseñanza,
Formación de profesorse,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CLAUDIA SALAZAR,
CECILIA LEGUIZAMON,
"Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas: dificultades para su transformación"
. En: Colombia
Tecne Episteme Y Didaxis
ISSN: 0121-3814
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.21
fasc.N/A
p.119
- 150
,2007,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
"Panorama internacional en Educación Estocástica desde tesis doctorales 2000-2014"
. En: Colombia
Tecné, Episteme y Didaxis
ISSN: 2323-0126
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.41
fasc.N/A
p.81
- 107
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
"Revista EMA: An unexpected challenge. For the Learning of Mathematics"
. En: Canadá
For the Learning of Mathematics
ISSN: 0228-0671
ed: FLM Publishing Association
v.22
fasc.1
p.17
- 20
,2002,
DOI:
Palabras:
Comunicación escrita,
Sectores:
Educación,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Transformar La Enseñanza De La Proporcionalidad En La Escuela: Un Hueso Duro De Roer"
En: Colombia
2003.
ed:Una empresa docente
ISBN: 958-695-092-1
v. 1
pags. 240
Palabras:
Educación Matemática,
Formación de docentes,
Enseñanza,
Profesor de matemáticas,
Problemática matemáticas escolares,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Rutas Pedagógicas De Las Matemáticas ¿Azar O Construcción?"
En: Colombia
2003.
ed:Idep Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
ISBN: 958-8066-30-1
v. 1
pags. 115
Palabras:
Educación Matemática,
Práctica Docente,
Rutas Pedagógicas,
Profesor de matemáticas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
CRISTINA CARULLA,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
PAOLA XIMENA VALERO,
MAURICIO CASTRO,
"Experiencias De Desarrollo Profesional En Matemáticas"
En: Colombia
1998.
ed:Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
ISBN: 958-9216-14-5
v. 1
pags. 134
Palabras:
Desarrollo profesional,
Educación Matemática,
Formación de docentes,
Problemática matemáticas escolares,
Profesor de matemáticas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
"Experiencias De Desarrollo Profesional En Matemáticas"
En: Colombia
1998.
ed:Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
ISBN: 958-9216-14-5
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Un ciclo de tareas claves para el desarrollo profesional del profesor de matemáticas"
La enseñanza de la proporcionalidad, un hueso duro de roer
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
, v.
, p.3
- 54
,2003
Palabras:
Educación Matemática,
Práctica Docente,
Formación de docentes,
Profesor de matemáticas,
Problemática matemáticas escolares,
Desarrollo profesional,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"¿Confía en sus conocimientos geométricos para construir figuras semejantes?"
La enseñanza de la proporcionalidad, un hueso duro de roer
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Una Empresa Docente Universidad De Los Andes
, v.
, p.55
- 92
,2003
Palabras:
Educación Matemática,
Práctica Docente,
Formación de docentes,
Profesor de matemáticas,
Problemática matemáticas escolares,
Desarrollo profesional,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FELIPE JORGE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
BENJAMIN RAFAEL SARMIENTO LUGO,
"La búsqueda del espacio muestral 'original': una necesidad para la enseñanza."
Educación Estadistica En America Latina. Tendencias Y Perspectivas
. En: Venezuela
ISBN: 978-980-00-2744-8
ed: Universidad Central De Venezuela
, v.
, p.81
- 98
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
"Rehaciendo el camino hacia la comprensión de la variable aleatoria"
Aportes Investigativos Para El Diseño Curricular En Geometría Y Estadística
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8650-54-8
ed: Fondo Editorial Upn
, v.
, p.93
- 169
,2013
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CLAUDIA SALAZAR AMAYA,
CECILIA LEGUIZAMON,
"Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas de la UPN"
En: Colombia.
2004.
p.
Palabras:
Enseñanza,
Formación de docentes,
Formacion de profesores,
Práctica Docente,
Profesor de matemáticas,
Rutas Pedagógicas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CECILIA LEGUIZAMON,
"Rutas de aprendizaje en la formación de licenciados en matemáticos de la UPN"
En: Colombia.
2005.
p.
Palabras:
Aprendizaje,
Formación de docentes,
Formacion de profesores,
Práctica Docente,
Profesor de matemáticas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
MARGARITA BOTERO DE MEZA,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Reflexión: componente de la actividad profesional del docente de matemáticas"
En: Colombia.
2000.
p.
Palabras:
Práctica reflexiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
ROBERTO PERRY CARRASCO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Elementos para una conceptualización de la reflexión del profesor de matemáticas acerca de su práctica"
En: Colombia.
2000.
p.
Palabras:
Práctica reflexiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
ROBERTO PERRY CARRASCO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Conceptualizing teachers'reflection about their practice"
En: Colombia.
2000.
p.
Palabras:
Práctica reflexiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
"Una exploración de la reflexión del profesor de Matemáticas sobre su practica"
En: Colombia.
2000.
p.
Palabras:
Práctica reflexiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
PATRICIA INES PERRY CARRASCO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
EDGAR ALBERTO GUACANEME SUAREZ,
"Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor."
En: Colombia.
2002.
p.
Palabras:
Práctica Docente,
Profesor de matemáticas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
"Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas de la UPN"
En: .
2004.
p.
Palabras:
Educación Matemática,
Enseñanza,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
FELIPE JORGE FERNANDEZ HERNANDEZ,
BENJAMIN SARMIENTO,
"La Idea de variación en la Educación Estadística"
En: .
2009.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
BENJAMIN SARMIENTO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Experimentos de enseñanza y razonamiento estadístico en situaciones de probabilidad e inferencia estadística
. En: Colombia,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
BENJAMIN SARMIENTO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Variación y diseño de experimentos de enseñanza para la educación estadística
. En: Colombia,
,2011,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
BENJAMIN SARMIENTO,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Experimentos de enseñanza para el desarrollo de razonamiento estadístico con estudiantes de secundaria.
. En: ,
,2009,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Noción de intervalo de confianza con estudiantes universitarios
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
Reflexión: componente de la actividad profesional del docente de matemáticas.
. En: Colombia,
,2000,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CECILIA LEGUIZAMON,
CLAUDIA SALAZAR,
Rutas del aprendizaje en la formación de licenciados en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional
. En: Colombia,
,2004,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CECILIA LEGUIZAMON,
Conocimiento profesional del estudiante de Licenciatura en matemática: una mirada través de su práctica.
. En: Colombia,
,2006,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
FELIPE FERNANDEZ HERNANDEZ,
EDGAR GUACANEME SUAREZ,
Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor.
. En: Colombia,
,2003,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LUISA ANDRADE ESCOBAR,
CECILIA LEGUIZAMON,
La reflexión sistemática sobre la práctica docente como herramienta para la formación del licenciado en matemáticas.
. En: Colombia,
,2007,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experimentos de enseñanza para el desarrollo de razonamiento estadístico con estudiantes de secundaria
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2010
Fin: Enero
2010
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Variación y diseño de experimentos de enseñanza para la educación estadística
Inicio: Enero
2010
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Enero
2011
Duración 24
Resumen
El trabajo realizado en este proyecto sigue la línea iniciada con el proyecto Experimentos de enseñanza para el desarrollo de razonamiento estadístico con estudiantes de secundaria (DMA ¿ 081- 08) (ver Fernández, Andrade y Sarmiento, 2010) cuyo foco fue el diseño y desarrollo curricular de experimentos de enseñanza en el contexto escolar. En este proyecto, a diferencia del anterior el trabajo se centró en el contexto universitario y en particular en el marco de los cursos de probabilidad y estadística que se imparten como parte del plan curricular de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Servidor en Educación Matemática
Inicio: Enero
1995
Duración
Resumen
Propósito: aportar a la consolidación de la comunidad nacional de Educación Matemática y a fomentar la innovación, investigación y cooperación entre los integrantes de la comunidad por medio de establecer un espacio de encuentro que permita la comunicación entre los miembros de la comunidad de educación matemática y la divulgación de sus trabajos e ideas
La idea es centralizar en un solo sitio la mayor cantidad posible de información en español sobre educación matemática, de forma que se pueda acceder de manera permanente y eficiente al conocimiento.
En la comunidad de educadores matemáticos del país y especialmente en las actividades relacionadas con la formación de docentes, se ha detectado un creciente interés por consultar, descubrir y conseguir información actualizada, organizada y en español en el servidor, para hacer uso de ella como apoyo a sus acciones de innovación y de investigación y a su práctica en general. Específicamente, son de bastante acceso los materiales sobre temas puntuales de las matemáticas, las formas gratuitas de algunos programas de computador y las bases de datos bibliográficas.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Revista EMA. Investigación e innovación en educación matemática
Inicio: Enero
1995
Duración
Resumen
Propósito: esta publicación pretende contribuir a consolidar la comunidad de educadores matemáticos de habla hispana. Tiene como propósitos principales generar un espacio pluralista de comunicación, difusión y crítica de ideas y experiencias en la comunidad de educación matemática de habla hispana y a su vez, establecer estanterías para la publicación de trabajos de sus miembros.
Al lado de estos objetivos, la Revista desarrolla una labor importante en la formación profesional de los educadores con respecto a la escritura de documentos académicos, pues usualmente los editores se involucran en procesos de interacción con los autores que implican revisar las distintas versiones de un documento y hacerle comentarios hasta que se llega a una versión publicable.
Anualmente se publican tres números de la Revista EMA que circulan en marzo, julio y noviembre, los cuales constituyen un volumen. Cada número consta de artículos escritos por investigadores en Educación Matemática que dan cuenta de resultados de investigación, reflexiones teóricas o revisiones de la literatura; artículos escritos por profesores donde se discuten innovaciones de clase y cuestiones relacionadas con las prácticas matemáticas en el aula; reseñas y resúmenes de libros importantes de Educación Matemática; noticias de eventos académicos de Educación Matemática.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Reflexión: componente de la actividad profesional del docente de matemáticas
Inicio: Enero
1997
Duración
Resumen
Propósitos: 1) construir un marco conceptual que contribuya a comprender, abordar y describir aspectos relevantes de la reflexión que el profesor realiza acerca de su práctica; 2) describir aspectos relevantes de la reflexión de los profesores participantes en el estudio sobre aspectos concretos de su práctica; 3) dar cuenta de los aportes de un programa de desarrollo profesional a la reflexión de los participantes.
Su realización estuvo vinculada al desarrollo de un programa de formación de profesores de matemáticas a cargo de los investigadores. En la fase inicial del estudio participaron todos los profesores que estaban cursando el programa; en la siguiente fase, con cinco de estos profesores se llevaron a cabo sendos estudios de caso. La información provino de tres tipos de fuentes: los documentos de tareas realizados por los profesores en el programa; las tareas sobre reflexión ¿ que respondían a necesidades específicas y propias de la investigación¿ respondidas por todos los participantes en el programa; las tareas propuestas a un grupo de cinco de profesores y principalmente las transcripciones de las diversas entrevistas individuales realizadas con ellos. El proyecto empleó un esquema de investigación hermenéutica de naturaleza cualitativa e interpretativa, que combinó el trabajo individual con la discusión en grupo por parte de los investigadores.
Las variables consideradas para la conceptualización de la reflexión fueron: qué es la reflexión; acciones a través de las que se lleva a cabo; incidente que la genera; propósito; asuntos sobre los que se centra la reflexión; efectos; dificultades de la reflexión; involucramiento del profesor en las reflexiones que hace; el papel de la duda en la reflexión; el estudiar, el escribir y el interactuar con colegas como acciones de apoyo a la reflexión; y, la actitud reflexiva.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Esquema de desarrollo y formación profesional en educación matemática para profesores de matemáticas de secundaria
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
Propósito: contribuir al desarrollo profesional de docentes de matemáticas de secundaria de con relación al proceso de diseño, desarrollo y evaluación curricular a nivel del aula.
Programa de formación permanente de docentes en el que participaron 60 docentes de matemáticas, varios de los cuales provenían de un mismo colegio. Abordó la problemática a la que se enfrentan los profesores de matemáticas de secundaria en torno a las dificultades para ser un actor con una participación activa en los proceso de diseño, desarrollo y evaluación del currículo de matemáticas dentro de su institución educativa. Se buscaba potenciar la actuación del profesor influyendo en su capacidad para realizar investigación, innovación y fortalecer sus conocimientos de la didáctica de las matemáticas y de las matemáticas mismas.
Este programa comprendió la realización de ocho módulos secuenciales e interconectados en los siguientes temas:
-la educación matemática como disciplina científica,
-la investigación acción como metodología de indagación en el aula,
-la innovación en el currículo de matemáticas,
-el análisis didáctico para el diseño de actividades de aprendizaje de las matemáticas,
-la relación entre la educación matemática y la tecnología, con el caso concreto de las calculadoras gráficas para la enseñanza del precálculo,
-la enseñanza de la geometría con el programa Cabri-géomètre,
-la evaluación del aprendizaje y enseñanza de las matemáticas,
-la evaluación, socialización y conclusión del programa.
Las actividades realizadas por los profesores fueron:
-asistencia a los seminarios sobre un tema particular de la educación matemática,
-realización de un trabajo de investigación o innovación en cada módulo,
-interacción escrita entre los participantes y los tutores del programa,
-sesiones de socialización, retroalimentación y discusión colectiva de los trabajos realizados.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
T3 Colombia
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
T3-Colombia (léase T cubo Colombia) propuso como objetivos globales generar una red de instituciones de educación superior, profesores universitarios y profesores de matemáticas de secundaria con los propósitos de consolidar la comunidad de educación matemática del país y promover la utilización de la tecnología portátil en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias en la educación media.
En este proyecto "una empresa docente" actuó como entidad auspiciadora y el colegio Marymount, (Medellín), la Universidad de Pamplona (Cúcuta), y la Empresa de Informática Educativa, (Manizales), actuaron como participantes regionales. Podían participar profesores de matemáticas y educadores en general interesados en aplicaciones de la tecnología portátil. Como parte de la estrategia de desarrollo del proyecto se diseñaron "institutos" en tres áreas temáticas: precálculo, geometría y estadística. Los "institutos" son seminarios-talleres de 3 días de duración, dedicados a actividades de formación de maestros en los que el foco de la actividad era adelantar una reflexión didáctica en torno a ciertas actividades matemáticas cuya solución requería o permitía el uso de la calculadora. Cada taller consistió de actividades matemáticas que usualmente se resolvían en grupo y cuya solución requería la aplicación novedosa del conocimiento que estaba en juego y una serie de exploraciones que se realizaban con ayuda de la tecnología portátil.
El total se implementaron 7 institutos: 3 de geometría, 3 de precálculo y 1 de estadística.También, como parte del proyecto se contrató una evaluación externa del proyecto. El proyecto tenía previsto continuar con una segunda fase de desarrollo pero infortunadamente la entidad financiadora no siguió apoyando el proyecto. Sin embargo, el diseño de estos institutos es un producto que quedó disponible para la formación de profesores.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Proyecto Escuela Nueva Virtual
Inicio: Enero
1999
Duración
Resumen
Propósito: este proyecto buscó capitalizar el potencial y las fortalezas de los recursos informáticos para inducir formas efectivas de interacción y cooperación vía Internet de docentes como apoyo al proceso metodológico de Escuela Nueva.
A partir de la estrategia pedagógica planteada por Escuela Nueva, en este proyecto se pretendía realizar en 5 centros educativos del área rural de Zipaquirá, una experiencia piloto para introducir el uso del computador y de nuevas tecnologías al interior del la escuela, al crear los "Macrocentros virtuales" definidos como espacios virtuales basados en nuevas tecnologías de comunicación, en los que los maestros de Zipaquirá y otros docentes de Escuela Nueva pueden interactuar entre sí y con investigadores en educación de "una empresa docente", con el propósito de consolidar una comunidad académica que tiene como objetivo común la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en el área de matemáticas.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Esquema de desarrollo y formación profesional en educación matemática para profesores de matemáticas de secundaria
Inicio: Enero
1997
Duración
Resumen
Propósito: contribuir al desarrollo profesional de docentes de secundaria en el proceso de diseño, implementación y evaluación de propuestas de diseño curricular. Además, a través de las estrategias desarrolladas se pretendía hacer más conscientes a los participantes acerca de la complejidad implicada en el estudio del contenido matemático a enseñar, el aprendizaje de ese contenido y del proceso de enseñanza.
El programa estuvo dirigido a profesores de matemáticas de secundaria de colegios oficiales de Bogotá. Participaron 78 docentes. Se realizó bajo el esquema de seminarios presenciales que se realizaron periódicamente a lo largo de su ejecución. En total se realizaron once seminarios, cada uno de cinco horas de duración. A lo largo de desarrollo del programa los profesores elaboraron tres trabajos de diseño curricular en los que se promovía la innovación e investigación en el aula. El primer diseño giró en torno a temas relacionados con la función lineal y los temas de los otros dos diseños fueron elegidos por los participantes. Durante los seminarios se discutieron asuntos relacionados por un lado, con conceptos y herramientas del análisis didáctico y por otro se presentaron y discutieron las propuestas de diseño de los profesores tanto antes de que se llevaran al aula como cuando ya se tenían resultados de su implementación.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Hacia la re-construcción del conocimiento matemático y didáctico de profesores de básica secundaria y media en torno al pensamiento variacional
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Programa cuyo propósito fue contribuir al desarrollo profesional de docentes de matemáticas de secundaria mediante la revisión y reconceptualización de elementos claves para el desarrollo del pensamiento variacional, y de asuntos relacionados con el proceso de diseño, desarrollo y evaluación curricular a nivel del aula. Partiparon 80 profesores del sector oficial. Se llevó a cabo a través de 19 y del trabajo realizado por los participantes fuera de los seminarios como respuesta a las tareas propuestas.Hubo trabajo individual y en grupo; la socialización del trabajo y la lectura fueron estrategias usuales del programa; también lo fue la elaboración de textos en los que se plasmaron las consideraciones que los profesores iban haciendo por razón de lo que se hacía en los seminarios y de la conexión que establecieron con su práctica en el aula.
Los profesores realizaron 3 pequeños proyectos de aula con un objetivo específico relativo al pensamiento variacional: para el primero, los profesores diseñaron una secuencia de actividades de enseñanza, luego la implementaron e hicieron observación directa e intentaron hacer análisis de las producciones de los alumnos; para el segundo, el diseño que se implementó en clase fue adaptado de una propuesta curricular innovadora hecha por los coordinadores del programa, la cual fue estudiada con detenimiento, y hubo una observación y un análisis de los resultados obtenidos en la implementación; para el tercer proyecto, los profesores hicieron el diseño de la secuencia de actividades, la implementaron, la observaron, analizaron los resultados. Dos de los proyectos realizados fueron socializados en un evento de la comunidad de Educación Matemática y se está preparando la publicación de otro de ellos en una revista del campo.Ha habido ponencias, seminarios y cursos como resultado del trabajo de los investigadores en el tema.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Mejoramiento de la Formación matemática de funcionarios de la Superintendencia de Valores
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
El proyecto pretende propiciar ambientes atípicos (no tradicionales) de uso y aprendizaje de las matemáticas, en los cuales se potencien capacidades y habilidades de pensamiento matemáticos tales como el razonamiento, la comunicación y la resolución de problemas Se prevé que la potenciación de estas capacidades y habilidades apoyen los procesos de razonamiento, argumentación y solución de dificultades, en ámbitos no matemáticos.
El proyecto contempla la realización de tres fases fundamentales, dos de ellas simultáneas a saber: diseño del seminario taller, implementación del seminario taller, evaluación.
El proyecto se ofrece para ser desarrollado para un grupo de 30 funcionarios de la Superintendencia de valores, con formación profesional financiera y jurídica. Estos funcionarios constituyen el grupo de participantes.
Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: generar una actitud positiva hacia las matemáticas; concientizarlos del conocimiento matemático involucrado en la vida cotidiana, propiciar una visión de la utilidad de las matemáticas en contextos reales pertinentes a su trabajo; desarrollar habilidades para enfrentar situaciones problemáticas y resolverlas; inculcar una actitud crítica que permita tomar decisiones justificadas y argumentadas; fomentar las capacidades de comunicación ora y escrita; promover la colaboración y el trabajo en grupo.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo profesional de profesores de matemáticas de la Fundación Compartir
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
Crear la oportunidad para que el profesor se involucre en una experiencia distinta de su práctica, con el apoyo de personas con una trayectoria de trabajo especializado al respecto, que le implica un trabajo colaborativo y le exige una reflexión cuidadosa sobre el diseño y desarrollo curricular en un tema específico.
Se constituyeron cuatro grupos de trabajo, cada uno a cargo de un investigador de "una empresa docente". Durante el año cada grupo de profesores elaboró dos diseños curriculares, uno por semestre, para dos bloques de clase cada uno, con la asesoría de los investigadores. En cada grupo se escogió un tópico de las matemáticas escolares cuya enseñanza y/o aprendizaje se consideró problemático y sobre éste se elaboró un diseño curricular que fue puesto a prueba con un grupo de estudiantes. Los resultados de la implementación fueron analizados y reportados por escrito.
Construcción de un diseño curricular aplicable durante dos sesiones de clase en el grado séptimo de bachillerato.
Como resultado del proyecto se hará la publicación de cuatro artículos sobre la experiencia de aula realizada en el segundo semestre.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa de desarrollo profesional de profesores de matemáticas de Escuelas Normales Superiores
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Propósito: crear oportunidad para que el profesor se involucre en una experiencia de desarrollo profesional que le implica un trabajo colaborativo y le exige una reflexión cuidadosa sobre el diseño y desarrollo curricular de un tema específico.
El proyecto fue dirigido a profesores de matemáticas de 20 Escuelas Normales de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia y por cada Escuela Normal participan entre 2 y 5 profesores que conforman un total de sesenta participantes. Propuso la realización de un proyecto de aula ¿sobre el tema de la proporcionalidad¿ en cada una de las instituciones participantes. Durante el desarrollo de este proyecto se han realizado actividades como la realización de tres seminarios presenciales que se impartieron de manera simultánea en las ciudades de Medellín y Bogotá. Cada uno de los seminarios tuvo una duración de tres días y en ellos se discutieron asuntos relativos al tema de proporcionalidad, al diseño curricular y a la aplicación y resultados de la observación de los diseños curriculares. En el proyecto se han realizado asesorías tanto personalizadas, como a través del correo electrónico, el fax y por teléfono.
En la segunda parte del proyecto, los grupos constituidos elaborarán cada uno, una propuesta de un proyecto de aula a ser realizado por fuera del programa.
Resultados: Cuatro de los proyectos se expusieron en una reunión de la comunidad de Educación Matemática y se publicará un libro.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
Propósito: acopiar información que contribuyera a lograr descripciones de la práctica del profesor de matemáticas en instituciones de educación de básica secundaria de Bogotá.
La información recogida provino por un lado, de un cuestionario que se aplicó a 63 profesores de matemáticas, y por otro lado, de seis estudios de caso que se realizaron con profesores de los grados sexto a noveno y de las asignaturas de aritmética, álgebra y geometría.
Las actividades realizadas en el estudio fueron: la construcción del marco conceptual para mirar la práctica del profesor de matemáticas que fue simultánea a todas las demás actividades; la elaboración de un cuestionario para el profesor, para la que se concretó previamente una primera caracterización de la práctica que permitió formular las preguntas en coherencia con ella; las respuestas a este cuestionario fueron la base para avanzar en la construcción del marco conceptual; la elaboración del cuestionario del estudiante, actividad que se desarrolló en paralelo con las observaciones de clase, y que apunta recoger información sobre algunas de las acciones y tareas implicadas en el proceso de aprendizaje del estudiante, desde la perspectiva del propio estudiante; un total de sesenta y cinco estudiantes de los profesores observados, respondieron el cuestionario; las observaciones de clase para cada profesor, las cuales se grabaron en audio y video y contaron con la asistencia de dos investigadores que tomaron notas de campo; la entrevista semiestructurada que se llevó a cabo con los profesores, que se desarrolló de acuerdo a un guión predefinido pero también involucró preguntas de los investigadores que surgieron en el momento; el análisis de contenido efectuado que permitió organizar y clasificar la información en las categorías establecidas, afinar tales categorías y por lo tanto, precisar el marco conceptual y llegar así a las interpretaciones y comparaciones pertinentes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
Esta investigación tiene como intención develar las rutas pedagógicas adoptadas en la formación de licenciados en matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional. El análisis de las rutas busca destacar aspectos del conocimiento matemático y elementos metododlógicos, pedagógicos y de formación ciudadana que se ponen en juego en las clases de los respectivos espacios académicos, y que son relevantes para el Proyecto currcular Licenciatura en Matemáticas
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conocimiento profesional del estudiante de Llcenciatura en matemàticas: una mirada a tarvès de su práctica docente
Inicio: Enero
2006
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Rutas de aprendizaje en la formaciòn de licenciados en matemàticas de la UNiversidad Pedagògica Nacional
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La investigación en Educación Estadística en el DMA-UPN: una mirada para transformar
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Hacia un fortalecimiento de la idea de distribución estadística en la formación de estudiantes para profesores de matemáticas
Inicio: Febrero
2017
Duración
Resumen
Este proyecto busca abordar un experimento de enseñanza, que atiende tanto a una década de experiencia de la Línea de investigación en Educación Estadística del grupo de Didáctica de la Matemática en labores de indagación sistemática, como a trabajos recientes de revisión documental en los que se describen posturas teóricas y metodológicas que subyacen a la investigación en Educación Estadística, y se hacen recomendaciones de enseñanza y aprendizaje, fundamentadas en resultados recientes de investigación. Así, todo lo anterior se constituye en insumo para idear, implementar y evaluar una secuencia de instrucción asociada a la comprensión por parte de los estudiantes que se forman para ser profesores de matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PRIME I Una propuesta para la potenciación de las matemáticas escolares a través de redes de instituciones educativas
Inicio: Enero
1996
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
MEN-EMA II.
Inicio: Enero
1996
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo profesional de profesores de matemáticas de Escuelas Normales
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
NOTICOL
Inicio: Enero
1995
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Asesoría en el colegio Carlos Arango Vélez para el desarrollo del proyecto ¿Resolución de problemas mediante la solución de ecuaciones en la educación básica secundaria¿
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Noción de intervalo de confianza con estudiantes universitarios
Inicio: Agosto
2013
Fin: Junio
2014
Duración
Resumen
En cuanto a las actividades a desarrollar en el proyecto se tiene concebido que más allá de la caracterización de los errores y dificultades que se presentan en los procesos de conceptualización de las nociones estadísticas subyacentes a los intervalos de confianza, es necesario aportar resultados para la formación de profesores de matemáticas, que se concreten en referentes e indicadores con base en los cuales se pueda apreciar la presencia y evolución de errores y dificultades sobre el tema en cuestión, que surjan en los estudiantes. En consonancia con este tipo de acciones, el enfoque de la investigación de diseño se asume como marco metodológico de trabajo para este proyecto.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Experimentos de enseñanza y razonamiento estadístico en situaciones de probabilidad e inferencia estadística
Inicio: Marzo
2012
Fin: Marzo
2013
Duración
Resumen
Esta propuesta pretende dar continuidad a la tarea investigativa iniciada en proyectos anteriores, con foco en el diseño y desarrollo curricular enmarcados en la metodología de experimentos de enseñanza, para promover el desarrollo de razonamiento estadístico a nivel universitario. Desde un enfoque de la variación se planea explorar cómo las conexiones entre conceptos de la probabilidad y la estadística, amplían la comprensión y enriquecen las conceptualizaciones de los estudiantes, y por consiguiente se avanza en el desarrollo de razonamiento estadístico, el cual parece abarcar también la argumentación en la estocástica. Por ello para este proyecto se plantea como objetivo general ampliar el desarrollo de razonamiento estadístico de estudiantes del Departamento de Matemáticas mediante la implementación de un experimento de enseñanza que tenga impacto en los programas de pregrado, especialización y maestría.
La metodología de investigación de experimentos de enseñanza bajo un paradigma de indagación cualitativo que se propone para el proyecto, atiende a los principios sugeridos en la literatura sobre investigación en Educación Matemática, es decir, en síntesis los investigadores en conjunto con los profesores de los espacios académicos, diseñan secuencias de instrucción y formulan hipótesis sobre el aprendizaje de los estudiantes, que se implementan en episodios de enseñanza donde analizan de forma continua y retrospectiva el aprendizaje matemático que se evidencia en la situación social de un aula de clase.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La reflexión sistemática sobre la práctica docente como herramienta en la formación del licenciado en matemáticas
Inicio: Febrero
2007
Fin proyectado: Noviembre
2007
Fin: Noviembre
2007
Duración
Resumen
|
|