Hoja de vida |
Nombre |
David Díaz Garzón
|
Nombre en citaciones |
DÍAZ GARZÓN, DAVID |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad UNIACC
ADMINISTRACIÓN
Agostode2013 - Octubrede 2016
|
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Artes
Agostode2000 - Mayode 2002
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Bellas Artes
Juniode1986 - Septiembrede 1991
|
|
Formación Complementaria |
|
Otros
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Diseño Gráfico
Juniode2018 - Agostode 2018
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2002
de
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Arte -- Artes plásticas y visuales |
Humanidades -- Arte -- Diseño |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
|
Reconocimientos |
Sistematización del trabajo realizado en 6 semestre donde se evidencia el desarrollo comunitario de la Facultad,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2014 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DAVID DIAZ GARZON,
Titulo: Detrás del micrófono: Recuperación de la memoria histórica de las emisoras escolares de la localidad Cuarta San Cristobal,colegio los Alpes y 20 de julio IED
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Maestría en Comunicación desarrollo y cambio social
Nombre del orientado: Diana Paola Sarmiento Muñoz
Palabras:
Comunicación,
Interactividad,
Multimedia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: V Congreso internacional de comunicación social para la paz
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-29 00:00:00.0,
2018-11-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Procesos creativos digitales. Una narración de los saberes ambientales de la comunidad ticuna
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DAVID DIAZ GARZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Mujeres ticuna: Naturaleza y Ambiente
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2016-10-04 00:00:00.0
disponible en http://www.naturalezaymujerticuna.org
Descripción:Este producto multimedia es el resultado del proyecto de investigación denominado "Segunda fase del proyecto: Naturaleza y ambiente: dos categorías que se enfrentan. El caso del grupo de trabajo intergeneracional para la transmisión de los saberes tradicionales, creado por las abuelas ticuna de San Sebastián de los Lagos-Amazonas", aprobado en la décima convocatoria Fodein, se desarrolló a partir de febrero de 2015. Durante esta fase se buscó analizar el concepto tradicional de naturaleza de la comunidad Ticuna de San Sebastián de los Lagos, Amazonas, el cual que permea todas las instancias de la organización social, política y económica de su cultura, comparándolo con el de medio ambiente propio de la sociedad occidental. Durante esta etapa propusimos la construcción colectiva con el grupo intergeneracional de abuelas (os), niños (as) y jóvenes de la comunidad, un proceso de reflexión/acción en torno a los conceptos tradicionales sobre la Naturaleza para hacer frente a las consecuencias del deterioro ambiental producido por los cambios en las prácticas de subsistencia.
|
Nombre V congreso internacional de comunicación social. Construcción de la verdad en contexto: Narrativas dominantes/Narrativas marginadas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2018-07-02 00:00:00.0
disponible en http://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co
Descripción:Micrositio en donde se evidencia los diferentes eventos programados para el V Congreso de Comunicación Social desarrollado por la Facultad de Comunicación Social para La Paz. Así mismo, se pueden encontrar las diferentes posturas académicas e investigativas además de las propuestas de los invitados internacionales
|
Nombre Relatos de las mujeres ticuna de san sebastian de los lagos. Recordando el pasado y soñando con el futuro
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-11-30 00:00:00.0
disponible en https://issuu.com/profesor1234/docs/cartilla_b6da6608f7baf6
Descripción:La cartilla es fruto de la investigación denominada Transmisión de los conocimientos tradicionales con perspectiva de paz y justicia ambiental. Tercera fase del proyecto Naturaleza y Ambiente, dos categorías que se enfrentan. A continuación se expone un producto realizado en conjunto con el Grupo intergeneracional Ngee Iya Iya, creado por las abuelas y abuelos de la comunidad indígena de San Sebastián de los Lagos, activo desde el 2015, fecha en la cual comenzamos el trabajo. En todas sus fases nos hemos basado en la metodología Investigación, Acción Participativa, IAP, que reconoce a los actores locales como los auténticos investigadores del proyecto, quienes han propuesto actividades, guiado la investigación y actuado en torno a sus propios intereses.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DAVID DIAZ GARZON,
"Procesos creativos digitales: una narración de los saberes ambientales de la comunidad ticuna"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|