Hoja de vida |
Nombre |
Diana Carolina Cañón Sandoval
|
Nombre en citaciones |
CAÑÓN SANDOVAL, DIANA CAROLINA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Pregrado/Universitario
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Comunicación Social
Enerode2015 - de 2017
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2015
Septiembre de 2019
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
|
|
Líneas de investigación |
Memoria , Activa:Si |
Memoria , Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Premio Fernando Quiñones,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Octubrede 2018 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Historias de Vida, relatos de acciones humanitarias y reconstrucción de la memoria en Marsella, Risaralda.
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:,
en el ámbitoMunicipal
en la fecha2018-12-01 00:00:00.0
disponible en
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
Río es Vida
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Universidad Santo Tomás
,30 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
Río es Vida: Centro de Memoria
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Universidad Santo Tomá
,30 minutos
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Centro de la Memoria: Casa de la Cultura del municipio de Marsella, Risaralda
Inicio enMayo - 2018,
Finalizó en :Diciembre - 2018,
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Cátedra para la paz
Inicio enFebrero - 2017,
Finalizó en :Diciembre - 2017,
|
Nombre de la estrategia Semillero de Investigación Isegoría
Inicio enFebrero - 2016,
Finalizó en :Junio - 2019,
|
|
|
|
Participación ciudadana en proyectos de CTI |
Nombre del proyectoSantuarios de la Memoria: Historias para la no repetición. Relatos de actos humanitarios en la Vereda Beltrán y el municipio de Marsella, Risaralda
Inicio enMayo - 2017,
Finalizó en :Diciembre - 2017,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
"Ponencia: Santuarios de la Memoria: un viaje a la memoria para la paz y la no repetición"
En: .
2018.
p.
Palabras:
Actos humanitarios,
Derechos humanos ,
Reparación Autónoma ,
Desaparición forzada,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
"SANTUARIOS DE LA MEMORIA: Relato de los actos humanitarios de Marsella y vereda Beltrán, Risaralda, en la búsqueda de la no repetición frente al delito de la desaparición forzada"
En: .
2017.
p.
Palabras:
Actos humanitarios,
Derechos humanos ,
Medios de comunicación,
Conflicto armado,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
"Ponencia: Un viaje a la memoria para la paz y la no repetición"
En: .
2018.
p.
Palabras:
Memoria,
Reparación Autónoma ,
Desaparición forzada,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
"Ponencia: Un viaje a la memoria para la paz y la no repetición. SANTUARIOS DE LA MEMORIA: Relato de los actos humanitarios de Marsella y vereda Beltrán, Risaralda, en la búsqueda de la no repetición frente al delito de la desaparición forzada."
En: .
2017.
p.
Palabras:
Actos humanitarios,
Comunicación para la paz,
Derechos humanos ,
Desaparición forzada,
Memoria,
Reparación Autónoma ,
Derecho Internacional Humanitaria ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
Historia de vida: El abrigo de la soledad
. En: Colombia,
,2015,
finalidad: Producto final de una etnografía realiada en un asilo para personas de la tercera edad en Barrios Unidos, Bogotá.
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
Exposición Fotográfica
. En: Colombia,
,2015,
finalidad: Exposición de una pieza fotográfica producto de la etnografía realizada en un asilo para personas de la tercera edad.
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CAROLINA CANON SANDOVAL,
Campaña social: Gracias pero no es suficiente...
. En: Colombia,
,2016,
finalidad: Como consecuencia de un proceso de investigación el la localidad de Mártires, se realizó un campaña social de bien público que contenía posters, botones y volantes en los que se exponían las diferentes falencias encontradas en la implementación de la política pública de infancia y adolescencia.
|
|
Obras o productos |
Nombre del producto:
aler¿a de la memoria Santuarios de la Memoria: Asilo a v¿ctimas de desaparici¿n forzada,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2018
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
V Congreso Internacional de Comunicaci¿n Social para la paz,
Fecha de presentación:
2018-10-29,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Santuarios de la memoria: Historias de no repetición. Relatos de actos humanitarios en la vereda Beltrán y municipio de Marsella, Risaralda
Inicio: Marzo
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Durante la violencia desatada en el Norte del Valle en la década de los años noventa, fue un ejercicio permanente utilizar el Río Cauca como cementerio y herramienta de desaparición forzada; los cuerpos eran arrojados allí para evitar su reconocimiento y recuperación. Es así, como en el municipio de Marsella, Vereda Beltrán se empiezan a apiñar muchos cuerpos que se estaban transportando en el río. Sus habitantes, en lugar de dejarlos pasar o enterrarlos en fosas comunes, desarrollan procesos de identificación y cristiana sepultura. Es así, como el cementerio del municipio y el remanso (dónde se estancaban los cuerpos) se constituyen como Santuario de la Memoria. Como segunda fase del proyecto Santuarios de la Memoria, en articulación con el grupo de estudiantes pertenecientes al semillero de investigación Isegoría, se desarrolla conjuntamente con la Casa de la Cultura y la Alcaldía Municipal de Marsella, el Centro de Memoria Histórica, como representación del Santuario Cultural de la Memoria municipal.
|
|