Hoja de vida |
Nombre |
Rafael Esteban Gutiérrez Lopera
|
Nombre en citaciones |
GUTIÉRREZ LOPERA, RAFAEL ESTEBAN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Maestría en Filosofía Política
Marzode2019 - de
|
|
Pregrado/Universitario
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Comunicación Social
Enerode2013 - Abrilde 2018
Interetnicidad y comunicación:oportunidades políticas y devenires comunes
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Diplomado en Competencias para líderes en procesos de cambio y resolución de conflictos
Febrerode2017 - Septiembrede 2017
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2017
Enero de 2018
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Asistente de investigación
Enero 2017
Enero
|
|
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Dedicación: 10 horas Semanales
Febrero de 2015
Noviembre de 2017
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Generales del Lenguaje |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Comunicación y poder, Activa:Si |
Teoría política, Activa:Si |
Teoría de la comunicación, Activa:Si |
Derechos y memoria, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Miembro del grupo de investigación reconocido por Colciencias en categoría B: Comunicación, Paz - Conflicto,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Juniode 2017 |
Trabajo de Grado Meritorio - Mención Especial,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Abrilde 2018 |
Cum Laude - Promedio Acumulado Distinguido - Diploma Honorífico,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Abrilde 2018 |
Mejor Monitor Académico de la Facultad de Comunicación Social 2017-2,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Noviembrede 2017 |
Reconocimiento a la Excelencia Tomasina 2017 - Formación Investigativa,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Noviembrede 2017 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VIII Encuentro de Semilleros de Investigación. INVESTICOM
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-04-18 00:00:00.0,
2017-04-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Educación en Escenarios de la Posguerra en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: VII Encuentro de Semilleros de Investigación. INVESTICOM
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-18 00:00:00.0,
2016-04-22 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Control y Vigilancia en las escuelas del siglo XXI
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: El abordaje interétnico e intercultural en la implementación de los Acuerdos de Paz
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-05-25 00:00:00.0,
2017-05-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás - Auditorio José Luis Sanz Tena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: XVI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-17 00:00:00.0,
2017-10-20 00:00:00.0
en Valparaíso - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Dispositivos de vigilancia y control en la institución escolar: discursos de legitimación del poder
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Católica De Valparaíso
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Los retos de la pedagogía de los acuerdos de paz: género y etnicidad
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-09-26 00:00:00.0,
2017-09-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XXIV Cátedra UNESCO de Comunicación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-11-08 00:00:00.0,
2017-11-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Dispositivos de vigilancia y control en la institución escolar: Reproducción de voluntades en la escuela posmoderna
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Entre la estructura estatal y la agencia social, aproximaciones políticas y comunicativas a la pandemia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-10-21 00:00:00.0,
2020-10-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá, Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: XIX Congreso Nacional de Filosofía - Asociación Filosófica Argentina (AFRA)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-12-04 00:00:00.0,
2019-12-07 00:00:00.0
en Mar del Plata - Universidad Nacional de Mar del Plata
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Orígenes clásicos de la antinomia entre relativismo y universalismo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Mesa temática: Lecturas y resonancias contemporáneas de la filosofía política clásica: Aristóteles y la política
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Simposio
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional De Mar Del Plata
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: XXV Cátedra UNESCO de Comunicación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-31 00:00:00.0,
2018-11-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El caso CONPI y la crítica al movimiento indígena en Colombia: aportes para repensar las luchas políticas contemporáneas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ANGIE LIZETH ALVARADO GONZALEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: 8° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2018) Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-19 00:00:00.0,
2018-11-23 00:00:00.0
en Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Reproducción de voluntades en la escuela contemporánea: Un aporte conceptual desde la crítica zizekeana de la posmodernidad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"Orígenes clásicos del relativismo político contemporáneo"
. En: Colombia
Cuadernos De Filosofia Latinoamericana
ISSN: 0120-8462
ed: Universidad Santo Tomas
v.41
fasc.
p.123
- 147
,2020,
DOI: 10.15332/25005375/5702
Palabras:
Relativismo,
Sofista,
política,
Universalismo,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"De las representaciones sociales a las representaciones étnicas y culturales: Lo afrocolombiano en los medios masivos de comunicación."
Entre lo individual y lo colectivo: cuestiones afrocolombianas
. En: Colombia
ISBN: 978-958-782-013-3
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
, v.
, p.109
- 122
1
,2017
|
Tipo: Capítulo de libro
ANGIE LIZETH ALVARADO GONZALEZ,
Tipo: Capítulo de libro
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"Interetnicidad y comunicación: oportunidades políticas y devenires comunes"
De conflictos, perdones y justicias. Iniciativas étnicas de paz en la Colombia transicional
. En: Colombia
ISBN: 978-958-782-293-9
ed: Ediciones USTA
, v.
, p.39
- 50
,2020
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANGIE LIZETH ALVARADO GONZALEZ,
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"El caso CONPI y la crítica al movimiento indígena en Colombia: aportes para repensar las luchas políticas contemporáneas"
En: Colombia.
2019.
Campos En Ciencias Sociales.
ISSN: 2339-3688
p.77
- 101
v.7
Palabras:
Estado,
Identidad,
Interetnicidad,
política,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"Colombia, un país por resignificar: lo cultural y lo social para entender la Comunicación - Educación como campo estratégico"
En: Colombia.
2017.
Revista Sol de Aquino.
ISSN: 1692-8105
p.50
- 55
v.14
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
"Soberanía y autolimitación: del príncipe de Bodin al Leviatán de Hobbes"
En: Argentina.
2020.
Boletín de la Asociación de Estudios Hobbesianos.
ISSN: 1853-8169
p.27
- 50
v.40
Palabras:
Voluntad,
Autolimitación,
Bodin,
Hobbes,
Soberanía,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
RAFAEL ESTEBAN GUTIERREZ LOPERA,
ANGIE LIZETH ALVARADO GONZALEZ,
"Informe de investigación - Interetnicidad y comunicación: oportunidades políticas y devenires comunes"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ideología democrática o el discurso del gobierno representativo
Inicio: Octubre
2019
Duración
Resumen
Lo que sigue es una revisión de ciertos aspectos en la relación que sostiene la cultura política contemporánea con lo que ella misma llama democracia. Este análisis atiende enfáticamente a la propuesta desarrollada por Bernard Manin en su estudio sobre Los principios del gobierno representativo, y contrasta sus tesis con planteamientos que las corroboran o las controvierten a efectos de reconocer algunas de las funciones políticas que cumple la invocación democrática en las dinámicas de gobierno de un Estado contemporáneo. Los argumentos acá contenidos se presentan como sustento de una hipótesis según la cual, al carecer de arraigo en los arreglos institucionales que hacen formal y sustancialmente a los Estados modernos, el sentido político de la democracia rara vez aguarda propósitos que excedan el registro discursivo y su apelación tiende a agotarse en la satisfacción instrumental de pautas retóricas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Paradojas en el origen de la estatalidad leviatánica
Inicio: Octubre
2019
Duración
Resumen
Este trabajo se propone reflexionar acerca de un repertorio de ¿disposiciones paradojales¿ alojadas en el origen de la idea hobbesiana del Estado. Mediante la revisión de las condiciones que atraviesan la naturaleza humana y de las leyes deducibles de esa naturaleza, se espera caracterizar al menos tres ambigüedades incrustadas en la fundamentación que hace Hobbes del orden civil en la modernidad: el desdoblamiento de la condición humana como único recurso disponible para recrear el proyecto estatal, la doble potencia del principio de libertad como factor de orden y de desorden, y la tensión entre naturalidad y artificialidad que surca la identidad leviatánica. Con todo, este trabajo ensaya una hipótesis según la cual tales paradojas actúan como síntomas de un fenómeno conceptual consistente en el desgarramiento del pensamiento político moderno, asentado en la causalidad eficiente que le traza la particularidad civil y proyectado a la causalidad final que le encarga la universalidad humana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Orígenes clásicos del relativismo político contemporáneo
Inicio: Marzo
2019
Fin: Marzo
2020
Duración
Resumen
Este trabajo se propone ofrecer una caracterización de los abordajes sofístico y filosófico de la política y, posteriormente, avanzar en la descripción de ciertas perspectivas contemporáneas de conceptualización y acción política a efectos de señalar las coincidencias y paralelismos entre éstas y los modelos clásicos sugeridos. Este ejercicio propende por analizar las consecuencias deducidas de la actualización que algunos autores contemporáneos han hecho, por un lado, del criterio relativista apropiado por la figura del sofista y, por el otro, del juicio universalista adoptado por la contrafigura del filósofo, intentando evaluar la procedencia de una hipótesis según la cual el relativismo criado en la tradición sofista tiene un lugar protagónico y dominante en la cultura política de nuestra época.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sobre la autolimitación en el concepto de soberanía de Jean Bodin
Inicio: Septiembre
2019
Duración
Resumen
Este trabajo se propone realizar una exposición crítica del concepto de soberanía formulado tempranamente por Jean Bodin en el primero de Los seis libros de la república. El estudio avanza revisando ciertas grietas argumentales en la fundamentación que hace el francés del poder soberano y que, en contraste con la versión hobbesiana de la soberanía, delatan la carencia de una estructura teórica moderna que sostenga el planteamiento general. Específicamente, esta reflexión observa las potencias y privaciones atribuidas en el tratado al poder soberano a la luz del concepto de autolimitación, a propósito del cual se reniega expresamente, pero en cuya ausencia el concepto de soberanía no soporta su propio peso. El escrito pone a prueba una hipótesis según la cual, consciente o no de la contradicción en la que incurre, Bodin habilita algunos de los límites externos que atentan contra la integridad soberana y desdice del único límite que la afirma: el que reposa en su propia voluntad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Interetnicidad y comunicación: oportunidades políticas y devenires comunes
Inicio: Enero
2017
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
el proyecto se propone explorar las dinámicas que caracterizan la movilización política de los sectores étnicos en Colombia, esgrimiendo el concepto de interetnicidad para modelar hacia una crítica de la forma en que se han desplegado históricamente las luchas por los derechos de dichos sectores. El problema del Estado será recurrente a lo largo de la reflexión, pues se harán consideraciones sobre la compleja relación que este, como figura más o menos válida para efectuar transformaciones concretas, ha sostenido con los pueblos étnicos del país, discutiendo, además, de manera menos formal, sobre el esquema económico global que trastorna dicha relación. Finalmente, se ofrecerán pistas para repensar los marcos conceptuales que delimitan las formas de hacer política y de agenciar políticamente desde el contexto colombiano.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La escuela (pos)moderna: un debate sobre la circularidad del poder
Inicio: Julio
2016
Fin: Noviembre
2018
Duración
Resumen
el proyecto se propone estudiar la forma en que se replica el paradigma histórico de la modernidad en las instituciones escolares contemporáneas. Este ejercicio, que inicialmente conviene analizar las relaciones de poder en los entornos escolares actuales y cuyo sustento son las contribuciones teóricas de Michel Foucault, rápidamente cobra una postura crítica del modelo de poder propuesto por el filósofo francés. La nueva dirección que toma la propuesta propende por comprender las transformaciones que ha sufrido la educación institucionalizada a la luz de los aportes del filósofo esloveno Slavoj Zizek, crítico de la filosofía foucaultiana y de su herencia en diversas corrientes de pensamiento. En ese sentido, se sostiene un diálogo conflictivo entre Foucault y Zizek a propósito de cómo opera el poder en la institución educativa (pos)moderna.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La educación en escenarios de la posguerra en Colombia
Inicio: Enero
2017
Fin: Enero
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Semillero Neolenguas
Inicio: Febrero
2016
Duración
Resumen
|
|