Hoja de vida |
Nombre |
Iván Camilo Barahona Rodríguez
|
Nombre en citaciones |
BARAHONA RODRÍGUEZ, IVÁN CAMILO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Maestría en Ingeniería Civil
Enerode2017 - Marzode 2020
Determinación de los corredores factibles para la implementación de un sistema de transporte tipo tranvía en Bogotá. |
|
Pregrado/Universitario
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Ingeniería Civil
Enerode2009 - Diciembrede 2013
|
|
Secundario
Instituto Militar Antonio Ricuarte
Febrerode2006 - Diciembrede 2008
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Manejo de Herramientas Microsoft Office 2016: Excel
Septiembrede2016 - Octubrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
AutoCAD 2D
Abrilde2011 - Juniode 2011
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
AutoCAD 3D
Juniode2016 - Juliode 2016
|
|
Experiencia profesional |
|
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 2017
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tránsito y transporte, 80
Enero 2019
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Geomática, 30
Enero 2018
Diciembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Herramientas computacionales para ingeniería civil, 30
Enero 2018
Enero
Actividades de investigación
-
Joven Investigador
- Titulo: Asistente Graduado de Investigación
Junio 2017
Enero
|
|
Cano Jimenez Estudios
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2017
Mayo de 2017
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Auxiliar de Ingeniería
Abril de 2017
Mayo de 2017
|
|
Cano Jimenez Estudios
Dedicación: 40 horas Semanales
Octubre de 2016
Enero de 2017
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Ingeniero Auxiliar en Diseño Geométrico
Octubre de 2016
Enero de 2017
|
|
Instituto de Desarrollo Urbano
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2014
Febrero de 2016
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Ingeniero Junior de Diseño Geométrico
Enero de 2014
Febrero de 2016
|
|
Concesionaria Vial de los Andes
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2013
Enero de 2014
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Practicante Universitario
Julio de 2013
Enero de 2014
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería del Transporte |
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Infraestructura del Transporte, Activa:Si |
Tránsito y Transporte, Activa:Si |
Urbanismo y Planeación, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Medalla General Francisco de Paula Santander a los mejores bachilleres graduados de colegios militares de Colombia,Ejército De Colombia - Noviembrede 2008 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VII Jornada Universitaria en Seguridad Vial
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-10-01 00:00:00.0,
2012-10-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Reunión del Concreto RC-2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-19 00:00:00.0,
2012-09-21 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Centro de Convenciones Cartagena de Indias
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: XII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito 2017
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-07-24 00:00:00.0,
2017-07-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: II Foro Internacional de Movilidad Chia 2018
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-06 00:00:00.0,
2018-11-06 00:00:00.0
en CHÍA - Universidad de la Sabana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: MONICA MARCELA SUAREZ PRADILLA
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: XX Congreso Panamericano de Ingeniería de Transito, Transporte y Logística
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-09-26 00:00:00.0,
2018-09-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Hotel Intercontinental Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efectos de la ampliación del aeropuerto en el desarrollo urbano de su entorno y en su accesibilidad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MONICA MARCELA SUAREZ PRADILLA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: OSCAR EDUARDO DIAZ OLARIAGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
SANTIAGO HENAO PEREZ,
IVAN CAMILO BARAHONA RODRIGUEZ,
"Es factible implementar tranvías en Bogotá"
En: Colombia.
2020.
Anales De Ingeniería.
ISSN: 0120-0429
p.58
- 61
v.947
Palabras:
Tranvía,
Transporte,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería del Transporte,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los efectos en la estructura urbana y sostenibilidad de las infraestructuras de transporte propuestas en el plan de ordenamiento zonal del norte de Bogotá (POZNB) de los municipios de la zona sabana centro de Cundinamarca
Inicio: Marzo
2017
Duración
Resumen
Este trabajo busca caracterizar el efecto de las infraestructuras de gran capacidad propuestas en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte de Bogotá (POZNORTE) en la estructura urbana de los municipios que configuran la zona Sabana Centro (11 municipios).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de los efectos de la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) en los patrones de movilidad y la estructura urbana de la ciudad de Bogotá
Inicio: Enero
2019
Duración
Resumen
La vía Longitudinal de Occidente ALO cruzará la ciudad desde la Autopista Sur hasta el Club deportivo Torca con una longitud aproximada de 50 Km y tendrá cerca de 13 intersecciones o enlaces con las principales avenidas transversales de la capital. Además, la ALO servirá como vía principal de tráfico pesado y así contribuirá a descongestionar el Distrito Capital.
Por ello, la construcción de la ALO modificará los actuales patrones de viajes que se dan en la ciudad y generará una serie de modificaciones en el comportamiento funcional y la localización de las actividades. El objetivo de esta investigación es mostrar cómo se van a modificar los patrones de movilidad por la construcción de una autopista de alta capacidad como la ALO y qué efectos tendrá en la modificación de la estructura urbana a corto y largo plazo. La metodología que se propone cubre una escala temporal de 30 años (tres periodos diferentes considerando las diferentes inercias territoriales de la implementación de una infraestructura vial), utiliza diferentes modelos de transporte para generar las proyecciones necesarias considerando características topológicas y técnicas de la red vial de la ciudad, así como, elementos territoriales y demográficos. También, se aplicará una serie de indicadores territoriales, de movilidad y de accesibilidad que nos permiten para cada periodo analizado observar las modificaciones. Los resultados que se esperan deben contribuir a mostrar si se generan o no, nuevas centralidades en el territorio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de directrices para la integración de la planificación urbana y de la seguridad vial. Caso de estudio: Bogotá
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Los efectos en la Seguridad Vial de las diferentes infraestructuras de transporte se conciben actualmente desde la tipología de vía en los procesos de Planificación sectorial. Sin embargo es importante que se consideren desde la Planificación urbana para facilitar su encaje en el espacio físico de la ciudad. Este proyecto pretende evaluar y cuantificar el grado de participación de cada componente de tipo urbanístico, tipológico, operativo y otros que hacen parte del sistema formado por la infraestructura viaria y la Seguridad Vial para generar una metodología que contribuya a planificar vías que lleve asociado un alto índice de Seguridad Vial considerando el entorno en que se encuentran.
Para ello se selecciona una serie de ejes viales de diferente tipología que se eligen considerando volúmenes de tráfico variable, alta siniestralidad, considerable modificación de los usos de suelo en su área de influencia, nivel de urbanización y el aspecto socioeconómico con el fin de analizar, cuantificar e identificar en qué proporción estos factores contribuye en la variación de la siniestralidad.
|
|