Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Abel Fernando Martinez Martin
|
Nombre en citaciones |
MARTINEZ MARTIN, ABEL FERNANDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Doctorado en Historia
Agostode2011 - Diciembrede 2015
¿La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana¿. Miguel Jiménez López y la Degeneración de la Raza 1913-1935 |
|
Maestría/Magister
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Maestría En Historia
Enerode2003 - de 2004
El Lazareto de Boyacá Lepra Salud Pública y Estado 1865-1916 |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Medicina
Enerode1972 - de 1979
|
|
Perfeccionamiento
Gerencia En Salud
Enerode1991 - de 1991
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Museo Nacional de Colombia
Museos Regionales Sostenibles
Enerode2004 - de 2004
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2007
de Actual
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La medicalización del hospital Santa Clara. de centro de caridad a institucion de curacion Cartagena 1920-1950
Agosto 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 1994
Mayo de 1994
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: catedrático{
Febrero de 1994
Mayo de 1994
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: SOCIOANTROPOLOGIA,
Febrero 1994
Mayo 1994
|
|
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1992
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo superior
- Cargo: Miembro de consejo superior
Noviembre de 2008
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Comite Editorial Editor de area
Febrero de 2006
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Cimte Investigaciones.UPTC Representante grupos de investigacion
Febrero de 2006
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Consejo Asesor Revista Hisdtoria de la Educación Latinoamericana
Enero de 2005
de
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe de departamento
Febrero de 2000
de
- Dirección y Administración
- Cargo: Decano de centro
Mayo de 1996
Mayo de 1999
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Febrero de 1996
Diciembre de 1999
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: profesor asociado
Abril de 1994
de
- Director de unidad
- Cargo: Director de unidad
Abril de 1994
Diciembre de 1999
- Dirección y Administración
- Cargo: Director de unidad
Abril de 1994
Octubre de 1999
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Catedrático
Febrero de 1992
Marzo de 1994
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: director Revista Salud Historia y Sanidad On-line,
Octubre 2006
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Diplomado en Metodología de Investigación Científica en Salud,
Mayo 2005
Julio 2005
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Diplomado en Construcción Social de Políticas Públicas en Seguridad Social,
Marzo 2005
Julio 2005
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Diplomadoi en Cultura y Conviviencia,
Febrero 2005
Junio 2005
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Coordinador Red de Museos UPTC,
Junio 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Medicina
, 45
Agosto 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la medicina,
Agosto 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación,
Agosto 1996
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Director Museo Historia de la Medicina y la Salud UPTC,
Febrero 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación II y IV,
Febrero 1995
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia del arte L atinoamericano,
Febrero 1992
Junio 1994
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia del Arte Colombiano,
Febrero 1992
Junio 1994
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Medicina en Colombia- Tunja y Boyacá
Febrero 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Condiciones de Vida en la Campaña libertadora de 1819
Enero 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Etnobotánica de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes de Tuta, Boyacá y su relación con la evidencia fitoquimica. primer semestre 2008
Febrero 2007
Septiembre 2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La United Fruit Company y el Paludismo 1914-1947
Febrero 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Medicina Legal en Colombia
Marzo 2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Revista Salud, Historia y Sanidad On-line
Octubre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Permanencias alimentarías Muiscas en la cultura popular boyacense
Febrero 2005
Diciembre 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis historico-epidemiológico de la Pandemia de Gripa de 1918-1919 en Boyacá
Junio 2005
2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Contexto Histórico antropológico y una Propuesta de Conservación de las Momias del Museo Casa Marqués de San Jorge y Arqueológico de Sogamoso
Junio 2005
2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Medicos de Boyaca que han escrito nuestra historia
Febrero 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: LEPRA, SALUD PUBLICA Y ESTADO,Boyacá 1850-1930
Febrero 2003
Diciembre 2004
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización Bioantropológica y Paleopatológica de la Momia 44a2001 de la colección Eliécer Silva Celis del Museo Arqueológico de Sogamoso
Marzo 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de los Patogenos Humanos
Febrero 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Ingreso del paradigma de la medicina moderna en el pensamiento médico Tunjano SXIX
Febrero 2002
Diciembre 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: CREACION DE UNA ESTRATEGIA AUDIOVISUAL DE ATENCION PRIMARIA, PARA TRANSFORMAR ACTITUDES EN LA COMUNIDAD, RESPECTO A LAS IMPLICACIONES DE LA DESNUTRICION, EN LOS NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, SUS EFECTOS SOBRE EL CEREBRO Y LA EDUCACION, Y SUS IMPLICACIONES PA
Enero 2000
2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Bioantropología de la población arqueológica del cercado grande de los santurarios UPTC Tunja
Febrero 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Medicina y la Salud Publica en Tunja, en el Siglo XIX
Febrero 1999
Diciembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Perfil Epidemiológico de la Nutrición en la Provincia de Centro. Boyacá
Febrero 1996
Diciembre 1998
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Febrero 1996
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Creación Museo de Historia de la Medicina y la Salud en Boyacá
Febrero 1996
Junio 1999
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Arqueologia sexual colombiana
Febrero 1994
Diciembre 1999
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 1987
Marzo de 1994
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: JEFE CONSULTA EXTERNA Y SERVICIOS AMBULATORIOS
Enero de 1987
Marzo de 1994
|
|
Hospital San Rafael De Tunja
Dedicación: 40 horas Semanales
Diciembre de 1987
Marzo de 1994
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Jefe Consulta Externa
Diciembre de 1987
Marzo de 1994
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 1979
Mayo de 1982
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Trabajo Comunitario
Junio de 1979
Mayo de 1982
|
|
Hospital Psiquiátrico de Boyacá.
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 1979
Abril de 1982
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Médico auxiliar de Psiquiatría
Junio de 1979
Abril de 1982
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología |
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Francés |
Aceptable |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Historia de la Medicina, Activa:Si |
Bioantropología-Paleopatología, Activa:Si |
Nutrición, Activa:Si |
Bioantropología-Paleopatología, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Exaltacion por fomentar, promover y articular la investigación en las Intituciones de Educación Superior.,Consejo Departamental de Educación Superior, Boyacá - Septiembrede 2018 |
Exaltacion Red de Museos UPTC,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Agostode 2018 |
Exaltación por gestión y apoyo academico y administrativo al programa de Psicologia cuando fui Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Mayode 2015 |
Por la trayectoria docente y el fortalecimiento misional de la Escuela de medicina de la UPTC,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Mayode 2018 |
Exaltación UPTC como Investigador Asociado Colciencias 2017,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Octubrede 2018 |
Exaltación Consejo de Facultad Ciencias de la Salud UPTC,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Septiembrede 2018 |
Tesis de Doctorado en Historia Laureada,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Diciembrede 2015 |
Exaltación al Grupo Historia de la Salud en Boyacá Uptc categoria C Colciencias 2017,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Octubrede 2018 |
Reconocimiento por ser fundador del Museo de Historia de la Medicina y la Salud UPTC, el crecimiento de la investigación y la certificacion por el Ministerio de Cultura,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Octubrede 2018 |
Investigador Asociado reconocido por Colciencias,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2016 |
Grupo Historia de la Salud en Boyacá reconocido por Colciencias,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2016 |
Reconocimiento y Felicitación,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Febrerode 2016 |
CERTIFICACIÓN,ALCALDIA MAYOR DE TUNJA - Marzode 2012 |
Condecoracion Bicentanario de la Batalla de Boyacá,GOBERNACION DE BOYACA SECRETARIA DE EDUCACION - Agostode 2017 |
Exaltación de la labor cientifica e investigativa, 20 años del Grupo Historia de la salud en Boyacá-Uptc,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2017 |
Po intervención en las terceras Jornadas internacionales Ciudad, Salud y Enfermedad en México y América Latina,BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA - Septiembrede 2013 |
reconocimiento a graduados de la Uptc,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Noviembrede 2012 |
Exaltacion por productividad a través de la publicación de articulos en revistas de alto impacto y reconocimiento en la comunidad científica internacional 2012-2013,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2013 |
Exaltacion por ser investigador de la Uptc con impacto en citacion en la base internacional SCOPUS 2012-2013,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2013 |
Por aportes al desarrollo academico, investigativo, ecomo,ico socialy cultural a la region, el país y el mundo,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Noviembrede 2012 |
Por ser Investigador Asociado Colciencias 2013,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2014 |
al Grupo Historia de la Salud en Boyacá Uptc categoria C Colciencias 2013,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2014 |
20 años de servicio a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2014 |
Grupo de Investigación Meritorio,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2010 |
Grupo Categoría B en Colciencias,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2011 |
Por productividad en revistas de alto inpacto SCOPUS,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja - Octubrede 2011 |
Mención de Honor,Consejo Superior UPTC - de 2000 |
Reconocimiento Público a la Calidad Investigativa,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - de 2001 |
Reconocimiento Público a la Calidad Investigativa,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - de 2004 |
Reconocimiento Público a la Calidad Investigativa,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - de 2002 |
Reconocimiento Especial por fortalecer procesos investigativos,Alcaldía de Tunja - Mayode 2020 |
RECONOCIMIENTO APROPIACION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO,Sapiens Research Group EU - Noviembrede 2020 |
EXALTACION POR LABOR CIENTIFICA E INVESTIGATIVA,Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC - Sede Tunja - Septiembrede 2020 |
Especial Reconocimiento a la Organización Museal Historia de la Medicina y la Salud,Alcaldía de Tunja - Mayode 2020 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Diplomado en Metodología de la Investigación Científica en Salud,
Finalidad: Capacitación en investigación en salud
. En: Colombia
,2008,
,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
MODULO HISTORA DE LA MEDICINA,
Finalidad: PROGRAMA ASIGNATURA DE PREGRADO
. En: Colombia
,2018,
,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja.
participación: Organizador
, 18 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
SEMINARIO DE INVESTIGACION II Escuela de medicina UPTC,
Finalidad: PROGRAMA ASIGNATURA DE PREGRADO
. En: Colombia
,2018,
,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja.
participación: Organizador
, 18 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
MODULO ANTROPOLOGIA MEDICA,
Finalidad: PROGRAMA ASIGNATURA DE PREGRADO
. En: Colombia
,2018,
,Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja.
participación: Organizador
, 18 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
GUILLERMO ARTURO AMEZQUITA VARGAS,
Pratimonio Artístico Plástico Actual en Tunja
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura En Artes Plásticas
,1997,
. Persona orientada: Guillermo Arturo Amézquita Vargas
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ADRIAN EDUARDO MUNAR GUARIN,
La Arquitectura Colonial en Tunja Durante el siglo XVI
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura En Artes Plásticas
,1996,
. Persona orientada: Adrián Eduardo Munar Guarín
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANA SILVIA LEON TORRES,
PRÁCTICAS POPULARES QUE UTILIZA LA COMUNIDAD DE CAMPOHERMOSO, BOYACÁ, PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDADES MÁS COMUNES SEGÚN LOS POBLADORES.
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Trabajo Grado Enfermería
,2002,
. Persona orientada: Ana Silvia león Torres
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Permanencias alimentarías Muiscas en la cultura popular boyacense
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Trabajo Grado Enfermería
,2006,
. Persona orientada: Jenny Gisela López Barreto y Jenny Sydney Galindo Turmeque
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
La medicalización del Hospital Santa Clara de Cartagena
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Estado: Tesis concluida
Historia
,2008,
. Persona orientada: Estella Simancas Mendoza
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Prácticas y enseñanza de la Fisioterapia en Tunja
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Historia
,2010,
. Persona orientada: Elisa Andrea Cobo Mejia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
XIOMARYDI ELIZABETH PINEDA ALVAREZ,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANÁLISIS HISTÓRICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN PUENTE NACIONAL, SANTANDER 2010
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Enfermería
,2009,
. Persona orientada: Xiomarydi Elizabeth Pineda Alvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Vida, Lepra y Olvido. Adolfo León - Gómez 1857 - 1927
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Maestría En Historia
,2011,
. Persona orientada: Carolina Melo Rivera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
APROXIMACION HISTORICA AL HOSPITAL PSIQUIATRICO DE BOYACA
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Psicologia
,2009,
. Persona orientada: Mayra Tatiana Gómez Rodríguez; Gina Lissette Torres Bernal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
La United Fruit Company y el paludismo 1914-1930
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Historia
,2009,
. Persona orientada: Alfredo Cipagauta Valenzuela
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Las Condiciones de Vida y Salud en los Ejércitos del Rey y Libertador en la Campaña de Boyacá de 1819
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Estado: Tesis concluida
Antropologia
,2010,
. Persona orientada: Andres Ricardo Otalora Cascante
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Representaciones Sociales Frente a la Locura, en Tunja, durante la experiencia de Puertas Abiertas en el Hospital Psiquiátrico de Boyacá 1975-1984
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Psicologia
,2009,
. Persona orientada: Candy Samanta Rodriguez Castillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Lujo y suntuosidad en la vestimenta y objetos personales en la Tunja encomendera del periodo de los Austrias, 1550-1650
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Maestría En Historia
Nombre del orientado: Niny Yojana Escobar Alba
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Taller 4 Rojo 1970-1975 Imagen impresa e imagen artística
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Historia
Nombre del orientado: Winston Gustavo Porras Nieto
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Las transformaciones en la actividad alfarera en el Municipio de ráquira 1950-2000
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Maestria en Historia
Nombre del orientado: Jesus Hernández Guerra
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Remedios secretos, drogas heroicas y medicinas de patente: una historia de la regulación de los medicamentos en Antioquia, 1900-1940
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
programa académico Historia
Nombre del orientado: Víctor Manuel García García
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Determinación de DNA de Micobacterium tuberculosis en una momia muisca por métodos moleculares: Spoligotyping y PCR-IS6110
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Ciencias Biologicas
Nombre del orientado: Sandra Edith Bello Rosas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: Conocimiento y Conciencia
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Filosofia
Nombre del orientado: Yolanda Caro Moreno
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: NACIONALISMO Y BACHUEISMO EN ESCULTORES BOYACENSES
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Historia
Nombre del orientado: Jorge Alberto Casas Ochoa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: LOCURA Y SOCIEDAD: ALIENISMO TARDIO, PSICOPATOLOGIA E HIGIENE MENTAL EN LA MODERNIDAD COLOMBIANA 1900-1968
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
programa académico DOCTORADO CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Nombre del orientado: JHON JAIRO GUTIERREZ AVENDAÑO
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Titulo: LA SIFILIS EN BUCARAMANGA UNA MIRADA INSTITUCIONAL 1886- 1935
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Maestria en Historia
Nombre del orientado: Camilo Andrés Rodríguez Martínez
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Comité Editorial Revista Historia y Memoria
en: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC - Sede Tunja
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja,
2015,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja,
2015,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja,
2015,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Historia Y Espacio,
2020,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Theologica Xaveriana,
2018,
Octubre
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Otro
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Revista Theologica Xaveriana número 187 (enero ¿ junio de 2019),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
Ecoe Ediciones Universidad Javeriana
p.28
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Cuarta Jornada Inter institucionales Enfermedad, medicina y sociedad en México y América Latina, siglos XIX y XX.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-07 00:00:00.0,
2016-11-09 00:00:00.0
en Puebla - Instituto Velez Pliego Benemérita Universidad de Puebla. México
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana Miguel Jiménez López y la Degeneración de la Raza 1913-1935
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: 5o Foro de Bioética Clínica y Humanidades en Salud.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-09-20 00:00:00.0,
2018-09-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana. Miguel Jiménez López y la Degeneración de la Raza (1913-1935)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: Taller Proyecto Bicentenario Uptc. Libertad, Orden y Progreso, Tunja antes del Bicentenario, la celebración del Centenario de la Independencia
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-03-13 00:00:00.0,
2015-03-13 00:00:00.0
en TUNJA - Uptc Edifcio Administratico asuditorio 2
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Libertad, Orden y Progreso, Tunja antes del Bicentenario, la celebración del Centenario de la Independencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Alcaldía de Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
4 Nombre del evento: VI Simposio de Historia Regional
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
2005-01-10 00:00:00.0
en TUNJA - UPTC
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Lepra, Medicina, Iglesia y Estado. Colombia 1869-1916
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: XIII Congreso Colombiano de Historia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-10-01 00:00:00.0,
2006-10-14 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Bucaramanga
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Memorias XIII Congreso Colombiano de Historia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: XI Congreso Mundial de salud Publica- VIII Brasileño de Salud Colectiva
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-15 00:00:00.0,
2006-01-17 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La pandemia de gripa de 1918 en bogotá: aproximación epidemiologica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: Congreso Internacional de Educación 10 años Rudecolombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
2006-01-05 00:00:00.0
en PAIPA - UPTC
|
Productos asociados
- Nombre del producto:lepra, medicina, Iglesia y Estado
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: Seminario Internacional America Latiba Hoy
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-06-01 00:00:00.0,
2011-06-03 00:00:00.0
en TUNJA - GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Memorias Seminario Internacional America Latiba Hoy
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: VIII Reunión Internacional sobre Investigación Cualitativa en Salud
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-02-02 00:00:00.0,
2007-02-05 00:00:00.0
en Granada- España -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relaciones de género y cuidado en las representaciones simbólicas del cuerpo muisca
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: XIV Congreso Colombiano de Historia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-04-09 00:00:00.0,
2008-04-11 00:00:00.0
en TUNJA - Facultad Ciencias de la Salud UPTC
|
Productos asociados
- Nombre del producto:SANIDAD Y HOSPITALES MILITARES EN LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE LA NUEVA GRANADA ¿ 1819
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:¿LA DAMA ESPAÑOLA¿ VISITA A BOYACÁ. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918 SOBRE EL PERFIL DE MORTALIDAD GENERAL EN 41 MUNICIPIOS DE BOYACÁ
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Coloquio Miradas urbanas del siglo XX en Tunja
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-04-01 00:00:00.0,
en TUNJA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Coloquio Miradas urbanas del siglo XX en Tunja
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: Seminario Internacional: La Historia de América Latina Hoy
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2011-12-01 00:00:00.0,
en TUNJA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Nuevas Lecturas de Historia. Memorias del Seminario Internacional: La Historia de América Latina Hoy
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: VIII Congreso Colombiano de Morfología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-11-01 00:00:00.0,
2012-11-13 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad de Boyacá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Anatomía, Arte e Historia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Anatomía, Arte e Historia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
14 Nombre del evento: XI Congreso Colombiano de Sexología y Educación Sexual
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De cómo la sexualidad Colonial se va Haciendo Republicana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: XV Congreso Colombiano de Geografía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-10-02 00:00:00.0,
1998-10-05 00:00:00.0
en TUNJA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:En el Agua Fluye la Vida
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: VIII Congreso De Sexología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-09 00:00:00.0,
1996-01-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Arqueología Sexual Precolombina colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: III Simposio de Historia regional de Boyacá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-15 00:00:00.0,
2001-01-18 00:00:00.0
en TUNJA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Ilustrado Doctor Juan de Dios Tavera
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
18 Nombre del evento: II Encuentro de Medicina y Arqueología
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Craneoplastia Andina
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: I Coloquip Latino Americano de Historia da Enfermagen
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Importancia de la Historia en la Formación de profesionales de la salud
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
20 Nombre del evento: SIMPOSIO INTERNACIONAL FORJADORES DE LA SALUD PUBLICA
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:JUAN DE DIOS TAVERA BARRIGA, UN MEDICO ILUSTRADO EN LA TUNJA DEL SIGLO XIX
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
21 Nombre del evento: II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES DE EUROPA Y AMERICA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN TUNJA
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
22 Nombre del evento: 3. IV SIMPOSIO DE HISTORIA REGIONAL DE BOYACÁ
Tipo de evento: Simposio
Ámbito:
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Vida y obra de Pierre Vilar¿.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Asistente
|
|
23 Nombre del evento: XXIX Ateneo Escuela de Medicina UPTC
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-06-02 00:00:00.0,
2008-06-04 00:00:00.0
en TUNJA - Aula Máixma Faculktad Ciencias de la Salud UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Primer Coloquio Latinoamericano de Historia de la Enfermeria
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro - Universidad Federal de Rio de Janeiro
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO (UFRJ)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
25 Nombre del evento: VII Encuenro Nacional y II Latinoamericano de Estudiantes de Sicología
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1983-01-24 00:00:00.0,
2018-01-30 00:00:00.0
en Guadalajara - Universidad de Guadalajara
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Guadalajara
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
26 Nombre del evento: XXVIII Ateneo Escuela de Medicina UPTC
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-10-23 00:00:00.0,
2008-10-24 00:00:00.0
en TUNJA - Aula Máixma Faculktad Ciencias de la Salud UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
27 Nombre del evento: V Congreso de Arqueología en Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia, Museo Universitario
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
28 Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Patógenos Humanos
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Aula Máxima Facultad de Ciencias de la Salud
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
29 Nombre del evento: II Simposio de Historia Regional de Boyacá
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Convento de san Agustín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
30 Nombre del evento: IV Simposio de Historia Regional Territorio y Cultura
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Claustro de San Agustin
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
31 Nombre del evento: V Simposio de Historia Regional Territorio y Cultura
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Claustro de San Agustin
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De como Colombia se convirtio en la primera potencia leprosa del mundo
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
32 Nombre del evento: IX Congreso de Historia de Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Escuela de Medicina
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Arqueología Sexual Colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
33 Nombre del evento: Foro Urbano ¿Tunja Ciudad Universitaria?
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
2007-01-01 00:00:00.0
en TUNJA - Claustro de San Agustin
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
34 Nombre del evento: Primer Seminario taller para la conformación de la Red de Museos de Boyacá
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Gobernación de Boyacá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Gobernación de Boyacá-Secretaría de Planeación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
35 Nombre del evento: Catedra Boyacá
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Auditorio Caballero Calderón
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Academia Boyacense De Historia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
36 Nombre del evento: Primer Congreso de Eduación Sexual del Oriente Colombiano
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Auditorio Eduardo Caballero Calderón-ICBA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
37 Nombre del evento: XV Congrso Colombiano de Geografía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Geógrafos - Acoge
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
38 Nombre del evento: XXII Ateneo Escuela de Medicina "El Corazón"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Teatro Fausto
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
39 Nombre del evento: XXIII Ateneo Escuela de Medicina UPTC "Mujer"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Teatro Fausto UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
40 Nombre del evento: XXV Ateneo Escuela de Medicina UPTC
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Auditorio Azula Barrera UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
41 Nombre del evento: XXVI Ateneo Escuela de Medicina UPTC
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Paraninfo UPTC
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sifilis y Sida, Una comparacion histórica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
42 Nombre del evento: XXVII Ateneo Escuela de Medicina UPTC
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Aula Maxima Facultad Ciencias de la Salud
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Entre el fugo y el hielo. Historia de la vida y el clima en la Tierra
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
43 Nombre del evento: Primer Encuentro de auxiliares de enfermeria "Cultura y Salud"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
2007-01-03 00:00:00.0
en TUNJA - Auditorio Comfaboy
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO TÉCNICO COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
44 Nombre del evento: IV Congreso de Profesionales en Ciencias Sociales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Ciudad universitaria
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
45 Nombre del evento: XIV Congreso Colombiano de Historia. Mesa: HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA SALUD Y LA MEDICINA EN COLOMBIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-07 00:00:00.0,
2008-01-11 00:00:00.0
en TUNJA - Claustro San Agustin
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UPTC, Asiociación Colombiana de Historiadores
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
46 Nombre del evento: XII Congreso de Antropologia en Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN COLOMBIA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
47 Nombre del evento: Simposio de Actualización en Transplante de Médula Osea
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en Villa de Leiva - Hospederia El Duruelo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA ESE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
48 Nombre del evento: IX SEMINARIO COLOMBIANO DE SEXOLOGIA
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1997-01-01 00:00:00.0,
en BUCARAMANGA - Universidad Industrial de Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sexualidad Colonial Colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
49 Nombre del evento: XIII Congreo Colombiano de Historia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en BUCARAMANGA - UIS. Bucaramanga
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
50 Nombre del evento: II enconto latinoamericano y VI Internacional da Rede de Alternativas a Psiquiatria
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1983-03-04 00:00:00.0,
1983-03-09 00:00:00.0
en Belo Horizonte - Universidad Federal de Minas Gerais
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Red de Alternativas a la Psiquiatria
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
51 Nombre del evento: XXXVIII Reunión anual "Hernando Roa Hoyos"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en PAIPA - Hotel Sochagota
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Las costumbres Muiscas a través de los cronistas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Academia Colombiana de Pedriatría y Puericultura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
52 Nombre del evento: 1 ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SEXUALIDAD
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-18 00:00:00.0,
1995-01-19 00:00:00.0
en MEDELLÍN - FACULTAD DE MEDICINA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
53 Nombre del evento: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÖN EN SEXUALIDAD
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Arqueología Sexual Colonial Solombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
54 Nombre del evento: XII ENCUENTRO DE ESCRITORRES COLOMBIANOS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1991-01-01 00:00:00.0,
en CHIQUINQUIRÁ - Hotel Saravita
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación cultural Jetón Ferro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
55 Nombre del evento: XIII Encuentro de Escritores Colombianos
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en CHIQUINQUIRÁ - Club del Comercio
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación cultural Jetón Ferro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
56 Nombre del evento: XIX ENCUENTRO DE ESCRITORES COLOMBIANOS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en CHIQUINQUIRÁ - Club del Comercio
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación cultural Jetón Ferro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
57 Nombre del evento: XI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación de Estudiantes de Medicina
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
58 Nombre del evento: III CONGRESO COLOMBIANO DE SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel tequendama
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Los Ritos de Iniciación y la Cultura
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Salud Con Prevención
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
59 Nombre del evento: Simposio Vida Cotidiana
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1986-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Univerdad nacional- ICFES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
60 Nombre del evento: III ENCUENTRO DE MEDICINA Y ARQUEOLOGIA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
2002-01-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nueva Granada
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Medicina Muisca
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
61 Nombre del evento: Simposio Internacional de Forjadores de la Salud Pública
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
62 Nombre del evento: VIII CONGRESO COLOMBIANO DE SEXOLOGIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1996-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Palacio de Exposiciones y Convenciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Clombiana de Sexología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
63 Nombre del evento: Catedra abierta reforma de los Servicios de salud en el Mundo
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
64 Nombre del evento: Congreso Internacional de Historia de las Universidades de Europa y América
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-09-01 00:00:00.0,
2004-09-03 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
65 Nombre del evento: XI CONGRESO COLOMBIANO DE SEXOLOGIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Centro de Convenciones
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCIACION COLOMBIANA DE SEXOLOGIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Organizador
|
|
66 Nombre del evento: FORO TUNJA CIUDAD DE ORIGEN
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-05-29 00:00:00.0,
2019-05-29 00:00:00.0
en TUNJA - Centro de Convenciones Camara de Comercio de Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CIUDAD DE ORIGEN CAMINO AL BICENTENARIO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Alcaldía de Tunja
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
67 Nombre del evento: CONVERSATORIO COVID 19 Y LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA EDUMEDIOS UPTC
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-05-18 00:00:00.0,
2020-05-18 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:COVID 19 Y LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA EDUMEDIOS UPTC
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
68 Nombre del evento: SIMPOSIO INTERNACIONAL VIRTUAL DE MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN PRIMARIA EN EUROPA Y AMÉRICA
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-06-03 00:00:00.0,
2020-06-05 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia pagina Web
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Tres Pandemias que pasaron por Tunja y otra que llega
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
69 Nombre del evento: PRIMER SIMPOSIO MEDICO SOBRE ASBESTO
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-07-13 00:00:00.0,
2019-07-13 00:00:00.0
en TUNJA - ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
70 Nombre del evento: Conferencia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-05-22 00:00:00.0,
2020-05-22 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conferencia De la negación al olvido. Historia de pandemias que pasaron por Tunja
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
71 Nombre del evento: PRIMER SIMPOSIO MEDICO SOBRE ASBESTO
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-07-13 00:00:00.0,
2019-07-13 00:00:00.0
en TUNJA - ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:HISTORIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ASBESTO
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
72 Nombre del evento: Simposio: "La pandemia de gripa 1918¿1920: comparaciones y miradas alternativas" Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Externado de Colombia
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-05-02 00:00:00.0,
2019-05-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Externado de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Bogotá se paraliza por miedo al contagio y a la muerte en 1918 y Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo más tarde
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
73 Nombre del evento: Simposio Internacional Virtual de Medicina Familiar y Atención Primaria en Europa y América
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2020-06-03 00:00:00.0,
2020-06-05 00:00:00.0
en TUNJA - TUNJA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Tres pandemias que pasaron por Tunja y otra que llega
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
74 Nombre del evento: De cómo Colombia fue convertida en la primera potencia leprosa del mundo y el departamento de Boyacá en una inmensa leprosería
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-26 00:00:00.0,
2017-10-26 00:00:00.0
en Mexido DF -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De como Colombia fue convertida en la primera potencia leprosa en el mundo y en el departamento de Boyaca en una inmensa leproseria
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
75 Nombre del evento: PERSPECTIVAS DE LA SALUD RURAL EN COLOMBIA CRUZ ROJA COLOMBIANA
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-03-14 00:00:00.0,
2016-03-14 00:00:00.0
en CÚCUTA - Hotel Bolivar
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Contexto de la Salud Rural en Colombia y la importancia de la medicina social.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
76 Nombre del evento: Foro preparatorio Bienio "Apropiemonos del Bicentenario"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-08-15 00:00:00.0,
2017-08-15 00:00:00.0
en TUNJA - GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Puente de Boyacá Patrimonio de América
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Gobernacion De Boyaca
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE
Rol en el evento: Ponente
|
|
77 Nombre del evento: Sesión Académica de Historia de la Medicina
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-30 00:00:00.0,
2017-10-30 00:00:00.0
en Oaxaca - Universidad Autónoma "Benito Suárez" de Oaxaca-Facultad de Medicina y Cirugia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana. Miguel Jiménez López y la Degeneración de la Raza (1913-1935)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente
|
|
78 Nombre del evento: Seminario permanente del grupo Mexicano de antropologia de la alimentación
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-27 00:00:00.0,
2017-10-27 00:00:00.0
en Mexido DF - Universidad Nacional Autonoma de Mexico
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Medicina Muisca
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Alimentación Prehispánica y transformaciones tras la conquista del territorio Muisca en los Andes colombianos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN
Rol en el evento: Ponente magistral
- Nombre: ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red nacional de museos de Colombia
Tipo de redReal,
Creada el:2012-01-29 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Red de museos UPTC
Tipo de redReal,
Creada el:2005-07-26 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
Nombre de la red Red Municipal de museos de Tunja
Tipo de redReal,
Creada el:2007-04-10 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
Nombre de la red Red Departamental de Museos de Boyacá
Tipo de redReal,
Creada el:2008-03-12 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
Nombre de la red Red de Museos Médicos
Tipo de redReal,
Creada el:2005-04-10 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Profesor Eliecer Silva Celis 1914-2007
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2007-10-08 00:00:00.0
disponible en museo.udea.edu.co
|
Nombre Alfredo Gómez Hurtado, médico, político y ajedrecista
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2009-08-10 00:00:00.0
disponible en www.histosaluduptc.org
|
Nombre EXPOLEPRA
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2006-09-07 00:00:00.0
disponible en virtualuptc.ecu.co
|
Nombre Grupo Historia de la salud en Boyacá-UPTC Una Década
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2008-08-09 00:00:00.0
disponible en virtualuptc.edu.co
|
Nombre Reconstrucción Facial
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2005-04-04 00:00:00.0
disponible en museohismedicina.galeón.com
|
Nombre Eliecer Silva Celis, Arqueología y Pedagogía 1914-2207
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2007-07-20 00:00:00.0
disponible en museohismedicina.galeon.com
|
Nombre La momias enmascaradas Yuko
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2015-07-15 00:00:00.0
disponible en museohismedicina.galeon.com
|
Nombre Exposiciones Museo Historia de la Medicina y la Salud en Boyacá,
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2004-08-10 00:00:00.0
disponible en http://www.galeon.com/museohismedicina/Index.htm
|
Nombre El Saber y las Prácticas Médicas Tradicionales
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha1997-08-13 00:00:00.0
disponible en
|
Nombre Bioantropología del Cercado Grande de los Santuarios
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2000-09-09 00:00:00.0
disponible en N/A
|
Nombre Medicina y Salud en Tunja en el Siglo XIX
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2005-07-05 00:00:00.0
disponible en
|
Nombre Medicina Muisca
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:,
en el ámbito
en la fecha
disponible en
|
Nombre Médicos de Boyacá que han escrito Nuestra Historia
TipoProducción técnica - Impresa - Manual,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2005-08-08 00:00:00.0
disponible en www.museohismedicina.galeon.com
|
Nombre Una fábrica de imágenes: el Museo de Reproducciones Plásticas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:,
en el ámbitoNacional
en la fecha2020-08-06 00:00:00.0
disponible en http://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/cuadernos-de-curaduria/Paginas/cuadernos-de-curaduria-17.aspx
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Comunicado de prensa 29 Conozca doscientos ochenta y dos años de historia de Tunja, a través de la creación de su primer hospital
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Dirección de comunicaciones Universidad Pedagogica y Tecologica de Colombia
,0 minutos
|
Producción técnica - Multimedia - Otro
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Comunicado de prensa 115. Universidades e instituciones del país reunidas en la Jornada de Investigación UPTC, en torno a Red de Museos
. En: Colombia,
,2018,
.Emisora: Dirección de comunicaciones Universidad Pedagogica y Tecologica de Colombia
,0 minutos
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Página Web Museo de Historia de la Medicina y la Salud
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2010-03-09 00:00:00.0
disponible en www.histosaluduptc.org
Descripción:Sitio web de los grupos de investigación Historia de la Salud en Boyacá, Salud Pública. Revista Salud, Historia y Sanidad.
|
Nombre Los cementerios coloniales y la salud pública
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-06-12 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-cementerios-coloniales-y-la-salud-publica
Descripción:El 18 de julio de 1539, veinte días antes de la fundación de Tunja, el Emperador Carlos V, autorizaba oficialmente la sepultura de los muertos en las iglesias y conventos en sus dominios del Nuevo Mundo, ordenando: "Que los vecinos naturales de Indias se puedan enterrar en los monasterios e iglesias que quisieran".
|
Nombre Edmundo Rico, pionero de la psiquiatría colombiana
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-11-06 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/edmundo-rico-pionero-de-la-psiquiatria-colombiana
Descripción:El doctor Edmundo Rico Tejada, nacido en la ciudad de Sogamoso en el departamento de Boyacá, en 1899, es considerado como uno de los pioneros de la psiquiatría en Colombia. Edmundo Rico se desempeñó además como columnista y como político liberal
|
Nombre La extracción de la piedra de la locura
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-01 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-extraccion-de-la-piedra-de-la-locura
Descripción:Rhazes, médico y filósofo persa del siglo IX y X, es el primero en hablar del tema de La extracción de la piedra de la locura, ya que denuncia en su obra médica: "a los charlatanes que pretendían curar la epilepsia haciendo una incisión en la frente y aparentando extraer algo que llevaban escondido en la mano", generalmente se representa una excreción calcárea o una piedra, tras haber horadado el cráneo del paciente, el objeto extraído también puede ser una flor, como ocurre en el cuadro de El Bosco. Piedra, cálculo o flor, extraída verdaderamente del cráneo del paciente u oculta en la mano del falso médico, es presentada en la iconografía como la oculta causa de la locura, que se revela al ser extraída del cerebro por el cirujano, verdadero o falso, como se extraen los cálculos renales o vesicales.
|
Nombre El médico que sólo sabe medicina...
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-05-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-medico-que-solo-sabe-medicina
Descripción:¿El médico que sólo sabe medicina; ni medicina sabe¿, es una conocida frase que se le atribuye equivocadamente al químico y microbiólogo francés Louis Pasteur, pero que en realidad es del polifacético médico catalán José de Letamendi y Manjarrés (1828-1897), quien fuera catedrático de anatomía en la Universidad de Barcelona,
|
Nombre La maternidad y la atención del parto entre los Muiscas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-17 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-maternidad-y-la-atencion-del-parto-entre-los-muiscas
Descripción:Entre los Muiscas que, antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI, habitaban los valles interandinos de clima frío y las tierras templadas de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, desde los páramos de Sumapaz, al Sur, hasta el Chicamocha, al Norte, territorio ubicado en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander del Sur, los conquistadores europeos, que subieron al altiplano andino desde el río Magdalena, encontraron una sociedad organizada, con una compleja organización política y religiosa y con una muy variada producción agrícola, autosuficiencia alimentaria, figuras médicas y un sistema de intercambio mediante ferias y mercados.
|
Nombre Los Nestorianos, médicos herejes y puente cultural
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-03-05 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-nestorianos-medicos-herejes-y-puente-cultural
Descripción:Defensores y conservadores del aristotelismo, de la cultura griega y de su medicina, son los Nestorianos, que llevan su nombre por el Obispo Nestorio, nacido en Alejandría, Patriarca y Obispo de Costantinopla, residente en Siria, quien es condenado por herejía y desterrado en el año 431, al sostener que Cristo era un hombre en el que había habitado Dios, escindiendo la persona divina de la persona humana y que, por lo tanto, la Virgen era la madre de Cristo pero no era la madre de Dios, como decretó el Concilio de Éfeso (431), que lo depone de su cargo de obispo, lo condena como hereje y lo destierra del Imperio Romano de Oriente.
|
Nombre Werner Forssmann y el primer cateterismo cardiaco
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-08-13 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/werner-forssmann-y-el-primer-cateterismo-cardiaco
Descripción:El 5 de noviembre de 1929, el mismo año en que Frank Norman Wilson mejora el Electrocardiograma mediante la introducción de derivaciones unipolares en las paredes torácicas, aparece en la principal revista científica alemana del momento una comunicación de dos páginas y media titulada 'Sondado de la parte derecha del corazón'. El artículo lo firma Werner Forssmann, un médico alemán de tan sólo 25 años, quien informa en su artículo sobre la auto-experimentación llevada a cabo mediante un catéter bien engrasado, que él mismo se introdujo por sus venas, desde el codo izquierdo, empujándolo hasta la cavidad derecha del corazón, sin sentir especial dolor. A pesar de que sus colegas habían desistido de realizar ensayos similares en seres humanos, porque que consideraban el procedimiento invasivo muy peligroso, el joven doctor Forssmann estaba convencido de que la prueba era realmente inofensiva. Con el propósito de demostrar su hipótesis, pidió permiso a su jefe y profesor, el doctor Schneider, para realizar un cateterismo cardiaco en un paciente hospitalizado. Forssmann recibió un rotundo "no" por respuesta, pero sin amilanarse, volvió a pedir una nueva autorización para demostrar su teoría siendo esta vez él el sujeto de la prueba. Forssmann volvió a recibir una rotunda negativa por parte de sus jefes.
|
Nombre El más famoso contraveneno de la antigüedad, la Triaca
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-02-02 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-mas-famoso-contraveneno-de-la-antiguedad-la-triaca
Descripción:La Triaca, el más famoso antídoto y el más conocido polifármaco de la antigüedad y parte de la modernidad fue un exótico contraveneno compuesto de 60 a 70 ingredientes, desde sangre de pato hasta carne de víbora, pasando por una gran mayoría de sustancias vegetales, como cicuta, anís, cardamomo, escila, aloe, jengibre, valeriana, sulfato ferroso, eléboro y sauce y, desde miel y vino hasta opio, el ingrediente primordial de la milenaria receta, que se modificó durante dos mil años variando con el tiempo y el lugar donde se preparaba
|
Nombre El emparamamiento del Ejército Libertador en el Páramo de Pisba
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-06-04 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-emparamamiento-del-ejercito-libertador-en-el-paramo-de-pisba
Descripción:Para llegar al corazón del Reino, el Ejército Libertador tenía que atravesar la Cordillera Oriental de los Andes, lo que implicaba un ascenso rápido de 3.000 metros, a través del frío paso del páramo de Pisba. En Morcote, Bolívar escribe a Santander sobre la falta de alimentos: "Hoy no comerá esta división y quién sabe si sucederá mañana lo mismo (¿) no es prudente emprender el camino que nos falta sin tener los vivieres necesarios". Días más tarde, Santander afirma que la caballería pasó el páramo de Pisba y llegó a Socha: "sin un caballo, sin monturas y hasta sin armas, porque todo estorbaba al soldado para volar y salir del páramo; las municiones quedaron abandonadas. En la alternativa de morir víctimas del frío, preferían encontrarse con el enemigo en cualquier estado. El ejército era un cuerpo moribundo"
|
Nombre Claudio Galeno y los gladiadores
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-01-21 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/claudio-galeno-y-los-gladiadores
Descripción:Claudio Galeno y los gladiadores
Abel Fernando Martínez Martín | 21/01/2018 - 07:45 | Compartir: FacebookTwitterGoogle+WhatsAppCompartir
Galeno nació en el siglo II, en Pérgamo, tres años después de que la ciudad griega, hoy en Turquía, hubiera sido conquistada por Roma. Pérgamo poseía el más célebre templo de Esculapio de la época helenística. Tras realizar estudios médicos, desde los 17 años, en Pérgamo, Esmirna, Corinto y en Alejandría, en Egipto, donde concluye su formación anatómica, que incluye experimentos con animales, Galeno regresa a Pérgamo, donde es nombrado médico de los gladiadores por el pontífice del templo de Esculapio, de quien dependía el anfiteatro donde se enfrentaban estos, puesto que desempeñó el joven Galeno, con gran éxito, por media década
|
Nombre Lind, los cítricos y el Escorbuto
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-05-06 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/lind-los-citricos-y-el-escorbuto
Descripción:El médico escocés James Lind (1716-1794), formado en el Real Colegio de Cirugía de Edimburgo, su ciudad natal, ingresa, sin graduarse, como aprendiz de cirujano a la Armada Británica desde 1739, pasa a la historia de la medicina en el año 1753 al publicar su obra Tratado sobre la naturaleza, las causas y la curación del escorbuto
|
Nombre Johann Peter Frank y la Policía Médica
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-07-09 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/johann-peter-frank-y-la-policia-medica
Descripción:Johann Peter Frank, médico alemán (Rotalben 1745, Viena 1821), que estudió Filosofía y Teología y luego Medicina en Heildelberg y Estrasburgo. Alumno de Albrecht von Haller, fue profesor de las universidades de Gotinga, Viena, Vilna y San Petesburgo. Se le considera el iniciador de la Salud Pública moderna, su pensamiento ejerció mucha influencia en Europa, publicó además de su obra magistral Sistema de Policía Médica Integral iniciada en 1779 la obra didáctica Manual sobre la Curación de las Enfermedades Humanas (1792-1821), que sirvió de guía intelectual de muchos médicos de Europa y América. En 1779 aparece el primer volumen de su monumental obra, posteriormente aparecerán ocho más, dos de ellos póstumos. La obra se convierte en un hito en la historia del pensamiento acerca de las relaciones sociales de la salud y la enfermedad.
|
Nombre La Historia de la Sífilis
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-05-14 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-historia-de-la-sifilis
Descripción:No está claro el origen de la Sífilis, unos historiadores sostienen que es europea otros que es americana y que coincide con el regreso del segundo viaje de Colón que, en sus naos, además de oro, plantas y especies, hombres y animales exóticos, llevaba un cargamento de treponemas. El carácter contagioso de la Sífilis y su rápida extensión en el Viejo Continente, se nota en los nombres atribuidos a la enfermedad en la primera mitad del siglo XVI: los franceses la llaman Enfermedad de Nápoles o Mal Italiano; los italianos, ingleses y alemanes, la llaman Mal Francés; los polacos la llaman la Enfermedad Alemana; los rusos la llaman el Mal Polaco; los turcos, el Mal Cristiano; los españoles le dicen Mal Americano; los japoneses la denominan Enfermedad China y, todos en latín, siguiendo al italiano Girolamo Fracastoro, la denominan: Morbo Gálico, que quiere decir, Enfermedad o Mal de las Galias, es decir, Mal Francés.
|
Nombre Roentgen, hace visible lo invisible
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-04-15 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/roentgen-hace-visible-lo-invisible
Descripción:Hace 123 años, el conocido físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen, que tenía 50 años, experimentaba con los rayos catódicos en el laboratorio. El 8 de noviembre de 1895, descubre los desconocidos rayos a los que llama X, que causarán notables consecuencias en Medicina, Biología, Física, Química, Guerra, Industria y Moral pública, al propiciar una nueva mirada, que cambia paradigmas de la ciencia, la concepción del mundo y de la enfermedad.
|
Nombre La lepra y sus peculiares gráficos
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-29 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-lepra-y-sus-peculiares-graficos
Descripción:En el gráfico Época colonial de 1767 a 1809. Lugar de nacimiento de los elefanciacos que figuran en los Archivos Nacionales, que registra los últimos 42 años coloniales del virreinato de la Nueva Granada, aparecen 40 localidades, tanto villas como ciudades, del territorio de la actual Colombia con leprosos registrados como lugar de nacimiento. El puerto de Cartagena de Indias ocupa el primer lugar en número de leprosos por tener el único Lazareto que existió en los tres siglos coloniales, la ciudad amurallada tuvo al lado del castillo de San Felipe el primer lazareto que trasladó en el siglo XVIII a la isla de Tierrabomba, donde estuvo ubicado el Lazareto de Caño de Loro, por eso cuenta Cartagena de Indias con el máximo número, 84 leprosos; sigue detrás la ciudad de Quito, lugar de nacimiento de 30 leprosos; detrás están las ciudades hoy santandereanas de El Socorro, con 20 leprosos, y Oiba, con 13; la ciudad de Panamá registra 11 leprosos; y la capital virreinal, Santafé, cuenta con 10 leprosos registrados.
|
Nombre Rudolf Virchow, Patología Celular y Medicina Social
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-01-08 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/rudolf-virchow-patologia-celular-y-medicina-social
Descripción:Patólogo, político, periodista, revolucionario, antropólogo y médico social, Rudolf Virchow nace en una aldea de Pomerania, provincia pobre de Prusia: "nací el 13 de octubre de 1821 en Schivelbein, hijo de Virchow, el tesorero del pueblo." Ingresó becado al Instituto Friedrich-Wilhelm de Berlín, escuela médico-militar creada para dar educación médica a un grupo seleccionado de jóvenes de familias de pocos recursos a cambio de que sirvieran como médicos del ejército. Escuela afiliada a la Universidad Friedrich-Wilhelm, fundada por Humboldt, que se iba a transformar en la primera universidad alemana al privilegiar la formación en ciencias básicas y en el laboratorio
|
Nombre Juan Luis Vives, creador de la Asistencia Social Moderna
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-11-13 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/juan-luis-vives-creador-de-la-asistencia-social-moderna
Descripción:En Flandes, región europea que hoy conocemos como Bélgica, Holanda y Luxemburgo, que hacían parte del Imperio del también flamenco Carlos V en el siglo XVI, el humanista judío español Juan Luis Vives (1492-1540), publica su Tratado del Socorro de los Pobres (De subventione pauperum. Sive de humanis necessitatibus libri II) en el año 1526, obra que está dedicada por el filósofo valenciano, "A los Cónsules y Senado de la ciudad de Brujas", donde se edita el libro y donde Vives residía. Propone Juan Luis Vives en el Tratado erradicar la pobreza mediante el trabajo y pide la intervención del Estado moderno para asistir a los que son verdaderamente menesterosos. La obra inaugura las polémicas que se desatarán en el siglo XVI sobre la Asistencia Social y el papel de la Iglesia en el socorro de los pobres.
|
Nombre El primer tratado sistemático sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-10-22 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-primer-tratado-sistematico-sobre-salud-ocupacional-y-toxicologia-laboral
Descripción:Bernardino Ramazzini (1633¿1714), fue un médico italiano, profesor de la Universidad de Módena, que publicó 'Sobre las Enfermedades de los Artesanos' a que están expuestos por razón de sus profesiones especiales en 1700, el primer tratado sistemático sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral que conocemos
|
Nombre Paludismo, faraones y emperadores
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-08-06 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/paludismo-faraones-y-emperadores
Descripción:Para el historiador de la medicina William Mc Neill, las dos enfermedades africanas más importantes que se establecieron en el Nuevo Mundo, a raíz del tráfico de esclavos, fueron la Malaria y la Fiebre Amarilla. Malaria, paludismo, fiebres palúdicas, tercianas, cuartanas o fiebres intermitentes, son diversos nombres para una misma enfermedad. Una enfermedad de los monos que atravesó la barrera de las especies para infectar a los seres humanos. Malaria y Paludismo son dos nombres de origen italiano, el nombre de Malaria se refiere al 'Mal Aire', a los miasmas, que se desprendían de las aguas estancadas y los pantanos, que eran producidos por las sustancias orgánicas en descomposición. La palabra Paludismo alude a lo mismo, a pantano, cuyo nombre italiano es 'palude', en latín 'palus'. La Malaria se convirtió en el modelo de las Enfermedades Tropicales
|
Nombre Medicina y Literatura
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-15 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/medicina-y-literatura
Descripción:Son numerosos los médicos que se han dedicado de lleno a la literatura en vez de ejercer la profesión médica que un día estudiaron, pocos en realidad pudieron combinar las dos actividades.
|
Nombre Durero, precursor de la Telemedicina
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-12-10 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/durero-precursor-de-la-telemedicina
Descripción:Sostienen los historiadores de arte, que pocos artistas y, antes de él ninguno, se ha retratado tantas veces como lo hizo el grabador nacido en Nuremberg, la principal ciudad alemana de Franconia, de padre orfebre que era un emigrante húngaro, hablamos de Alberto Durero (1471-1528), formado en Venecia, a quien se considera el artista más destacado del Renacimiento en Alemania, quien vivió en tiempos de pintores como Leonardo Da Vinci y El Bosco y quien caracteriza el humanismo alemán, en el ambiente anterior a la reforma de Lutero a inicios del siglo XVI. Durero posteriormente se convierte en símbolo del espíritu germánico en el siglo XIX, que levanta por primera vez una estatua a un artista en Alemania y en Europa
|
Nombre El fundador de la Escuela Iatrofísica y de los estudios metabólicos
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-07-30 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-fundador-de-la-escuela-iatrofisica-y-de-los-estudios-metabolicos
Descripción:Al médico italiano, nacido en Croacia y formado en Padua, Santorio Santorio, por su balanza, en donde permaneció la mayor parte de su vida, un aparato para medir el pulso y el termómetro clínico, se le considera el primero en aplicar las teorías de Galileo en medicina al introducir el criterio de medida y el método experimental. Santorio compara el organismo humano con el mecanismo del reloj
|
Nombre Los hospitales del siglo XVI para pobres de solemnidad
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-07-07 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-hospitales-del-siglo-xvi-para-pobres-de-solemnidad
Descripción:Los hospitales del siglo XVI son espacios destinados específicamente a atender a los pobres de solemnidad que abundan en las ciudades debido a la crisis económica, donde los hospitalizados llevan un régimen de vida monacal en el que "misas, oraciones y plegarias marcaban la cadencia" de la vida. Son espacios pequeños, tienen muy pocas camas, están regentados por diversas instituciones de caridad y son muchos los que existen a principios del siglo XVI en España, la ciudad de Córdoba contaba con 30 hospitales antes de producirse la reducción de los hospitales que inician los reyes de España.
|
Nombre Tyhyguy: El Borrachero
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-06-18 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/tyhyguy-el-borrachero
Descripción:Escopolamina, Hioscinamina y Atropina son los alcaloides de las plantas herbáceas de la familia de las solanáceas, familia que tiene 2.400 especies que se extienden por todo el mundo e incluye, al tomate, la berenjena, el ají, la papa, el tabaco, la mandrágora, el estramonio, el borrachero y las petunias. Alcaloides sicotrópicos que varían en composición según la especie y que los seres humanos consumen y consumieron o persiguen y persiguieron a través de todos los tiempos.
|
Nombre La Virgen de Chiquinquirá, celestial medicina colonial
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-03-12 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-virgen-de-chiquinquira-celestial-medicina-colonial
Descripción:Por encargo del encomendero Antonio de Santana al artista andaluz Alonso de Narváez, el cuadro de la Virgen de Chiquinquirá fue pintado en Tunja sobre una manta indígena a mediados del siglo XVI, para la iglesia de su encomienda en Sutamarchán. Años más tarde, deteriorado el cuadro fue retirado por el párroco y trasladado por la mujer del encomendero a una humilde capilla de su hato ganadero en Chiquinquirá. Tras su renovación en 1587, se le atribuyeron poderes taumaturgos al cuadro de la Virgen de Chiquinquirá y, por eso, se realizaron masivas romerías entre Chiquinquirá y Tunja a causa de las pestes de los años 1587 y 1633.
|
Nombre El Caduceo del arte médico, llamado el Bastón de Esculapio
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-12-10 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-caduceo-del-arte-medico-llamado-el-baston-de-esculapio
Descripción:Existen dos caduceos y ambos son heraldos, que es lo que significa su nombre, están relacionados con el dios griego Apolo, la deidad de la Luz y el médico de los dioses del Olimpo, quien enviaba sus rayos cuando quería causar pestes y epidemias. El primer caduceo, el que más nos atañe, es el que simboliza a la medicina desde la antigüedad y el otro, con dos serpientes enroscadas y que es alado, en representación del igualmente alado mensajero de los dioses, el griego Hermes, el Mercurio de los romanos, que es el patrón de los comerciantes, los jugadores de dados y los ladrones, caduceo que le fue regalado por Apolo para sembrar la paz y la concordia.
|
Nombre Bolívar prohíbe la chicha y las chicherías en Sogamoso en 1820
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-07-16 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/bolivar-prohibe-la-chicha-y-las-chicherias-en-sogamoso-en-1820
Descripción:Después del triunfo en la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, el ejército Libertador inició su marcha hacia Venezuela, acampando unos días en Sogamoso. En carta fechada el día 20 de marzo de 1820, le escribe Simón Bolívar a Francisco de Paula Santander sobre el envenenamiento que han sufrido las tropas libertadoras con chicha en Sogamoso, ocho meses después del triunfo en el campo de Boyacá sobre los ejércitos del rey: "Estoy asombrado de lo que ha ocurrido en esta población: en menos de cuatro días hemos perdido de la División Valdés más de cincuenta hombres. Y más de cien han ido al hospital de los cuales se aumenta diariamente el número de muertos. Tanto por los síntomas de los que mueren como por el resultado de las diligencias que se han practicado, y denuncias de algunos españoles y otros individuos del ejército, casi estoy convencido de que este vecindario puso en ejecución el inicuo procedimiento de envenenar nuestras tropas con chicha, pero afortunadamente no las hemos perdido todas"
|
Nombre La medicina en el País del Sagrado Corazón, en la segunda década del siglo XX
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-07-16 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-medicina-en-el-pais-del-sagrado-corazon-en-la-segunda-decada-del-siglo-xx
Descripción:Evidencia del control de la enseñanza de la medicina en Colombia por la Iglesia a principios del siglo XX, es el médico Pompilio Martínez Navarrete, dos veces expulsado de la Facultad. La primera, cuando en 1902 el ministro conservador de Instrucción Pública, José Joaquín Casas, ¿en crisis de paroxismo místico¿, promulgó un decreto que obligaba a los profesores universitarios a jurar pública profesión de fe católica so pena de expulsión. El profesor Martínez, católico y conservador, renuncia a su clínica quirúrgica, ¿antes que someterse a la innecesaria humillación, impuesta por el dictatorial ministro¿
|
Nombre Parirás tus hijos con dolor
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-02-18 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/pariras-tus-hijos-con-dolor
Descripción:Los primeros artículos médicos sobre el dolor aparecen en el siglo XIX. En 1842, dos norteamericanos, William Clark y Crawford Long, utilizan el Eter en cirugías menores. Dos años después se realiza la primera narcosis con gas hilarante, el profesor de química Gardner Colton, aplica Oxido Nitroso al dentista Horace Wells para extraerle una muela. Éste realiza un ensayo más y organiza una demostración pública que termina en fracaso, lo obliga a dejar la profesión y lo lleva al suicidio. El dentista norteamericano y estudiante de medicina William Morton, amigo y compañero de Wells, se asesora del químico Jackson y realiza la primera narcosis con Eter con el cirujano Warren en 1846. Opera a un pintor con un tumor en el cuello, operación que se considera el inicio de la anestesia quirúrgica con éter. El médico y escritor Oliver Wendell Holmes, bautiza con el nombre de Anestesia el descubrimiento.
|
Nombre Bernardino Ramazzini, las monjas y el cáncer
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-05-02 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/bernardino-ramazzini-las-monjas-y-el-cancer
Descripción:En 1700 es cuando el médico italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714), profesor de las universidades de Módena y Padua, conocido como el Padre de la salud ocupacional, escribe De Morbis Artificum Diatriba, (Sobre las Enfermedades de los Artesanos a que están expuestos por razón de sus profesiones especiales), el primer tratado sistemático sobre higiene profesional y la relación existente entre las enfermedades y los oficios, el trabajo y la vida. Ramazzini estudia cuarenta oficios artesanales en la primera edición: la intoxicación por plomo de los pintores, describe el Saturnismo; las enfermedades de los doradores y estañadores; las intoxicaciones por antimonio en los que coloreaban el vidrio; las enfermedades por intoxicación con mercurio en los cirujanos que trataban la sífilis con ungüentos mercuriales y los boticarios, que los preparaban; las enfermedades oculares de herreros y tipógrafos y la silicosis de los mineros, albañiles y canteros. Incluye Ramazzini otras profesiones: tabaqueros, sepultureros, pescadores, lavanderas, alfareros, limpiadores de letrinas y hombres de letras. Sostenía Bernardino Ramazzini, con mucha razón, que la peor enfermedad era la pobreza.
|
Nombre La historia de la Lavativa
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-04-01 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-historia-de-la-lavativa
Descripción:Cuando se habla de la historia de un método terapéutico que fue tan usado y por tanto tiempo como la lavativa, los historiadores de la medicina suelen remontarse al antiguo Egipto, donde, se afirma, aprendieron el procedimiento observando al pájaro Ibis con su curvo pico y diseñando instrumentos con su forma para aplicar las lavativas a los vivos o inyectar el natrol para la momificación rápida de los muertos. El médico responsable de los enemas de la corte ostentaba el curioso título especializado de "Pastor o Guardián del ano del Faraón".
|
Nombre La figura médica más importante de Colombia en la primera mitad del siglo XIX
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-11-19 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-figura-medica-mas-importante-de-colombia-en-la-primera-mitad-del-siglo-xix
Descripción:El doctor José Félix Merizalde fue la figura médica más importante de Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Nacido en la virreinal Santafé en 1787, era hijo del médico español Miguel Ignacio de Merizalde y Santisteban, quien vino tras la quina, y de Ana Solís Folch de Cardona, con apellidos de virrey.
|
Nombre Trepanación precolombina
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-08-27 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/trepanacion-precolombina
Descripción:En el altiplano cundiboyacense se han descrito tres cráneos precolombinos con Trepanación, estudiados por Gonzalo Correal y Jaime Gómez en 1973, procedentes de los municipios de Sopó y Nemocón en Cundinamarca y de Belén en Boyacá. El cráneo trepanado de Nemocón es masculino y presenta un gran defecto óseo, casi circular, con bordes biselados de 8 cm de diámetro, tiene además una fractura parietal y presenta deformación craneal por aplanamiento del frontal. El cráneo de Belén, femenino, adulto, presenta un defecto circular de 5 cm de diámetro con bordes biselados. La ausencia de una zona densa alrededor de la trepanación sugiere que el deceso debió ocurrir simultáneamente o muy poco tiempo después de ser practicada la Trepanación; esos dos cráneos no están datados, pero están asociados con cerámica Muisca
|
Nombre La Gripa de 1918 y los pastorcitos de Fátima
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-01-14 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-gripa-de-1918-y-los-pastorcitos-de-fatima
Descripción:La pandemia de gripa expandida hace un siglo, de octubre de 1918 a febrero de 1919, fue la más letal de la historia de la humanidad, se presentó a finales de la Primera Guerra Mundial, y causó entre 40 y 50 millones de muertes en el mundo, con un estimativo de contagio del 50% al 80%, afectando principalmente a la población económicamente activa, 20 a 40 años, a diferencia de otras pandemias que comprometieron mayormente a poblaciones de riesgo como niños y ancianos
|
Nombre Origen y significados de la palabra Phármakon
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-06-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/origen-y-significados-de-la-palabra-pharmakon
Descripción:Phármakon es una polisémica palabra griega, es decir, un término que tiene varios significados: remedio, droga curativa, bebida encantadora, alucinógeno, tintura de los pintores y, a su vez, significa veneno
|
Nombre Los efectos de la deprivación del sueño en el ser humano
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-10-29 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-efectos-de-la-deprivacion-del-sueno-en-el-ser-humano
Descripción:A beneficio de la lucha contra la poliomielitis en Nueva York, en 1959, el conocido locutor Peter Tripp, quiso permanecer despierto durante 200 horas, en una cabina de cristal expuesta al público, rodeado de un equipo de enfermeras, psicólogos, psiquiatras y neurólogos, quienes le sometieron por largos 8 días a exámenes de laboratorio, electroencefalogramas y pruebas psicológicas para estudiar los efectos de la deprivación del sueño en el ser humano.
|
Nombre Amputación, mortificación y muerte del coronel James Rook
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-04-08 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/amputacion-mortificacion-y-muerte-del-coronel-james-rook
Descripción:El coronel de la Legión Británica, James Rook, tomó parte en la batalla del Pantano de Vargas, donde recibió: "un balazo en el codo del brazo izquierdo, que le rompió la articulación, desflorándole el hueso". El padre Gallo cuenta que, recogiendo muertos y heridos en la noche, oyeron entre el matorral unos bramidos, y dieron con un jefe inglés, "a quien se llevó como se pudo a la casa. Era el coronel Jaime Rook, parecía una estatua de mármol blanco, por el desangre que había sufrido. La bala le volvió pedazos el brazo izquierdo, del codo para arriba y le desgarró arterias y venas".
|
Nombre Juan Bautista de Vargas, el primer médico graduado en la Nueva Granada
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-12-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/juan-bautista-de-vargas-el-primer-medico-graduado-en-la-nueva-granada
Descripción:Nacido en Santander, en el norte de España, en la primera mitad del siglo XVIII, Juan Bautista de Vargas Uribe viaja muy joven al Nuevo Reino de Granada y se establece en la ciudad de Popayán en 1756. Al doctor Juan Bautista de Vargas Uribe, se le considera el primer Doctor en Medicina que es graduado por una Universidad de Colombia. Llega a Santa Fe en 1760, estudia primero Filosofía en el Colegio Mayor del Rosario y luego Medicina, fue su maestro el protomédico Don Vicente Román Cancino, médico de formación empírica, quien le otorgó, con permiso del Cabildo de Santa Fe, el grado de Doctor de Medicina, en enero de 1764.
|
Nombre Juan Bautista Morgagni, su Majestad Anatómica
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-07-23 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/juan-bautista-morgagni-su-majestad-anatomica
Descripción:Nacido en Forli en Italia, en 1682, Juan Bautista Morgagni estudió en la Universidad de Bolonia. Médico, poeta y arqueólogo, inicia sus estudios de medicina en Bolonia cuando contaba con 15 años, trabaja como ayudante de anatomía durante la carrera y obtiene su título de Doctor en Medicina y Filosofía en 1701, discípulo de Valsalva, profesor de anatomía en Padua a los 29 años, ocupó la cátedra de Vesalio durante 56 años, se le conocía como Su Majestad Anatómica. Publicó además trabajos sobre Arqueología y sobre Historia de la medicina.
|
Nombre El curandero Miguel Perdomo Neira y el médico Antonio Vargas Reyes
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-08-20 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-curandero-miguel-perdomo-neira-y-el-medico-antonio-vargas-reyes
Descripción:Un caso que revela la rivalidad entre médicos universitarios y curanderos, sucedido en la segunda mitad del siglo XIX en Bogotá, viéndose implicados el doctor Antonio Vargas Reyes, formado en la mentalidad anatomo-clínica francesa, los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional, de la que fue primer decano, y el famoso curandero caucano Miguel Perdomo Neira, de enorme popularidad, de quien muchas poblaciones "disputaban el honor de haberlo visto nacer".
|
Nombre Henry Ernest Sigerist y la Sociología Médica
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-01-14 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/henry-ernest-sigerist-y-la-sociologia-medica
Descripción:La Medicina Social será reivindicada casi un siglo después de Rudolf Virchow, por el gran historiador médico suizo Henry Sigerist (1891-1957) nacido en París, que estudio Filosofía en la Universidad de Zurich y lenguas orientales en el University College y el Kings College de Londres. Doctor en Medicina de la Universidad de Zurich en 1917
|
Nombre Joseph Lister, creador de la antisepsia
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-05-20 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/joseph-lister-creador-de-la-antisepsia
Descripción:Joseph Lister (1827-1912) fue un médico y cirujano inglés, creador de la antisepsia, de extracción cuáquera, su padre de formación científica, desarrolla descubrimientos que perfeccionan la microscopía. Se gradúa de médico en la Universidad de Londres en 1852 y luego estudia Cirugía en Edimburgo, donde recibe el título en 1852; describe los músculos del iris y el mecanismo de la pupila en 1852 y, en 1860, es profesor de la Universidad de Glasgow. Lister se interesó desde un principio por los fenómenos de inflamación desde 1857, usa el método experimental, utiliza la estadística, trabaja con animales en su laboratorio, usa el microscopio.
|
Nombre Vampirismo' en la historia de la medicina
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-10-08 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/vampirismo-en-la-historia-de-la-medicina
Descripción:Alrededor del médico anatomoclínico y músico René - Théophile - Hyacinthe Laennec (1781-1826) y el defensor de la medicina fisiológica François-Joseph-Victor Broussais Broussais (1772-1838), se centra la medicina del Romanticismo en Francia. Para Broussais todas las lesiones (siguiendo las teorías del inglés Brown) tienen por causa un estímulo exterior, su patología fisiológica se opone a la mentalidad anatomoclínica causando una polémica pública y permanente con Laennec, discípulo de Bichat, se burla del estetoscopio por él inventado, desprecia la lesión anatómica la trata de mera casualidad y de tener poco valor diagnóstico, predica la doctrina de la Irritación, la patología es exaltación de las propiedades vitales
|
Nombre El Tegua
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-11-06 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-tegua
Descripción:Tegua es un colombianismo que se aplica a la persona que ejerce la medicina sin título.
Los Teguas eran una tribu indígena colombiana que en el momento de la conquista habitaba la región de Lengupá en Boyacá, en el piedemonte llanero, territorio que corresponde hoy al municipio de Campohermoso, en un triángulo formado por los ríos Lengupá y Tunjita. Indígenas colombianos que se extinguieron en el siglo XIX, tras la disolución del pueblo de Teguas y ser agregados a Sutatenza en 1777
|
Nombre Hildegarda de Bingen y la medicina monástica medieval
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-11-26 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/hildegarda-de-bingen-y-la-medicina-monastica-medieval
Descripción:Consagrada desde su nacimiento a la vida monacal, Hildegarda de Bingen (1098-1179), llegó a ser la abadesa del monasterio benedictino alemán de Bingen del Rin, consolidándose poco a poco como la mujer más influyente de su tiempo, la baja edad media europea. De una familia noble del valle del rin, en Alemania, desde pequeña fue de débil constitución física, sufrió constantes enfermedades, experimentaba frecuentemente visiones místicas y mantenía una importante relación epistolar con los hombres más importantes de su tiempo. Hildegarda fue una mujer polifacética, monja, médica, mística, compositora, lingüista, cosmóloga, autora de muchos libros y además profetisa.
|
Nombre Ambroise Paré y las heridas por arma de fuego
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-03-25 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/ambroise-pare-y-las-heridas-por-arma-de-fuego
Descripción:Considerado precursor de la cirugía moderna, el francés Ambroise Paré (1510-1592), de origen humilde, a los 17 años es admitido en el Hôtel Dieu, el más importante hospital parisino del Renacimiento, como interno de un cirujano-barbero. En 1536, el año en que Jiménez de Quesada remonta el río Magdalena desde Santa Marta, el rey de Francia, Francisco I, "envió un grande ejército a Turín para recobrar las ciudades y castillos" que había tomado el emperador Carlos V, narra Ambroise Paré, recién formado, quien servía de cirujano militar: "hallamos que el enemigo obstruía el camino y había construido baluartes y trincheras, de suerte que para desalojarlo y hacerlo ceder el sitio (¿) resultaron muchos muertos y heridos (¿) Entramos en tropel en la ciudad y pasamos por encima de los cuerpos muertos y de algunos que no lo estaban, oyéndolos clamar bajo las pezuñas de nuestros caballos (...) Entré en un establo en busca de alojamiento (¿) y me encontré con cuatro soldados muertos y tres que estaban arrimados a la pared, con el rostro completamente desfigurado; y no veían, ni oían, ni hablaban; y todavía les llameaban los vestidos por la pólvora que los había quemado (¿) llegó un soldado viejo, el cual me preguntó si había modo de curarlos. Respondile que no. Al punto se acercó a ellos y los degolló de buen talante y sin enojo. Viendo yo esta gran crueldad, le dije que era un mal hombre. Me replicó que rogaba a Dios que, de hallarse él en tal coyuntura, pudiese dar con alguien que hiciere por él otro tanto, para no tener que agonizar míseramente".
|
Nombre La dieta prehispánica
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-11-26 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-dieta-prehispanica
Descripción:Los estudios arqueológicos realizados en el Altiplano cundiboyacense evidencian que la dieta prehispánica era rica en proteínas, minerales y vitaminas de origen vegetal, además de una dieta de origen animal, que incluía pescado, aves, insectos y especies domesticadas.
En el Valle de Samacá en Boyacá, se ha identificado venado, curí, borugo, armadillo, peces y varias clases de aves; en lo que respecta a cultivos se describe el maíz, la papa, el frijol, las hibias y la ahuyama; la alimentación se caracterizaba por su variedad; los Muiscas consumían además: cubios, achira, arracacha, chúguas, sagú, mafafa; entre las frutas se tiene: guayaba, guanábana, anón, papaya, zapote, lulo, aguacate, piña, uchuva, curuba, granadilla, guamas, mora, chontaduro, pitahaya y tomate de árbol.
|
Nombre Juan de Dios Tavera Barriga, polifacética figura médica del siglo XIX
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/juan-de-dios-tavera-barriga-polifacetica-figura-medica-del-siglo-xix
Descripción:Juan de Dios Tavera Barriga, polifacética figura médica del siglo XIX
Abel Fernando Martínez Martín | 03/09/2018 - 01:49 | Compartir: FacebookTwitterGoogle+WhatsAppCompartir
Hijo de Esmaragdo Tavera, secretario de la Real Audiencia en Santa Fe y de María Josefa Barriga, Juan de Dios Tavera Barriga nació en Oiba, a principios del siglo XIX, en una familia comprometida en la lucha de la Independencia por lo que tuvo una infancia en la pobreza debido a la confiscación de los bienes familiares. En el Colegio de San Bartolomé de Santa Fe estudia Literatura, Filosofía, Medicina y Cirugía, obteniendo los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor y en 1831, el grado en Farmacia, en la Facultad Central de Medicina de Bogotá. En 1835 es catedrático de Medicina en el Colegio de Vélez y vuelve a la capital como representante al Congreso. El doctor Juan de Dios Tavera vivió medio siglo en Tunja, donde se desempeñó en múltiples actividades hasta su muerte en 1883, cuando "tenía como ochenta años". En 1881, la Asamblea Legislativa del Estado lo declara hijo ilustre de Boyacá.
|
Nombre Medicina Tradicional China. Prevención y Jardinería
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-10 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/medicina-tradicional-china-prevencion-y-jardineria
Descripción:Para la medicina tradicional china el ser humano es un microcosmos que hace parte del todo, del macrocosmos del universo. Cuando la energía del organismo humano se mantiene en estado natural, en equilibrio dinámico y en plena armonía con la Naturaleza, fluye por el sistema canalar sin interrupciones, el Yin y el Yang se complementan y florece el jardín de la salud humana, mental y físicamente, pues no separan psique y soma.
|
Nombre Carlos J. Finlay y el Día Panamericano del Médico
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-11-19 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/carlos-j-finlay-y-el-dia-panamericano-del-medico
Descripción:Carlos Juan Finlay y Barrés nace en Puerto Príncipe, Cuba, hoy Camagüey. Cubano de origen irlandés, su padre fue médico de la Legión Británica en la guerra de Independencia. Finlay estudió en Francia, Alemania y EE.UU., graduándose en el Jefferson Medical College de Filadelfia en 1855. Se dedica a estudiar el mecanismo de transmisión de la Fiebre Amarilla, el vómito negro, epidemia que asolaba los trópicos. Mediante la observación, dedujo que era el mosquito el responsable de la transmisión. En 1881 expresó Finlay su opinión, basada en el método experimental, realizada con humanos, de que la Fiebre Amarilla era trasmitida por los pequeños, silenciosos y plateados mosquitos caseros del género Stegomya faciata o Aedes aegipty y no se debía a miasmas ni a influencias atmosféricas, ni a la suciedad como se creía. Dicta conferencias en Cuba, Estados Unidos y Europa, dando a conocer su teoría, pero no le hacen caso, sus experimentos no son concluyentes. Lo llaman "el médico de los mosquitos".
|
Nombre Santa Librada, patrona de los partos difíciles y de la Independencia I
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-01-21 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/santa-librada-patrona-de-los-partos-dificiles-y-de-la-independencia-i
Descripción:La desaparición de los símbolos de la monarquía hispánica tras la Independencia generó un vacío simbólico. La construcción de las comunidades nacionales tuvo que recurrir a nuevos símbolos para dar de legitimidad a los nuevos regímenes políticos y a sus ejércitos. El caso de Santa Librada, virgen y mártir, patrona de los partos difíciles, es sintomático. Su escultura permaneció casi un siglo en la iglesia del convento hospital de san Juan de Dios de Santafé, destinada a auxiliar a las embarazadas en los partos difíciles y luego se vio elevada a patrona de la Independencia de Cundinamarca, es decir, santa patrona del Centralismo, debido a que su fiesta se celebraba el 20 de julio, Día de la Independencia.
|
Nombre Bichat y sus tejidos
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-02-04 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/bichat-y-sus-tejidos
Descripción:La Anatomía Patológica se constituyó tras paciente observación -autopsia significa ver por sí mismo- de miles de cadáveres en los anfiteatros de los hospitales repletos a causa de las guerras. Marie-Francois-Xavier Bichat (1771-1802), médico francés, discípulo de Pinel, fue cirujano militar en la Revolución Francesa, en 1798 dejó la cirugía y se consagró a la anatomía, la fisiología, la patología general, la investigación y la docencia. En 1800 es médico del Hotel-Dieu. Bichat experimentaba, disecaba órganos cuidadosamente hasta obtener fragmentos homogéneos, sometía estos a desecación, putrefacción, maceración, cocción y les agregaba ácidos y álcalis para determinar sus propiedades. Dividió los tejidos en 21 variedades. Bichat crea la Anatomía general basada en la noción de tejido, base de la moderna histología, dejando atrás la anatomía descriptiva basada en el órgano
|
Nombre Los gemelos Cosme y Damián, olvidados santos patronos de los médicos
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-12-17 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-gemelos-cosme-y-damian-olvidados-santos-patronos-de-los-medicos
Descripción:Santos y médicos del siglo III, gemelos y mártires cristianos, Cosme y Damián, fueron por siglos patrones de médicos, cirujanos, boticarios y hospitales. Se crearon iglesias y cofradías en su nombre en Asia, África y Europa. San Gregorio escribe en el siglo VI: "espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y la intervención de sus oraciones (¿) tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros". Nombrados patronos de los médicos por el papa Félix en el siglo VI, se invocaban contra la peste, el muermo, inflamación de las glándulas, tiña, afecciones renales, cálculos, inflamación del vientre e incontinencia urinaria infantil. Ejercían por devoción y se negaban a cobrar por sus servicios.
|
Nombre Galeno introduce el Arte de la Medicina en Roma
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-08-27 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/galeno-introduce-el-arte-de-la-medicina-en-roma
Descripción:Claudio Galeno, figura cumbre de la medicina en Roma, explica en sus palabras cómo el espíritu de observación y la intuición clínica le han hecho aparecer más como adivino que como médico por sus diagnósticos y pronósticos. Galeno asombra a un paciente que también es médico y al filósofo Glaucón por su pericia:
|
Nombre Historias de trepanación
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-08-08 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/historias-de-trepanacion
Descripción:La Trepanación es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos practicados por el hombre en los cinco continentes, práctica humana registrada desde tiempos mesolíticos, siendo más frecuente en Europa y Suramérica. La mayoría de trepanaciones no fueron realizadas por razones mágicas, se practicaron para tratar heridas producidas por armas contundentes. La predominancia del lado izquierdo y del sexo masculino en los cráneos trepanados, en proporción de 4 a 1, apoya la idea de que la Trepanación representa un intento terapéutico para tratar los traumatismos craneales causados en los combates. La preferencia por el frontal, el parietal izquierdo y, en general, por el lado izquierdo del cráneo, se observa en Melanesia, Europa y el área Andina.
|
Nombre El Coto, Apéndice nacional en la Colonia y la República
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-22 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-coto-apendice-nacional-en-la-colonia-y-la-republica
Descripción:En su Diario de Observaciones, el médico, cirujano y sacerdote ilustrado, José Celestino Mutis, afirma que "en Tunja se quitan los cotos", palabra para unos de origen latino y para otros quechua, que se refiere a la hipertrofia de la glándula tiroides, enfermedad que era muy común desde la antigüedad y que está reseñada en los pueblos montañosos a lo largo y ancho del Viejo Mundo. Consigna el ilustrado Mutis sobre la colonial ciudad que considera "un balneario seco" para curarse de los cotos, un "lugar muy propio, según decían para quitar esta enfermedad". Los cotos, que fueron muy frecuentes en tiempos coloniales y republicanos, afectaban sobre todo a los habitantes andinos del Nuevo Reino de Granada y del Virreinato del Perú.
|
Nombre Agnodice y la mujer en la medicina griega
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-09-17 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/agnodice-y-la-mujer-en-la-medicina-griega
Descripción:La griega Agnodice, hace 16 siglos, se constituyó en un hito en la olvidada historia de las mujeres en la medicina, al tener que renunciar a su identidad sexual para poder estudiar y ejercer la profesión médica.
|
Nombre Broussais y el abuso de las sanguijuelas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-01-07 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/broussais-y-el-abuso-de-las-sanguijuelas
Descripción:Alrededor de los médicos Laennec y Broussais se centra la medicina del romanticismo en la Francia decimonónica. Para Francisco José Victorio Broussais, cirujano militar del ejército de Napoleón, todas las lesiones tenían por causa un estímulo exterior, su patología fisiológica se oponía a la mentalidad anatomoclínica basada en la autopsia, causando una polémica pública con Laennec, se burla del estetoscopio inventado por este, desprecia la lesión anatómica, la trata de mera casualidad y de tener poco valor clínico. Broussais predica su doctrina de la Irritación, la base de su patología irritativa era la gastroenteritis. Afirmaba que no existían enfermedades, tan solo síntomas
|
Nombre Inés Ochoa Pérez, la primera médica graduada en la Universidad Nacional de Colombia
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-12-17 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/ines-ochoa-perez-la-primera-medica-graduada-en-la-universidad-nacional-de-colombia
Descripción:Nacida en la ciudad de Duitama, en el departamento de Boyacá, Colombia, el 13 de febrero de 1917, y bautizada en Tibasosa, la doctora Inés Ochoa Pérez es reconocida por la historiografía colombiana como la primera médica graduada en la Universidad Nacional de Colombia.
En Duitama realiza, en el Colegio de la Presentación, su primaria. En Bogotá, en uno de los pocos colegios femeninos que existían en la época, el Instituto Departamental la Merced, concluye sus estudios de bachillerato, graduándose a los 20 años, en 1937. Aprovechando las recientes medidas del presidente liberal Olaya Herrera, que abrió las puertas de la Educación Superior a las mujeres en Colombia, Inés Ochoa Pérez ingresa, con la oposición de su padre, a estudiar medicina en la Universidad Nacional, donde supera el duro examen de admisión y estudia la carrera con 63 compañeros, siendo la única mujer en la Facultad y teniendo que trabajar para conseguir los 70 pesos anuales para poder pagar la matrícula, ante el no apoyo paterno. Inés Ochoa reconoció que lo más difícil de la carrera fue el trato que le dieron algunos de sus profesores, que se resistían a mitad del siglo XX, a la presencia femenina en las aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
|
Nombre La triste historia del doctor Semmelweis
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-08 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-triste-historia-del-doctor-semmelweis
Descripción:Ignaz Philip Semmelweis fue un médico húngaro que inició estudios en su natal Budapest y los culminó en Viena en 1845. Es médico auxiliar del Hospital General de Viena, con dos grandes pabellones de maternidad, el primero dirigido por el doctor Klein, atendido por estudiantes de medicina, el segundo, atendido por comadronas, bajo la dirección del Dr. Bartsch. En el Pabellón II del hospital de Viena los casos de mortalidad materna por Fiebre puerperal eran 100 al año y en el Pabellón I, de Klein, la mortalidad era de 500. Al Pabellón I entró en 1846 a trabajar el recién graduado Semmelweis.
|
Nombre El Carate y los Tunebo
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-09-24 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-carate-y-los-tunebo
Descripción:l Carate es una enfermedad producida por una espiroqueta emparentada con el Treponema pallidum, agente causal de la Sífilis venérea, treponema con el que presenta reacciones inmunológicas cruzadas, aunque es diferente su transmisión, su clínica, la parte del cuerpo afectada, la edad de aparición y su distribución geográfica. El Carate es una trepanomatosis endémica no venérea, originaria de América, llamada también Pinta, Mal de Pinto o Azul, que infecta al mono y al hombre y, fue muy frecuente en nuestro país hasta la aparición de la penicilina en la segunda mitad del siglo XX. El Treponema carateum se transmite por contacto directo no venéreo con un enfermo y aparece en la adolescencia. Las trepanomatosis están presentes desde hace miles de años en el continente americano desde los pueblos precerámicos hasta hoy.
|
Nombre El límite máximo de vida humana
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-06-18 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/limite-maximo-de-vida-humana
Descripción:Aunque la esperanza de vida de la especie humana se ha incrementado en la mayoría de países durante los últimos 150 años, el crecimiento se estancó en la década de 1980. La francesa Jeanne Louise Calment, quien nació en Arlés en 1875 y murió en 1997 con 122 años y 164 días certificados, sigue siendo la persona que más ha vivido hasta el momento.
|
Nombre El símbolo de los barberos sangradores
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-02-26 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-simbolo-de-los-barberos-sangradores
Descripción:El Regimen Sanitatis Salernitanum, el tratado más famoso producido en la medieval Escuela de medicina laica de Salerno, escrito en versos latinos, es un compendio de normas higiénicas, de nutrición, de hierbas medicinales y de otras indicaciones terapéuticas sugeridas por la misma Escuela y puestas al servicio de su doctrina en lenguaje popular.
|
Nombre Leyenda griega sobre el prolongamiento de la vejez
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-12-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/leyenda-griega-sobre-el-prolongamiento-de-la-vejez
Descripción:Eos, la divina Aurora, era la olímpica hermana del Sol y de la Luna, la madre de los Astros y los Vientos. Aurora es la diosa que en la mitología griega abre las puertas del Cielo para que pase el carro del Sol iluminando el nuevo día, trayendo a los hombres la brisa matinal y el rocío de los campos, despertando a las criaturas y guardando los trabajos de los hombres.
|
Nombre La crítica de Voltaire a los médicos de su tiempo
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-07-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-critica-de-voltaire-los-medicos-de-su-tiempo
Descripción:Defensor de la razón y de la tolerancia, es considerado el filósofo más importante de la Ilustración francesa y, para otros, de todo el movimiento ilustrado. Con su característica ironía y la acidez que acostumbraba, Voltaire sostenía sobre los discípulos de Galeno, que utilizaban sangrías, vomitivos y enemas como sus principales tratamientos, que: "Los doctores recetan drogas, de las cuales saben muy poco; para curar enfermedades, de las cuales saben menos, a los seres humanos, de quienes no saben absolutamente nada"
|
Nombre El cáncer causado por agentes ambientales
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-08-13 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-cancer-causado-por-agentes-ambientales
Descripción:Percivall Pott (1714-1788) fue un cirujano británico del siglo XVIII, que es considerado padre de la ortopedia y el primer médico en demostrar que el cáncer puede ser causado por agentes ambientales. Cirujano del Hospital de San Bartolomé de Londres por más de 40 años, introdujo innovaciones en los procedimientos quirúrgicos, fue maestro de John Hunter y describió la espondilitis tuberculosa que lleva su nombre: Mal de Pott.
|
Nombre Los templos del griego Asclepio y el romano Esculapio
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-03-18 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/los-templos-del-griego-asclepio-y-el-romano-esculapio
Descripción:Templos-hospitales, templos-sanatorios, balnearios, que se desarrollaron a la par que la medicina científica griega, pero que nunca compitieron ni polemizaron y más bien se consideraron complementarios. Homero no los nombra en su obra; los estudios arqueológicos ubican su florecimiento en el siglo V antes de nuestra era. Existieron cerca de 400 templos; se introdujo el culto de Asclepio, hijo de Apolo, en Atenas en el 420 antes de nuestra era y con él iba incluido el culto a las serpientes. Una serpiente que sube por su vara se convierte en el caduceo, símbolo de la medicina. Los templos de Asclepio, llamado Esculapio por los romanos, estuvieron vigentes por un milenio, estando presentes hasta el 500 de nuestra era.
|
Nombre De la mula al helicóptero. Historia de las ambulancias
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-17 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/de-la-mula-al-helicoptero-historia-de-las-ambulancias
Descripción:Las ambulancias han evolucionado con el tiempo, primero los heridos eran trasladados atados a caballos, mulas o camellos y hoy en vehículos destinados al traslado de enfermos y heridos. La palabra ambulancia proviene del francés ambulant y esta del latín ambulans, de ambulare, caminar, que se interpreta como caminar hacia el hospital.
|
Nombre La academia de los médicos Muiscas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-08-07 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-academia-de-los-medicos-muiscas
Descripción:Existía entre los Muiscas la Cuca, "academia o universidad, donde están algunos pretendientes con otro viejo", era el centro de formación de los jeques "a quienes acuden en caso de enfermedad, mortandad o hambre", son médicos que ¿tienen noticia de hierbas virtuosas¿. Heredaban al jeque, los sobrinos hijos de la hermana. El Informe de la Real Audiencia de 1597 consigna: "en un bohío apartado ponen tres o cuatro indios juntos de diez años para arriba y allí ayunan cuatro o seis años para ser Jeques... vienen los jeques viejos... les dan la ley y enseñan cómo han de ser sus sacrificios y saumerios y les enseñan a pintar y a tejer mantas y no salen al Sol ni les da aire¿, no se bañan en los seis años, solo se limpian los dedos de las manos. Al terminar, eran lavados y vestidos con una manta blanca. Seguía una gran borrachera con chicha; el Cacique le horadaba las orejas, le daba la mochila para la coca, el calabazo y el palillo para mambear. En su formación recibía azotes, conocimientos religiosos y astronómicos; manejo de plantas curativas y sicoactivos como tabaco, coca, yopo, chicha y borrachero e interpretación de augurios. "No les parece que sean lujuriosos o lascivos". La comunidad los mantenía.
|
Nombre Darwin y la enfermedad de Chagas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-10-16 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/darwin-y-la-enfermedad-de-chagas
Descripción:Charles Darwin, contratado como naturalista a los 22 años, realiza un viaje alrededor del mundo durante cinco años (1831-36) a bordo del bergantín inglés HSM Beagle, viaje que marcó su vida, su pensamiento evolutivo y, al parecer, su muerte.
Darwin arribó a Chile en julio de 1834 donde permaneció hasta julio de 1835. En su libro, Viaje de un naturalista alrededor del mundo, en las notas del día 25 de marzo de 1835, escribe: "Durante la noche hube de sostener una lucha, y no es una exageración, contra una benchuca (vinchuca, pito) la gran chinche negra de las pampas. ¿Qué asco no experimentará uno cuando siente que le recorre el cuerpo un insecto blando, que tiene por lo menos una pulgada de largo? (...) Su picadura no produce ningún dolor, y es curioso ver cómo se va hinchando su cuerpo; de plano que es, en menos de diez minutos se convierte en una bola"
|
Nombre El Tabaco de Tunja
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-05-27 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-tabaco-de-tunja
Descripción:Fray Alonso de Zamora (1635-1717) fue un religioso dominico nacido en Bogotá, cronista del siglo XVII del Nuevo Reino de Granada, quien escribió los cinco libros que conforman la Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada, que se publica en 1701, que el dominico Zamora escribió entre 1791 y 1796, y se constituye en la primera historia de la provincia dominica de la Nueva Granada, desde la llegada de la orden al Nuevo Reino en el siglo XVI, hasta finales del barroco siglo XVII, en que se escribe esta obra.
|
Nombre La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-07-30 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-real-expedicion-filantropica-de-la-vacuna
Descripción:La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que por orden del ilustrado Borbón Carlos IV y con financiación de la Real Hacienda da la vuelta al mundo, partió del puerto gallego de La Coruña, el 30 de noviembre de 1803, bajo la dirección de los médicos Francisco Xavier de Balmis (1753-1819) y José Salvani Lleopart (1777-1810); es considerada la primera expedición sanitaria y una de las hazañas de la salud pública americana, de trascendental importancia para la salud de las colonias. La Real Expedición lleva a toda la América española y a las lejanas colonias de Asia la vacuna de la viruela. La Expedición Filantrópica lleva cinco médicos, dos cirujanos y tres enfermeros, utilizan a 22 niños expósitos de La Coruña, el virus se mantenía al replicarlo de brazo en brazo siguiendo las enseñanzas de Edwar Jenner, médico rural inglés que, utilizando el método experimental, practicó la primera inoculación con la viruela vacuna en 1796.
|
Nombre La Fiebre de Oroya y el estudiante Daniel Alcides Carrión
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-12-24 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-fiebre-de-oroya-y-el-estudiante-daniel-alcides-carrion
Descripción:En los escarpados Andes del Perú se encuentra la línea férrea más alta del mundo, la del Ferrocarril Central del Perú, que alcanza los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Su construcción, iniciada en el año 1869, duró tres años durante los cuales una epidemia de Fiebre de Oroya, mató 8.000 trabajadores, dejando tramos, donde cada durmiente de la vía representa un trabajador muerto por la Fiebre de Oroya. Cuando la Academia Peruana de Medicina creó un premio al mejor trabajo científico sobre la Verruga Peruana, enfermedad que devastó el Perú desde tiempos precolombinos según evidencia su cerámica, el estudiante de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Daniel Alcides Carrión, nacido en Cerro de Pasco en Perú, influenciado por las teorías etiopatológicas de Luis Pasteur y Robert Koch, pero sin contar con un laboratorio, sin apoyo de los médicos del hospital ni de sus profesores de la Facultad de Medicina, que no prestaron atención a su propuesta, decide experimentar en sí mismo para demostrar el carácter infeccioso de la Verruga Peruana.
|
Nombre La Inoculación contra la Viruela, Tunja, 1782.
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-04-22 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-inoculacion-contra-la-viruela-tunja-1782
Descripción:La Inoculación es una práctica de origen asiático que se introduce en la Europa ilustrada a principios del siglo XVIII. La polémica sobre la utilidad de la inoculación en la lucha contra la viruela se arma a mitad del ilustrado siglo. El Protomedicato y la Real Academia de Medicina española, al principio se oponen a la práctica de introducir en un enfermo sano la viruela benigna de un paciente, todo esto antes de la aparición de la vacuna de Jenner, pero la práctica, dados sus buenos resultados, poco a poco se impuso, hasta que llegó la vacuna del inglés Edward Jenner y desplazó por completo a la inoculación.
|
Nombre La Batalla de Solferino, nacimiento de la Cruz Roja
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-01-02 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-batalla-de-solferino-nacimiento-de-la-cruz-roja
Descripción:El 24 de junio de 1859, Italia fue escenario de una de las batallas más crueles de la historia, la batalla de Solferino. Para liberar el territorio italiano de la dominación austriaca, una alianza de franceses e italianos se enfrentaron al ejército de Austria. Los efectivos en combate eran 320.000 hombres y 900 piezas de artillería; la línea de batalla tenía 28 km de extensión, la batalla duró más de quince horas.
|
Nombre Ambulancias en la Guerra de los Mil Días
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-06-25 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/ambulancias-en-la-guerra-de-los-mil-dias
Descripción:El 18 de octubre de 1899 se inicia en Santander la Guerra de los Mil Días, que enfrentó a liberales y conservadores por más de tres años, tras los cuales el liberalismo fue derrotado y el país quedó arruinado y devastado. Fue la confrontación más larga y cruenta de nuestra historia, siendo la batalla de Palonegro, cerca de Bucaramanga, entre el 11 y el 26 de mayo de 1900, la más grande y sangrienta de todas, participaron 26.000 hombres en un frente de 26 Km., con resultado de miles de cadáveres insepultos en el campo de batalla, epidemias, hambre y un caluroso y húmedo clima. 4.300 muertos y miles de heridos son el saldo. Tras Palonegro la guerra se convirtió guerra de guerrillas y se extendió por toda Colombia. El doctor Putnam reporta 1017 heridos atendidos en los hospitales de Bucaramanga y más de 1.200 enfermos. Con los cráneos de las víctimas de Palonegro se hizo en el cementerio de Bucaramanga la dantesca Pirámide de calaveras. El machete fue el arma más eficaz y temida, a machetazos murieron miles de colombianos. Se emplearon rifles de percusión, escopetas de fisto y modernos fusiles de repetición, espadas, bayonetas, lanzas, puñales, hondas, garrotes y, pocas veces, cañones.
|
Nombre El pez del altiplano cundiboyacense y la prevención del bocio
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-09-03 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-pez-del-altiplano-cundiboyacense-y-la-prevencion-del-bocio
Descripción:Los médicos colombianos del siglo XIX Francisco Bayón y Liborio Zerda describieron, entre los años 1864 y 1871, que el Capitán, que se consumía en forma de ¿Sudado¿, era una fuente importante de yodo, que prevenía la aparición del bocio. El adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada en sus escritos sostiene que el pez Capitán ¿es admirable cosa de comer¿
|
Nombre La Pequeña Edad de Hielo de la Edad Media
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-01-28 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-pequena-edad-de-hielo-de-la-edad-media
Descripción:Por los sucesivos calentamientos que sufrió la Tierra, los humanos modernos prosperaron, domesticaron especies vegetales para cultivos y seleccionaron especies animales como ganado. Existió una pequeña glaciación medieval, marcada por un calentamiento global en todo el planeta. Los períodos fríos son frecuentes; se les atribuye las migraciones de los pueblos bárbaros de las estepas asiáticas hasta el interior del Imperio Romano, debido al recrudecimiento de las condiciones climáticas en su región.
|
Nombre La Higiene Racial Alemana y el exterminio nazi
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-12-27 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-higiene-racial-alemana-y-el-exterminio-nazi
Descripción:En 1920 los alemanes Karl Binding, criminalista, y Alberto Hoche, siquiatra, publican La autorización para suprimir la vida indigna de ser vivida, donde proponen el concepto de vida indigna de ser vivida como justificación para realizar la eutanasia, herramienta central de la biopolítica alemana de entreguerras. Se aplica a individuos que, a consecuencia de enfermedad o accidente, son lastres sociales, considerados perdidos al no tener cura: idiotas, enfermos de parálisis progresiva, etc. Los médicos alemanes al servicio del nazismo dictarán los lineamientos y dirigirán el proceso clasificatorio-eliminatorio convencidos de que no estaban realizando ningún delito. El programa eugenésico de Hitler culminó en el exterminio de millones de personas: locos, minusválidos, deformes, gitanos, judíos, comunistas, homosexuales y alcohólicos.
|
Nombre Cabás, el maletín del médico
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-11-12 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/cabas-el-maletin-del-medico
Descripción:El maletín que el médico llevaba a los domicilios, ya fueran estos urbanos o rurales, con el fin de realizar controles médicos, atender los partos o las urgencias y hacer curaciones, era generalmente de cuero negro y tenía un asa para facilitar su transporte; el maletín del médico, conocido también con la palabra de origen provenzal Cabás, le permitía al médico transportar al domicilio del paciente o de la familia que debía atender, los instrumentos necesarios requeridos para el ejercicio de su profesión fuera del ámbito hospitalario o del consultorio
|
Nombre La masiva intoxicación en la que murieron 63 personas en Chiquinquirá
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-07-23 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-masiva-intoxicacion-en-la-que-murieron-63-personas-en-chiquinquira
Descripción:Hace 50 años hizo historia, en el manejo de las intoxicaciones por pesticidas y la investigación toxicológica en Colombia, el masivo envenenamiento sucedido el domingo 25 de noviembre de 1967 en Chiquinquirá, donde murieron, según cifras oficiales, 63 personas, 165 fueron hospitalizadas y, en total, 500 habitantes fueron afectados por comer pan amasado en la panadería Nutibara, contaminado al traer en camión de Bogotá 30 bultos de harina a los que le colocaron encima cajas con 24 frascos de un pesticida que se usaba en el cultivo de papa, Folidol (Paratión)
|
Nombre El consentimiento informado y el único médico en la Batalla de Boyacá
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-09-10 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-consentimiento-informado-y-el-unico-medico-en-la-batalla-de-boyaca
Descripción:uan Gualberto Gutiérrez fue el único médico en la Batalla de Boyacá y atendió a Nariño en Leiva cuando escribe el Diario de la enfermedad del señor general Antonio Nariño, desde el día 9 del presente diciembre¿ hasta el 13 del mismo, en que falleció, que evidencia de puño y letra del primer profesor de medicina de la Universidad de Boyacá, los conocimientos de la época y la relación médico - paciente, que modernamente denominamos Consentimiento Informado, ante un hombre como Nariño, que poseía libros de medicina y recetaba: "yo solamente proponía al Sr general los medicamentos que juzgaba convenientes y él elegía o desechaba según su parecer", registra Gutiérrez: "Después de haberle examinado¿ arreglamos el método curativo, previniéndome formalmente no le hiciese la menor aplicación sin su consentimiento, a cuya condición me fue preciso sujetarme, considerando que si me retiraba¿ quedaría sin un profesor que le ayudara a dirigir su tratamiento en circunstancias tan apuradas"
|
Nombre La Edad de los Nunca
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-06-11 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-edad-de-los-nunca
Descripción:De los aztecas de la historiografía tradicional, a los que preferimos hoy llamar mexicas, cuentan los cronistas españoles, que llamaban La Edad de los Nunca, a aquella particular época de la vida en que los hombres -y también las mujeres- empiezan a pronunciar frases como estas: Nunca me había dolido... Nunca me había pasado esto.... Nunca me había hecho tanto daño... Nunca me había sentado tan mal¿ Jamás me había sucedido algo así¿
|
Nombre La epidemia de fuego de San Antonio
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-10-01 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/la-epidemia-de-fuego-de-san-antonio
Descripción:Desde el siglo IX al siglo XIV se declararon epidemias de una enfermedad, especialmente en Francia, Rusia y Alemania, en primavera y otoño, que recibió los nombres de fuego sagrado, fuego infernal, fiebre o fuego de San Antonio, porque en el siglo XI, se fundan los monasterios de San Antonio Ermitaño para atender a sus víctimas. La epidemia reaparecía con más intensidad en épocas de hambrunas y carestías. El fuego de San Antonio afectaba las vísceras abdominales originando un cuadro descrito como muy doloroso que llevaba rápidamente a la muerte. Con más frecuencia comprometía los miembros; atacaba a las embarazadas produciendo abortos. Los enfermos "atormentados por dolores atroces lloraban en los templos y en las plazas públicas¿; la gangrena corroía pies, manos, nariz y orejas; los enfermos sentían una angustiosa sensación de quemazón, las extremidades gangrenadas se tornaban negras y terminaban por desprenderse. La mayoría sobrevivía mutilada o deformada.
|
Nombre El primer documento sobre la medicina griega
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-07-09 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/el-primer-documento-sobre-la-medicina-griega
Descripción:En la Ilíada, el primer documento sobre la medicina griega, hace 29 siglos, Homero describe en verso 237 heridas, la mayoría, 196, causadas por lanza, de las cuales el 80% tuvieron un desenlace fatal.
|
Nombre Entre la medicina y la poesía
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2017-06-26 00:00:00.0
disponible en https://eldiariodesalud.com/catedra/entre-la-medicina-y-la-poesia
Descripción:José Asunción Silva acudió a la consulta del doctor Juan Evangelista Manrique, precursor de la cirugía en Colombia, quien le formuló al poeta Genciana, Colombo e Ipeca, Cloroformo, obleas con Salol y Belladona. Manrique, durante la consulta le dibujó, con un lápiz dermográfico, el lugar donde se encontraba el corazón al poeta Silva, abatido por las deudas y la muerte de su hermana: ¿me propuse examinar a mi amigo, -escribe Manrique- cuando me preguntó si era cierto que la percusión permitía establecer, con cierta precisión, la forma y las dimensiones del corazón (¿) con un lápiz dermográfico tracé sobre el pecho del poeta toda la zona mate de la región precordial (¿) Abrió entonces fuertemente los ojos y me preguntó en dónde quedaba la punta del corazón. Aquí, le dije, trazándole en el sitio una cruz con el lápiz¿. Trece días después, en la mañana del domingo 24 de mayo de 1896, cuando la negra Mercedes fue a llevarle un tinto, encontró a José Asunción Silva muerto en su cama, abrazado a un revólver, con la cara sonriente y una herida en la punta del corazón que le había marcado el doctor Manrique y, en la cabecera, la novela de D'Annunzio, El Triunfo de la Muerte.
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia CONVERSATORIO COVID-19 Y LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA
Inicio enMayo - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre de la estrategia EXPOSICION HAMBRIENTO UN PUEBLO LUCHA La ALIMENTACIÓN DE LOS EJERCITOS EN LA iNDEPENDENCIA CONTRATO DE COMODATO MINISTERIO DE CULTURA
Inicio enSeptiembre - 2019,
Finalizó en :Julio - ,
|
Nombre de la estrategia Noche de los Museos Tunja 2019
Inicio enMayo - 2019,
Finalizó en :Mayo - 2019,
|
Nombre de la estrategia NOCHE DE LOS MUSEOS 2020
Inicio enMayo - 2020,
Finalizó en :Diciembre - 2020,
|
Nombre de la estrategia TERTULIA
Inicio enFebrero - 2020,
Finalizó en :Febrero - 2020,
|
Nombre de la estrategia Taller Investigación para semilleros del grupo Historia Joven
Inicio enAgosto - 2020,
Finalizó en :Agosto - 2020,
|
Nombre de la estrategia NOCHE DE LOS MUSEO 2020
Inicio enMayo - 2020,
Finalizó en :Diciembre - 2020,
|
Nombre de la estrategia SEMILLERO HISTORIA JOVEN
Inicio enFebrero - 2000,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia NOCHE DE LOS MUSEOS 2017
Inicio enJunio - 2017,
Finalizó en :Junio - 2017,
|
Nombre de la estrategia Columna Cátedra de Medicina en el periodico EL DIARIO DE LA SALUD
Inicio enMayo - 2017,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia Noche de Los Museos 2018
Inicio enMayo - 2018,
Finalizó en :Mayo - 2018,
|
Nombre de la estrategia Noche de Los Museos 2016
Inicio enMayo - 2016,
Finalizó en :Mayo - 2018,
|
Nombre de la estrategia Noche de los Museos Tunja 2014
Inicio enMayo - 2014,
Finalizó en :Diciembre - 2014,
|
Nombre de la estrategia Noche de los museos Tunja 2015
Inicio enMayo - 2015,
Finalizó en :Mayo - 2015,
|
Nombre de la estrategia Noche de los museos Tunja 2013
Inicio enMayo - 2013,
Finalizó en :Mayo - 2013,
|
Nombre de la estrategia Guía turística: Tunja Arcón de Tesoros
Inicio enOctubre - 2016,
Finalizó en :Abril - 2017,
|
Nombre de la estrategia 20 Años de Existencia, 45 de Lucha y 189 de Historia
Inicio enAgosto - 2014,
Finalizó en :Agosto - 2014,
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia SEMILLERO HISTORIA JOVEN
Inicio enMarzo - 2018,
Finalizó en :Febrero - 2019,
|
Nombre de la estrategia Guia turistica de Tunja. Arcon de Tesoros
Inicio enOctubre - 2016,
Finalizó en :Abril - 2017,
|
Nombre de la estrategia Exposición Anatomía, Arte, e Historia.
Inicio enMayo - 2014,
Finalizó en :Diciembre - 2014,
|
Nombre de la estrategia Exposición Historia de la Escuela de Medicina: 20 Años de Existencia, 45 de Lucha y 189 de Historia
Inicio enEnero - 2014,
Finalizó en :Marzo - 2015,
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espaciotulia Pandemias e Historia Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad Externado de Colombia
Realizado el:2020-05-07 00:00:00.0,
2020-05-07 00:00:00.0
en TUNJA -
Con1500 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Hambriento un pueblo lucha. La alimentación en los ejércitos del Rey y del Libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819)"
. En: Colombia
Historia Critica
ISSN: 0121-1617
ed: Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico, Universidad de los Andes
v.41
fasc.N/A
p.86
- 109
,2010,
DOI: DOI: 10.7440/histcrit41.2010.07
Palabras:
Alimentacion,
Guerra de Independencia,
Ejercito Expedicionario de Costa firme,
Ejercito Libertador de Nueva Granada,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"En la ciudad de Dios La advocación mariana de Miguel Suárez y las pinturas murales de la casa del fundador de Tunja. Nuevos documentos e interpretaciones"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.11
fasc.N/A
p.179
- 211
,2015,
DOI: http://dx.doi.org/10.19053/20275137.3728
Palabras:
Tunja,
Arte Colonial,
Pintura Mural,
Miguel Suárez Figueroa,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
"LA JUNTA CENTRAL DE HIGIENE DE COLOMBIA, OTRA DE LAS VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919"
. En: Argentina
Astrolabio: Nueva Época
ISSN: 1668-7515
ed: Universidad Nacional De Cordoba
v.13
fasc.N/A
p.5
- 37
,2014,
DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2737.5526
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Bogotá,
Junta de Socorros,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Tyghuy, El Borrachero"
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.9
fasc.N/A
p.84
- 98
,1995,
DOI: N/A
Palabras:
Borrachero, Medicina Muisca, Historia de la medici,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Sobre Muiscas, Cucas y Jeques"
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.9
fasc.1
p.3
- 19
,1995,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la medicina, Educacion Médica, Muiscas,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La catedral de Tunja, primera piedra de la arquitectura colonial colombiana"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.11
fasc.
p.117
- 129
,2002,
DOI:
Palabras:
Arquitectura, Colonia, Siglo XVI, Tunja,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Juan de Dios Tavera Barriga, Polifacécitica figura médica de la Tunja del siglo XIX"
. En: Colombia
Iatros Revista Medica Estudiantil
ISSN: 1657-186X
ed: Seccion De Publicaciones Uptc
v.2
fasc.1
p.84
- 91
,2003,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina, Juan de Dios Tavera, Boya,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Un Viejo anhelo regional que se cumple: Apuntes para la historia de la educación médica en Boyacá y Colombia"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.12
fasc.N/A
p.83
- 88
,2003,
DOI:
Palabras:
Boyacá, Educación Médica, Historia de la Medicina.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Salud, enfermedad Historia y cultura: El Carate"
. En: Colombia
Salud Y Vida Digna
ISSN: 1909-0285
ed:
v.11
fasc.1
p.4
- 4
,2006,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina,
Carate,
U´was,
Cultura,
Salud,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial Revista Salud Historia y Sanidad on-line Vol 1 No 1"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.1
fasc.1
p.1
- 2
,2006,
DOI: N/A
Palabras:
Salud,
Historia,
Sanidad,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial revista Salud Historia y Sanidad on line Vol 2 No 1"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.1
p.1
- 2
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
Salud,
Sanidad,
Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Salud, Cultura y Nutrición"
. En: Colombia
Salud, Culturas De Colombia
ISSN: 0121-3407
ed: FUNDACIÓN ETNOLLANO
v.16
fasc.
p.4
- 7
,1996,
DOI:
Palabras:
Nutrición.Cultura.Salud,
Sectores:
Salud humana - Nutrición y alimentación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Importancia de la enseñanza de la Etica en los Profesionales de la Salud"
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.11
fasc.2
p.21
- 26
,1996,
DOI:
Palabras:
Etica, Bioética, Educación Médica,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De la procreación a la anticoncepción"
. En: Colombia
Agenda P G
ISSN: 0122-5782
ed: Seccion Publicaciones Uptc
v.7
fasc.
p.34
- 38
,1998,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina, Procreación, Anticoncepci,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Alcohol, Salud y Sociedad: Historia de la Ambiguedad"
. En: Colombia
Agenda P G
ISSN: 0122-5782
ed: Seccion Publicaciones Uptc
v.8-9
fasc.
p.70
- 75
,1998,
DOI:
Palabras:
Alcoholismo, Historia de la Medicina, Salud, Cultu,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La Muerte, realidad Inevitable"
. En: Colombia
Agenda P G
ISSN: 0122-5782
ed: Seccion Publicaciones Uptc
v.5-6
fasc.
p.27
- 31
,1997,
DOI:
Palabras:
Muerte, Historia, Cultura, Bioética,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
MARIA NUBIA ROMERO BALLEN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"Elementos para el análisis de un perfil epidemiológico de la Provincia de Centro de Boyacá"
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.11
fasc.2
p.37
- 52
,1996,
DOI: N/A
Palabras:
Boyacá, Nutricion, Salud,
Sectores:
Salud humana - Nutrición y alimentación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Una Deshidratada crónica del agua"
. En: Colombia
Agenda P G
ISSN: 0122-5782
ed: Seccion Publicaciones Uptc
v.4
fasc.
p.6
- 10
,1996,
DOI:
Palabras:
Agua, Historia de la medicina, Salud,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"La Medicina social, Una alternativa para el siglo XXI"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.1
fasc.
p.63
- 73
,1996,
DOI:
Palabras:
Educación Médica, Medicina Social, Historia de la,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Un viejo anhelo regional a punto de cumplirse."
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.9
fasc.2
p.60
- 69
,1994,
DOI:
Palabras:
Boyacá, Educación Médica, Historia de la Medicina.,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Los Ateneos"
. En: Colombia
Memorias Ii Congreso Nacional De Patógenos
ISSN: 0121-1528
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.10
fasc.1-2
p.61
- 133
,1995,
DOI:
Palabras:
Eduicación Médica. Ateneo,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Materiales para la Discusión del Proyecto Genoma Humano"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.6-7
fasc.
p.17
- 25
,2000,
DOI:
Palabras:
Genética, Bioética, Proyecto Genoma Humano,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"Conversaciones con Emilio Yunis"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.6-7
fasc.
p.7
- 17
,2000,
DOI:
Palabras:
Genética, Historia de la Medicicina, Bioética, Cie,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Médicos boyacenses que han escrito nuestra Historia"
. En: Colombia
Iatros Revista Medica Estudiantil
ISSN: 1657-186X
ed: Seccion De Publicaciones Uptc
v.1
fasc.1
p.87
- 115
,2000,
DOI: N/A
Palabras:
Boyacá, Historia de la Medicina. Juan Gualberto Gu,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Otilia Ruiz de Jerez, la mujer que creó a dios de barro"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.8
fasc.
p.120
- 125
,2001,
DOI:
Palabras:
Otilia Ruiz, Artesanía, Arte muisca, Boyacá,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El claustro de san Agustín de Tunja, una Historia de múlltiples encierros"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.9
fasc.
p.123
- 129
,2001,
DOI:
Palabras:
san Agustín, Tunja, Historia del arte, hHstoria de,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De cómo Luis Alberto Acuña aprovechó la lección de sus antepasados"
. En: Colombia
Pensamiento Y Acción
ISSN: 0120-1190
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.10
fasc.
p.136
- 145
,2002,
DOI:
Palabras:
Acuña Luis Alberto, Bachues, Historia del Arte Col,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Un anhelo regional se cumple. Apuntes para la Historia de a Educación Médica en Boyacá"
. En: Colombia
Iatros Revista Medica Estudiantil
ISSN: 1657-186X
ed: Seccion De Publicaciones Uptc
v.3
fasc.1
p.5
- 11
,2004,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina,
Boyacá,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
SAMUEL ALFONSO GUATIBONZA CRISTANCHO,
"Como Colombia logró ser la primera potencia leprosa del mundo 1869-1916"
. En: Colombia
Colombia Medica
ISSN: 1657-9534
ed: Universidad del Valle
v.36
fasc.4
p.244
- 253
,2005,
DOI: N/A
Palabras:
Lepra,
Lazareto de Boyaca,
Higiene Publica,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De Como Luis Alberto Acuña Aprovecho la Lección de sus antepasados. Centenario Luis Alberto Acuña"
. En: Colombia
Repertorio Boyacense
ISSN: 0034-4605
ed: Buhos Editores
v.342
fasc.XCIII
p.34
- 52
,2005,
DOI:
Palabras:
Acuña Luis Alberto, Bachues, Historia del Arte Col,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
LEIDY PAOLA GAMBOA GAMBOA,
PAMELA ROCIO RODRIGUEZ MONTANA,
"Impacto de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Aquitania y Tinjaca (Boyacá, Colombia)"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.1
p.23
- 37
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
Boyacá,
Historia de la Medicina,
Pandemia Gripa 1918,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
JUAN FERNANDO CARVAJAL ESTUPINAN,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
"La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá. Aproximación histórico-epidemiologica"
. En: Colombia
Revista Perspectiva Salud Y Enfermedad
ISSN: 0123-4684
ed: Imprenta Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia
v.13
fasc.1
p.19
- 32
,2006,
DOI:
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Historia de la Medicina, Salud Pública, Colombia,
Bogotá,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Del corazón y sus historias"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.N/A
p.1
- 15
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la Medicina,
Cardiología,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Del masculino pasado al femenino futuro. Mujer, historia y medicina"
. En: Colombia
Revista Perspectiva Salud Y Enfermedad
ISSN: 0123-4684
ed: Imprenta Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia
v.13
fasc.1
p.99
- 101
,2006,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina,
Educación Médica, Medicina Social, Historia de la,
Educacion Universitaria,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
FRED MANRIQUE ABRIL,
"La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá"
. En: España
Dynamis
ISSN: 0211-9536
ed: Universidad De Granada
v.27
fasc.1
p.287
- 307
,2007,
DOI:
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Bogotá,
Colombia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
LEIDY PAOLA GAMBOA GAMBOA,
"Un posible caso de Tuberculosis en una momia Muisca"
. En: Colombia
Iatros Revista Medica Estudiantil
ISSN: 1657-186X
ed: Seccion De Publicaciones Uptc
v.4
fasc.1
p.50
- 59
,2006,
DOI:
Palabras:
Tuberculosis precolombina,
Momias,
Muiscas,
Mal de Pott,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"DEL CORAZÓN Y SUS HISTORIAS"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.2
p.30
- 44
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la Medicina,
Corazón,
Cardiología,
Colombia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"El Hospital de San Juan de Dios de Tunja y el Colegio de Boyacá 1767-1835"
. En: Colombia
Repertorio Boyacense
ISSN: 0034-4605
ed: Buhos Editores
v.XCV
fasc.344
p.129
- 178
,2007,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina,
Tunja,
Hospital San Juan de Dios,
Colegio de Boyacá,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De como la sexualidad colonial se va haciendo republicana"
. En: Colombia
Medicas UIS
ISSN: 121 319
ed:
v.XVI
fasc.2
p.82
- 88
,2002,
DOI:
Palabras:
Historia d la medicina, historia de la sexualidad,,
Colombia,
Siglo XIX,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN COLOMBIA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX."
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.3
p.4
- 17
,2007,
DOI: N/A
Palabras:
Medicalización,
Medicina legal,
Antropologia criminal,
Psiquiatria forense,
Colombia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
LYDIA TATIANA DAZA LEGUIZAMON,
"IMPACTO SOCIAL DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918 - 1919 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.3
p.32
- 48
,2008,
DOI: N/A
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Bogotá,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"Crecimiento poblacional y políticas públicas"
. En: Colombia
Apuntes Del Cenes
ISSN: 0120-3053
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.27
fasc.44
p.149
- 162
,2008,
DOI:
Palabras:
Demografía,
Historia,
Política Pública,
Estado,
Pobreza,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Las enfermedades en las condiciones de vida prehispànicas de Colombia"
. En: Colombia
Maguaré
ISSN: 0120-3045
ed: Universidad Nacional de Colombia
v.20
fasc.1
p.265
- 270
,2006,
DOI:
Palabras:
Bioantropología,
Paleopatologia,
Condiciones de vida,
Colombia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Del masculino pasado al femenino futuro: Mujer, historia y medicina"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.3
fasc.1
p.4
- 20
,2008,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la Medicina,
educacion médica,
Colombia,
mujer médica,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
MARIA NUBIA ROMERO BALLEN,
"Las relaciones de género y el cuidado del cuerpo en la cultura muisca"
. En: No Aplica
Revista Temperamentvm
ISSN: 1699-6011
ed: Fundacion Index
v.4
fasc.7
p.1
- 12
,2008,
DOI: N/A
Palabras:
Muiscas,
Cuidado de cuerpo,
Cuerpo Muisca,
Cultura,
Historia,
Sectores:
Educación,
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
"Defunciones en niños a principios de los siglos XX y XXI en Boyacá-Colombia"
. En: Colombia
Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.14
fasc.2
p.15
- 31
,2012,
DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642012000800003
Palabras:
Tasa de mortalidad,
Tasa de mortalidad infantil,
mortalidad en la infancia,
Historia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
OSCAR FERNANDO HERRAN FALLA,
HUGO PORTELA GUARIN,
"Impacto de la pandemia de gripa de 1918-1919 sobre el perfil de mortalidad general en Boyacá, Colombia"
. En: Brasil
Historia, Ciencias, Saude - Manguinhos
ISSN: 0104-5970
ed: Universidad Autónoma de Barcelona
v.14
fasc.N/A
p.53
- 81
,2009,
DOI: 10.1016/S0123-9392(09)70148-1
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Boyacá,
Colombia,
Mortalidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Interdiscursividad en la Serie de cuadros de castas atribuida al pintor novohispano José Joaquín Magón"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.8
fasc.N/A
p.245
- 295
,2014,
DOI: http://cybergeo.revues.org/5591; DOI: 10.4000/cybergeo.5591.
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
"Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia"
. En: Colombia
Revista Virtual Universidad Católica Del Norte
ISSN: 0124-5821
ed: Universidad Catolica Del Norte
v.41
fasc.N/A
p.96
- 111
,2014,
DOI: 10.13140/2.1.2612.5768
Palabras:
Alimentacion,
Altiplano cundiboyacense,
Imperialismo ecologico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Eternamente vive quien muere por la patria. 1816-1916 EL CENTENARIO"
. En: Colombia
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia
ISSN: 0121-165X
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.24
fasc.N/A
p.998
- 1016
,2012,
DOI:
Palabras:
Centenario,
Martires 1816,
Tunja,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"La Locura en Colombia y sus causas. Miguel Jiménez López y la Degeneración de la Raza"
. En: Colombia
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia
ISSN: 0121-165X
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.24
fasc.N/A
p.1041
- 1067
,2012,
DOI: N/A
Palabras:
Miguel Jiménez López,
Degeneración de la Raza,
Siglo XX,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
"Antes, durante y después de la vista de la "Dama Española. Mortalidad por gripa en Boyacá, Colombia, 1912-1927"
. En: Brasil
Varia Historia
ISSN: 0104-8775
ed: Universidade Federal De Minas Gerais
v.25
fasc.42
p.499
- 517
,2009,
DOI: N/A
Palabras:
Boyacá,
Colombia,
Mortalidad por Gripa,
1912-1927,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial Revista Salud Historia y Sanidad on-line Vol 2 No 3"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.3
p.1
- 3
,2007,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Antonio Ricaurte: La creación de la imagen de un Héroe.Niño 1830-1881"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.4
fasc.N/A
p.13
- 44
,2012,
DOI: DOI: 10.13140/2.1.2071.9044
Palabras:
Héroe,
niños,
independencia,
imágenes,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
LUZ HELENA MARTINEZ SANTAMARIA,
"Sobre la momificación y los cuerpos momificados de los muiscas"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.7
fasc.1
p.61
- 80
,2012,
DOI: N/A
Palabras:
Momificación,
Muertos,
Muiscas,
Momias,
Cuerpo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Horrores prefiriendo a pérfida salud. La Sanidad Militar en el Ejercito Expedicionario de Costa Firme 1815-1817"
. En: Colombia
Repertorio Boyacense
ISSN: 0034-4605
ed: Buhos Editores
v.350
fasc.1
p.115
- 146
,2012,
DOI:
Palabras:
Ejercito Expedicionario de Costa firme,
Historia de la Medicina,
Sanidad,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Sobre sangrías, sanguijuelas y sangradores"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.7
fasc.2
p.49
- 59
,2012,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la Medicina,
sangrías,
sanguijuelas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Patria y Madre Patria, las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.5
fasc.1
p.115
- 143
,2012,
DOI: DOI: 10.13140/2.1.3595.6162.
Palabras:
Tunja,
Patria,
Fiesta Nacional,
independencia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La suerte del nuevo reino la campaña de la tercera división expedicionaria en los llanos neogranadinos en 1819"
. En: Colombia
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia
ISSN: 0121-165X
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.N/A
p.15
- 37
,2016,
DOI:
Palabras:
Campaña Boyacá 1819,
Ejercito Expedicionario de Costa Firme,
Ejercito Libertador de Nueva Granada,
Historia Nacional,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Guillermo Tavera Hinestrosa. Un olvidado precursor de la odontología en Colombia."
. En: Colombia
Acta Odontológica Colombiana
ISSN: 2027-7822
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.1
fasc.2
p.113
- 124
,2011,
DOI: DOI: 10.13140/2.1.3431.7766.
Palabras:
Cirujanos Dentales,
Historia de la odontología,
Institucionalización,
Colombia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
GERARDO CHOWELL,
"The 1918-19 Influenza Pandemic in Boyacá, Colombia"
. En: Estados Unidos
Emerging Infectious Diseases
ISSN: 1080-6059
ed: Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
v.18
fasc.1
p.48
- 56
,2012,
DOI: 10.3201/eid1801.101969
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Boyacá,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
FRED MANRIQUE ABRIL,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
"La formación de médicos generales según los requerimientos del sistema general de seguridad social en salud en Colombia"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Anestesiologia
ISSN: 0120-3347
ed: Elsevier Doyma
v.40
fasc.2
p.124
- 126
,2012,
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0120-3347(12)70025-4
Palabras:
educacion médica,
Sistema general de seguridad social en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"SOBRE AIRES, MIASMAS Y CIUDADES. El traslado del Hospital de San Juan de Dios de Tunja (1777-1812)"
. En: Brasil
Revista De La Solcha Halac: Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña
ISSN: 2237-2717
ed: Universidade Federal De Minas Gerais
v.1
fasc.1
p.79
- 79
,2012,
DOI: N/A
Palabras:
Hospital San Juan de Dios,
Tunja,
miasmas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Mutis, filósofo y educador.Una muestra de la realidad educativa americana en el siglo XVIII"
. En: Colombia
Revista Historia De La Educación Latinoamericana
ISSN: 0122-7238
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.14
fasc.1
p.345
- 350
,2010,
DOI:
Palabras:
Educacion Universitaria,
Historia de la Medicina,
educacion médica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
XIOMARYDI ELIZABETH PINEDA ALVAREZ,
"ANÁLISIS HISTÓRICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN PUENTE NACIONAL, SANTANDER"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.5
fasc.1
p.1
- 10
,2010,
DOI: N/A
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Mortalidad,
Puente Nacional (Sant),
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Reflexiones en torno al sistema mundo de Inmanuel Wallerstein"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.2
fasc.1
p.211
- 220
,2011,
DOI:
Palabras:
INMANUEL WALLERSTEIN,
Sistema Mundo,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"En átomos volando. Antonio Ricaurte y la construcción de la imagen de un héroe-mártir 1883-1920"
. En: España
Americanía. Revista De Estudios Latinoamericanos De La Universidad Pablo De Olavide De Sevilla
ISSN: 2174-0178
ed: Universidad Pablo de Olavide
v.5
fasc.1
p.103
- 123
,2017,
DOI:
Palabras:
Historia Nacional,
Colombia,
Venezuela,
Héroe,
Arte Nacional,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Trece años del Grupo de Investigación Historia de la Salud en Boyacá UPTC"
. En: Colombia
Perspectiva Salud Enfermedad
ISSN: 0132-4684
ed: Impresiones Y Publicaciones Uptc
v.14
fasc.2
p.68
- 72
,2008,
DOI:
Palabras:
Grupo Investig Historia de la salud en Boyacá UPTC,
Historia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La Trepanación, la cirugía más antigua que conocemos."
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.2
p.1
- 12
,2009,
DOI: N/A
Palabras:
Arqueologia,
Bioantropología,
Historia de la Medicina,
Trepanacion,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Historias de tríacas y venenos"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.3
p.1
- 12
,2009,
DOI: N/A
Palabras:
Historia de la Medicina,
Toxicologia,
Triaca,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial Revista SHS On.line vol 4 No 2 2009"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.2
p.1
- 3
,2009,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial Revista Salud, Historia y Sanidad On-Line Vol 2 No 2 2007"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.2
fasc.2
p.1
- 4
,2007,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial revista Salud Historia y Sanidad On line Vol 4 No2"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.2
p.1
- 3
,2009,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial revista Salud Historia y Sanidad Vol 4 No 3 2009"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.3
p.1
- 3
,2009,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial Revista Salud Historia y Sanidad On line Vol 3 No 1"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.3
fasc.1
p.1
- 3
,2008,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Pantanosos son los caminos de la Historia. Barreiro, memoria de un perdedor"
. En: Colombia
Revista Universidad De Antioquia
ISSN: 0120-2367
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.301
fasc.1
p.20
- 25
,2010,
DOI:
Palabras:
Jose Maria Barreiro,
Guerra de Independencia,
Ejercito Expedicionario de Costa firme,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
"Bio-anthropology and paleopathology of the SO10-IX Muisca mummy from Sátivanorte, Boyacá, Colombia"
. En: Colombia
Colombia Medica
ISSN: 1657-9534
ed: Universidad del Valle
v.41
fasc.2
p.112
- 120
,2010,
DOI:
Palabras:
Paleopatologia,
Momias,
Muiscas,
Espondilitis,
Tuberculosis precolombina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
"LA JUNTA CENTRAL DE HIGIENE DE COLOMBIA, OTRA DE LAS VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.N/A
fasc.N/A
p.349
- 387
,2020,
DOI: 10.19053/20275137.nespecial.2020.11592
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial: De la negación al olvido, historia de las pandemias"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.38
fasc.2
p.1
- 2
,2020,
DOI: 10.17533/udea.rfnsp
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Viruela,
Pandemias,
Historia de la Medicina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La Noble y Gentil prócer. El centenario de La Pola, Tunja (1917)"
. En: Colombia
HiSTOReLo
ISSN: 2145-132X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.12
fasc.N/A
p.117
- 147
,2020,
DOI: 10.15446/historelo.v12n25.83180
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De la negación al olvido, historia de pandemias"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional De Salud Pública
ISSN: 0120-386X
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.38
fasc.N/A
p.1
- 2
,2020,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Somos Bacterias Complejas"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.3
fasc.2
p.04
- 17
,2008,
DOI: N/A
Palabras:
Bacterias,
Historia,
Historia de la Medicina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"Historia y Epidemiología de la gripe de 1918 en Boyacá"
. En: Colombia
Biomedica
ISSN: 0120-4157
ed: Instituto Nacional de Salud
v.29
fasc.N/A
p.362
- 362
,2009,
DOI:
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Boyacá,
Historia de la Medicina,
Sectores:
Salud humana - Cuidado a la salud de las poblaciones humanas,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
FRED MANRIQUE ABRIL,
"La pandemia de gripe de 1918-1919 en Bogotá y Boyacá, 91 años después"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.13
fasc.3
p.182
- 191
,2009,
DOI: 10.1016/S0123-9392(09)70148-1 .
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Bogotá,
Boyacá,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De Hospital a Colonia y del Valle de Tenza a Teguas. Uncapítulo en la historia del Lazareto de Boyacá 1869-1911"
. En: Colombia
Repertorio Boyacense
ISSN: 0034-4605
ed: Buhos Editores
v.347
fasc.N/A
p.235
- 282
,2009,
DOI:
Palabras:
Lazareto de Boyaca,
Lepra,
Boyacá,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Editorial revista Salud Historia y Sanidad Vol 4 No 1"
. En: Colombia
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line
ISSN: 1909-2407
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
v.4
fasc.1
p.1
- 2
,2009,
DOI: N/A
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Trópico y raza. Miguel Jiménez López y la inmigración japonesa en Colombia, 1920-1929"
. En: Colombia
Revista Historia Y Sociedad
ISSN: 0121-8417
ed: Centro De Publicacion Universidad Nacional De Colombia Sede Medellin
v.32
fasc.1
p.103
- 138
,2017,
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n32.59366
Palabras:
Colombia,
Política migratoria,
Inmigracion japonesa,
Historia de la Medicina,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Patria y Madre Patria, las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.5
fasc.1
p.115
- 143
,2012,
DOI: DOI: 10.13140/2.1.3595.6162.
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Patria y Madre Patria, las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja"
. En: Colombia
Historia y Memoria
ISSN: 2027-5137
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.5
fasc.1
p.115
- 143
,2012,
DOI: 10.13140/2.1.3595.6162.
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"IGLESIAS Y ALTARES DEL HOSPITAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE TUNJA (1553-1835)"
. En: España
LABORATORIO DE ARTE
ISSN: 1130-5762
ed:
v.31
fasc.N/A
p.161
- 184
,2019,
DOI: 10.12795/LA.2019.i31.10
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Una celestial medicina. La Virgen de Chiquinquirá y las pestes de 1587 y 1633 en Tunja"
. En: Ecuador
Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia
ISSN: 1390-0099
ed: Libresa Universidad Andina Simon Bolivar
v.50
fasc.N/A
p.41
- 68
,2019,
DOI: 10.29078/rp.v0i50.778
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
OMAR FERNANDO ROBAYO AVENDANO,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
"Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después"
. En: Colombia
Revista Ciencias de la Salud
ISSN: 1692-7273
ed: Cenro Editorial Rosarista
v.17
fasc.N/A
p.334
- 351
,2019,
DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7944
Palabras:
Clima,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN FERNANDO CARVAJAL ESTUPINAN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
"La Pandemia de Gripa de 1918 en Bogotá; aproximacion epidemiológica"
. En: No Aplica
Ciencia '&' Saude Coletiva
ISSN: 1413-8123
ed: Associacao Brasileira De Saude Coletiva Abrasco
v.1
fasc.1
p.1
- 1
,2006,
DOI: N/A
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Historia de la Medicina, Salud Pública, Colombia,
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Juan de Dios Tavera Barriga, polifacética figura médica de Tunja en el s. XIX"
. En: Colombia
ISSN:
ed:
v.
fasc.2
p.84
- 91
,2003,
DOI:
Palabras:
Historia de la Medicina, Juan de Dios Tavera, Boya,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Eternamente vive quien muere por la patria. El Centenario de los martires, Tunja Colombia 1916"
. En: México
Revista De Historia De América
ISSN: 0034-8325
ed:
v.154
fasc.N/A
p.81
- 104
,2018,
DOI:
Palabras:
Centenario de los héroes mártires,
Fiesta Patria,
Construcción de la Nación,
Tunja,
Colombia,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El Lazareto De Boyaca: Lepra, Medicina, Iglesia Y Estado 1869-1916"
En: Colombia
2006.
ed:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
ISBN: 9586601072
v. 500
pags. 204
Palabras:
Historia de la Medicina, Salud Pública, Colombia,
Lazareto de Boyaca,
Lepra,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
SOLNEY VIGEE ALVARADO GUATIBONZA,
JUAN FERNANDO CARVAJAL ESTUPINAN,
"Aproximación Histórica a la Medicina y la Salud Pública en Tunja, Siglo XIX"
En: Colombia
2002.
ed:Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica deColombia
ISBN: 958-660-073-4
v. 500
pags. 320
Palabras:
Medicina,
Salud Pública,
Siglo XIX,
Tunja,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EMILIO QUEVEDO V,
JAVIER GUERRERO BARON,
ESTELA RESTREPO ZEA,
HUGO ARMANDO SOTOMAYOR TRIBIN,
MARIA CECILIA GAITAN CRUZ,
"Medicina y Salud en la Historia de Colombia"
En: Colombia
1997.
ed:Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
ISBN: 958660028
v. 1000
pags. 224
Palabras:
Historia de la Medicina, Salud Pública, Colombia,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EMILIO QUEVEDO V,
NESTOR MIRANDA C,
JUAN CARLOS ESLAVA C,
RITA MAGOLA SIERRA MERLANO,
GERMAN ENRIQUE PEREZ R,
HUGO PORTELA GUARIN,
JAIRO SOLANO ALONSO,
"Historia de la Medicina en Colombia: Hacia una profesión liberal, 1865-1918."
En: Colombia
2014.
ed:Editoral Norma
ISBN: 9789584521644
v. 5
pags. 304
Palabras:
Historia de la Medicina,
Colombia,
Siglo XIX,
Siglo XX,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Cultura y Salud Prehispánicas"
En: Colombia
2010.
ed:Academia Boyacense de Historia
ISBN: 978-958-8424-13-2
v. 1
pags. 228
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ALFONSO HERRERA A,
"Cotidianonegación, Razón de la Locura y Locura de la Razón"
En: Colombia
1981.
ed:Oveja Negra
ISBN: N/A
v. 6000
pags. 154
Palabras:
Cotidianonegación, Antisiaquiatria, Hiospital Psiq,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Psiquiatría,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ALFONSO HERRERA A,
"Materiales para la demolición de esta vida Cotidiana"
En: Colombia
1988.
ed:Punto grafico
ISBN: N/A
v. 2000
pags. 160
Palabras:
Cotidianonegación, antipsiquiatría,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Psiquiatría,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
GUSTAVO QUEVEDO ALVAREZ,
"El Ornitorrinco, El Grafitero del Universo"
En: Colombia
1996.
ed:Mandala arte y Cultura
ISBN: 95896061
v. 1000
pags. 200
Palabras:
Periodismo radial,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
GUSTAVO QUEVEDO ALVAREZ,
"El ornitorrinco, El Grafitero del universo II"
En: Colombia
1997.
ed:Mandala arte y Cultura
ISBN: 95896061
v. 1000
pags. 200
Palabras:
Periiodismo radial,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
GUSTAVO QUEVEDO ALVAREZ,
"El Ornitorrinco, el Grafitero del Universo III"
En: Colombia
1999.
ed:Mandala arte y Cultura
ISBN: 95896061
v. 1000
pags. 200
Palabras:
Periodismo radial,
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Ciencias de la Información (Aspectos Sociales),
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana. Miguel Jimenez López y la La degeneración de la Raza. 1913-1935 "
En: Colombia
2016.
ed:FEDESALUD
ISBN: 978-958-99775-4-5
v.
pags.
Palabras:
Degeneración de la Raza,
Miguel Jiménez López,
Determinismo geográfico,
Racismo,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
"GRIPA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Clima y Muerte en la Pandemia de 1918-1918"
En: Colombia
2015.
ed:Editorial Uptc
ISBN: 0121-165X
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El Hospital de la Purísima Concepción de Tunja. 1553 - 1835"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial Uptc
ISBN: 978-958-660-293-8
v.
pags.
Palabras:
Hospital de la Purísima Concepción de Tunja,
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios,
Reformas Borbónicas,
Tunja,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Historia de la Ciencia y Tecnología,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El Hospital de la Purísima Concepción de Tunja 1553-1835"
En: Colombia
2020.
ed:Editorial Uptc
ISBN: 978-958-660-293-8
v.
pags.
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"HISTORIA DE LA MEDICINA EN COLOMBIA TOMO IV De la práctica liberal a la socialización limitada 1918- 1975"
En: Colombia
2019.
ed:Grupo Editorial Norma S.A.
ISBN: 978-958-45-3773-7
v.
pags.
Palabras:
Colombia,
Historia,
Historia de la Medicina,
Educación Médica, Medicina Social, Historia de la,
Areas:
Humanidades -- Otras historias -- Otras Historias Especializadas,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Arqueologia Sexual Colonial Colombiana"
Etnias, Educación y Archivos en la Historia de Colombia
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Uptc
, v.3
, p.8
- 21
,1997
Palabras:
Historia d la medicina, historia de la sexualidad,,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Figuras médicas de Tunja en el siglo XIX."
Aproximacion historica a la medicina y la salud publica en Tunja en el siglo XIX
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Uptc
, v.500
, p.231
- 310
,2002
Palabras:
Historia de la Medicina, Salud pública, Educación,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De Boyacá en los campos- La vida cotidiana a través de las condiciones de salud en los ejercitos del rey y libertador de Nueva Granada en 1819"
Memoria,Historia y Nación. A propósito del Bicentenario de la Independencia latinoamericana
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8427-43-3
ed: La Carreta Editores
, v.
, p.243
- 275
,2010
|
Tipo: Capítulo de libro
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La "Dama Española visita a Boyacá. Análisis histórico-epidemiologico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá"
Javier Guerrero Barón, Luis Wiesner Gracia, Abel Fernando Martínez (Compiladores). Historia Social Y Cultural De La Salud Y La Medicina En Colombia, Siglos Xvi - Xx
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8427-41-6
ed: La Carreta Editores U E
, v.
, p.261
- 292
N/A
,2010
|
Tipo: Capítulo de libro
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
""Se baña en sangre de héroes la Tierra de Colón" Guerra, enfermedad, hambre y muerte tras el Ejército Expedicionario de Costa Firme en 1815"
Javier Guerrero Barón, Luis Wiesner Gracia, Abel Fernando Martínez (Compiladores). Historia Social Y Cultural De La Salud Y La Medicina En Colombia, Siglos Xvi - Xx
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8427-41-6
ed: La Carreta Editores U E
, v.
, p.51
- 71
N/A
,2010
Palabras:
Cartagena,
Ejercito Expedicionario de Costa Firme,
Sitio,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ADRIAN CARBONETTI,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MIGUEL ANGEL CUENYA MATEOS,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ROSALINA ESTRADA URROZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANA MARIA CARRILLO FARGA,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
AMERICA MOLINA DEL VILLAR,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CLAUDIA AGOSTONI,
"La Pandemia de Gripa de 1918-1919 en Tunja y Boyacá, Colombia"
Enfermedad, Epidemias, Higiene Y Control Social. Nuevas Miradas Desde América Latina Y México
. En: México
ISBN: 978-607-487-595-9
ed: Benemerita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Velez Pliego Direccion de Fomento Editorial
, v.
, p.167
- 179
1
,2013
Palabras:
Efermedad,
Siglo XIX,
Siglo XX,
Epidemias,
Higiene Publica,
Historia de la Medicina,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Arqueología sexual colombiana"
Medicina Y Salud En La Historia De Colombia
. En: Colombia
ISBN: 958-660-028-9
ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Tunja Archivo General De La Nacion
, v.5
, p.8
- 22
,1996
Palabras:
Historia de la sexualidad, sexualidad prehispánica,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Boyacá: inmensa Leprosería. Colombia: primera potencia leprosa. Medicina, Iglesia y Estado 1869-1916"
Jorge Márquez & Víctor García, (Directores De Edición) Poder Y Saber En La Historia De La Salud En Colombia
. En: Colombia
ISBN: 958-8256-42-9
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.1
, p.47
- 72
,2006
Palabras:
Historia de la Medicina,
Lepra,
Lazareto de Boyaca,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Biografias de Medicos de Boyacá"
Diccionario Biográfico Médico Hispanoamericano
. En: Venezuela
ISBN: 980-6905-25-3
ed: Ateproca
, v.1
, p.155
- 250
1
,2007
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Una mirada a la higiene pública de Tunja en la primera mitad del siglo XX"
Miradas Urbanas De Tunja En El Siglo Xx. Aproximaciones A La Ciudad Intermedia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8642-14-7
ed:
, v.
, p.97
- 112
1
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Medicina Prehispánica en Boyacá"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.281
- 324
1
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Medicina prehispánica en Boyacá"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.281
- 324
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Salud y enfermedad en la Provincia de Tunja"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.501
- 540
1
,2012
|
Tipo: Capítulo de libro
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Entre la Iglesia y el Estado. Facultad, Hospital y cementerio en la Tunja del siglo XIX"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.227
- 280
4
,2016
Palabras:
Historia de la Medicina,
Boyacá,
Hospital,
Facultad,
Cementerio,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"En surcos de dolores Hospitales, Sanidad, Botiquines y cirujanos en la Campaña de Boyacá de 1819"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.193
- 218
3-2
,2014
Palabras:
Campaña Boyacá 1819,
Ejercito Libertador de Nueva Granada,
Ejercito Expedicionario de Costa firme,
Guerra de Independencia,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Salud y Enfermedad en la provincia de Tunja"
Historia General De Boyacá. Tomo I. Los Pueblos Aborígenes De Boyacá
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8424-23-1
ed:
, v.
, p.501
- 540
2
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Muiscas, Guanes y Laches de los Andes orientales colombianos"
Momias Prehispánicas En Colombia. Un Estudio
. En: Colombia
ISBN: 9789589943304
ed: Editorial Gente Nueva
, v.
, p.50
- 59
N/A
,2010
Palabras:
Momias,
Paleopatologia,
Muiscas,
|
Tipo: Capítulo de libro
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
Tipo: Capítulo de libro
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"LA REPUBLICA Y EL COLEGIO DE BOYACÁ, TUNJA 1822-1834"
(978-958-660-371-3-) GENTES PUEBLOS Y BATALLAS. MICROHISTORIAS DE LA RUTA DE LA LIBERTAD
. En: Colombia
ISBN: 978-958-660-371-3
ed: Impresiones Y Publicaciones Uptc
, v.
, p.151
- 190
N/A
,2020
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
FRED MANRIQUE ABRIL,
"Costo- Efectividad en el Análisis de Políticas de Salud: debe la academia abrir la Puerta a las Medicinas Alternativas"
En: Colombia.
2014.
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line.
ISSN: 1909-2407
p.3
- 15
v.9
Palabras:
Costo-efectividad ,
costo-beneficio,
Medicinas Alternativas,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
FRED MANRIQUE ABRIL,
"La Gripa en el Mundo Antes de la Dama Española"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.71
- 84
v.32
Palabras:
Gripa,
Historia,
pandemia,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
"El descubrimiento de América y el Inicio de las Pandemias"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.23
- 36
v.32
Palabras:
Historia de la Medicina,
pandemia,
Descubrimiento de América,
Gripa,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
"La Historia de los Virus, y los Virus en la Historia"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.37
- 57
v.32
Palabras:
Historia,
Virus,
Gripa,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
"la Gripa y el Medio Ambiente"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.59
- 70
v.32
Palabras:
Gripa,
Medio Ambiente,
Fenómeno Enos,
Radiación Ultravioleta,
Altura sobre el Nivel del Mar,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
"La Dama Española en Europa"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.32
- 151
v.32
Palabras:
Pandemia Gripa 1918,
Dama Española,
Europa,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"20 años de existencia, 45 de lucha y 189 años de Historia de la Escuela de Medicina de la Uptc"
En: Colombia.
2014.
Iatros Revista Medica Estudiantil.
ISSN: 1657-186X
p.11
- 17
v.5
Palabras:
Escuela de Medicina UPTC,
Historia de la Medicina,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El descubrimiento de América y el inicio de las pandemias"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.23
- 36
v.32
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
JUAN MANUEL OSPINA DIAZ,
"Voces Acalladas de la Medicina Colombiana"
En: Colombia.
2013.
Revista Salud, Historia Y Sanidad On-Line.
ISSN: 1909-2407
p.83
- 98
v.8
Palabras:
Salud Pública,
Violencia,
Medicina Preventiva,
Inequidad,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
"La Primera Guerra Mundial y la Pandemia de Gripa"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.85
- 99
v.32
Palabras:
Primera Guerra Mundial,
Pandemia Gripa 1918,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"Patria y Madre Patria. Las fiestas centenrias de 1910 y 1911 en Tunja"
En: Colombia.
2014.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.185
- 206
v.31
Palabras:
Patria,
Fiesta Nacional,
Tunja,
Centenario,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Solo somos Bacterias"
En: Brasil.
2004.
Rayuela. UPTC.
ISSN: 0
p.6
- 8
v.
Palabras:
Origen de la vida,
Bacterias,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La increible Historia del doctor Semmelweis"
En: Colombia.
2006.
Rayuela.
ISSN: 1794-6964
p.18
- 19
v.7
Palabras:
Biografías,
Historia de la Medicina,
Semmelweis,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ALFONSO HERRERA A,
"La violencia en la educación o la educación en la violencia"
En: Colombia.
1982.
Revista Dominical La Patria.
ISSN: 0
p.1
- 3
v.
Palabras:
Educación, Violencia, Colombia,,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Psiquiatría,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ALFONSO HERRERA A,
"América Latina o las Ratas Artapadas"
En: Colombia.
1984.
Magazin Dominical El Espectador.
ISSN: 0
p.14
- 18
v.1
Palabras:
América latina, antipsiquiatría, Colonialismo,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Psiquiatría,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ALFONSO HERRERA A,
"La Razón está en razonable decadencia"
En: Colombia.
1986.
Magazin Dominical El Espectador.
ISSN: 0
p.7
- 12
v.159
Palabras:
Cotidianidad, Irracjionalidad, Antipsiquiatria,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Psiquiatría,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Arqueología Sexual Colombiana"
En: Colombia.
1995.
Revista Número.
ISSN: 0121-7828
p.50
- 63
v.5
Palabras:
Historia de la Medicina, Sexualidad, Colombia, Pre,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"De Roentgen a Mururoa. un siglo de radiaciones"
En: Colombia.
1996.
Revista Número.
ISSN: 0121-7828
p.60
- 63
v.9
Palabras:
Historia de la Medicina, Radiaciones, Roentgen,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Breve Reflexiónacerca de la Salud y la Paz en Colombia"
En: Colombia.
2001.
Expreso.
ISSN: 0
p.50
- 53
v.2
Palabras:
Colombia, Violencia, Salud, Paz,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
GUSTAVO QUEVEDO ALVAREZ,
LUIS ANTONIO BUITRAGO BELLO,
"De como fueron desaparecidas las desabrochadísimas costumbres sexuales de nuestros antepasados"
En: Colombia.
1994.
Revista Cultura.
ISSN: 0120-6508
p.129
- 150
v.136
Palabras:
Sexualidad, Colombia Prehispánica, historia, arque,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Gutierrez Girardot, Requiem por un Iconoclasta"
En: Colombia.
2005.
Rayuela.
ISSN: 1794-6964
p.8
- 9
v.5
Palabras:
Gutiererz Girardot,
Educacion Universitaria,
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Un viejo Cuento. Vejez"
En: Colombia.
2005.
Rayuela.
ISSN: 1794-6964
p.4
- 5
v.6
Palabras:
Historia de la Medicina,
Vejez,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Sandra Caponi, Loucos e degenerados: uma genealogia da psiquiatria ampliada"
En: Colombia.
2013.
Revista Historia Y Sociedad.
ISSN: 0121-8417
p.223
- 248
v.25
Palabras:
Degeneración de la Raza,
Miguel Jiménez López,
Psiquiatria forense,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación preescolar y básica,
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"La Suerte del Nuevo Reino, La campaña de la Tercera División Expedicionaria en los llanos neogranadinos en 1819"
En: Colombia.
2017.
Nevas Lecturas de Historia.
ISSN: 0121-165X
p.15
- 37
v.37
Palabras:
Ejercito Expedicionario de Costa firme,
Guerra de Independencia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"¿Qué es eso de lo local y lo global?"
En: Colombia.
2009.
Revista Número.
ISSN: 0121-7828
p.68
- 71
v.61
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ANDRES RICARDO OTALORA CASCANTE,
"La memoria de tanto Inmortal. El campo de Boyacá 1819-2015"
En: Colombia.
2015.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia.
ISSN: 0121-165X
p.19
- 91
v.34
Palabras:
Campaña Boyacá 1819,
Campo de Boyacá,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"El Profesor CALIXTO TORRES UMAÑA, padre de la Pediatria en Colombia. Tunja,1885- Bogotá,1960"
En: Colombia.
2016.
Iatros Revista Medica Estudiantil.
ISSN: 1657-186X
p.96
- 103
v.7
Palabras:
Historia de la Medicina,
Colombia,
Calixto Torres Umaña,
Pediatria,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"La increible Historia dfel doctor Semmelweis"
En: Colombia.
2006.
Rayuela.
ISSN: 1794-6964
p.18
-
v.
Palabras:
Historia de la Medicina,
Semmelweis,
Biografías,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Presentacion Libro Historia social y cultural de la salud y la medicina en Colombia siglos XVI-XX"
En: Colombia.
2010.
Javier Guerrero Barón, Luis Wiesner Gracia, Abel Fernando Martínez (Compiladores). Historia Social Y Cultural De La Salud Y La Medicina En Colombia, Siglos Xvi - Xx
La Carreta Editores U E
p. 310p
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Medicina y Salud en la Historia de Colombia"
En: Colombia.
1997.
Medicina Y Salud En La Historia De Colombia
Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Tunja Archivo General De La Nacion
p.
Palabras:
Medicina, Salud, Historia, Colombia,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"prologo a Gabriel Guzmán la liberación por el arte"
En: Colombia.
2005.
Panamericana
Panamericana
p.
Palabras:
Gabriel Guzmán,
Arte Boyacá,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Herramientas iniciales para la investigacion en salud"
En: Colombia.
2005.
Herramientas Iniciales Para La Investigacion En Salud
FRED MANRIQUE
p. 100
Palabras:
Ivestigacion,
Salud,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Medicina General e Interna,
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Paradigma de la Escuela Normal Superior La Presentación de Soatá"
En: Brasil.
2004.
p.
Palabras:
Boyacá,
Normal Superior Soata,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
JORGE HUMBERTO CASTILLO SILVA,
BERNARDO MELENDEZ ALVAREZ,
LUIS ANTONIO BUITRAGO BELLO,
"DE COMO SE CONSTRUYE O SE DESTRUYE EL CEREBRO HUMANO"
En: Colombia.
2002.
p.
Palabras:
Nutrición, Desarrollo cerebral, Cerebro, Paz,
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
"Prologo al libro Mutis filósofo y educador. Una muestra de la realidad educativa americana en el siglo XVIII"
En: Colombia.
2009.
Nuevas Lecturas De Historia / Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Publicaciones Del Magister En Historia
Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja
p.
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Introducción
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
ERIKA IVONNE BARRAGAN VARGAS,
FRED MANRRIQUE ABRIL,
"GRIPA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Clima y Muerte en la Pandemia de 1918-1918"
En: .
2014.
p.
Palabras:
Gripa,
Historia,
Pandemia Gripa 1918,
Primera Guerra Mundial,
Clima,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Normas y Regulaciones |
Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Técnica |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Acuerdo 041 de 2005,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2005,
.ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Uptc
0 meses
p.0
.regulación: Acuerdo 041 por el que se Crea la Red de Museos de la UPTC
.tipo: Acuerdo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cursos de corta duración |
|
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Diplomado en Metodología de la Investigación Científica,
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
. En: Colombia,
,2008,
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición Eliecer Silva Celis, Pedagogía y Antropología
. En: Colombia,
,2008,
finalidad: Exposicion vida y obra del antropologo Eliecer Silva Selis
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ExpoGripa 1918-2009
. En: Colombia,
,2009,
finalidad: Divulgación de resultados de investigación y factores de riesgo ante la pandemia de gripa actual
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
ExpoYuko- Las Momias enmascaradas
. En: Colombia,
,2009,
finalidad: Exposición itenerante Red de Museos UPTC
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición Vesalio y la Anatomia Moderna
. En: Colombia,
,2010,
finalidad: Divulgación
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Expòsicion Paleopatología de la coleccion osea y momificada del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de la UPTC
. En: Colombia,
,2010,
finalidad: Divulgar investigación
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposicion Juan Gualberto Gutierrez figura médica de Boyacá en la Independencia de Colombia
. En: Colombia,
,2013,
finalidad: Divulgación
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición Anatomía, Arte e Historia
. En: Colombia,
,2014,
finalidad:
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
BERNARDO FRANCISCO MELENDEZ ALVAREZ,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
Escuela de Medicina Uptc: 20 años de existencia, 45 de lucha y 189 de Historia
. En: Colombia,
,2014,
finalidad:
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición Alfredo Gómez Hurtado, Médico, político y ajedrecista
. En: Colombia,
,2008,
finalidad:
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposicion Juan Gualberto Gutierrez figura médica de Boyacá en la Independencia de Colombia
. En: Colombia,
,2014,
finalidad: EXposición Juan Gualberto Gutierrez figura médica de Boyacá en la Independencia de Colombia en Casa museo Antonio nariño Villa de Leiva
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
EDWAR JAVIER MANRIQUE CORREDOR,
Alimentación prehispánica y cambios tras la conquista del territorio Muisca
. En: Colombia,
,2015,
finalidad: Divulgar mediante una exposición resultados de investigación sobre alimentación prehispánica en el territorio muisca
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición La salud pública en la Tunja Encomendera 1539-1640
. En: Colombia,
,2016,
finalidad: Exposición que pretende dar a conocer las enfermedades coloniales, la falta de agua, las epidemias, sobretodo de viruela, los enterramientos, los basureros y la creación del hospital colonial que pasa en el siglo XVII a ser administrado por los Hermanos de san Juan de Dios
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposicion Juan Gualberto Gutierrez figura médica de Boyacá en la Independencia de Colombia
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: Exposicion 67 días hacia la Libertad. Carpa Bicentenaria Uptc, Tunja
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición El Hospital de la Purísima Concepcion de Tunja 1553-1835
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: Divulgar investigación realizada en el año Sabático sobre la inédita historia del Hospital colonial de TunjA, UNO DE LOS PRIMEROS DEL NUEVO REINO MANEJADO POR LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN jUAN DE DIOS HASTA LA EXTINCIÓN DE LA ORDEN EN 1835
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Exposición Hambriento un pueblo Lucha, la alimentación de los ejércitos en la independencis de Colombia
. En: Colombia,
,2017,
finalidad: Divulgar investigación del proyecto de investigación Condiciones de vida y salud de los ejercitos durante la Independencia de Colombia
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
CONVERSATORIO COVID-19 Y LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA
. En: Colombia,
,2020,
finalidad: fue emitido por UPTC RADIO 104.1 F.M. en la ciudad de Tunja, a las 6:00 de la tarde. El ámbito de transmisión de contenido multimedia fue por streaming en el canal de YouTube de Edumedios en español.
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Red de Museos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
. En: Colombia,
,2003,
finalidad: Constitución y coordinación de la red de museos universitarios
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Capacitación Policia de Turismo "El Barroco en Tunja"
. En: Colombia,
,2004,
finalidad: Capacitación Policia de Turismo "El Barroco en Tunja"
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ABEL FERNANDO MARTINEZ MARTIN,
Historia de la Medicina y la Salud Pública enTunja S XIX
. En: Colombia,
,2004,
finalidad: Presentación del Libro Historia de la Medicina y la Salud Pública enTunja S XIX
|
|
Obras o productos |
Nombre del producto:
EXPOSCICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2017
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
INVITADOS ESPECIALES ¿XIX Festival Nacional de la Ruana, el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo¿ en la ciudad de Paipa,
Fecha de presentación:
2017-03-17,
Entidad convocante 1:
SECRETARIA DE CULTURA Y JUVENTUD PAIPA
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
EXPOSICIÓN COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD,
Fecha de presentación:
2016-10-17,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN SALUD PÚBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Semana de la Investigación Uptc, EXPOSICIÓN SALUD PÚBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640,
Fecha de presentación:
2016-10-17,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
SALA DE EXPOSICIONES ESCUELA CASA TALLER DE BOYACÁ,
Fecha de presentación:
2016-05-27,
Entidad convocante 1:
LA FUNDACION ESCUELA TALLER DE BOYACA
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Exposición y Conferencia ALIMENTACIÓN PREHISPÁNICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA, en el segundo encuentro de "SABORES Y SABERES, realizado en la ciudad de Villa de Leyva- Boyacá,
Fecha de presentación:
2016-05-30,
Entidad convocante 1:
Villa de Leyva - Boyacá - Colombia Monumento Nacional
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN SALUD PÚBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Sala Museo de Historia de la Medicina y la Salud, EXPOSICIÓN SALUD PÚBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640,
Fecha de presentación:
2016-03-21,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2016
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
COLEGIO SAN MIGUEL ARCANGEL, MONIQUIRA EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Fecha de presentación:
2016-03-30,
Entidad convocante 1:
COLEGIO SAN MIGUEL ARCANGEL MONIQUIRA
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2015
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA, SALA DE EXPOSICIONES MUSEO HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC,
Fecha de presentación:
2015-05-22,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Exposición JUAN GUALBERTO GUTIERREZ, FIGURA MÉDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Semana Internacional de la Cultura, Exposición Convento Santa Clara la Real Tunja Exposición JUAN GUALBERTO GUTIERREZ, FIGURA MÉDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA,
Fecha de presentación:
2014-10-23,
Entidad convocante 1:
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA
|
Nombre del producto:
Exposición Historia de la Medicina de Medicina: 20 AÑOS DE EXISTENCIA, 45 DE LUCHA Y 189 DE HISTORIA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Agosto de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Exposición Historia de la Medicina de Medicina: 20 AÑOS DE EXISTENCIA, 45 DE LUCHA Y 189 DE HISTORIA,
Fecha de presentación:
2014-08-14,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Exposición Anatomia, Arte e Historia,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Agosto de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
NOCHE DE LOS MUSEOS TUNJA, EXPOSICIÓN ANATOMÍA, ARTE E HISTORIA ,
Fecha de presentación:
2014-08-15,
Entidad convocante 1:
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA
|
Nombre del producto:
LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO Y PALEOPATOLOGIA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Agosto de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
NOCHE DE LOS MUSEOS TUNJA, LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO Y PALEOPATOLOGIA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD,
Fecha de presentación:
2014-08-28,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Agosto de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
NOCHE DE LOS MUSEOS TUNJA, exposición de la Colección de Objetos Permanentes del Museo de Historia de la Medicina y la Salud,
Fecha de presentación:
2014-08-29,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Exposición Anatomía, Arte e Historia,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Exposición Anatomía, arte e Historia, semana de la Investigación 2014 ,
Fecha de presentación:
2014-05-29,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN ANATOMIA ARTE E HISTORIA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2014
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
ANATOMIA ARTE E HISTORIA,
Fecha de presentación:
2014-05-29,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2013
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
EXPOSICIÓN COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD,
Fecha de presentación:
2013-05-23,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
JUAN GUALBERTO GUTIERREZ UNA FIGURA MEDICA DE BOYACA EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Mayo de 2013
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
NOCHE DE LOS MUSEOS EN TUNJA,
Fecha de presentación:
2013-05-17,
Entidad convocante 1:
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA
|
Nombre del producto:
JUAN GUALBERTO GUTIÉRREZ FIGURA MÉDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Febrero de 2013
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Fecha de presentación:
2013-02-14,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
AJUAR FUNERARIO DEL INDIVIDUO PREHISPÁNICO PANFILO,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Abril de 2012
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Casa del Fundador Gonzalo Suarez Rendón, AJUAR FUNERARIO DEL INDIVIDUO PREHISPÁNICO PANFILO,
Fecha de presentación:
2012-03-29,
Entidad convocante 1:
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2012
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
SA,
Fecha de presentación:
2012-03-08,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2012
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Sala de exposiciones Museo de historia de la Medicina y la Salud,
Fecha de presentación:
2012-03-08,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Pedagogía y Antropología Elicer Silva Celis 1914-2007,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2011
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Casa de la Cultura, municipio de Floresta ,
Fecha de presentación:
2011-03-11,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Exposición: LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Febrero de 2011
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Jornada de Inducción y reinducción ESE Hospital san Rafael de Tunja,
Fecha de presentación:
2011-03-03,
Entidad convocante 1:
E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
-
Nombre del espacio o evento:
Jornada de Inducción y reinducción ESE Hospital san Rafael de Tunja,
Fecha de presentación:
2011-03-03,
Entidad convocante 1:
E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
-
Nombre del espacio o evento:
Jornada de Inducción y reinducción ESE Hospital san Rafael de Tunja,
Fecha de presentación:
2011-03-03,
Entidad convocante 1:
E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA
|
Nombre del producto:
Exposición Paleopatología de la Colección del Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2010
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Universidad Industrial de santander- Bucaramanga,
Fecha de presentación:
2010-09-23,
Entidad convocante 1:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
-
Nombre del espacio o evento:
Universidad Industrial de santander- Bucaramanga,
Fecha de presentación:
2010-09-23,
Entidad convocante 1:
universidad industrial de santander UI
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN VESALIO Y LA ANATOMIA MODERNA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Octubre de 2010
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, Holl edifico Administrativo ,
Fecha de presentación:
2010-10-06,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
Exposición Paleopatología de la Colección del Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Septiembre de 2010
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Fecha de presentación:
2010-03-05,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
-
Nombre del espacio o evento:
Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Fecha de presentación:
2010-09-03,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS PERMANENTES,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2010
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc,
Fecha de presentación:
2010-03-05,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
Nombre del producto:
EXPOSICIÓN VESALIO Y LA ANATOMIA MODERNA,
Disciplina:
Humanidades -- Arte -- Otras artes,
Fecha de creación:
Marzo de 2010
INSTANCIAS DE VALORACIÓN DE LA OBRA
-
Nombre del espacio o evento:
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, Holl edifico Administrativo ,
Fecha de presentación:
2010-03-05,
Entidad convocante 1:
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Utpc - Sede Tunja
|
|
|
|
Eventos artísticos |
Nombre del evento: EXPOSICION HAMBRIENTO UN PUEBLO LUCHA
Fecha de inicio: 2019-09-24 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: NOCHE DE LOS MUSEOS Entre el Sol de Vargas y el de Boyacá. Vida y Muerte en la campaña de Boyacá de 1819
Fecha de inicio: 2019-05-17 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: ANATOMÍA, ARTE E HISTORIA y colección Anatomía Humana, del Museo de Historia de la Medicina y la Salud y la Escuela de Medicina-Uptc
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Exposicion . De la Sierra Nevada de Santa Martha a Tunja Prehispánica. Restos óseos y ajuar funerario
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Exposicion Las Momias Enmascaradas Yuko
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Exposicion Caracterización Bioantropológica y Paleopatológica de una Momia Muisca, perteneciente a la Colección de Eliecer Silva Celis, del Museo Arqueológico de Sogamoso
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXposicion Colección de Objetos Médicos en la Historia de la Medicina y la Salud. Exposición permanente Museo de Historia de la Medicina y la Salud-Uptc.
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Centenario de la visita de la dama española a Boyacá. Caridad y rogativa en la pandemia de 1918-1919 en Boyacá
Fecha de inicio: 2018-05-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: Exposición HAMBRIENTO UN PUEBLO LUCHA la alimentación de los ejércitos en la Independencia
Fecha de inicio: 2017-06-02 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO MUISCA
Fecha de inicio: 2017-03-17 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2016-10-17 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN SALUD PUBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640
Fecha de inicio: 2016-10-17 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO
Fecha de inicio: 2016-05-27 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO
Fecha de inicio: 2016-05-27 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO
Fecha de inicio: 2016-05-26 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN SALUD PUBLICA EN LA TUNJA ENCOMENDERA 1539-1640
Fecha de inicio: 2016-03-21 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2015-05-22 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO
Fecha de inicio: 2015-03-30 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ALIMENTACIÓN PREHISPANICA Y CONQUISTA DEL TERRITORIO
Fecha de inicio: 2015-02-14 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN JUAN GUALBERTO GUTIERREZ, FIGURA MEDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Fecha de inicio: 2014-10-30 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2014-08-22 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO
Fecha de inicio: 2014-08-22 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ANATOMÍA, ARTE E HISTORIA
Fecha de inicio: 2014-08-22 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2014-08-14 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ANATOMIA, ARTE E HISTORIA
Fecha de inicio: 2014-05-29 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN ANATOMIA, ARTE E HISTORIA, HOLL EDIFICIO ADMINISTRATIVO
Fecha de inicio: 2014-05-26 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN HISTORIA DE LA ESCUELA DE MEDICINA 20 AÑOS DE EXISTENCIA, 45 DE LUCHA Y 189 DE HISTORIA
Fecha de inicio: 2014-04-14 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN "JUAN GUALBERTO GUTIERREZ, FIGURA MÉDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA"
Fecha de inicio: 2013-08-09 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN "JUAN GUALBERTO GUTIERREZ, FIGURA MÉDICA DE BOYACÁ EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA"
Fecha de inicio: 2013-02-14 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2013-02-01 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN "AJUAR FUNERARIO DEL INDIVIDUO PREHISPÁNICO PÁNFILO"
Fecha de inicio: 2012-03-29 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2012-03-08 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO
Fecha de inicio: 2012-03-08 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN PALEOPATOLOGÍA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA
Fecha de inicio: 2011-09-03 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN LAS MOMIAS ENMASCARADAS YUKO
Fecha de inicio: 2011-06-08 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN PEDAGOGÍA Y ANTROPOLOGÍA ELIECER SILVA CELIS 1914-2007
Fecha de inicio: 2011-04-04 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN VESALIO Y LA ANATOMIA MODERNA JORNADA DE LA INVESTIGACIÓN, HALL EDIFICIO ADMINISTRATIVO
Fecha de inicio: 2010-10-18 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: PALEOPATOLOGÍA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA,
Fecha de inicio: 2010-09-21 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN PALEOPATOLOGÍA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA,
Fecha de inicio: 2010-09-03 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN VESALIO Y LA ANATOMIA MODERNA
Fecha de inicio: 2010-03-05 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
Nombre del evento: EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE OBJETOS MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD-UPTC
Fecha de inicio: 2010-02-03 00:00:00.0
Tipo del evento:
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Bioantropología de la población arqueológica del Cercado Grande de los Santuarios. tunja, Boyacá
Inicio: Enero
1999
Fin: Noviembre
1999
Duración
Resumen
Conocer las formas adaptativas de las poblaciones arquelológicas del altiplano cundiboyacense, a través del estudio bioantropológico y demográfico de sus restos óseos.
Propiciar una línea de estudio e investigación en antropología física en la Universidad que contemple estos temas de la bioantropología orientada a las poblaciones arqueológicas
Sistematizar y analizar la información de la colección de restos óseos provenientes de las excavaciones realizadas en predios de la UPTC de Tunja, que permita una identificación de las carcterísticas físicas, el aspecto de la población, la determinación de las dietas alimenticias de la población prehispánica asentada en esta zona y su influencia en las condiciones nutricionales , asi como establecer el perfil epidemiológico que se puede extraer del material oseo.
Reconstruir las estructuras paleodemográficas que presentan los restos óseos humanos de la colección de Tunja y diferenciación por sexos y edades.
Divulgar los resultados obtenidos en la investigación a través de exposiciones, catálogos descriptivos y conferencias
Continuar el inventario, sistematización y análisis de los restos oseos provenientes del area arqueológica de la UPTC.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la Salud y la Medicina en Boyacá- Creación del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de la Facultad
Inicio: Enero
1996
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Se crea y dota el Museo de Historia de la Medicina y la Salud, ambiente pedagógico-investigativo de enseñanza de la salud y la medicina a partir de los logros que históricamente se han hecho en Boyacá, recopilando documentos, instrumental y 286 libros. Este proyecto buscó un acercamiento temprano del estudiante con la realidad en que se va a desempeñar. Se realizaron 83 subproyectos de estudiantes sobre Historia de la Medicina y la Enfermería en Boyacá. Se creó la Cátedra de Medicina Social ¿Guillermo Fergusson¿
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
INGRESO DEL PARADIGMA DE LA MEDICINA MODERNA EN EL PENSAMIENTO MÉDICO TUNJANO: UNA LECTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA EN MEDICINA DE LOS CATEDRÁTICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ. TUNJA. SIGLO XIX
Inicio: Enero
2002
Fin: Noviembre
2003
Duración
Resumen
El proyecto de investigación, financiado por Colciencias ¿INGRESO DEL PARADIGMA DE LA MEDICINA MODERNA EN EL PENSAMIENTO MÉDICO TUNJANO: UNA LECTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA EN MEDICINA DE LOS CATEDRÁTICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ¿, pretende realizar una aproximación histórica al ingreso del Paradigma Moderno de la Medicina en el pensamiento médico tunjano del siglo XIX, a través de los catedráticos de Medicina que ejercieron en el siglo XIX en la Universidad de Boyacá
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Creación Museo de Historia de la Medicina y la Salud en Boyacá
Inicio: Abril
2014
Duración
Resumen
El Museo de Historia de la Medicina y la Salud fue creado para divulgación de las investigaciones realizadas mediante exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, además del centro de documentación y del Laboratorio de Investigación, la biblioteca y hemeroteca
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ingreso del paradigma de la medicina moderna en el pensamiento médico Tunjano SXIX
Inicio: Febrero
2002
Fin: Diciembre
2002
Duración
Resumen
El proyecto de investigación averigua el ingreso del paradigma de la medicina morena en los textos publicados por los médicos que existieron en el siglo XIX
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LEPRA, SALUD PUBLICA Y ESTADO,Boyacá 1850-1930
Inicio: Enero
2003
Fin: Octubre
2004
Duración
Resumen
El Grupo de Investigación de Historia de la Salud en Boyacá en su proyecto anterior pretendió, como uno de sus objetivos, determinar las transformaciones institucionales y sociales que incidieron en la salud de la población de Boyacá en el transcurso de siglo XIX, ésta investigación busca a partir de la recopilación de leyes nacionales y regionales reconstruir la política estatal de manejo de la lepra en el periodo comprendido entre 1860-1930.
Se opta por el estudio de la legislación pues refleja el marco de lectura e interpretación sobre el papel del Estado frente a una enfermedad incontrolable y en constante aumento. Además la legislación permite analizar el conocimiento que sobre la enfermedad se tenia en la época, hecho que posibilitará entender las razones del manejo dado a la enfermedad y a los enfermos.
El manejo dado por parte del Estado, se constituye en los primeros esfuerzos oficiales para la consolidación y unificación de políticas de salud publica a nivel nacional y regional. La lepra generó también gran interés académico e investigativo de parte de ilustres médicos boyacenses.
Colombia y particularmente Boyacá no fue ajena a esta enfermedad y a mediados del siglo XIX se nota una especial preocupación respecto a la proliferación de enfermos dentro de su territorio por lo que se hace necesario tomar medidas tendientes a controlar la expansión y aislar a los leprosos.
El periodo de estudio se justifica en el límite temporal que parte desde al legislación que propicia la creación del Lazareto de Boyacá, hasta la legislación que consolida el Lazareto Nacional de Agua de Dios, donde son confinados finalmente los leprosos de Boyacá
Mediante la elaboración de una recopilación de leyes de orden Nacional y regional se busca reconstruir el enfoque y el manejo que se le daba, dentro del ejercicio de la salud publica, a la lepra durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo X
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Perfil Epidemiológico de la Nutrición en la Provincia de Centro. Boyacá
Inicio: Enero
1996
Duración
Resumen
El proyecto Buscó:
Construir el perfil epidemiológicp del proceso nutricional y alimentario de la población de la Provincia de Centro, del departamento de Boyacá
identificar el modo en que las políticas macroeconómicas en el terreno de la producción y la salud se manifiestan en alteraciones observables en las comundades
identificar los patrones socioeconómicos y culturales de producción y consumo de la población objeto de estudio para analizar su impacto en la salud y la calidad de vida
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización Bioantropológica y Paleopatológica de la Momia 44a2001 de la colección Eliécer Silva Celis del Museo Arqueológico de Sogamoso
Inicio: Enero
2004
Fin: Noviembre
2006
Duración
Resumen
Caracterización bioantropológica de la momia 44a2001 del Museo Arqueológico de Sogamoso, encontrada en Sativa Norte en 1962, sobre la cual no se ha realizado ninguna investigación. La acompañan 3 fragmentos de mantas de algodón. Sus manos estan enlazadas y amarradas con un cordón de algodon teñido. Se pretende realizar la caracterización antropológica ( sexo, edad, talla), patológica, genética y dental. De igual manera se estudiarán los tejidos que la acompañan. Además se pretende identificar la presencia de micrometabolitos del coca, tabaco y mercurio. También es objetivo el desarrollo de un protocolo de estudio y conservación que se extienda al resto de la región | |