Hoja de vida |
Categoría |
Investigador Asociado (I) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Elkin De Jesús Salcedo Hurtado
|
Nombre en citaciones |
SALCEDO HURTADO, ELKIN DE JESÚS |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad de Moscú
Doctorado En Físicas y Matemáticas
Enerode1987 - Mayode 1992
Evaluación del Peligro sísmico en Colombia: Mapa de Magnitudes Máximas (Mmax) |
|
Maestría/Magister
Universidad de Viña del Mar
Ingenieria Civil en MInas
Juliode2013 - Juliode 2015
Diseño de Herramientas de Control y Evaluación de Riesgos mediante la metodología RBI. |
|
Especialización
Universite De Geneve
Análisis y Manejo de Riesgos Geológicos
Enerode2001 - Diciembrede 2001
Estudio de Peligros Inducidos en el Municipio de Florida por Inundaciones (En proceso) |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA
Lic En Matemáticas y Física
Enerode1981 - Agostode 1986
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 1996
Agosto de 1998
Actividades de docencia
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Convenio insterinstitucional con la Oficina Regional de Prevención de Desastres,
Febrero 2001
-
Extensión extracurricular
- Nombre del curso: Asesoría a Ingeominas, proyecto sismotectónica del Territorio Colombiano,
Octubre 1996
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Octubre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio de Sismicidad Histórica en el Departamento del Valle del Cauca
Octubre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Abril 1997
Agosto 1998
|
|
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 1996
de
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Asociado
Octubre de 1996
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Sismología,
Octubre 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Geodinámica,
Octubre 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Formación y Evolución del Paisaje Terrestres,
Octubre 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estadística para Ciencias Sociales,
Octubre 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría y Análisis de Desastres Naturales,
Octubre 1996
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ciencias de la Tierra,
Octubre 1996
|
|
SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 1992
Octubre de 1996
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigativa
Octubre de 1992
Octubre de 1996
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Octubre de 1992
Octubre de 1996
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Jefe de Sección, Jefe de Proyecto, Investigador
Octubre de 1992
Octubre de 1996
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Ruso |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Deformación de la Corteza Terrestre y Geoprocesamiento, Activa:Si |
Modelamiento Geofísico de la Corteza Terrestre, Activa:Si |
Sismología Regional, Activa:Si |
Estudio de Sismicidad Histórica y Análisis Macrosísmico de Bucaramanga, Activa:No |
Estudio de Sismicidad Histórica en el Departamento del Valle del Cauca, Activa:Si |
Gestión del Riesgo, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Evaluación del riesgo por remoción en masa en el sector Suroccidente de la Comuna 18 de Santiago de Cali
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Emerita María Rubio Simanca
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Caracterización de la actividad sísmica del Valle del Cauca y zonas aledañas
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Estadistica
,2014,
. Persona orientada: Diego Fernando Gamboa Perdomo Juan Sebastián Arbeláez Trujillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Participación y rendición de cuentas en la Gestión del Riesgo de inundaciones: Caso de estudio Cuenca Baja del río Jamundí, Colombia 2010 - 2011.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Desarrollo sustentable
,2013,
. Persona orientada: Cabeza Cortés, Pedro Pablo Quiñonez, Diana Isabela
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Análisis del riesgo por inundación en viviendas en el sector Puente Paso del Comercio y la desembocadura del río Cali, hasta la calle 70 en el municipio Santiago de Cali Colombia
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Desarrollo sustentable
,2012,
. Persona orientada: Gisela Arizabaleta Moreno, Jorge Contreras Arcey Luis Gabriel Torres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Estimación de daños y pérdidas en bienes y personas antes un terremoto en el barrio Altos de Jordán de la ciudad Santiago de Cali.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
INGENIERIA CIVIL
,2012,
. Persona orientada: Yessika Santander
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Aplicación de herramientas SIG para determinar zonas susceptibles a deslizamientos inducidos por sismos: Comuna 1 de Santiago de Cali.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Paula Milena Galvis Ramírez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
¿Estimación de los Posibles Escenerios de Afectación por Movimientos en Masa en el sector La Huecada, municipio de Yumbo, Valle del Cauca
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: Inés Quiñones Hoyos
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Reflexiones sobre el proceso de Pasantia: Estimación de los escenarios de Riesgo en asentamientos subnormales municipio de Yumbo; barrio el Mirador
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: Diana Carolina Fernández
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Análisis de la Vulnerabilidad Social en el asentamiento Samanes del Cauca ubicado a orillas del río Cauca en Santiago de Cali.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Freddy Camayo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Evaluación del riesgo por remoción en masa en el sector sur occidente de la comuna 18 de Santiago de Cali
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Emerita María Rubio Simanca
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Sismicidad histórica de la región del Valle del Cauca y zonas aledañas
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2013,
. Persona orientada: Maryluz Martinez Perea
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Valoración del riesgo por remoción en masa en los asentamientos humanos de la Comuna Uno en Santiago de Cali y su degradación ambiental en las zonas de ladera
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: Shirlandy Rocío Díaz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Identificación de zonas de riesgo por inundación en la Comuna 6 en la ciudad de Santiago de Cali.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2011,
. Persona orientada: Alba Nidia Castaño Y Yuli Silvana Marulanda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
La prevención de desastres en la Educación Básica de las instituciones públicas. Municipio de Palmira.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: La prevención de desastres en la Educación Básica de las instituciones públicas. Municipio de Palmira.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Evaluación del Riesgo por Terrorismo a la infraestructura petrolera estatal en los departamentos de Arauca, Casanare y Putumayo, Colombia.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Karen Andrea Sánchez Estupiñan
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Caracterización de la actividad sísmica del Valle del Cauca y zonas aledañas
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2014,
. Persona orientada: Diego Fernando Gamboa Perdomo Y Juan Sebastián Arbeláez Trujillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Acercamiento conceptual y metodologico desde la Geografia a la Evaluación y Analisis de la Vulnerabilidad social y estructural ante la ocurrencia de fenomenos de remoción en masa: caso aplicado al barrio Santa Inés, municipio de Santander de Quilichao, Cauca
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: Javier Andrés Padilla Solarte
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
NELSON HINCHIMA,
CARLOS VILLOTA,
Vulnerabilidad Institucional y Prevención de Desastres en Cali
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis en curso
Ciencias Sociales
,2002,
. Persona orientada: NELSON HINCHIMA Y CARLOS VILLOTA
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JUAN PABLO MARIN ARIAS,
Campo regional macrosísmico de algunos terremotos históricos y relaciones empíricas con datos instrumentales.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estado: Tesis concluida
Mestría En Ingeniería Sísmica
,1999,
. Persona orientada: JUAN PABLO MARIN ARIAS
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO GOMEZ CAPERA,
Atenuación de intensidades sísmicas para el territorio colombiano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Estado: Tesis concluida
Física
,1998,
. Persona orientada: AUGUSTO GOMEZ CAPERA
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
LINA MARIA TABARES,
Análisis de la velocidad de deformación en la zona de subducción del Viejo Caldas, a partir de mecanismos focales de sismos.
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Geología
,1998,
. Persona orientada: LINA MARIA TABARES
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
ALEXANDRA VALLEJO CHOCUE,
JORGE ANDRES VELEZ CORREA,
Sistema de riesgos: Una propuestas metodológica para el estudio de los desastres, casos comuna 1 y 20 de Santiago de Cali
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Ciencias Sociales
,2001,
. Persona orientada: ALEXANDRA VALLEJO CHOCUE Y JORGE ANDRÉS VELEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
Sectores:
Desarrollo Urbano,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
LEONARDO DIAZ VELEZ,
Evaluación del peligro sismico en el departamento del Valle del Cauca a partir de análisis complejo usando un Sistema de información geográfica
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Civil y Telemática
,2001,
. Persona orientada: LEONARDO DIAZ VELEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
OSCAR HUMBERTO ARANGO,
JHON HAROLD TABARES,
Estudio macrosismico del terremoto de Armenia (Colombia) del 25 de enero de 1999: Modelo de reconstrucción goemetrica del foco sismico
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Topográfica
,2002,
. Persona orientada: OSCAR HUMBERTO ARANGO Y JHON HAROLD TABARES
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
LEONARDO ORDONEZ,
JOSE CHACON,
Elaboración e Implementación de un Plan para la Mitigación de Riesgos en el Barrio las Ceibas de la Ciudad de Cali
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis en curso
Ingeniería Topográfica
,2001,
. Persona orientada: LEONARDO ORDOÑEZ Y JOSE CHACÓN
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CRISTINA CARDONA OSORIO,
Caracterización sismotectonica de la fuente sismogenica de Murindo
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Estado: Tesis concluida
Geología
,2002,
. Persona orientada: CRISTINA CARDONA OSORIO
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
SANDRA JULIETH PANESSO,
Analisis de la situación de amenazas por inundaciones en el barrio El Triunfo del Corregimiento de Amaime
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Ciencias Sociales
,2002,
. Persona orientada: SANDRA JULIETH PANESSO
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Evaluación de Riesgo por Procesos de Remoción en Masa en el Sector Bajo Aguacatal de la Comuna 1 en Santiago de Cali: Un Enfoque Geográfico
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2009,
. Persona orientada: DIAZ SANCHEZ SRAHYRLANDY ROCIO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Modelamiento de escenarios de inundación por tsunami local para la isla de Cascajal y los sectores turísticos de Juanchaco, Ladrilleros y la Barra
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Geografía
,2015,
. Persona orientada: Danny Alexander Cocuñame Ricardo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Consideraciones sismotectónicas para localización de estaciones GNSS, con propósitos geodinámicos en embalses: Caso de estudio de - Embalse Calima-
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Topográfica
,2012,
. Persona orientada: LEANDRO PEREZ PEREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geología,
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
El riesgo una realidad. Virtud decisiva en el ordenamiento territorial, caracterización y simulación de áreas expuestas a riesgos volcánicos: caso Volcán Cerro Machín.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
geografía
,2010,
. Persona orientada: Pilar Andrea Henao
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Respuesta institucional del sector educativo en el Departamento del Valle del Cauca, respecto a la ola invernal 2010- 2011.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estado: Tesis concluida
Desarrollo sustentable
,2012,
. Persona orientada: Nancy Jurado Palomino y Claudia Patricia Cano Moya
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Determinación de parámetros macrosísmicos del terremoto del 07 de junio de 1925 y configuración de elementos expuestos en Santiago de Cali ante la probabilidad de ocurrencia
Instituto De Educación Y Pedagogía, Universidad Del Valle
Estado: Tesis concluida
Geografía
,2016,
. Persona orientada: Luisa Ríos y Juan Camilo Blandon
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Elementos para el análisis de riesgo por movimientos en masa en el sector "el Campito del Municipio Santander de Quilichao
Instituto De Educación Y Pedagogía, Universidad Del Valle
Estado: Tesis concluida
Geografía
,2016,
. Persona orientada: Nisley Zuñiga y Yeli Ceidy Castillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Vulnerabilidad ambiental en el sector San Fransisco del barrio Siloe de la comuna 20 del Municipio de Santiago de Cali.
UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE CALI
Estado: Tesis concluida
Maestría en Desarrollo Sustentable
,2017,
. Persona orientada: KATERINE JOJAHANA MONTES NAVARRO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Definición de Zonas Agro-ecológicas para el cultivo del maracuyá (Passiflora Edulis F., Flavicarpa Degener) en Colombia y el posible efecto del cambio climático sobre la adaptabilidad del cultivo
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: JULY ANDREA MEDINA TRIANA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Revisión, Ajuste y Digitalización de las Fichas Normativas en la Troncal Norte del SITM, desde la Estación de Chiminangos, hasta la Estación Universidades
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: GOMEZ GIRON CLAUDIA VIVIANA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Planificando colectivamente caminos hacia el buen vivir. Sistematización de la experiencia de formulación del Plan de Desarrollo Integral corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos, Ipiales Nariño 2012
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: LARREA MEJÍA JAMES IVAN
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Descripción y Reflexión sobre el Proceso de Formulación, Selección y Alimentación de los Indicadores del Expediente Municipal
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: DONALD RODRIGO GARCIA JIMENEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Áreas con altos valores de conservación para la caracterización de sabanas biodiversas, en la región de la Orinoquía Colombiana
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: FARID FERNANDO OTERO CASTELLANOS
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Problemáticas asociadas al uso del agua en la cuenca hidrográfica del río Frayle, en la jurisdicción del municipio del Florida, Valle del Cauca
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: RIOS RIVERA CRISTIAN DAVID
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Aportes al Plan Estrategico de Vivienda 2010 (PEV): Una mirada Geografica
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: MAYRA ALEJANDRA PADILLA OTERO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: El Pacífico: Una mirada desde el Plan Nacional de Desarrollo -Prosperidad para todos
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: DORA JENNY LANDAZURI ANGULO y DIANA MARCELA OROBIO TORRES
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Identificación y Localización de Cuerpos de Agua de la ciudad de Cali, mediante la aplicación de Técnicas de teledetección
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: LINA JOHANA ABADIA TORO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Titulo: Descripción Fisico- Biótica del Municipio de Palmira, como Herramienta de Analisis para determinar la Viabilidad o Inviabilidad de la Creación de Rozo como nuevo municipio
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
programa académico geografía
Nombre del orientado: PAOLA TATIANA GÓMEZ QUICENO
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
Jefe de Departamento
en: UNIVERSIDAD DEL VALLE
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Civil -- Ingeniería Civil,
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II Taller Nacional Estrategia de fortalecimiento de la Ciencia la Tecnología y la Educación para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-07-03 00:00:00.0,
2003-07-04 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: VI TALLER DE APLICACIONES CIENTIFICAS GNSS EN COLOMBIA
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-11-24 00:00:00.0,
2015-11-27 00:00:00.0
en CALI - UNIVERSIDAD DEL VALLE - SERVICIO GEOLOGICO SEDE CALI
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mecanismos focales: significado e importancia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
- Nombre del producto:Análisis de deformación cortical
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
- Nombre del producto:Taller de mecanismos focales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Mecanismos focales: significado e importancia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Asistente , Organizador , Ponente , Ponente magistral
|
|
3 Nombre del evento: I Taller Nacional ¿Estrategia de fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Educación para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-06-26 00:00:00.0,
2002-06-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
4 Nombre del evento: Coloquio Franco Latinoamericano de Microzonificación sísmica
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en Punta Cardón -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Zonificación sísmica del terrorio colombiano, Estimación de Mmax de terremotos con ayuda del programa GEO
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: XI Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mapa de Magnitudes Máximas Posibles (Mmax) del territorio colombiano mediante datos geológicos y geofísicos
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: I Congreso Latinoamericano de Sismología y II Congreso Colombiano de Sismología.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-08-16 00:00:00.0,
2004-08-21 00:00:00.0
en ARMENIA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: I Simposio Latinoamericano y del Caribe en Geofísica, II Congreso Latinoamericano de Sismología y III Congreso Colombiano de Sismología
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-08-07 00:00:00.0,
2006-08-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: XV Congreso Colombiano de Geografía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:1998-01-01 00:00:00.0,
en TUNJA - Universidad Pedagógica y tecnológica de Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Consideraciones metodológicas para la zonificación de amenazas por fenómenos naturales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Geógrafos - Acoge
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Curso Internacional de Sismología, Tectócia y peligro Sísmico
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1990-01-01 00:00:00.0,
en Postdam - Instituto de Física de la Tierra
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto de Física de la Tierra
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: III Simposio de tectónica Experimental y solución de problemas de Geología teórica y Práctica (Mecanismos de Estructura en la Litosfera y Sismicidad)
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:1992-01-01 00:00:00.0,
en Moscú - Universidad Estatal de Moscú
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Estatal De Moscu
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: Seminario sobre Estructura interna de la corteza y el manto superior del territorio de Rusia
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1991-01-01 00:00:00.0,
en Moscú - VINIIGEOFIZIKA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto de Investigaciones Geológico-Geofísicas de Rusia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: Curso de capacitación en Sistematización de datos en Sismicidad Histórica
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en MARSELLA - BRGM
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:BRGM
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: VIII Congreso Colombiano de Geología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Caldas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Sisimicidad Histórica una herramienta de Trabajo en Macrosísmica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
14 Nombre del evento: 21th Workshop Investigating the Records of Past Eartquakes
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en Erice - Sicilia - Ettore Majorana Foundation and centre for Scientific Culture
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Istituto Nazionale di Geofica e Vulcanologia
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: XVI Congreso Colombiano de geografía
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en CALI - Universidad del Valle
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Geógrafos - Acoge
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Seminario de Sismotectónica del Borde Llanero Colombiano
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - INGEOMINAS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Deformación y desplazamiento de bloques corticales en la zona de falla del Borde Llanero colombiano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
17 Nombre del evento: Curso-Taller Internacional sobre Microgravimetría y geomagnetismo en Prospección Geofísica
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:1994-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Nacional de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CENTRO INTERNACIONAL DE FISICA - CIF
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: Seminario Internacional de Construcción Interventoria y Mampostería
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1993-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Pontificie Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Seminario-Taller de Modelamiento de Formas de Onda
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Ingeominas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Zonificación de amenazas y escenarios de riesgo por movimientos en masa, inundaciones y crecientes torrenciales del área urbana y de expansión de los municipios de Buga, Riofrío, Dagua, El Cairo y La Unión
TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,
Medio de circulación:Periodico,
en el ámbitoNacional
en la fecha2010-08-01 00:00:00.0
disponible en
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JHON LEANDRO PEREZ,
HECTOR MORA PAEZ,
"Analisis Sismotectonico Regional como contribucion al estudio de las fuentes sismogenicas locales en la zona del embalse calima Valle del Cauca Colombia"
. En: Colombia
Boletin De Geologia Publicacion Especial
ISSN: 0505-1169
ed:
v.36
fasc.2
p.101
- 124
,2014,
DOI: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/4478/5265
Palabras:
Sismicidad,
Sismotectónica,
Mecanismo Focal,
Embalse Calima,
Represa Calima,
GPS,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ CAPERA,
DINO BINDI,
"localización y magnitud del terremoto de 1785 en Colombia calculada a partir de intensidades macrosismicas"
. En: Colombia
Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales
ISSN: 0370-3908
ed: Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
v.38
fasc.147
p.211
- 222
,2014,
DOI: http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.63
Palabras:
Mecrosísmica,
intensidades sismicas,
Terremotos históricos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
GERMAN CHICANGANA MONTON,
CARLOS ALBERTO VARGAS JIMENEZ,
ANDREAS KAMMER,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ,
"La amenaza sísmica de la Sabana de Bogotá frente a un sismo de magnitud M > 7.0, cuyo origen esté en el Piedemonte Llanero."
. En: Colombia
Cuadernos de Geografia
ISSN: 0121-215X
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.24
fasc.2
p.73
- 91
,2015,
DOI: dx.doi.org/10,15446/rcdg.v24n2.43865
Palabras:
Sabana de Bogotá,,
fallas del Piedemonte Llanero,
Amenaza Sismica,
suelos lagunares.,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Deformación Sísmica en la Zonas Sismoactivas del Chocó y Bucaramanga"
. En: Colombia
Boletín Geológico de Ingeominas
ISSN: 0
ed:
v.35
fasc.
p.49
- 65
,1995,
DOI:
Palabras:
Deformación sísmica,
Zonas sismoactivas,
Chocó,
Bucaramanga,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO GOMEZ CAPERA,
CLARA RIVERA PEREZ,
"Análisis de la Frecuencia de Terremotos Fuertes en la Región Central de Colombia, mediante parámetros del regímen Sísmico"
. En: Colombia
Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
ISSN: 0
ed:
v.21
fasc.
p.57
- 72
,1997,
DOI:
Palabras:
Frecuencia,
Terremotos,
Región central,
Colombia,
Régimen Sísmico,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Estudio de Sisimicidad Histórica en la Región de Bucaramanga"
. En: Colombia
Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
ISSN: 0
ed:
v.23
fasc.
p.233
- 248
,1999,
DOI:
Palabras:
Sismicidad histórica,
Terremotos,
Intensidad,
Bucaramanga,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LINA MARIA TABARES,
HECTOR MORA PAEZ,
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Actividad Sísmica y tasa de deformación sismotectónica en la Región del Viejo Caldas, Colombia"
. En: Colombia
Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
ISSN: 0
ed:
v.23
fasc.
p.359
- 373
,1999,
DOI:
Palabras:
Actividad sísmica,
Deformación,
Sismotectónica,
Viejo Caldas,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CLARA INES RIVERA,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ CAPERA,
"Implicaciones sismotectónicas de las soluciones del mecanismo focal de algunos sterremotos de la región central de Colombia"
. En: Colombia
Revista Geofísica Colombiana
ISSN: 0
ed:
v.5
fasc.
p.18
- 26
,2001,
DOI:
Palabras:
Sismotectónica,
Mecanismo Focal,
Terremotos,
Región central,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
LUIS MARINO SANTANA,
"Geografía e Historia de los terremotos fuertes en el territorio Colombiano"
. En: Colombia
Trimestre Geográfico
ISSN: 0120-8098
ed:
v.18
fasc.
p.47
- 69
,1999,
DOI:
Palabras:
Geografía Sísmica,
Historia Sísmica,
Terremotos,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ CAPERA,
"Determinación de la Profundidad Focal de algunos sismos ocurridos en Colombia, a partir de datos macrosísmicos"
. En: Colombia
Revista Red Sismológica Regional Del Eje Cafetero
ISSN: 0
ed:
v.5
fasc.
p.12
- 16
,2000,
DOI:
Palabras:
Profundidad focal,
Sismos,
Colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
VARONINA ELENA VIKTOROVNA,
"Estructura de fallas y los mecanismos de los terremotos de Colombia"
. En: Rusia
Viniti Geofizika
ISSN: 0
ed:
v.1260
fasc.
p.
-
,1992,
DOI:
Palabras:
Sismicidad,
Sistema de Fallas,
Mecanismos de Terremotos,
Colombia,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CORAL GOMEZ CARLOS,
"Estimación de Mmáx en el Territorio Colombiano mediante datos geológicos y geofísicos"
. En: Venezuela
Memorias Coloquio Franco Latinoamericano de Microzonificación Sísmica
ISSN: 0
ed:
v.
fasc.
p.75
- 82
,1993,
DOI:
Palabras:
Terremotos,
Magnitudes máximas,
Colombia,
Datos Geofíscos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ CAPERA,
"Calibración y validación del algoritmo de Bakun and Wentworth para calcular localización y magnitud de terremotos historicos a partir de datos macrosismicos en Cuba orietal"
. En: Colombia
Boletin De Geologia Publicacion Especial
ISSN: 0505-1169
ed:
v.35
fasc.2
p.113
- 127
,2013,
DOI: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/3742/4166
Palabras:
Intensidad Macrosismica,
Macrosismica,
Parámetros del terremoto,
Cuba,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO ANTONIO GOMEZ CAPERA,
"Estudio macrosísmico del terremoto del 18 de octubre de 1743 en la región central de Colombia"
. En: Colombia
Boletin De Geologia Publicacion Especial
ISSN: 0505-1169
ed:
v.35
fasc.1
p.109
- 128
,2013,
DOI: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/3230
Palabras:
Terremotos históricos,
Intensidad Macrosismica,
Parámetros del terremoto,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
ALBA NIDIA CASTANO CASTANO,
"Reevaluación macrosísmica del terremoto del 12 de Julio de 1785 en Colombia"
. En: Colombia
Boletin De Geologia Publicacion Especial
ISSN: 0505-1169
ed:
v.33
fasc.2
p.15
- 32
,2011,
DOI: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/2542/3142
Palabras:
Terremotos,
Intensidades,
Escala macrosismica,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JHON LEANDRO PEREZ,
"Caracterización sismotectónica de la región del Valle del Cauca y zonas aledañas a partir de mecanismos focales de terremotos."
. En: Colombia
Boletin de Geologia
ISSN: 0120-0283
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.38
fasc.3
p.89
- 107
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v38n3-2016006
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"CONSIDERACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN DE POÁS, COSTA RICA"
. En: Colombia
Boletin de Geologia
ISSN: 0120-0283
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.38
fasc.3
p.109
- 127
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v38n3-2016007
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Estudio de sismicidad regional para el análisis de la amenaza sísmica de Bogotá"
. En: Colombia
Ingenieria y Universidad
ISSN: 0123-2126
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.8
fasc.1
p.9
- 28
,2004,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO GOMEZ CAPERA,
"Leyes de atenuación de la intensidad macrosísmica en Colombia"
. En: Colombia
Revista Geofisica Colombiana
ISSN: 0121-2974
ed:
v.6
fasc.N/A
p.53
- 61
,2002,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JUAN PABLO MARIN ARIAS,
HARDANY CASTILLO GONZALEZ,
"Modelo geométrico del foco del terremoto de Popayán (Colombia) a partir de datos macrosísmicos."
. En: Colombia
Boletin de Geologia
ISSN: 0120-0283
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.28
fasc.2
p.93
- 109
,2006,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
MARIO DIEGO ROMERO VERGARA,
"Contribución al análisis macrosísmico del terremoto del 7 de junio de 1925: principales efetos en la ciudad de Cali"
. En: Colombia
Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales
ISSN: 0370-3908
ed: Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
v.31
fasc.120
p.399
- 414
,2007,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Caracterización de los riesgos por fenómenos naturales de la comunidad de La Plata (Bahía Málaga) - Pacífico colombiano"
. En: Colombia
Entorno Geogràfico
ISSN: 1692-0074
ed: Universidad del Valle
v.5
fasc.N/A
p.137
- 163
,2007,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
LUIS ENRIQUE FRANCO,
"Una Escala de Intensidad para Colombia"
. En: Colombia
Revista Horizontes Naturales Facultad De Cienicas Exactas Y Naturales
ISSN: 0123-9139
ed: Centro Editorial Universidad De Caldas
v.3
fasc.N/A
p.67
- 77
,2001,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CARLOS ENRIQUE ALVARADO FLOREZ,
"Intensidades del sismo de Pizarro-Chocó del 15 de noviembre dde 2004 en Cali- Colombia"
. En: Colombia
Epsilon
ISSN: 1692-1259
ed: Universidad de la Salle
v.9
fasc.N/A
p.57
- 72
,2007,
DOI: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ep/article/view/1955/1821
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JUAN PABLO MARIN ARIAS,
HARDANY CASTILLO GONZALEZ,
"Relaciones empíricas entre parámetros instrumentales y macrosísimicos de algunos terremotos fuertes de Colombia"
. En: Colombia
Boletin de Geologia
ISSN: 0120-0283
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.30
fasc.1
p.99
- 111
,2008,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Análisis de la amenaza sísmica y de la magnitud representativa para Bogotá"
. En: Colombia
Ingenieria y Universidad
ISSN: 0123-2126
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.7
fasc.2
p.133
- 149
,2003,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
AUGUSTO GOMEZ CAPERA,
ARMANDO ESPINOSA BAQUERO,
"State-of-the-art of the Historical Seismology in Colombia"
. En: Colombia
Annals of Geophysics
ISSN: 1593-5213
ed: Editrice Compositori srl
v.47
fasc.2/3
p.437
- 449
,2004,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
HECTOR MORA PAEZ,
CRISTINA CARDONA OSORIO,
"Caracterización sismotectónica y deoginámica de la fuente sismogénica de Murindó ¿ Colombia"
. En: Colombia
Boletin de Geologia
ISSN: 0120-0283
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.27
fasc.1
p.115
- 132
,2005,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
HECTOR MORA PAEZ,
ROBERT TRENKAMP,
"Posible rapid strain accumulation rates near Cali, Colombia, determined from GPS measurements (1986-2003)"
. En: Colombia
Earth Sciences Research Journal
ISSN: 1794-6190
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.8
fasc.1
p.25
- 33
,2004,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CARLOS ALBERTO VARGAS JIMENEZ,
HECTOR MORA PAEZ,
ALEXANDER CANEVA RINCON,
HUGO MONSALVE JARAMILLO,
"Geophysical Networks in Colombia"
. En: Estados Unidos
Seismological Research Letters
ISSN: 1938-2057
ed: Seismological Society Of America
v.89
fasc.89
p.440
- 445
,2018,
DOI: 10.1785/0220170168
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
DANNY ALEXANDER COCUNAME RICARDO,
"Evaluación del riesgo de inundación ante tsunami local en la isla de Cascajal, Pacífico Colombiano"
. En: Chile
Revista de Geografia Norte Grande
ISSN: 0718-3402
ed:
v.68
fasc.
p.185
- 219
,2017,
DOI: 10.4067/S0718-34022017000300185
Palabras:
Amenaza Sismica,
Colombia,
Sismos,
Vulnerabilidad,
riesgo,
Tsunami,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
JHON LEANDRO PEREZ,
"Deformación sismotectónica a partir de mecanismos focales de terremotos en el Valle del Cauca, suroccidente de Colombia"
. En: Costa Rica
Revista Geologica De America Central
ISSN: 0256-7024
ed:
v.57
fasc.
p.23
- 43
,2017,
DOI: 10.15517
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
SERGIO ADRIAN LOPEZ ISAZA,
NATALIA ACERO PATINO,
HECTOR MORA PAEZ,
JAIR RAMIREZ CADENA,
"Análisis geodésico y deformación sismotectónica asociada al sismo de Quetame, Colombia, 24 de mayo de 2008"
. En: Colombia
Boletin Geologico - Ingeominas
ISSN: 0120-1425
ed: INGEOMINAS
v.43
fasc.
p.7
- 22
,2015,
DOI: 10.32685/0120-1425
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Sismicidad Histórica y Análisis Macrosísmico de Bucaramanga"
En: Colombia
2002.
ed:INGEOMINAS
ISBN: 0120-1425
v. 200
pags. 180
Palabras:
Sismicidad histórica,
Macrosismica,
Intensidad,
Terremotos,
Atenuación,
Bucaramanga,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geografía Física,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
PEDRO MARTIN MARTINEZ TORO,
"Caracterizacion Espacial Y Funcional De Bahia Malaga"
En: Colombia
2008.
ed:Programa Editorial Universidad Del Valle
ISBN: 978-958-670-663-6
v. 1
pags. 168
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Ground effects of the October 18, 1992, Murindo Earthquake (NW Colombia), using the Environmental Seismic Intensity Scale (ESI 2007) for the assessment of the intensity"
Palaeoseismology: Historical And Prehistorical Records Of Earthquake Ground Effects For Seismic Hazard Assessment
. En: Colombia
ISBN: 978-1-86239-276-2
ed: The Geological Society
, v.
, p.123
- 144
N/A
,2009
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
HECTOR MORA PAEZ,
FRANCK ALBERT JAVIER AUDEMARD MENNESSIER,
"Inventario de Daños y Efectos Geológicos Co y/o Post-Sísmicos del Sismo Ocurrido el 18 de mayo de 1875, en la Frontera entre Colombia y Venezuela"
En: Colombia.
2015.
Academia Nacional De La Ingeniería Y El Hábitat.
ISSN: 1317-6781
p.104
- 263
v.30
Palabras:
Sismicidad histórica,
Sismología,
Fenómenos Naturales,
estudio de los desastres,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario),
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geología,
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales),
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"EL CONCEPTO DE PAISAJE Y LA VISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORDESTE AMAZÓNICO"
En: Colombia.
2011.
Entorno Geogràfico.
ISSN: 1692-0074
p.108
- 129
v.7-8
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
"Boletín Trimestral Sismologico"
En: .
2017.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CECILIA OROZCO CANAS,
PEDRO MARTIN MARTINEZ TORO,
OSCAR BUITRAGO BERMUDEZ,
FUNCIONALIDAD ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE BAHIA MALAGA. Avance #1
. En: ,
,2006,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
CECILIA OROZCO CANAS,
PEDRO MARTIN MARTINEZ TORO,
OSCAR BUITRAGO BERMUDEZ,
FUNCIONALIDAD ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE BAHIA MALAGA. Informe Final
. En: ,
,2008,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ELKIN DE JESUS SALCEDO HURTADO,
OSCAR BUITRAGO BERMUDEZ,
PEDRO MARTIN MARTINEZ TORO,
CECILIA OROZCO CANAS,
FUNCIONALIDAD ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE BAHIA MALAGA. Avance #2
. En: ,
,2006,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de Sismicidad Histórica en el Departamento del Valle del Cauca
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
El proyecto se propone precisar y ampliar el grado de conocimiento de la sismicidad y de las particularidades que gobiernan el proceso sísmico en la región del departamento del Valle del Cauca, determinando parámetros fundamentales como recurrencia de sismos, intensidades máximas observadas, áreas de mayor percepción. El proyecto se propone además establecer eventuales trastornos al desarrollo económico, crecimiento poblacional y el funcionamiento social causados por eventos sismicos que hayan ocurrido en el pasado.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Anuar esfuerzos técnicos y recursos económicos para la elaboración de los Estudios de zonificación de Amenaza, Vulnerabilidad y Escenarios de afectación para las areas urbanas de los municipios Bolivar, Versalles y Roldanillo en el Valle del Cauca.
Inicio: Noviembre
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fortalecimiento de la Red de Acelerografos en el municipio de Santiago de Cali
Inicio: Septiembre
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Este proyecto consiste poner en funcionamiento toda la Red de Acelerógrafos de la ciudad de Santiago de Cali, incluyendo instalación telemétrica, autoabastecimiento de energía a partir de paneles solares para obtener información en tiempo real, captura y procesamiento de información a efecto de parametrizar los registros acelerográficos en términos de amplitud, frecuencia y/o aceleraciones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Actualización y adopción del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre en el Municipio de Santiago de Cali
Inicio: Septiembre
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Anuar de esfuerzos técnicos y recursos económicos para la elaboración de los estudios de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y escenarios de afectación a nivel de detalle, para áreas urbanas del Departamento del Valle del Cauca.
Inicio: Diciembre
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Aunar esfuerzos técnicos, económicos y humanos para recuperar y poner en funcionamiento toda la Red de Acelerógrafos de la ciudad de Santiago de Cali, incluyendo instalación telemétrica, autoabastecimiento de energía a partir de paneles solares para obten
Inicio: Diciembre
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Aunar esfuerzos técnicos, económicos y humanos para recuperar y poner en funcionamiento toda la Red de Acelerógrafos de la ciudad de Santiago de Cali, incluyendo instalación telemétrica, autoabastecimiento de energía a partir de paneles solares para obtener información en tiempo real, captura y procesamiento de información a efecto de parametrizar los registros acelerográficos en términos de amplitud, frecuencia y/o aceleraciones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio de Amenaza, Vulnerabilidad, Escenarios de Riesgo y Diseño de Ingeniería y Tratamientos de Mitigación Ante Movimientos en Masa en los Barrios Monserrate y Cafeteros y su Entorno del Municipio de Sevilla, Departamento Del Valle del Cauca.
Inicio: Junio
2011
Fin: Diciembre
2011
Duración
Resumen
Realizar el estudio de evaluación de la amenaza y escenarios de riesgo por movimientos y
diseñar las posibles obras de ingeniería necesarias para el control de la situación de
amenaza resultante en los barrios Monserrate y Cafetero del Municipio de Sevilla
perteneciente al departamento del Valle del Cauca.
2.2. ESPECÍFICOS
¿ Recolectar y clasificar la información existente en el Municipio para la realización
del estudio de evaluación de la amenaza por movimientos en masa.
¿ Realizar el levantamiento cartográfico detallado de la zona de afectación por
movimientos en masa dentro de la zona de estudio.
¿ Preparar la información cartográfica y geográficas resultante de este estudio
conforme las políticas y estándares que tiene establecida la CVC para garantizar que
la información generada en el estudio pueda ser incorporada al SIG de la
Institución.
¿ Realizar la evaluación y modelamiento de la susceptibilidad a movimientos en
masa.
¿ Determinar el factor de seguridad ante movimientos en masa en la zona de estudio,
considerando las lluvias y los sismos como posibles factores detonantes de eventos
peligrosos.
¿ Realizar el estudio de evaluación de los posibles escenarios de afectación o daño
(riesgo) por movimientos en masa en la zona de estudio.
¿ Determinar los modos y niveles de afectación y daño de los elementos expuestos en
las zonas de amenaza alta y media dentro de la zona de estudio.
¿ Formular de manera general algunos lineamientos y esquemas particulares para
elaborar los planes de prevención y atención de desastres y de contingencia y
emergencia a partir de los resultados de los estudio de los estudios de amenaza y
escenarios de afectación o daño.
¿ Elaborar el diseño de las obras requeridas para el control de la situación de amenaza
del presente estudio.
¿ Socializar los resultados del estudio ante las autoridades municipales y la
comunidad afectada por posibles movimientos en masa en la zona de estudio.
¿ Elaborar los informes parciales y final del presente estudio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Zonificación de Amenazas y escenarios de riesgo por movimientos en masa, inundaciones y crecientes torrenciales del área urbana y de expansión de los municipios de Buga, Riofrio, Dagua, El Cairo y La Unión, departamento del Valle del Cauca.
Inicio: Diciembre
2008
Fin: Agosto
2010
Duración
Resumen
Realizar estudio de zonificación de amenazas y escenarios de riesgo por movimientos en masa, inundaciones y crecientes torrenciales del área urbana y de expansión de los municipios de Buga, Riofrío, Dagua, El Cairo y La Unión pertenecientes al Departamento del Valle del Cauca.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CARACTERIZACIÓN SISMOTECTÓNICA DE LA FUENTE SÍSMICA INTERMEDIA ASOCIADA CON LA SUBDUCCIÓN DE LA DORSAL OCEÁNICA DE CARNEGIE
Inicio: Agosto
2015
Fin: Agosto
2017
Duración
Resumen
Con el fin de inferir con relativa confiabilidad las implicaciones simotectónicas en la zona de estudio (sur oeste colombiano), localizada entre las latitudes 1°N a 4°N, 80ºW a 76.5ºW, se buscará hallar el contorno de la zona Wadati-Benioff de la Placa Nazca, se efectuaran inversiones de forma de onda de sismos de la zona en estudio, incluyendo inversión de ondas de cuerpo con registros telesísmicos con el fin de obtener del centroide de profundidad, el mecanismo focal y el momento sísmico, ya que este tipo de inversión permite definir con mayor seguridad el ángulo de deslizamiento a diferencia del convencional obtenido por primeros arribos de onda P. Los métodos de inversión del tensor de momento sísmico han sido tratados por varios autores (Dziewonski& Gilbert, 1974; Patton & Aki, 1979; Langston, 1981; Kikuchi & Kanamori, 1982; Nábelek, 1985), quienes trabajaron en la inversión de ondas de cuerpo de período largo. Otro aspecto importante de la presente investigación tiene que ver con la calidad de los sismos utilizados para este tipo de estudio. El método (Joint Hypocenter Determination, JHD) escogido para tal fin y desarrollado por Dewey (1971) y Frohlich (1979) ha demostrado tener buenos resultados. Su importancia radica en que los eventos son localizados con un elipsoide de error del 90 % de confiabilidad (Pedraza, 2006). Conocer el aspecto sismotectónico de esta fuente permitiría, según los resultados obtenidos, incorporarla modelo de amenaza sísmica de la ciudad de Cali. Los resultados de este proyecto constituirán un insumo a tener en cuenta en el POT actual o en futuras modificaciones del mismo y de ser pertinentes, podría proporcionar los argumentos para la re-evaluación de los estudios de microzonificación sísmica de ciudades tan importantes como Cali y Popayán.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Transformaciones territoriales e institucionales en las comunidades negras del Río Raposo, Pacifico Colombiano, debidas a la extracción mecanizada de oro
Inicio: Mayo
2015
Fin: Mayo
2017
Duración
Resumen
El Pacífico colombiano es una de las regiones de mayor diversidad biológica y cultura del mundo, con presencia de grupos indígenas y comunidades negras.También, es una de las regiones de mayor importancia geoestratégica para la nación. La minería mecanizada ilegal está entre las principales amenazas para la región, y específicamente para el río Raposo localizado al sur de Buenaventura, por sus fuertes impactos negativos ecológicos, sociales y culturales. Estos impactos tienen que ver con la implementación de tecnologías insostenibles y con la debilidad institucional del Estado y comunitaria. La pregunta que orienta esta investigación es ¿En qué formas y por qué la minería mecanizada afecta la territorialidad y las instituciones de las comunidades negras en el río Raposo? Los estudios realizados están referidos principalmente a los aspectos ecológicos y socio culturales, pero no hay un enfoque territorial en ellos; este enfoque es relevante para los afrocolombianos, cuyas principales reclamaciones giran en torno al territorio.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aunar esfuerzos y recursos técnicos y económicos para realizar los estudios de riesgo por inundaciones para las áreas vecinas al proyecto plan jarillón de Cali, y la propuesta para su mitigación.
Inicio: Noviembre
2014
Fin: Agosto
2015
Duración
Resumen
Establecer el riesgo y las medidas necesarias para la ejecución de los trabajos que permitan la reducción del riesgo por inundación de las áreas vecinas del proyecto Plan jarillón de Cali, beneficiando a los habitantes de diferentes sectores de la ciudad de Santiago de Cali El Caney, en el sur, y Brisas de los Álamos en el norte de la ciudad); a municipios como Candelaria (corregimientos Villagorgona, El Carmelo y Juanchito), Palmira (corregimiento de Juanchito y Caucaseco- La Doloresy Yumbo (sector Acopi).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
FUNCIONALIDAD ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE BAHIA MALAGA
Inicio: Diciembre
2005
Fin: Diciembre
2007
Duración
Resumen
El problema de investigación se centra en ampliar el conocimiento de la funcionalidad espacial de los centros poblados de Bahía Málaga y de estos con el resto del litoral pacífico, especialmente Buenaventura, frente a la demanda de información acerca del territorio para ser aplicado en procesos de planificación y ordenación. Por lo anterior, consideramos de la mayor necesidad aproximarnos al enclave de la Bahía de Málaga, sus asentamientos y relaciones funcionales para caracterizar adecuadamente este territorio y aproximar propuestas de ordenamiento territorial, buscando mejorar las condiciones de su hábitat e incorporarlos en los procesos del desarrollo regional, de tal manera que dejen de ser territorios "estancados" y desarticulados y se integren en el marco del desarrollo sostenible en el modelo territorial del Valle del Cauca. Por la complejidad del tema, con este proyecto se pretende aunar esfuerzos para crear sinergia entre diferentes grupos de investigación, que se han acercado al área y población de estudio, desde su perspectiva disciplinar, trabajando en una zona de reserva natural sobre la cual la Universidad del Valle conserva un interés investigativo. La solución de este problema implica, al mismo tiempo, aportar conocimiento para la integración sistémica de ascpectos del medio físico; de la población y sus actividades de producción, consumo y relación social; poblamiento o configuración espacial de los asentamientos humanos e infraestructuras de relación; marco legal e institucional, que administra las reglas de funcionamiento. Así, el problema se extiende a la comprensión de las características naturales del territorio bajo estudio, basado en un inventario de las mismas y una interpretación de su funcionamiento; la comprensión de las formas en que se utiliza el territorio y sus recursos naturales, degradaciones y amenazas que actúan sobre él; conocimiento de las afecciones normativas sobre el suelo; estimación de la potencialidad del territorio, en términos de las oportunidades humanas y la estimación de la fragilidad o vulnerabilidad y el conocimiento de los riesgos naturales presentes y sus implicaciones para las actividades humanas. El objetivo general del proyecto es caracterizar las condiciones del hábitat humano en torno a las oportunidades de calidad de vida, vulnerabilidad frente a las amenazas existentes y los tipos de vínculos y funciones espaciales que se establecen entre los asentamientos del subsistema Bahía Málaga y de éstos con el resto del Litoral. Esta es una investigación exploratoria que fundamenta su metodología en métodos analíticos cuantitativos (caracterizar funciones y vínculos en los centros poblados) y cualitativos (identificarán los asentamientos, sus rangos y jerarquías en el subsistema regional del litoral Pacífico vallecaucano). Se levantará información primaria a través de encuestas, entrevistas estructuradas, cartografía social y fotografías, orientadas a establecer los vínculos y funciones que se presentan en el sistema de centros poblados de Bahía Málaga. Los productos esperados están relacionados con la generación y divulgación de conocimiento de nuestras comunidades rurales marginadas históricamente. Los cuales se desagregan de la siguiente forma.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis del riesgo sísmico en Santiago de Cali ante la ocurrencia de un terremoto similar al de 7 de Junio de 1925
Inicio: Agosto
2016
Duración
Resumen
Estudiar las condiciones de sociales, políticas, institucionlaes y estructurales que predisponen
sitúan a Santiago de Cali en estado de vulnerabilidad frente a eventos sísmicos, permite
establecer los escenarios más propensos a sufrir daños sustanciales por la ocurrencia de un
terremoto, como el sucedido en esta ciudad en el año 1925 que causó graves daños y la
destrucción parcial de algunas de las edificaciones existentes. A pesar de que el sismo de 1925
causó severos daños en la ciudad de Cali, sus parámetros físicos y la fuente generadora son
desconocidos desde el punto de vista científico y técnico, situación que agrava las condiciones
de amenaza y vulnerabilidad. Esto hace urgente la necesidad de realizar estudios tendientes al
esclarecimiento de las particularidades sismológicas del terremoto ocurrido el 07 de junio de
1925 en el suroccidente colombiano.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN SÍSMICO Y PROCESOS DE DEFORMACIÓN CORTICAL ACTUAL EN EL VALLE DEL CAUCA Y ZONAS ALEDAÑAS
Inicio: Agosto
2012
Fin: Febrero
2014
Duración
Resumen
La región del Valle del Cauca y zonas aledañas se encuentran bajo la influencia de la zona de subducción de la placa Nazca, que choca con el continente con velocidad 58 mm/año, en dirección W-E, generando procesos tectónicos complejos que ameritan ser investigados. Así, se plantea realizar un estudio sobre la sismicidad y el régimen de esfuerzos regional, caracterizando las particularidades de los procesos de deformación actual de la corteza terrestre. Esto es importante debido a que el régimen de esfuerzos regional ha logrado producir, a lo largo de la historia sismológica nacional, terremotos fuertes que han dejado cuantiosos daños materiales y numerosas víctimas; entre ellos eventos como el del 09 de Julio de 1766, cuyos daños más importantes se observaron en las ciudades de Buga y Cali; otros como los ocurridos el 16 de Noviembre de 1827, 25 de Mayo de 1885, 07 de Junio de 1925, 09 de Febrero de 1967 y, el más reciente, el 15 de Noviembre de 2004, que dejaron grandes efectos en el Valle del Cauca y zonas aledañas. Debido a la complejidad tectónica de la región aún no existe suma claridad sobre las fuentes sismogénicas y los procesos sismotectónicos asociados a muchos de estos grandes eventos. Se propone un modelo sismotectónico regional que permita interpretar el campo de esfuerzos sismotectónico y su relación con el régimen sísmico y los diversos procesos deformantes actuales. Esto se logra con la integración de los resultados obtenidos del análisis de la sismicidad, mecanismos focales y los tensores de esfuerzos y deformación, que se logran a su vez mediante la integración de información geológica, sismológica y geodésica. Los resultados que se obtengan se constituyen en insumos básicos para estudios de amenaza y riesgo sísmico, así como para la implementación de proyectos de ordenación territorial y la toma de medidas de prevención y mitigación ante posibles situaciones de desastre.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fortalecimiento de las Competencias Docentes y Estudiantiles: Asesoramiento a 27 Instituciones educativas de la Ciudad de Cali en la elaboración de los planes escolares de Gestión del Riesgo. Fase Diagnostico del escenario de riesgo y la fase de Intervenc
Inicio: Enero
2010
Fin: Noviembre
2011
Duración
Resumen
2. OBJETIVOS
Dentro de los ejes de política establecidos en el Plan Sectorial de Educación 2008-2011 por la Gobernación del Valle del Cauca, se encuentra el eje de Educación con Calidad entre cuyas metas se enuncia la de crear ambientes de seguridad dentro de las instituciones a través de una serie de proyectos transversales de carácter obligatorios referentes a la educación ambiental y seguridad escolar; en este orden de ideas se plantea el siguiente objetivo general:
2.1 Objetivo General
Elaborar los lineamientos básicos a partir de procesos concertados de capacitación y asesoramiento técnico que permitan la formulación e implementación de los Planes Escolares para la Gestión del Riesgo al interior de 27 instituciones educativas del sector público del municipio de Santiago de Cali, de acuerdo a las directrices y normativas emitidas por la oficina de gestión del riesgo del SNPAD en lo referente a la incorporación de la gestión del riesgo en las instituciones educativas en sus diferentes niveles.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, METAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Como objetivos específicos, metas propuestas y actividades adelantadas para su cumplimiento se plantearon en su orden lógico:
Elaborar el diagnóstico institucional en materia de amenazas socio-naturales y vulnerabilidad estructural-funcional cuya meta esencial fue la identificación de los escenarios de riesgos escolares en cada una de las instituciones educativas intervenidas. Para el cumplimiento de este objetivo y dicha meta se desarrollaron una serie de actividades coordinadas por el equipo técnico del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano conformado por el Director del Observatorio, tres profesionales competentes en el área de riesgos naturales y más de 30 estudiantes universitarios formados en los programas de Geografía, Ingeniería Civil y Ciencias Sociales de la Universidad del Valle, los cuales apoyaron de manera directa en campo todas las tareas programadas para la construcción de los PEGR¿s en cada institución educativa. En la siguiente tabla se resumen las tareas ejecutadas para la elaboración del diagnóstico escolar de riesgos en cada institución y los tiempos empleados para su ejecución respectiva.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Integrated Seismic Risk Assessment in South America (SARA): the hazard component. Topic 3: Modeling the subduction process along the western coast and creation of a source model to be used for hazard calculations
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Montaje y operación de la Red Sismológica del Suroccidente Colombiano RedSW de la Universidad del Valle.
Inicio: Enero
2008
Duración
Resumen
|
|