Hoja de vida |
Nombre |
Wilson Libardo Pantoja Yepez
|
Nombre en citaciones |
PANTOJA YEPEZ, WILSON LIBARDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Maestría en Computación
Enerode2009 - Mayode 2011
Entorno Colaborativo de apoyo a la mejora de procesos de desarrollo de software en pequeñas organizaciones desarrolladoras de software |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Especialización en redes y servicios telemáticos
Enerode2003 - de 2004
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Ingeniero de sistemas
Enerode1993 - de 1998
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 2005
de 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Mejora de procesos para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica
Enero 2006
2008
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El Trueque desde una perspectiva comparativa: Diálogo de Saberes y fortalecimiento del conocimiento ancestral en tres zonas indígenas del Cauca Andino (Kokonuco, Nasa y Yanacona).
Noviembre 2005
2007
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El Proyecto ALFA (CITA2)
Septiembre 2005
2007
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Computación y Ciencias de la Información -- Ciencias de la Computación |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Deficiente |
|
Líneas de investigación |
Ingeniería de la colaboración, Activa:Si |
Ingeniería de software, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Plan excelencia mejoreres bachilleres de Nariño,Gobernación De Nariño - de 1993 |
Grado de Honor,UNIVERSIDAD DE NARIÑO - de 1999 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Propuesta metodológica para la generación de objetos de aprendizaje usables
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería de Sistemas
,2010,
. Persona orientada: Ricardo Chicangana, Sandro Javier Jaramillo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Niveles de madurez de la Gestión del conocimiento en el proceso de desarrollo de software en MIPYMES DS
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería de Sistemas
,2010,
. Persona orientada: Yeison Ceballos, Víctor Andres Valencia
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Método de inspección para evaluar la usabilidad en aplicaciones de televisión digital interactiva
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Sistemas
,2014,
. Persona orientada: Luis Gabriel Chica Bolaños
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Kross Modding Process: Diseño de un proceso para proyectos de tipo modding
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Sistemas
,2018,
. Persona orientada: Andrés Felipe Ceballos Marín
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Proceso de referencia basado en principios y prácticas ágiles para el desarrollo de aplicaciones informáticas en cursos universitarios de ingeniería del software
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Sistemas
,2018,
. Persona orientada: Yaison Fabián Samboní Zúñiga
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Proceso ágil de desarrollo de software para soportar el desarrollo de aplicaciones web en micro, pequeñas y medianas empresas
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería de Sistemas
,2019,
. Persona orientada: Jeison Alexander Arcos Muñoz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Guía de Tailoring
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería de Sistemas
,2008,
. Persona orientada: Libardo Pantoja
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Modelo de desarrollo de Objetos de Aprendizaje usados en ambientes virtuales para la comunidad indígena Yanacona
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería de Sistemas
,2008,
. Persona orientada: Libardo Pantoja
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Pseudopatrones de proceso ágiles
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Estado: Tesis en curso
Ingeniería de Sistemas
,2008,
. Persona orientada: Libardo Pantoja
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Titulo: Sistema de Detección de Intrusos utilizando Inteligencia Artificial
Tipo de trabajo presentado:
en: UNIVERSIDAD DEL CAUCA
programa académico INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Nombre del orientado: Andrés Felipe Arboleda Torres, Charles Edward Bedón Cortazar
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: II Congreso Colombiano de Computación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Contribuciones de la Ingeniería de la Usabilidad a la Mejora de
Procesos Software en Pequeñas y Medianas Empresas de Software
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: V Congreso Colombiano de Computación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2010-04-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Propuesta de Entorno Colaborativo de Apoyo a la Mejora de Procesos de Software en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: IV Congreso Colombiano de Computación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2009-04-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Enseñanza de la Ingeniería de Software desde una perspectiva de trabajo Colaborativo
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: Interacción 2008
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Propuesta para la monitorización de procesos colaborativos de un sistema de gestión del conocimiento
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnologías para el Aprendizaje (CcITA 2009) Merida, Yucatán, México
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2009-07-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aplicación del Modelo MYNDOVA en la Creación del Objeto de Aprendizaje: El Plan de Vida una Estrategia en la Construcción de Territorio Yanakona
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Lineamientos para la construcción de Objetos de aprendizaje para la comunidad Indigena Yanakona del Macizo Andino Colombiano
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: V Congreso Colombiano de Computación, Cartagena.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2010-04-01 00:00:00.0,
en -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Guía del tailoring del proceso unificado a proyectos específicos para las PyMEs desarrolladoras de software
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Pseudopatrones de procesos ágiles
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: VI ENCUENTRO REGIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA DE SISTEMAS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CALI - Universidad del Valle
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL VALLE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: II Congreso Colombiano de Computación - CCC 2007
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: II CONGRESO INTERNACIONAL SOFTWARE LIBRE - GNU/LINUX
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-01-01 00:00:00.0,
en MANIZALES - Universidad de Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Manizales - Umanizales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: SEMINARIO: "SERVIDORES WEB BAJO LINUX Y POO EN JAVA"
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en PASTO - Universidad Cooperativa de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: Universidad de Manizales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
12 Nombre del evento: Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica TAEE 2006
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en Madrid, Julio de 2006 - Universidad Politécnica de Madrid
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ECOA: Edición Colaborativa de Objetos de Aprendizaje
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
CESAR A COLLAZOS ORDONEZ,
"Evaluando Objetos de Aprendizaje: Un Caso Práctico en la Enseñanza de la Electrónica"
. En: España
Revista Avances en Sistemas e Informática. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
ISSN: 0
ed:
v.4
fasc.
p.
-
,2006,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CESAR JESUS PARDO CALVACHE,
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
FRANCISCO J PINO CORREA,
ANDRES FELIPE AGUIRRE AGUIRRE,
FRANCISCO JOSE PINO CORREA,
"Reporte de experiencias de la aplicación de COMPETISOFT en cinco Mipyme colombianas"
. En: Colombia
Revista Eia
ISSN: 1794-1237
ed: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA
v.13
fasc.N/A
p.107
- 122
,2010,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
"El trueque: alcances y limitaciones en el intercambio sobre las experiencias del saber y el hacer"
. En: Colombia
Revista Estudios Sociales Comparativos - Resc
ISSN: 1909-6496
ed: Diseno Grafico E Impresiones
v.2
fasc.N/A
p.88
- 121
,2008,
DOI:
Palabras:
trueque,
investigación colaborativa,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CESAR JESUS PARDO CALVACHE,
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
"Evaluando la Facilidad de Aprendizaje de Frameworks mvc en el Desarrollo de Aplicaciones Web"
. En: Colombia
Revista Especializada en Ingeniería
ISSN: 2539-4088
ed: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
v.10
fasc.
p.129
- 142
,2016,
DOI: 10.22490/25394088.1592
Palabras:
Framework,
MVC,
Desarrollo web,
Curva de aprendizaje,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
CESAR A COLLAZOS ORDONEZ,
JOSE LUIS ARCINIEGAS HERRERA,
"Método para evaluar la usabilidad de aplicaciones de televisión digital interactiva: RECOEXTDI"
. En:
Uis Ingenierías
ISSN: 2145-8456
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.15
fasc.
p.15
- 26
,2016,
DOI: 10.18273/revuin.v15n1-2016002
Palabras:
Evaluación de usabilidad,
Métodos de Inspección,
televisión digital interactiva (TDI),
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIO A HURTADO ALEGRIA,
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
"Patrones de diseño: construyendo aplicaciones flexibles y reutilizables"
En: Colombia
2015.
ed:Editorial Unicauca
ISBN: 978-958-732-188-3
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIO A HURTADO ALEGRIA,
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
"Estructuras de datos dinámicas"
En: España
2017.
ed:Editorial Ra-Ma
ISBN: 9788499647210
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CESAR A COLLAZOS ORDONEZ,
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
VICTOR R PENICHET,
"CSCW aplicado a la mejora de procesos de software"
En: Colombia
2007.
ed:elaleph
ISBN: 9789871701537
v.
pags.
Palabras:
Mejora de procesos de software,
CSCW,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
"Capítulo de libro: Aplicación del Marco Metodológico de COMPETISOFT."
24. Competisoft: Mejora De Procesos Software Para Pequeñas Y Medianas Empresas Y Proyectos.
. En: España
ISBN: 978-84-7897-901-1
ed:
, v.
, p.126
- 133
,2008
|
|
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
WILSON LIBARDO PANTOJA YEPEZ,
Sistema de información Hospitalario,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2001,
.plataforma: Windows,
.ambiente: Microsoft Visual Basic, SQL Server,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Entorno Basado en (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativas
Inicio: Enero
2008
Duración 12
Resumen
Proyecto en el que participan: Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Lleida, Universidad del Cauca y Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), identificación de proyecto A/7954/07.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Análisis, uso, adecuación y apropiación de servicios sobre tecnologías inalámbricas...
Inicio: Abril
2008
Duración 24
Resumen
Análisis, uso, adecuación y apropiación de servicios sobre tecnologías inalámbricas en zonas de dificil acceso de las poblaciones indígenas del cauca andino.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA /. Financiado por Fondo Regional para la Innovación digital en América Latina y el Caribe.
GRUPO. Grupos I+D: GNTT ¿ GESC ¿ IDIS
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Entorno Basado en (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativas
Inicio: Enero
2008
Duración 12
Resumen
Entorno Basado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativos.
Proyecto en el que participan: Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Lleida, Universidad del Cauca y Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), identificación de proyecto A/7954/07.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Entorno Basado en (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativas
Inicio: Enero
2008
Duración 12
Resumen
Proyecto en el que participan: Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Lleida, Universidad del Cauca y Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), identificación de proyecto A/7954/07.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Entorno Basado en (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativas
Inicio: Enero
2008
Duración 12
Resumen
Entorno Basado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para monotorizar y analizar los procesos colaborativos.
Proyecto en el que participan: Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Lleida, Universidad del Cauca y Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), identificación de proyecto A/7954/07.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El Trueque desde una perspectiva comparativa: Diálogo de Saberes y fortalecimiento del conocimiento ancestral en tres zonas indígenas del Cauca Andino (Kokonuco, Nasa y Yanacona).
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
Descripción: Al igual que en otras regiones del país, el Cauca en los últimos años ha presenciado una renovación de la práctica del Trueque que manifiesta características particulares desde el punto de vista social, cultural, económico y político. Hasta Julio de 2005, las comunidades indígenas Kokonuco, Nasa y Yanacona habían celebrado 27 Trueques zonales y 1 Regional en los cuales se intercambiaron productos de origen agropecuario de los climas cálido, templado y frío;constituyéndose así en una experiencia social piloto destacada en todo el país. Durante la celebración de estos eventos, los distintos cabildos organizadores del Trueque a través de eventos culturales asociados con música, danzas y discursos, reiteraron mensajes relacionados con la resistencia indígena; la identidad social; la seguridad alimentaria y la recuperación de la memoria ancestral. Si bien es cierto que algunos líderes de las comunidades Kokonuco, Nasa y Yanacona venían registrando visualmente la experiencia de los trueques, quedaba el interrogante de cómo hacer más explícito y permanente el papel de esta experiencia en el proyecto político de las comunidades participantes. De esta manera, los grupos proponentes de este proyecto y los cabildos de los resguardos participantes del Trueque se plantean algunas actividades metodológicas (Talleres de Tradición oral, observación-participante, entrevistas, fotografía y video) con el fin de sistematizar y analizar la práctica del Trueque a la luz de los últimos eventos y en relación con los mismos pueblos indígenas, las macro políticas y la situación que actualmente vive el país. Se espera así crear espacios de dialogo intercultural que permitan la generación, el fortalecimiento de conocimientos tradicionales y el estímulo a la investigación social; al mismo tiempo fortalecer una conciencia sobre la identidad indígena y su papel transformador en las condiciones actuales en las que se exige pensar sobre opciones de desarrollo no sólo en el ámbito regio
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Mejora de procesos para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica
Inicio: Enero
2006
Duración 0
Resumen
El proyecto COMPETISOFT pretende incrementar el nivel de competitividad de las PyMES Iberoamericanas productoras de software mediante la creación y difusión de un marco metodológico común que, ajustado a sus necesidades específicas, pueda llegar a ser la base sobre la que establecer un mecanismo de evaluación y certificación de la industria del software reconocido en toda Iberoamérica.
En el proyecto participan universidades, empresas, centros públicos y organismos de estandarización de 13 países de la región.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El Proyecto ALFA (CITA2)
Inicio: Enero
2005
Duración
Resumen
El Proyecto ALFA (CITA2), en el cual, diferentes Universidades de América Latina y de la Unión Europea han puesto en marcha, en el marco de los Programas de Cooperación Académica de la Comisión Europea, el Proyecto Enseñanza por Internet: Creación de una biblioteca digital de objetos de aprendizaje accesibles, reutilizables e interoperables, orientados a la formación en las Tecnologías de la Información. Este proyecto tiene como principal objetivo la generación cooperativa de recursos didácticos que puedan ser reutilizados en diferentes entornos de aprendizaje universitario.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Marco de trabajo para apoyar la elicitación de requisitos de interoperabilidad basados en las necesidades de los procesos de negocio de una organización
Inicio: Marzo
2019
Duración
Resumen
|
|