Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Elizabeth Gil
|
Nombre en citaciones |
GIL , ELIZABETH |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Doctorado en Ciencias - Química
Enerode2012 - de 2018
Bioprospección de la especie Ocotea caudata Nees (Lauraceae) |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Maestría en Química
Enerode1999 - de 2002
Desarrollo de una técnica cromatográfica para hidrocarburos presentes en tuberías de polietileno, utilizando microextracción en fase sólida y headspace estático |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
química
Enerode1990 - de 1995
Estudio de la modificación química del asfalto de castilla con anhídrido maléico |
|
Perfeccionamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Edificio Ingeniería
Enerode1998 - de 1998
X Curso Internacional de contaminación de acuíferos |
|
|
Experiencia profesional |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 5 horas Semanales
Septiembre de 2007
de
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2002
de Actual
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Septiembre de 2007
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Biología Básica,
Agosto 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Análisis químico instrumental,
Agosto 2002
-
Especialización
- Nombre del curso: Laboratorio de química orgánica avanzada,
Agosto 2002
-
Especialización
- Nombre del curso: Espectrometría de masas,
Agosto 2002
-
Especialización
- Nombre del curso: Normalización,
Agosto 2002
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2002
de
|
|
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 1999
Febrero de 2001
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Cátedra
Febrero de 2000
Febrero de 2001
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Auxiliar
Febrero de 1999
Febrero de 2000
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de química general,
Febrero 2000
Febrero 2001
-
Especialización
- Nombre del curso: Química del agua,
Febrero 1999
Febrero 2000
-
Especialización
- Nombre del curso: Módulo de gestión ambiental,
Febrero 1999
Febrero 2000
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1998
Febrero de 2002
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Febrero 1998
Febrero 2002
|
|
Centro De Investigacion En Biomoleculas
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 1998
Febrero de 2002
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Estudiante tesis
Febrero de 1998
Febrero de 2002
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1997
Febrero de 1998
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Investigación de la calidad del agua del río Suratá
Febrero de 1997
Febrero de 1998
|
|
Compañía Del Acueducto Metropolitano De Bucaramanga S.A.-E.S.P.
Dedicación: 45 horas Mensuales
Febrero de 1997
Febrero de 1998
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigación de la calidad del agua del río
Febrero de 1997
Febrero de 1998
|
|
Asociación De Egresados De La Uis (Aseduis)
Dedicación: 45 horas Mensuales
Febrero de 1996
Febrero de 1997
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesoría
Febrero de 1996
Febrero de 1997
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 1996
Febrero de 1997
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Asesoría para el monitoreo de la calidad del río Suratá en la Planta de tratamiento Bosconia
Febrero de 1996
Febrero de 1997
|
|
Centro De Investigaciones En Celulosa Pulpa Y Papel
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 1994
Noviembre de 1995
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Estudiante Investigador
Junio de 1994
Noviembre de 1995
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Desarrollo de Proyecto de investigación
Noviembre de 1994
Mayo de 1995
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 1994
Noviembre de 1995
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Caracterización de crudos del petróleo
Noviembre 1994
Mayo 1995
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Junio 1994
Noviembre 1995
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica |
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Analítica |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Estudio de la modificación química del asfalto de castilla con anhídrido maléico, Activa:No |
Desarrollo de una técnica cromatográfica para análisis de hicrocarburos, mediante HS estático y SPME, Activa:No |
|
Reconocimientos |
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Agostode 2013 |
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Agostode 2014 |
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Agostode 2012 |
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Enerode 2013 |
beca de apoyo a la movilidad internacional de estudiantes de posgrados en el marco del Programa de movilidad en el posgrado de la red de macrouniversidades públicas de America Latina y el Caribe,red de macrouniversidades públicas de America Latina y el Caribe - Noviembrede 2013 |
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Enerode 2014 |
Reconocimiento especial por haber obtenido el primer puesto dentro de la evaluación de ponencias orales en el III Congreso Colombiano de Bioingeniería e Ingeniería Biomédica,Sociedad de Ingeniería en Biología y Medicina (Capítulo Colombiano) del IEE - Juniode 2008 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
Comparacion del metodo turbidimetrico de sulfatos en aguas, utilizado en el laboratorio de aguas de la PUJ, con el standard methods (4500-SO42-) para la determinacion en aguas potables utilizando herramientas de control de calidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Microbiologia Industrial
,2010,
. Persona orientada: Francy Paola Suares Sisa y Lorena Lasprilla Hincapie
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
ESTUDIO DE LA ELABORACIÓN DE DOSÍMETROS DE ALANINA Y SUS POSIBLES APLICACIONES EN RIESGOS PROFESIONALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Bacteriologia
,2007,
. Persona orientada: ISABEL CRISTINA CASTRO LOPEZ
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
Elaboracion y adaptacion de un programa de calidad para la determinacion de fosforo total en aguas naturales, potables y residuales mediante los metodos del acido vanadomolibdofosforico y del acido ascorbico
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Microbiologia Industrial
,2008,
. Persona orientada: Andrea Barreto y Juliette Perez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
Evaluación de la actividad antibacteriana de los alcaloides provenientes de las hojas de Siparuna Sessiliflora
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Microbiologia Industrial
,2011,
. Persona orientada: Diego Hernando Peña López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELIZABETH GIL,
ESTUDIO FITOQUÍMICO DE HOJAS, FLORES Y FRUTOS DE Bejaria resinosa Mutis ex Linné filius (Ericaceae) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLOGICAS
,2013,
. Persona orientada: Javier Matulevich
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE LOS EXTRACTOS Y FRACCIONES DE LAS HOJAS DE Siparuna sessiliflora (KUNTH) A. DC.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2010,
. Persona orientada: GUILLERMO FEDERICO PADILLA GONZÁLEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
ELIZABETH GIL,
Evaluación de la actividad antioxidante y antibacteriana de los aceites esenciales de hojas y frutos de Siparuna Sessiliflora
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Maestria en Ciencias Biologicas
,2010,
. Persona orientada: Camilo Mahecha Mahecha
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ANDREA BARRETO BETANCOURT,
ELIZABETH GIL,
Elaboración y adaptación de un programa de control de calidad para la determinación de fósforo total en aguas naturales, potables y residuales, mediante los métodos del ácido vanadomolibdofosfórico y del ácido ascórbico
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Microbiologia Industrial
,2008,
. Persona orientada: Pérez Franco Juliette Catherine
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
ELIZABETH GIL,
evaluación de la actividad antibacteriana de los extractos y fracciones de las hojas de siparuna sessiliflora (kunth) a. dc.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Biologia
,2010,
. Persona orientada: guillermo federico padilla gonzález
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ELIZABETH GIL,
Titulo: Evaluación del sistema de tratamiento del acueducto Acualcos
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Microbiologia Industrial
Nombre del orientado: Vivas Duarte Diana Alexandra
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ELIZABETH GIL,
Titulo: Fitoquímica de la especie colombiana chromolaena subscandens (hieron) R.M. king & H. Rob. y determinación de su actividad antimicrobiana
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Maestria en Ciencias Biologicas
Nombre del orientado: Guzmán Avendaño Antonio José
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ELIZABETH GIL,
Titulo: Estudio fitoquímico de hojas y corteza de bursera graveolens
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Maestria en Biologia
Nombre del orientado: Correa Barrera Luz Marleny
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Bioquímica y Biología Molecular,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ELIZABETH GIL,
Titulo: CARACTERIZACIÓN QUÍMICA, EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS PROVENIENTES DE LAS ESPECIES VEGETALES: Thevetia peruviana (Pers.) k.Shum., Achyrocline bogotensis (Kunth.) DC y Anarcadium excelsum (Bertero & Balb. Ex Kunth).
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Maestria en Ciencias Biologicas
Nombre del orientado: GLORIA CAROLINA NUMPAQUE ROJAS
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
ELIZABETH GIL,
Titulo: REVISIÓN SOBRE LAS PERSEPCTIVAS DE LOS PRODUCTOS NATURALES VEGETALES EN EL CONTROL DE INSECTOS DE GRANOS ALMACENADOS
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Maestría en Ciencias Biológicas
Nombre del orientado: JUAN SEBASTIÁN OVIEDO SARMIENTO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
ELIZABETH GIL,
Titulo: Búsqueda de agentes fitosanitarios provenientes del genero Piper para el control de hongos que afectan los frutos del cacao (Theobroma cacao L.)
Tipo de trabajo presentado:
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Doctorado en Ciencias Biológicas
Nombre del orientado: Cristobal Ladino Vargas
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
ELIZABETH GIL,
Evaluadora Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado de Pregrado Otto de Greiff, versión 16
en:
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Anais da Academia Brasileira de Ciencias,
2017,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana de Quimica,
2016,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Virtual de Química,
2019,
Abril
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Journal of Applied Entomology,
2019,
Febrero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA,
2019,
Enero
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Virtual de Química,
2017,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana de Química,
2017,
Septiembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Academia Brasileira de Ciências,
2018,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Agronomía Colombiana,
2018,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Ciencias Básicas,
2018,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Facultad De Ciencias Básicas,
2017,
Julio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Annals of the Brazilian Academy of Sciences,
2017,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FISICA MEDICA CUSCO PERU
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2010-05-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Desarrollo in vitro de un sistema de alanina/esr para su aplicación en dosimetría in vivo en radioterapia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: XXIV Congreso Nacional de Física, Bogotá
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-10-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diseño de prototipo de dosímetros de alanina/gel de agarosa para altas dosis de radiación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Sistema dosimétrico de alanina/ESR para aplicación de dosimetría in vivo en radioterapia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: XI Congreso Colombiano de fitoquímica 2011
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2011-10-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE LOS ALCALOIDES DE LAS HOJAS DE Siparuna sessiliflora (KUNTH) A. DC
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: Mapeta xanthomelas Walker, 1863 (Pyralidae):Meeting of the Lepidopterists' Society
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2011-06-01 00:00:00.0,
en IBAGUÉ -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:An unusual but efficient and aposematic pyralid guest of Aristolochia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE CROMATOGRAFIA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2002-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de hidrocarburos en tubería de polietileno mediante cromatografía de gases, utilizando microextracción fase sólida y headspace sólida
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: CONGRESO DE QUIMICA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Determinación por HRGC/FID/MSD de compuestos orgánicos volátiles en materiales plásticos y su migración en matrices de alimentos, empleando las técnicas de extracción headspace (HS) estático y HS-SPME.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Análisis comparativo por cromatografía de gases de alta resolución de diferentes técnicas de extracción de pesticidas organoclorados y bifenilos policlorados en aguas naturales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: CONGRESO DE QUIMICA PURA Y APLICADA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:1995-01-01 00:00:00.0,
en Cai -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estudio de la modificación quimica del asfalto de castilla, con el fin de modificar sus propiedades fisicoquímicas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: INTERNACIONAL CONFERENCE RESEARCH IN DIDACTICS OF THE SCIENCES
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en Kralow -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Development of interest in reading in the scientific game ¿Tound scientists¿ as an active science education tool in high school
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: NANOTECHNOLOGY CONFERENCE AND TRADE SHOW NANOTECH
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en Boston -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Synthesis and Characterization of carbon nanofibers using oxy-acetylene flame
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: 2D INTERNATINAL CONFERENCE ON INSTITUTIONAL EVALUATION TECHNIQUES IN EDUCATION
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2006-01-01 00:00:00.0,
en GRECIA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:The game young scientists as an active science educationaltool for extra-curricular work in the secundary school
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: X CONGRESO LA INVESTIGACION EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2009-09-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Investigación de juegos-concursos ¿Científicos jóvenes¿ para el aumento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Desarrollo "in vitro" de un Sistema Alanina/ESR para su aplicación "in vivo" en Radioterapia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: NANOTECH NORTHERN EUROPE 2008
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-09-01 00:00:00.0,
en Copenhague -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:In Vitro Cytotocicity with single wall carbon nanotubes functionalizad with poly(m-aminobenzene sulfonic acid) and poly(ethylene glycol)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
13 Nombre del evento: III CONGRESO COLOMBIANO DE BIOINGENIERIA E INGENIERIA BIOMEDICA
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2008-06-01 00:00:00.0,
en PEREIRA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Citotoxicicidad in Vitro con fototermólisis asistida con nanotubos de carbono
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: VIII Congreso Colombiano de Cromatografía- COCOCRO
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-25 00:00:00.0,
2016-04-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Tequendama - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: V Congreso Iberoamericano de Productos Naturales- CIPNat 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-04-25 00:00:00.0,
2016-04-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Tequendama - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Organizador
|
|
16 Nombre del evento: XII Congreso Colombiano de fitoquímica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-04-25 00:00:00.0,
2016-04-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Tequendama - Bogotá
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ELIZABETH GIL
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
"Acrylamide levels in selected Colombian foods"
. En: Inglaterra
Food Additives '&' Contaminants Part B-Surveillance
ISSN: 1939-3210
ed: Taylor & Francis Ltd
v.8
fasc.N/A
p.99
- 105
,2015,
DOI: 10.1080/19393210.2014.995236
Palabras:
acrylamide,
Colombian foods,
foods,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
"Synthesis of new N-phenyl-N-(1-phenylhex-5-en-1-yl)acetamides and their 1H-NMR conformational study"
. En: Colombia
Revista Colombiana de Quimica
ISSN: 0120-2804
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.41
fasc.1
p.1
- 22
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
GUILLERMO FEDERICO PADILLA GONZALEZ,
"Actividad antibacteriana de extractos y fracciones de hojas de Siparuna sessiliflora Kunth A. DC. (limoncillo)"
. En: Colombia
Revista Cubana de Plantas Medicinales
ISSN: 1028-4796
ed: Editorial Ciencias Medicas
v.17
fasc.1
p.65
- 72
,2012,
DOI:
Palabras:
Isoquinoline alkaloid,
antibacterial activity,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
GIOVANNY FAGUA GONZALEZ,
JORGE ROBLES CAMARGO,
JULIANA DURAN PRIETO,
"Sequestration of Aristolochic Acid I from Aristolochia pilosa by Mapeta xanthomelas Walker, 1863"
. En: Colombia
Journal of Chemical Ecology
ISSN: 0098-0331
ed: Springer Netherlands
v.38
fasc.10
p.1285
- 1288
,2012,
DOI: 10.1007/s10886-012-0187-6
Palabras:
Aristolochiaceae,
Aposematism,
Chemical defense,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
ISABEL CRISTINA CASTRO,
JOSE MILCIADES DIAZ,
ESPERANZA CASTELLANOS,
OVIDIO ALMANZA,
OVIDIO AMADO ALMANZA MONTERO,
GUSTAVO BARRETO,
"Elaboración de dosímetros de alanina y sus posibles aplicaciones en riesgos profesionales"
. En: Colombia
Universitas Scientiarum
ISSN: 0122-7483
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.14
fasc.1
p.86
- 91
,2009,
DOI:
Palabras:
dosimetría, radiación ionizante,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
ASDRUBAL MORENO,
LUZ C. HERNANDEZ,
YURI ORLIK,
"The Game Young Scientists As An Active Science Educational Tool For Extra-Curricular Work In The Secondary at Colombia"
. En: Colombia
Journal of Science Education
ISSN: 0124-5481
ed: Uan
v.3
fasc.14
p.47
- 50
,2005,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
LUZ C. HERNANDEZ,
ASDRUBAL MORENO,
YURI ORLIK,
"Algunos aspectos metodológicos de Aplicación del juego científico para popularización de las ciencias naturales en los colegios"
. En: Colombia
Universitas Scientiarum
ISSN: 0122-7483
ed: Pontificia Universidad Javeriana
v.10
fasc.N/A
p.55
- 68
,2005,
DOI:
Palabras:
jUEGO CINENTIFICO,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
EDGAR GONZALEZ,
NOHEMI TELLEZ,
CLEMENCIA DE CASTRO,
TULIA RIBEROS,
FRANCISCO GONZALEZ,
"Citotoxicidad in Vitro de células tumorales con nanotubos de carbono de pared simple activados con ácido polisulfónico m-aminobenceno y con polietilenglicol"
. En: Colombia
Universitas Médica
ISSN: 0041-9095
ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
v.49
fasc.3
p.317
- 327
,2008,
DOI:
Palabras:
Nanociencia, cáncer, fototermólisis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
"Chemical composition and antimicrobial activity of the essential oil of the leaves of Ocotea caudata (Nees) Mez (Lauraceae) from Colombia"
. En: Chile
Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromaticas
ISSN: 0717-7917
ed: Universidad De Santiago De Chile
v.15
fasc.4
p.258
- 263
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
"Phytochemical study and anti-inflammatory activity of leaves, flowers and fruits of Bejaria resinosa Mutis ex L. (pegamosco)"
. En: Cuba
Revista Cubana de Plantas Medicinales
ISSN: 1028-4796
ed: Editorial Ciencias Medicas
v.21
fasc.3
p.332
- 345
,2016,
DOI:
Palabras:
Anti-inflammatory activity,
Bejaria resinosa,
Flavonoids,
Terpenes,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELIZABETH GIL,
"Phytochemical study of leaves of Ocotea caudata from Colombia"
. En: Reino Unido
Natural Product Research
ISSN: 1478-6427
ed: Taylor & Francis Ltd
v.32
fasc.2
p.195
- 201
,2018,
DOI: 10.1080/14786419.2017.1344663
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
YURI ORLIK,
ELIZABETH GIL,
ASDRUBAL MORENO,
Integrante Equipo organizacion del Seminario de enseñanza de las ciencias naturales y matemaricas, Facultad de ciencias
. En: Colombia,
,2007,
finalidad:
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Caracterización de crudos del petróleo
Inicio: Enero
1994
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación química y biológica de dos especies de ericáceas
Inicio: Febrero
2019
Fin: Julio
2019
Duración
Resumen
En la región tropical existe una gran variedad de plantas usadas por comunidades rurales e indígenas como fuentes de alimento. Un grupo importante de estas plantas promisorias son las especies de la familia Ericaceae que han sido reportadas como proveedoras de frutos para el consumo humano en comunidades de la región Andina. En particular, en el Altiplano Cundiboyacense se han reportado, al menos, 14 especies de ericáceas que pueden proveer frutos comestibles (Romero 1991, Patiño 2002, Abril 2010). Dos de estas especies, Vaccinium meridionale y Macleania rupestres se comercializan en mayor o menor escala y han sido objeto de investigaciones para su aprovechamiento agroindustrial. Sin embargo, las demás especies de ericáceas con frutos comestibles son menos conocidas y su uso tradicional está desapareciendo ligado a los cambios socioculturales de las comunidades campesinas y a la reducción de los ecosistemas originales de la región. De otro lado, no se cuenta con información sobre la fitoquímica de los frutos de la mayoría de estas especies, con lo cual se pueda sustentar sus verdaderas propiedades nutricionales o se puedan descartar como plantas alimenticias, pues como es bien conocido en las ericáceas también se encuentran especies con algún nivel de toxicidad (Schultes y Hofmann 1982, Luteyn 1996). Con el fin de incentivar el aprovechamiento de estos recursos es preciso realizar una revisión del conocimiento etnobotánico asociado a los mismos, estudiar los aspectos relevantes de su biología relacionados con su distribución, abundancia y capacidad de producción de frutos, así como su fitoquímica. Para ello, esta investigación se centra en dos especies de ericáceas recurrentemente reportadas como proveedoras de frutos alimenticios: Cavendishia nitida y Gaultheria erecta.
Ante la necesidad de ampliar la base de los recursos para la alimentación, existe un interés global por las llamadas plantas subutilizadas, es decir, plantas que proveen recursos alimenticios a nivel local pero que son poco aprovechadas y cuyo conocimiento solo se mantiene arraigado a las tradiciones culturales de ciertas comunidades. Dentro de este grupo se pueden considerar las especies silvestres proveedoras de frutos comestibles de la familia de las ericáceas. Como se ha demostrado con el agraz (Vaccinium meridionale), estos recursos alimenticios no solo pueden ser importantes para el consumo local, sino que se pueden constituir en alternativas productivas para las comunidades de la región alto andina. En este sentido, las ericáceas del departamento de Cundinamarca que proveen frutos comestibles son recursos potenciales para sistemas productivos agroforestales en la región. La integración de diversas perspectivas, como la etnobotánica, la biológica y la fitoquímica, en el estudio de todos estos recursos vegetales pueden generar avances significativos para su conocimiento y desarrollo. En este sentido, en el presente proyecto se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el estado actual de las poblaciones silvestres de las dos especies objeto de estudio? ¿Cómo el comportamiento fenológico y la producción de frutos determinan el potencial de aprovechamiento de las dos especies? ¿El estudio fitoquímico y bromatológico de los frutos permitirá brindar un acercamiento al potencial alimenticio y nutricional de los frutos de las dos especies en cuestión?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de dos productos lácteos ¿tipo queso¿ bajos en sodio con potencial funcional, mediante la inclusión de aceite de palma alto oleico (Elaeis quinneensis x Elaeis oleífera)
Inicio: Febrero
2019
Fin: Junio
2019
Duración
Resumen
En Colombia, según la ENSIN 2010, el consumo de lácteos no es lo suficiente para cubrir los requerimientos de nutrientes como calcio y riboflavina. Actualmente, no hay una caracterización de ingesta de sodio en la población colombiana, sin embargo, según el Ministerio de Salud y Protección social, se considera que es cercana a lo estimado en otros países (similares al nuestro) y está por encima del límite superior de consumo recomendado por agencias internacionales como el Instituto de Medicina de Estados Unidos y Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, según la misma encuesta, la prevalencia de deficiencia de vitamina A en niños y niñas de uno a cuatro años es de 20 al 27%. En los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2015, se reporta que ha incrementado el 5.2% la presencia de exceso de peso en la población adulta, lo cual es un factor de riesgo para la manifestación de enfermedades cardiovasculares.
Uno de los principales factores de riesgo modificables, tanto en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como en algunas carencias alimentarias de nutrientes, es la alimentación. Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en Colombia, algunas enfermedades carenciales como la deficiencia de vitamina A siguen persistentes, como ya se mencionó, por ello los gobiernos han planteado estrategias, como respuesta a este panorama. Colombia ha adoptado la estrategia de reducción de consumo de sal/sodio de la organización mundial de la salud (OMS), la ley de la obesidad, ha legislado acerca de la fortificación de alimentos para combatir las deficiencias de enfermedades carenciales, entre otras intervenciones. Estas estrategias y normativas, involucran a diferentes actores como el gobierno, la comunidad científica y académica, y, por supuesto, a la industria de alimentos.
En consecuencia, el mercado actual de productos alimentarios, se encuentra en un contexto de procesamiento de alimentos versus su efecto sobre la salud humana; razón por la cual, se ha desarrollado nuevos productos o bien reformulado, como respuesta a la demanda de alimentos funcionales de consumidores que se preocupan por su bienestar apoyados por políticas públicas y/o estrategias de las entidades como la OMS (Grupo de expertos de la OMS/OPS, 2011). La carga nutricional se asocia a patrones de consumo que contribuyen de manera positiva o negativa en la prevención o desarrollo de ECNT y también a las deficiencias nutricionales como el caso de la
vitamina A.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Secuestro de metabolitos secundarios de las aristoloquias por parte de especies de lepidópteros: defensas vegetales para el beneficio de sus herbívoros.
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Febrero
2011
Fin: Septiembre
2012
Duración 12
Resumen
Estudiar los metabolitos secundarios de plantas del género Aristolochia haciendo énfasis en los ácidos aristolóquicos que son secuestrados por sus lepidópteros hospederos como moléculas útiles en la disuasión de depredación por aves.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Investigación de juegos-concursos ¿cientificos jóvenes¿ para el aumento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales y matemáticas
Inicio: Enero
2006
Fin proyectado: Enero
2008
Fin: Enero
2008
Duración 24
Resumen
Objetivo: El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y aplicar el juego concurso "científicos jóvenes", como una herramienta pedagógica para incrementar el nivel de motivación de los estudiantes y la calidad de sus conocimientos en ciencias. Metodologia: Se realizó el juego concurso ¿científicos jóvenes¿ en varias escuelas secundarias de Bogotá, como una actividad extraclase. Para esto, se diseñaron libretos que incluyen: doce a quince preguntas de áreas como: matemáticas, física, química, etc., y algunas actividades culturales. Equipos en cada colegio, compitieron respondiendo las preguntas del libreto; al finalizar el juego, en cada colegio se hizo una encuesta especial a los participantes para evaluar el nivel de satisfacción y las opiniones sobre esta actividad extraclase. Resultados: Los participantes mostraron un nivel alto de satisfacción con este juego, entre las causas de esta respuesta están: el carácter dinámico y divertido del aprendizaje, mayor integración, etc. Los estudiantes destacan el espacio dinámico y entretenido del juego, y en general muestran preferencias por los métodos activos para aprender, entre otros aspectos. Conclusiones: La organización de juego mostro un aumento en el nivel de compromiso e interés de los estudiantes para estudiar ciencias. Esta actividad permitió proveer un espacio para aumentar la motivación de los estudiantes y puede recomendarse a docentes como un medio para aumentar la calidad en el proceso educativo de las ciencias naturales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo "in vitro" de un Sistema Alanina/ESR para su aplicación "in vivo" en Radioterapia
Inicio: Marzo
2007
Fin proyectado: Marzo
2008
Fin: Marzo
2008
Duración 12
Resumen
Objetivo: . Elaboración y calibración de dosímetros: a) de alanina-parafina que puedan ser colocados al interior de catéteres o de sondas insertadas en cavidades del cuerpo humano para determinar dosis durante el tratamiento de pacientes; b)alanina en gel de agarosa en forma de láminas maleables para determinar dosis en zonas vecinas a fuentes radiactivas que puedan ser utilizadas al interior de cavidades del cuerpo humano o ser adheridas a los aplicadores para determinar dosis en tejidos adyacente a ellos. Metodologia: Los cilíndricos de alanina-parafina se hicieron en un pastillador especial. La composición de las láminas de gel de agarosa es alanina en un 40% p/p, agarosa al 2% p/p y agua destilada. Los radicales libres producidos por la radiación originan una señal paramagnética. Los espectros de ESR fueron obtenidos en un espectrómetro banda X. Para su lectura, las muestras irradiadas se colocan en tubos de cuarzo de 4 mm, los cilindros se introducen directamente, mientras que la alanina-agarosa se deja secar y de ella se toman muestras pulverizadas. Para calibración de los dosímetros de alanina-parafina en haz de Ir-192 se diseñó un maniquí cilíndrico de polimetacrilato de metilo con orificio de 3 mm a través del cual se desplaza la fuente y cavidades cilíndricas especialmente diseñadas para introducir las cámaras dedal Tipo N30006 o Tipo N3002 o el dosímetro cilíndrico de 3.5 mm de diámetro a 40 y 80 mm del centro. Resultados: Elaboración y calibración dosímetros mencionados y diseño de procedimiento dosimétrico para determinar dosis absorbida por órganos cercanos a las zonas tratadas en pacientes sometidos a braquiterapia de alta tasa de dosis. Conclusiones: Los objetivos propuestos se cumplieron.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aislamiento, modificación sintética y evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana de alcaloides provenientes de las hojas de la especie Siparuna sessiliflora (fase 2).
Inicio: Septiembre
2012
Fin proyectado: Febrero
2014
Duración 18
Resumen
Se espera aislar y evaluar la actividad antimicrobiana de los alcaloides presentes en las hojas de Siparuna sessiliflora, una especie vegetal que pese a ser muy utilizada empíricamente por parte de varias comunidades indígenas en su medicina tradicional, ha sido muy poco estudiada desde el punto de vista fitoquímico y farmacológico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formación Jóvenes Investigadores - Juliana Durán Prieto
Inicio: Abril
2011
Fin: Diciembre
2011
Duración 10
Resumen
Aislamiento e identificación de los alcaloides presentes en las hojas de Siparuna sessiliflora y evaluación de su actividad antimicrobiana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formación Jovenes investigadores - Guillermo Federico Padilla
Inicio: Marzo
2010
Fin: Febrero
2011
Duración 12
Resumen
Estudio de alcaloides de las hojas de siparuna sessiliflora
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Investigation of acrylamide levels in Colombian foods
Inicio: Noviembre
2012
Fin: Noviembre
2013
Duración 12
Resumen
Acrylamide (AA) is a white crystalline solid used as chemical intermediate for the production of polyacrylamides which are employed in various industrial applications. In April 2002, the Swedish National Food Administration (SNFA) reported the presence of high levels of AA in a wide range of heat-treated foods (SNFA, 2002). These findings caused worldwide concern because the compound was classified as probably carcinogenic to humans (Group 2A) by The International Agency for Research on Cancer (IARC 1994) and The World Health Organization (WHO) took this fact as a matter of concern to human health. As a consequence, national and international official bodies have started to perform a broad range of studies focused on various aspects of acrylamide in foods including AA levels, exposure assessments, acrylamide toxicology, formation, and mitigation. However, despite the fact that acrylamide in food is a public health concern, there are no data concerning the AA levels in Colombian foods. Therefore, this study will allow us to determine acrylamide content in the Colombian foodstuffs and to assess the foods most likely to contribute significant amounts of AA to the typical Colombian diet
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Palm oil and cardiovascular disease: Effects of red palm olein - rich diet on plasma lipid pattern in hypercholesterolemic patients
Inicio: Septiembre
2012
Fin: Marzo
2014
Duración 18
Resumen
Cardiovascular disease is the main cause of death worldwide at the turn of the XXI century.The World Health Organization in its report (2003) states that there is convincing evidence that palmitic oil consumption contributes to an increased risk of developing cardiovascular diseases. In this context, palm oil was attacked since it is a rich source of saturated fatty acids. Howevr, while the effects of palm oil on CVD risk factors have been relatively well investigated in the past, there are very few studies concerning the effects of red palm olein and the results obtained are highly inconsistent and controversial
|
|