Hoja de vida |
Nombre |
Juliana Pérez González
|
Nombre en citaciones |
PÉREZ GONZÁLEZ, JULIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
USP - Universidade de São Paulo
Historia social
Agostode2013 - Marzode 2018
A indústria fonográfica e a música caipira gravada: uma experiência paulista (1878-1930) |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE SAO PABLO
Historia social
Agostode2008 - Marzode 2012
Da música folclórica à música mecânica. Uma história do conceito de música popular por meio de Mário de Andrade (1893-1945) |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Historia
Enerode1996 - de 2005
Las historias de la música en Hispanoamérica: Un balance historiográfico (1876-2000) |
|
|
Experiencia profesional |
|
Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2003
Febrero de 2004
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Investigadora
Agosto de 2003
Febrero de 2004
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2003
Febrero de 2004
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamericana: Un esbozo historiográfico
Agosto 2003
Febrero 2004
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2001
Diciembre de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Marzo de 2003
Abril de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Julio de 2003
Diciembre de 2003
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Abril de 2002
Noviembre de 2002
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Junio de 2001
Diciembre de 2001
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2001
Diciembre de 2003
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La reforma educativa de Moreno y Escandón en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Marzo 2003
Abril 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la facultad de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1960-1980
Julio 2003
Diciembre 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia del proceso de secularización en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Abril 2002
Noviembre 2002
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la Cátedra de Medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1865
Junio 2001
Diciembre 2001
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 0 horas Semanales
Septiembre de 2000
Marzo de 2005
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Noviembre de 2003
Marzo de 2005
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Septiembre de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Historia de la lucha contra la fiebre amarilla ¿ Fase 1: La construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1907-1948
Noviembre 2003
Marzo 2005
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Reconstrucción y organización del Archivo Histórico del Departamento de Historia
Septiembre 2000
Diciembre 2000
|
|
Fundación de Mvsica
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asistente de investigación
Enero de 2000
Diciembre de 2000
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Inventario y organización del archivo de discos de 78 revoluciones Antonio Cuellar
Enero 2000
Diciembre 2000
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
Humanidades -- Arte -- Teatro, dramaturgia o artes escénicas |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
|
Reconocimientos |
Mención Laureada. Tesis de pregrado.,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 2005 |
Mención honrosa. X Premio de Musicología Casa de las Américas,Casa De Las Américas - Abrilde 2005 |
Prêmio de monografias Sílvio Romero,Centro Nacional de Folclore e Cultura Popular (CNFCP) - Noviembrede 2019 |
Nominación para IASPM-Book Prize, - Enerode 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
Las huellas de la Casa Disquera Tropical en la Colección Antonio Cuéllar
Academia Superior De Artes
Estado: Tesis en curso
Plan Curricular de Música
,2005,
. Persona orientada: Angélica Rivera
, Dirigió como: ,
meses
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística,
Humanidades -- Arte -- Teatro, dramaturgia o artes escénicas,
|
|
|
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
MONIKA CONTRERAS SAIZ,
CLAUDIA VANEGAS DURAN,
SERGIO GUARIN,
CARLOS EDUARDO VALENCIA,
Goliardos Virtual,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2000,
Universidad Nacional de Colombia
p.0
Palabras:
Latinoamérica,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Rama Latinoamericana
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La música popular mexicana en Colombia: Los corridos prohibidos y el narcomundo.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: V Encuentro Científico de Musicología. Festival musical de Chiquitos.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Santa Cruz de la Sierra -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La historia de la música colonial y la interpretación de repertorio: una mirada historiográfica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: Encuentro Científico de Musicología. Festival musical de Chiquitos
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Proarte y Cultura
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2001-01-01 00:00:00.0,
en VILLA DE LEYVA - Villa de Leyva
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: V Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-01-01 00:00:00.0,
en Rio de Janeiro -
|
|
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: II Muestra Estudiantil de Investigaciones Históricas
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:1999-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes; Universidad Javeriana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes; Universidad Javeriana; Universidad Pedagógica Nacional; Universidad Distrital
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2000-01-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JULIANA PEREZ GONZALEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"La música como documento para la investigación histórica"
. En: Colombia
Goliardos Virtual
ISSN: 0
ed:
v.
fasc.
p.
-
,2000,
DOI:
Palabras:
Historiografía,
Música,
San Andrés y Providencia,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamericana: Un esbozo historiográfico."
. En: Colombia
Fronteras (Bogotá, Colombia)
ISSN: 0123-4676
ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
v.
fasc.
p.
-
,2005,
DOI:
Palabras:
Periodo colonial,
Música,
Historiografía,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Historia y música. Comentarios sobre Una historia de la música colonial hispanoamericana de Leonardo Waisman."
. En: Chile
Revista Musical Chilena
ISSN: 0716-2790
ed: Universidad de Chile
v.73
fasc.
p.138
- 146
,2019,
DOI:
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Las Historias De La Música En Hispanoamérica (1876-2000)"
En: Colombia
2010.
ed:Editorial Universidad Nacional De Colombia
ISBN: 978-958-719-476-0
v. 1
pags. 172
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Las historias de la música en Hispanoamerica (1876-2000)."
En: Colombia
2010.
ed:Universidad Nacional De Colombia Facultad De Ciencias Humanas
ISBN: 9789587194760
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Da música folclórica à música mecânica. Mário de Andrade e o conceito de música popular"
En: Brasil
2015.
ed:Intermeios
ISBN: 9788584990146
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
"Identidad nacional y música México y Argentina durante el siglo XIX"
Atando Cabos Colección El Taller del Historiador
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.
, p.
-
,2001
Palabras:
Argentina,
México,
Historia de la música,
Siglo XIX,
Nacionalismo,
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
JULIANA PEREZ GONZALEZ,
Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamérica : un esbozo historiográfico
. En: Colombia,
,2004,
Palabras:
Historiografía,
Historia de la música,
Latinoamérica,
Chile,
Colombia,
Argentina,
Areas:
Humanidades -- Arte -- Teatro, dramaturgia o artes escénicas,
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamericana: Un esbozo historiográfico
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
EDUCACIÓN MUSICAL EN BOGOTÁ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: EL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Inicio: Enero
2004
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamericana: Un esbozo historiográfico
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
Se hace un recorrido por los escritos más representativos sobre música colonial de Hispanoamérica publicados entre 1876 y 1976. Este campo del conocimiento ha despertado interés desde finales del siglo XIX a músicos con poca formación en ciencias humanas y, a partir de los años 60, a la musicología. Aunque la historia de la música colonial ha permanecido distanciada de la disciplina histórica, en la primera mitad del siglo XX ella estuvo permeada por los principios de la historiografía positivista como lo podemos observar en el uso documental y el énfasis puesto en la biografía y en el orden cronológico.
Se hace mención a la manera como autores en diferentes países y momentos clasificaron la música colonial y los temas más trabajados. Se asocian parámetros de catalogación al periodo histórico-musical de los autores, y se identifican algunos temas constantes como música indígena, de los esclavos, en la catedral, en las misiones, la música doméstica y los instrumentos musicales. En rasgos generales se observa cómo los diferentes matices puestos en los temas y la clasificación están relacionados con el momento que vivió cada autor y con las herramientas documentales y mentales que su tiempo le ofreció.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la lucha contra la fiebre amarilla ¿ Fase 1: La construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1907-1948
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Reconstrucción y organización del Archivo Histórico del Departamento de Historia
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la facultad de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1960-1980
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La reforma educativa de Moreno y Escandón en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Inicio: Enero
2003
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia del proceso de secularización en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Inicio: Enero
2002
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Historia de la Cátedra de Medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1865
Inicio: Enero
2001
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Inventario y organización del archivo de discos de 78 revoluciones Antonio Cuellar
Inicio: Enero
2000
Duración
Resumen
|
|