Hoja de vida |
Nombre |
Marco Eduardo Pachon Suarez
|
Nombre en citaciones |
PACHON SUAREZ, MARCO EDUARDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Magister en Ciencias Económicas
Enerode1994 - de 1997
Dimension ambiental en los planes de desarrollo municipal |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Zootecnia
Enerode1979 - de 1986
Utilización del licor de cerveceria y sorgo restringido en cerdas en lactancia y destete precoz |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac
Diplomado en Investigación
Enerode2007 - de
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Diplomado en gestión del conocimiento
Enerode2006 - de 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Ciencias
Juliode2015 - Juliode 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 1990
de Actual
Actividades de administración
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Julio de 2011
de
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de departamento
Enero de 2005
Junio de 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Bioprospeccion participativa de vegetales asociados con la familia piperacea en el Sumapaz medio y bajo occidental
Febrero 2006
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Enero 2006
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2005
Mayo de Actual
Actividades de administración
- Decano de centro
- Cargo: Decano de centro
Julio de 2011
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Invitado Permanente
Agosto de 2006
de
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Miembro por invitacion Consejo Académico
Febrero de 2000
Abril de 2005
- Consejos, Comisiones y Consultoría
- Cargo: Miembro Consejo Académico
Julio de 1998
Agosto de 1999
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Diciembre de 1999
Abril de 2005
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Director Seccional de Ubaté
Diciembre de 1999
Abril de 2005
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 1996
Diciembre de 1999
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Jefe de Investigación
Agosto de 2006
de
- Dirección y Administración
- Cargo: Dirección y coordinación proyectos de Investigación
Junio de 2005
Agosto de 2006
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Noviembre de 1993
Abril de 1996
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Decano Facultad
Julio de 1998
Agosto de 1999
- Dirección y Administración
- Cargo: Direccion de Programa
Marzo de 1993
Agosto de 1996
|
|
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 1990
Marzo de 1993
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor tiempo completo
Junio de 1990
de
|
|
Hogar Juvenil Campesino Ubate
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 1988
Octubre de 1988
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor
Febrero de 1988
Octubre de 1988
|
|
Acopio de leche Ubate
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 1987
Septiembre de 1988
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Jefe de controlde calidad
Septiembre de 1987
Septiembre de 1988
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Veterinarias -- Ciencias Veterinarias |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y Lechería -- Ciencias Animales y Lechería |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Bioprospección, Activa:Si |
Producción agropecuaria, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Curso Teórico Práctico de Actualización de Hardware y Software para Monitoreo de Variables Ambientales,
Finalidad: Capacitación a investigadores dentro del marco del proyecto "Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales y su efecto sobre el fruto"
. En: Colombia
,2009,
,UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.
participación: Organizador
, 1 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Manejo de la especie apícola con énfasis en el desarrollo de procesos de polinización,
Finalidad: Actividades de transferencia dentro del proyecto: "Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales y su efecto sobre el fruto"
. En: Colombia
,2008,
,UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.
participación: Organizador
, 1 semanas
Palabras:
calidad de fruto,
polinización,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
La ganaderia de carne como complemento en la produccion de leche en el valle de Ubaté
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Administracion agropecuaria
,2006,
. Persona orientada: Luis Jose Boada Gonzalez-Hernando Rocha Guatava
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción animal, incluso servicios veterinarios,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Estudios de factibilidad para el lanzamientos de productos lacteos del programa de Administracion Agropecuaria en la U. de Cundinamarca, Seccional Ubaté
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Administracion agropecuaria
,2003,
. Persona orientada: Marisol Pulga Paez-Alberto Tiller Pana
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Sectores:
Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Parámetros necesarios para determinar la calidad fisicoquimica de mieles producidas y su origen botanico
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2012,
. Persona orientada: Yudy Milena Amortegui Torres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Descripcion del origen botanico de las mieles procedentes del cultivo de la naranja (citrus sinensis) en los que se utiliza la apis mellifera como polinizador
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2012,
. Persona orientada: Dollie Yiseth Toquica Urrego
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Estudio del control de garrapatas Rhipicephalus (boophilus) microplus, en ganaderia bovina con el uso de extractos vegetales. Revisión de casos colombianos y mundiales
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Zootecnia
,2013,
. Persona orientada: Diana Paola Restrepo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Sistemas de alimentación bovina a traves del tiempo: una mirada bajo nuevas perpectivas de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Estado: Tesis concluida
Nutrición Animal
,2010,
. Persona orientada: Carlos Eduardo Caicedo Lozano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
El Patrimonio Vegetal Alimentario Ancestral: construcción de línea base para la Provincia del Sumapaz
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FGGA
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ciencias Ambientales
,2018,
. Persona orientada: Yaneth Rocío Molina Samacá
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Titulo: Importancia productiva de la utilización de las razas bovinas criollas Blancoorijinegro, Romosinuano, Sanmartinero y sus cruces en la ganadería de ceba en el País, como respuesta al cambio climatico
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
programa académico Zootecnia
Nombre del orientado: Luis Enrique Castillo Espitia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Titulo: Importancia productiva de la utilización de las razas bovinas criollas: Blancorijinegro, Romosinuano, Sanmartinero y sus cruces en la ganadería de ceba del País como respuesta al cambio climático
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
programa académico Zootecnia
Nombre del orientado: Luis Enrique Castilla Espitia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Titulo: Determinación de la oferta floral con uso potencial en apicultura, presente en el Centro Agro-ambiental La Esperanza de la Universidad de Cundinamarca
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
programa académico Zootecnia
Nombre del orientado: Claribel Flórez Matamoros-Diana Marcela Sepúlveda Gómez
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XXXVII Congreso Anual COMALFI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en SANTA MARTA - Universidad del Magdalena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Comalfi (sociedad Colombiana de control de malezas y fisiología vegetal)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: La contrucción de comunidad de Aprendizaje. Tema: Digitalidad y Cognición
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Central
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD CENTRAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Curso básico de apicultura con énfasis en polinización dirigida
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2008-04-01 00:00:00.0,
en FUSAGASUGÁ - Universidad de Cundinamarca - Sede Fusagasugá - Udec
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Manejo de la especie apícola Apis mellifera con énfasis en el desarrollo de procesos de polinización
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: Seminario Taller Cultivo de Hierbas Aromáticas y Medicinales
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2009-09-01 00:00:00.0,
en ARBELÁEZ - Casa de la Cultura de Arbeláez y Colegio Kirpalamar
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Capacitación Seminario Taller cultivo Hierbas Aromáticas y Medicinales
Tipo de evento: Seminario
Ámbito:
Realizado el:2009-09-01 00:00:00.0,
en ARBELÁEZ - Casa de la Cultura de Arbeláez y Colegio Kirpalamar
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: XXXVII Congreso anual Comalfi (sociedad colombiana de control de malezas y fisiologia vegetal)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en SANTA MARTA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluación de métodos de propagación por medio de semillas y estacas en Piper aduncum
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Ecuación predictora de pérdidas en un cultivo de frijol causada por competencia de arvenses con base en variables morfofidiológicas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Efecto inhibitorio de extractos de Piper aduncum sobre germinación de arvenses y cultivos indicadores de toxicidad, en condiciones de laboratorio
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: XXXVIII Congreso anual COMALFI 40 años
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2008-08-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Efectos alelopáticos de extractos de piperaceae sobre germinación y emergencia de arvenses
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Evaliuación de factores que afectan la germinación de arvenses de clima frio moderado y calido
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
- Nombre del producto:Protocolo para la adecuación y establecimiento de un jardin In vivoy Ex situ de especies de la familia piperaceae, en la granja la Esperanza (Guavio bajo-Fusagasugá)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: Congreso Anual de Comalfi: ¿Fisiología, Biocombustibles, Aceites Vegetales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2010-09-01 00:00:00.0,
en MANIZALES -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:uso de coberturas para el control de arvenses en el cultivo de Stevia bajo condiciones de clima medio en Arbeláez (Cundinamarca)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: XXXVIII Congreso COMALFI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2008-08-01 00:00:00.0,
en MONTERÍA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluacion de factores que afectan la germinacion de arvenses de clima frio moderado y calido
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: III Semana de la Ciencia y la Tecnología
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:,
en FUSAGASUGÁ - Universidad de Cundinamarca - Sede Fusagasugá - Udec
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Líneas de Investigación en la Universidad de Cundinamarca
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
11 Nombre del evento: Consejo Regional de Ciencia y Tecnología de Cundinamarca
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:,
en BOGOTÁ, D.C. - Gobernación de Cundinamarca
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Ciencia, Tecnología e Innovación en el nuevo Plan Departamental de Desarrollo, en Universidad de Cundinamarca
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Otro
|
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
12 Nombre del evento: VIII Congreso Mesoamericano de abejas nativas: Biologia, Cultura y Uso Sostenible
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-08-26 00:00:00.0,
2013-08-31 00:00:00.0
en Heredia - Universidad Nacional de Costa Rica
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evaluacion de algunos parametros de calidad en tomate bajo invernadero (Lycopersicum esculentum), polinizado por Nannotrigona sp. (Apidae: Meliponinae), utilizando diferente numero de colmenas en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioValoración del impacto de los servicios ecosistémicos proporcionados por las abejas
Realizado el:2014-05-14 00:00:00.0,
en CAPARRAPÍ -
Con15 participantes
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIETH CRISTINA MENDOZA FORERO,
ALVARO CELIS FORERO,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"Evaluation of propagation methods by seeds and cuttings in Piper aduncum (Piperaceae)"
. En: Bélgica
Acta Horticulturae
ISSN: 0567-7572
ed: International Society For Horticultural Science
v.964
fasc.N/A
p.129
- 134
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALVARO CELIS FORERO,
JULIETH CRISTINA MENDOZA FORERO,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"Establishment of a garden in-vivo and ex-situ of species of piperaceae in Fusagasugá Colombia"
. En: Bélgica
Acta Horticulturae
ISSN: 0567-7572
ed: International Society For Horticultural Science
v.964
fasc.N/A
p.192
- 196
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JULIETH CRISTINA MENDOZA FORERO,
ALVARO CELIS FORERO,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"HERBICIDE EFFECTS OF PIPER EXTRACTS ON A SEED BANK IN FUSAGASUGA (COLOMBIA)"
. En: Bélgica
Acta Horticulturae
ISSN: 0567-7572
ed: International Society For Horticultural Science
v.1030
fasc.N/A
p.77
- 82
,2014,
DOI:
Palabras:
pre-emergent effect,
post-emergent effect,
Piper aduncum (leaves),
Piper aduncum (wood),
Piper eriopodon (leaves) ,
Piper hispidum (leaves),
Piper holtonii (leaves),
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MONICA MARIA BUSTAMANTE HERNANDEZ,
JOSE OMAR CARDONA MONTOYA,
JAIR LONDERMAN BURBANO,
JAIME ALBERTO CASTANEDA,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"Biodiversidad de plantas en el borde amazónico putumayense: I. inventario"
. En: Bolivia
Cienciagro
ISSN: 2072-1404
ed:
v.1
fasc.4
p.130
- 138
,2009,
DOI:
Palabras:
inventario floral,
índices ecológicos,
flora amazónica,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JULIETH CRISTINA MENDOZA FORERO,
ALVARO CELIS FORERO,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"Propagación De Plantas Aromáticas Silvestres"
En: Colombia
2012.
ed:Produmedios
ISBN: 978-958-98231-5-6
v. 0
pags. 36
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ALVARO CELIS FORERO,
JULIETH CRISTINA MENDOZA FORERO,
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
"Plantas Aromáticas Silvestres Promisorias Por Su Contenido De Aceites Esenciales. Cartilla Divulgativa"
En: Colombia
2012.
ed:Produmedios
ISBN: 978-958-98231-6-3
v. 0
pags. 56
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
RODRIGUEZ OTERO LUZ EUGENIA,
"Globalización, Educación y Posmodernidad"
Diplomado en docencia para la educación superior en ciencias agropecuarias
. En: Colombia
ISBN: 0
ed: Ediciones hispanoamericanas Ltda
, v.1
, p.34
- 46
1
,2000
Palabras:
Educación Superior,
Modernidad,
Internacionalizacion,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
MARCO EDUARDO PACHON SUAREZ,
INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ¿DESARROLLO DE UN PRODUCTO MICROENCAPSULADO A BASE DE ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO CON POSIBLE APLICACIÓN EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA¿. CÓDIGO: 39804
. En: ,
,2020,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación fenotipica, química y agronómica de especies nativas promisorias por calidad de aceites esenciales y con uso potencial en el sector agropecuario. Proyecto ID51
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
Se pretende evaluar actividad biológica de aceites esenciales provenientes de especies nativas colectadas en la regiones de Alto chicamocha y Sumapaz-Cundinamarca.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto ID19. Análisis epidemiologico y valoración económica de las principales enfermedades de la gulupa
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
El principal objetivo del proyecto es valorar epidemiolocamente la zona productora de gulupa en el Sumapaz medio y bajo occidental.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Manejo integrado de cultivos de albahaca, menta y estevia en tres zonas de colombia. Proyecto: ID957
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Abril
2012
Duración 48
Resumen
Se plantea el desarrollo de un MIPEA para menta, albahaca y estevia para tres regiones de Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto ID49. Manejo integrado de la bacteriosis de la gulupa
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
Se propone un manejo integrado de la bacteriosis en gulupa, principal problema de la gulupa en el Sumapaz.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales y su efecto sobre el fruto
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
Se desea determinar factores optimizantres de Apis mellifera como polinizador efectivo de frutales tropicales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Manejo integrado del riego de albahaca, menta y estevia bajo tres condiciones ambientales en Colombia. Proyecto ID953
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
Se propone determinar los requerimientos hidricos de las las tres especies comerciales para determinar un paquete tecnologico en el manejo de estas especies.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Manejo integrado de la fertilización en albahaca, enta y estevia bajo tres condiciones ambientales de Colombia. Proyecto ID954
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Mayo
2012
Duración 48
Resumen
Se propone determinar los requerimientos nutricionales para albahaca, menta y estevia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Bioprospeccion participativa de vegetales asociados con la familia piperacea en el Sumapaz medio y bajo occidental
Inicio: Febrero
2006
Fin proyectado: Diciembre
2008
Fin: Febrero
2009
Duración 0
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conservación e identificación de especies aromaticas nativas promisorias por su contenido de aceites esenciales y con uso potencial para el sector agropecuario colombiano. Proyecto ID50
Inicio: Enero
2008
Fin proyectado: Enero
2012
Fin: Abril
2012
Duración 48
Resumen
Colecta, conservación y uso de al menos cinco especies nativas promisorias.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de un producto micro encapsulado a base de aceite esencial de tomillo con posible aplicación en producción avícola
Inicio: Enero
2019
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Los aceites esenciales (AE), son mezclas complejas de sustancias químicas bio sintetizadas fundamentalmente por las plantas, que les proporcionan su aroma característico. Muchos poseen actividades biológicas reconocidas como antisépticas, antinflamatorias, repelentes de insectos, entre otras. Los productos que contienen aceites esenciales se encuentran entre los promotores alternativos de crecimiento y su eficacia, su valor nutritivo y el beneficio en los animales y seres humanos, está fomentando la investigación en este campo. Con frecuencia dichas propiedades no se aprovechan debido a la volatilidad y tendencia a oxidarse, por lo cual es necesario fijarlos a un transportador para estabilizarlos e incluso controlar su liberación. Una de las mejores alternativas es la micro encapsulación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ecofisiología, nutrición mineral y manejo integrado de plagas y enfermedades en aguacate, curuba, gulupa y tomate de árbol orientados hacia su manejo agronómico, como materia prima para el desarrollo de productos de interés comercial
Inicio: Marzo
2013
Fin: Abril
2018
Duración
Resumen
Los cultivos de aguacate, curuba, gulupa y tomate de árbol son algunas de las especies incluidas en la apuesta exportadora de Colombia en la vigencia 2019. Son cultivares que ofrecen ventajas a los agricultores y para los cuales se buscan alternativas que generen valor agregado adicional, tales como la obtención de productos a partir de diferentes órganos de las plantas. Varios de los materiales vegetales tienen potencial para obtención de productos innovadores en las industrias de la bioprospección; sin embargo, varios de estos cultivos tienen nivel de desarrollo tecnológico aun
incipiente, no hay prácticamente estudios ecofisiológicos al respecto, falta profundizar en estudios relacionados con la nutrición de la planta y estudios integrados para manejo de plagas y enfermedades con productos naturales como los extractos y aceites esenciales provenientes de otras plantas. El propósito del presente proyecto es fortalecer la cadena
productiva y ampliar la oferta para algunas industrias de la bioprospección, comenzando por el conocimiento de la materia prima porque sin ella no es posible tener suficiente oferta de material para la obtención de productos con valor agregado (fundamentales en un estudio de bioprospección) y para esto se necesitan estudios integrados de ecofisiología sobre la interacción genotipo x ambiente (factores ambientales y suelo, análisis de estrés biótico y abiótico)
para seleccionar los mejores sitios donde se adaptan y producen con buen rendimiento y alta calidad de los metabolitos de interés para la obtención de productos que irán al mercado, fisiología de la nutrición (para obtención de buena calidad de los metabolitos y fortalecimiento de la planta contra enfermedades) - manejo de enfermedades (dada la problemática fitosanitaria de dichos cultivos que incide negativamente en la producción y calidad de la materia prima, generando grandes pérdidas monetarias). El conocimiento de la materia prima y oferta durante todo el tiempo permitirá
sostener el desarrollo agroindustrial y la comercialización.
El presente estudio tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de la respuesta fisiológica de la curuba,
gulupa, tomate de árbol y aguacate frente a condiciones ambientales, así como a la generación de soluciones frente a problemas fitosanitarios con el fin de asegurar la oferta de materia prima para las diferentes industrias de la bioprospección; para ello se requiere del conocimiento del comportamiento fisiológico, de las variables de crecimiento, de la nutrición y de la búsqueda de agentes biocontroladores derivados de especies vegetales de las familias Piperaceae y Lauraceae para el control de enfermedades, de esta manera se ofertará mayor disponibilidad de materia prima vegetal, rendimiento de metabolitos y de productos que se pudieran generar para la incursión en mercados nacionales o internacionales a través de industrias de la bioprospección como la farmacéutica, aseo, salud y alimentaria.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategias de valoración y apropiación de los recursos naturales mecanismos de adaptación al cambio climático región del bajo magdalena,
Inicio: Febrero
2014
Fin: Junio
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de métodos de recolección de propóleos de abejas Apis mellifera, la bioactividad de sus extractos etanólicos y el desarrollo de un prototipo terapéutico en la región del Sumapaz
Inicio: Diciembre
2013
Fin: Junio
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la acción biocida, caracterización fitoquímica y conservación de Piperaceae presentes en la provincia del Sumapaz (Cundinamarca)
Inicio: Noviembre
2012
Fin proyectado: Marzo
2014
Duración 15
Resumen
|
|