Hoja de vida |
Nombre |
Francisco Augusto Rossi Buenaventura
|
Nombre en citaciones |
ROSSI BUENAVENTURA, FRANCISCO AUGUSTO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
especialidad en epidemiologia
Enerode1987 - de 1988
|
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Medicina
Febrerode1973 - Noviembrede 1980
.... |
|
|
Experiencia profesional |
|
FUNDACION IFARMA
Dedicación: horas Semanales
Mayo de 2008
Enero de
|
|
FUNDACION IFARMA
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2007
de Actual
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director
Abril de 2007
de
|
|
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2004
Marzo de 2007
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto propiedad intelectual y acceso a medicamentos
Enero 2004
Marzo 2007
|
|
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2002
Diciembre de 2002
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor para el proyecto "Cuentas Nacionales del VIH-SIDA en Colombia 1999-2002"
Julio de 2002
Diciembre de 2002
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 2002
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor para la reestructuración de la Red de Botiquines comunitarios y la central de compra de medicamentos. Programa PROMESE de República Dominicana
Octubre de 2002
Octubre de 2002
|
|
Ministerio De La Protección Social
Dedicación: 40 horas Semanales
Octubre de 2002
Enero de 2004
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Octubre de 2002
Enero de 2004
|
|
Banco Interamericano de Desarrollo
Dedicación: 20 horas Semanales
Marzo de 2002
Marzo de 2002
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor para la reestructuración del programa de atención primaria. Programa de Emergencia para la adquisición de medicamentos de atención primaria "Remediar" en la República Argentina.
Marzo de 2002
Marzo de 2002
|
|
Asociación de Administradoras de Riesgos en Salud
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 2002
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor para la preparación de las aseguradoras en el nuevo sistema de seguridad social
Mayo de 2002
Octubre de 2002
|
|
FUNDACION IFARMA
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2001
Octubre de 2002
Actividades de administración
- Director de unidad
- Cargo: Director de unidad
Septiembre de 2001
Octubre de 2002
|
|
Federación de Cooperativas de hospitales
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2000
Agosto de 2001
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Mayo de 2000
Agosto de 2001
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Banco de medicamentos de alto impacto social
Mayo 2000
Agosto 2001
|
|
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2000
Agosto de 2000
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal de la Comunidad Europea para el Ministerio de salud para la reforma del sistema de vigilancia sanitaria de medicamentos.
Agosto de 2000
Agosto de 2000
|
|
Banco Interamericano de Desarrollo
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2000
Agosto de 2000
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor temporal en la Unidad Coordinadora del proyecto de reformas a la atención primaria UCP-BID para el desarrollo de un programa de adquisición de medicamentos y sistema de suministros para 5 departamentos del ministerio de salud de la República del Paraguay.
Julio de 2000
Agosto de 2000
|
|
Organización Panamerica De La Salud,
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 1996
Octubre de 1996
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor temporal para la preparación de una propuesta de segunda fase para el programa nacional de medicamentos esenciales de Bolivia.
Octubre de 1996
Octubre de 1996
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 1996
Enero de 1997
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor temporal para el cierra de la fase I y negociación de la fase II del Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolívia.
Octubre de 1996
Enero de 1997
|
|
Organizacion Mundial De La Salud
Dedicación: 20 horas Semanales
Noviembre de 1994
Noviembre de 1994
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor para el diseño del Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de la República de Guinea Ecuatorial
Noviembre de 1994
Noviembre de 1994
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 1994
Junio de 1994
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor para el Ministerio de salud del Ecuador para la reforma del sistema de registro sanitario de medicamentos.
Junio de 1994
Junio de 1994
|
|
Hospital Departamental de Villavicencio
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 1993
Diciembre de 1993
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Consultor para la realización de un diagnóstico estratégico y elaboración del plan de desarrollo del hospital.
Octubre de 1993
Diciembre de 1993
|
|
Organizacion Mundial De La Salud
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 1993
Febrero de 1993
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal para la preparación del documento base de un proyecto de trabajo para el sector farmacéutico.
Febrero de 1993
Febrero de 1993
|
|
Banco Mundial
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 1992
Septiembre de 1992
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal para el diseño de un programa Nacional de Medicamentos para la República de Nicaragua.
Mayo de 1992
Septiembre de 1992
|
|
Organizacion Mundial De La Salud
Dedicación: 20 horas Semanales
Diciembre de 1992
Diciembre de 1992
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal para la preparación del documento base de la reunión de expertos en políticas de autorización de medicamentos.
Diciembre de 1992
Diciembre de 1992
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 1992
Abril de 2000
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor internacional del Programa Nacional de medicamentos esenciales de Bolivia
Enero de 1997
Abril de 2000
- Otro
- Cargo: Asesor Nacional para la reforma del sector, en política farmacéutica y salud de los pueblos indígenas en Colombia.
Mayo de 1992
Septiembre de 1996
|
|
Dirección Seccional de Salud del Putumayo
Dedicación: 40 horas Semanales
Marzo de 1991
Febrero de 1992
Actividades de administración
- Dirección y Administración
- Cargo: Coordinador técnico
Marzo de 1991
Febrero de 1992
|
|
Organizacion Mundial De La Salud
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 1990
Mayo de 1990
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal para el diagnóstico del sector farmacéutico en Colombia.
Mayo de 1990
Mayo de 1990
|
|
Ministerio De Salud
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 1989
Enero de 1991
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor para la reforma del sector salud
Mayo de 1990
Enero de 1991
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Director general de la Dirección General de Vigilancia y Contol
Mayo de 1989
Abril de 1990
|
|
Organización Panamericana De La Salud.
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 1988
Mayo de 1988
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Asesor temporal para la política de medicamentos de Colombia
Mayo de 1988
Mayo de 1988
|
|
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1984
Noviembre de 1989
|
|
Consejo Regional Indigena Del Cauca CRIC
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 1982
Diciembre de 1983
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Otro
Febrero de 1982
Diciembre de 1983
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto de promoción del sistema de salud indígena de Tierradentro
Febrero 1982
Diciembre 1983
|
|
Servicio de Salud de Cundinamarca
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1981
Diciembre de 1981
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Médico director del puesto de salud de Topaipí (servicio social obligatorio)
Enero de 1981
Diciembre de 1981
|
|
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1980
Diciembre de 1980
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto piloto "Sierra Nevada de Santamarta". Atención primaria para los pueblos indígenas
Enero 1980
Diciembre 1980
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Acceso a medicamentos, Activa:Si |
Salud indígena, Activa:No |
Políticas públicas de salud, Activa:Si |
Medicamentos esenciales, Activa:No |
Propiedad intelectual y salud publica, Activa:No |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
MARENI ROCHA FARIAS,
CLAUDIA MARCELA VARGAS PELAEZ,
JUDICIALIZATION OF ACCESS TO MEDICINES AND PHARMACEUTICAL POLICIES IN LATIN AMERICAN COUNTRIES
Universidade Federal De Santa Catarina
Estado: Tesis concluida
Farmácia
,2011,
. Persona orientada: Claudia Marcela Vargas Peláez
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
|
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el Comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de Ecopetrol S.A. durante el año 2009,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 5205981,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Comparación de las regulaciones y políticas de medicamentos genéricos.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: CO/CNT/0500014.001,
. En: Colombia,
,2005,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Segunda etapa de la comparación de regulación de genéricos, incluyendo la caracterización del mercado de genéricos en América Latina y el Caribe,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: CO/CNT/0500132.001,
. En: Colombia,
,2005,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Análisis del mercado farmacéutico privado en Colombia para el periodo 2004-2008,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: CO/CNT/0900198.001,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Modelo organizacional, funcional y de gestión óptimo para atender eficientemente la centralización de las funciones de inspección, vigilancia y control higiénico sanitario en el distrito capital,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato número 20080371-00,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Consultoría y Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2006.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 4008873,
. En: Colombia,
,2006,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
MIGUEL ERNESTO CORTES GAMBA,
Iniciativa para la vigilancia de la Propiedad Intelectual y Promoción de la Competencia en el Sector Farmacéutico: Proyecto Vigía.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2007,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2007,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 4014784,
. En: Colombia,
,2007,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Depuración de la Base de Datos de medicamentos de INVIMA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato de Consultoría No. 325 de 2007,
. En: Colombia,
,2007,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2008,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 4018020,
. En: Colombia,
,2008,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Desarrollo y Posicionamiento de una Programa de Servicio Farmacéutico en VIH-SIDA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: N/A Contrato sin número,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Desarrollo de un Sistema de Seguimiento Farmacoterapeutico,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
0 meses
p.0
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XXIII CONGRESO DE LA ASOCIACION LATINA PARA EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE SALUD ALASS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2012-01-01 00:00:00.0,
en Lisboa -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:O acesso aos medicamentos pela via judicial na literatura científica
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: I CONGRESSO DA ASSOCIACAO BRASILEIRA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito:
Realizado el:2012-01-01 00:00:00.0,
en Ipojuca -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Right to Health, essential medicines and judicialization: A review
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: 3rd International Symposium on Hepatitis Delta Virus
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:1989-10-26 00:00:00.0,
1989-10-28 00:00:00.0
en Washintong -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Surveillance of hepatitis delta virus infection in Colombia, South America
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Organizacion Mundial De La Salud
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: WORKSHOP INTERNACIONAL ACESSO A MEDICAMENTOS: DA PROPRIEDADE INTELECTUAL À INCORPORAÇÃO NOS SISTEMAS DE SAÚDE
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-08-06 00:00:00.0,
2018-08-07 00:00:00.0
en Florianópolis - Centro de Ciencias da Saúde - Universidade Federal de Santa Catarina
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidade Federal de Santa Catarina
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CLAUDIA MARCELA VARGAS PELAEZ
Rol en el evento: Organizador , Ponente magistral
- Nombre: FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
5 Nombre del evento: Congreso Internacional sobre Políticas y Estrategias para Facilitar el Acceso a Tratamientos para la Hepatitis C
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-03-08 00:00:00.0,
2018-03-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Tequendama
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Acceso a medicamentos: experiencias con licencias obligatorias y uso gubernamental. El caso de la hepatitis C
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:South Centre
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Generación de información para el mejoramiento de la eficiencia en la gestión d medicamentos de alto impacto financiero
Tipo de redReal,
Creada el:2013-01-22 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Espacios de participación ciudadana |
Nombre del espacioUso de Flexibilidades de Patentes en Medicamentos
Realizado el:2006-03-14 00:00:00.0,
2016-03-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
Con0 participantes
|
|
Participación ciudadana en proyectos de CTI |
Nombre del proyectoUso de Flexibilidades de Patentes en Medicamentos
Inicio enEnero - 2007,
Finalizó en : - 2016,
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
EDNA ZORAYA SANCHEZ GONZALEZ,
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Concerns on who guidelines of Treating and preventing HIV Infection"
. En:
Value in Health
ISSN: 1098-3015
ed: Elsevier Science
v.18
fasc.3
p.247
- 247
,2015,
DOI: 10.1016/j.jval.2015.03.1437
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Free trade agreements and TRIPS plus measures"
. En: Suiza
International Journal of Intellectual Property Management
ISSN: 1478-9647
ed: Inderscience Publishers
v.1
fasc.1/2
p.150
- 172
,2006,
DOI:
Sectores:
Salud humana - Políticas, planeamiento y gestión en salud,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUIS GUILLERMO RESTREPO VELEZ,
PEDRO AMARILES MUNOZ,
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"El sector farmacéutico como pieza clave en la reorganización de los sistemas de salud"
. En: Colombia
Vitae
ISSN: 0121-4004
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.19
fasc.2
p.153
- 155
,2012,
DOI:
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MAYRA DAMARIS VASQUEZ SERRANO,
MIGUEL ERNESTO CORTES GAMBA,
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Efectos De Las Marcas Comerciales En Medicamentos"
En: Colombia
2011.
ed:Editorial Códice Ltda. (Bogotá)
ISBN: 978-958-57014-0-3
v. 1
pags. 68
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL ERNESTO CORTES GAMBA,
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
MAYRA DAMARIS VASQUEZ SERRANO,
"Impacto De 10 Años De Protección De Datos En Medicamentos En Colombia"
En: Colombia
2012.
ed:Antropos Ltda
ISBN: 978-958-57014-1-0
v. 1
pags. 70
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
JUAN GUILLERMO OROZCO,
"Los medicamentos amigos de la salud: promoviendo escuelas saludables."
En: Bolivia
1998.
ed:OPS/OMS
ISBN: 00000
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
CLAUDIA MARCELA VARGAS PELAEZ,
GERMAN VELASQUEZ,
JUAN IGNACIO ARANGO,
MAYRA DAMARIS VASQUEZ SERRANO,
LUIS GUILLERMO RESTREPO VELEZ,
"Servicios Farmaceuticos y mercado farmaceutico en el departamento de Cundinamarca"
En: Colombia
2015.
ed:SixMa
ISBN: 978-958-99775-3-8
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
CLAUDIA MARCELA VARGAS PELAEZ,
MAYRA DAMARIS VASQUEZ SERRANO,
LUIS GUILLERMO RESTREPO VELEZ,
MARIA FERNANDA VARGAS ARDILA,
SANDRA YANETH GOMEZ FIERRO,
"Desarrollo de los servicios farmacéuticos en Colombia - Las empresas de gestión de servicios farmacéuticos"
En: Colombia
2013.
ed:Antropos Ltda
ISBN: 978-958-57014-2-7
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Uso de indicadores en las reformas del sector salud"
Medicamentos e a reforma do setor saúde
. En: Brasil
ISBN: 00000
ed: Hucitec - Sobravime
, v.
, p.20
-
1
,1999
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Política de Medicamentos Genéricos"
Medicamentos e a reforma do setor saúde
. En: Brasil
ISBN: 00000
ed: Hucitec - Sobravime
, v.
, p.40
-
,1999
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Colombia: Participação da sociedade civil e o pedido de licenciamiento compulsório do Lopinavir-Ritonavir"
Direitos de propriedade intelectual e acesso aos antirretrovirais : resistência da sociedade civil no sul global: Brasil, Colômbia, China, Índia, Tailândia
. En: Brasil
ISBN: 978-85-88684-50-8
ed: ABIA
, v.
, p.59
- 88
,2012
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Capítulo 14, Experiencias en formulación e implementación de políticas nacionales de medicamentos. Bolivia y Colombia."
Acceso A Medicamentos: Derecho Fundamental, Papel Del Estado.
. En: Brasil
ISBN: 85-88026-15-5
ed: Editora Da Fiocruz
, v.
, p.251
- 274
,2004
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Capítulo 11. Enfermedades de alto impacto social, enfermedades olvidadas, medicamentos de alto costo y ARV"
Acceso A Medicamentos: Derecho Fundamental, Papel Del Estado.
. En: Brasil
ISBN: 85-88026-15-5
ed: Editora Da Fiocruz
, v.
, p.191
- 202
,2004
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Experiencias en formulación e implementación de políticas nacionales de medicamentos. Bolivia y Colombia."
Acceso A Medicamentos: Derecho Fundamental, Papel Del Estado.
. En: Brasil
ISBN: 85-88026-15-5
ed: Editora Da Fiocruz
, v.
, p.251
- 262
,2004
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Enfermedades de alto impacto social, enfermedades olvidadas, medicamentos de alto costo y ARV"
Acceso A Medicamentos: Derecho Fundamental, Papel Del Estado.
. En: Brasil
ISBN: 85-88026-15-5
ed: Editora Da Fiocruz
, v.
, p.190
- 202
,2004
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Medicamentos para el VIH y el sida: hablamos de salud o hablamos de negocios"
Sida Y Sociedad. Crítica Y Desafios Sociales Frente A La Epidemia
. En: Colombia
ISBN: 9789589136553
ed: Ediciones Aurora
, v.
, p.45
- 85
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Capítulo 2 Colombia. Civil society participation and the compulsory license request for lopinavir-ritonavir (kaletra (R) - Abbott)"
Intellectual property rights and access to ARV medicines : civil society resistance in the global So
. En: Brasil
ISBN: 978-85-88684-33-1
ed: ABIA
, v.
, p.55
- 81
,2009
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"El mercado de los medicamentos en Colombia; entre la salud y los negocios"
Salud Pública Hoy
. En: Colombia
ISBN: 958-701-221-6
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.
, p.597
- 616
,2002
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"El mercado de los medicamentos en Colombia: entre la salud y los negocios"
Salud Pública Hoy
. En: Colombia
ISBN: 958-701-221-6
ed: Universidad Nacional de Colombia
, v.
, p.597
- 616
1
,2003
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Caso da Colombia"
El Financiamiento De Las Respuestas Nacionales Contra El Sida En AméRica Latina Y El Caribe Y El Flujo De Financiamiento Internacional : Cuentas Nacionales En Vih/Sida
. En: Colombia
ISBN: 9789685018784
ed:
, v.
, p.45
-
,2003
|
Tipo: Capítulo de libro
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Tipo: Capítulo de libro
LUIS GUILLERMO RESTREPO VELEZ,
"Crisis of the Global Innovation Model for Medicines: A civil Society Organizations' Perspective"
Protecting the Health of the Poor: Social Movements in the South
. En: Inglaterra
ISBN: 9781783605521
ed: Zed Books
, v.
, p.102
- 126
,2015
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"¿Salvamos los genéricos?"
En: Colombia.
2006.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Enfermedades de alto costo. Una propuesta para su regulación"
En: .
2002.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Los medicamentos en la política del Dr. Virgilio Barco"
En: .
1986.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"La conceptualización del Estado"
En: .
1986.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
"Comité de Expertos en Herbicidas"
En: .
1986.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
GERMAN VELASQUEZ,
JUAN IGNACIO ARANGO,
WILBERT BANNERNBERG,
MARIO LIEBERMAN,
CARLOS RODRIGUEZ,
MARCELO VERNENGO,
Estudio, diseño e implementación de una política nacional de medicamentos esenciales : Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
selección de medicamentos : políticas de autorización de productos farmacéuticos : documento de la reunión de expertos de la subregión Andina,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Ecuador,
,0,
0 meses
p.30
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
ANA MARIA AGUILAR LIENDO,
SUSANA SANJINES DE SALAZAR,
MARTHA MEJIA,
DILBERTH CORDERO,
Evaluación de la disponibilidad y uso de medicamentos para la estrategia AIEPI: una evaluación con base en indicadores: linea de base mayo-julio 1998,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Bolivia,
,0,
0 meses
p.59
|
|
Normas y Regulaciones |
Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Técnica - Básica |
FRANCISCO AUGUSTO ROSSI BUENAVENTURA,
Decreto 1313 de 2010,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2010,
.ed:
meses
p.
.regulación:
.tipo:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Banco de medicamentos de alto impacto social
Inicio:
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Asesoría técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité nacional de farmacia y terapéutica de ECOPETROL durante el año 2009
Inicio: Abril
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 8
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo Organizacional, Funcional y de Gestión óptimo para atender eficientemente la centralización de las funciones de inspección, vigilancia y control higiénico sanitario en el Distrito Capital
Inicio: Enero
2009
Fin: Junio
2009
Duración 5
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de un Sistema de Seguimiento Farmacoterapeutico
Inicio: Enero
2009
Fin: Febrero
2009
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo y Posicionamiento de una Programa de Servicio Farmaceutico en VIH-SIDA
Inicio: Octubre
2008
Fin: Octubre
2009
Duración 13
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Convenio AIS Latinoamérica: Observatorio de medicamentos del área Andina. Promoción de los Genéricos. Seguimiento de Precios de Medicamentos.
Inicio: Octubre
2008
Fin: Febrero
2009
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Implementación del Modelo IPRIM (Intellectual Property Rights Impac Micro-model) en Colombia
Inicio: Abril
2008
Fin: Octubre
2008
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Encuesta de precios y disponibilidad de medicametnos en Colombia. (Evaluacion en 6 ciudades del pais) utilizando la metodologia de la organización Mundial de la Salud y Health Action International HAI.
Inicio: Septiembre
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2008.
Inicio: Mayo
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 7
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación del impacto del TLC firmado entre Colombia y Estados Unidos sobre el acceso a medicamentos y la calidad de vida sentida por las mujeres viviendo con VIH o SIDA en Colombia.
Inicio: Octubre
2007
Fin: Mayo
2008
Duración 7
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACION DEL IMPACTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE EL ACCESO A UN GRUPO DE MEDICAMENTOS DE RELEVANCIA EN SALUD PUBLICA PARA COLOMBIA
Inicio: Febrero
2011
Fin proyectado: Agosto
2011
Fin: Agosto
2011
Duración 6
Resumen
En diciembre del 2009, el gobierno colombiano expidió el decreto 4975 por el cual se declaró un estado de emergencia social, producto de una crisis en el sistema de salud. Entre las razones expuestas por el gobierno para la emergencia, se encuentra el alto precio de los medicamentos que el sistema estaba, y aun continúa pagando, a través del fondo de solidaridad y garantía, FOSYGA, y de los entes territoriales. Existe una característica común a la mayoría de medicamentos con mayor impacto sobre las finanzas del sistema: 17 de los 20 medicamentos más recobrados al FOSYGA en 2008 (datos en los cuales se baso la declaratoria de emergencia) son producidos por un único fabricante y no existen competidores porque la gran mayoría de productos tienen protección con medidas de propiedad intelectual: patentes o protección a los datos que prueban la seguridad y eficacia de los medicamentos.
Las disposiciones sobre propiedad intelectual están contenidas en el acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, ADPIC, y en los recientes tratados comerciales que han venido estableciendo mayores derechos para los titulares. Colombia ha negociado varios tratados comerciales; los más relevantes para el tema de propiedad intelectual son los negociados con los Estados Unidos (en proceso de aprobación por el congreso de ese país), los países de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio, ya aprobado por las partes) y el recientemente negociado con la Unión Europea (En espera de cierre de negociación).
Este estudio evaluará dos de las medidas de propiedad intelectual para los principales productos recobrados al sistema de salud, con los datos disponibles más actualizados de los que se disponga al momento de realizar el estudio (Se propone que sea el total para el año 2009). De una parte, analizará la pertinencia de haber otorgado patentes y/o protección de datos para los medicamentos seleccionados, y de otra, el impacto sobre el precio de los medicamentos y, por tanto, sobre el gasto, la consecuente crisis del sistema de salud y sus posibles efectos sobre el acceso a los mismos.
Las investigaciones en esta materia, han estado enfocadas en su mayoría a evaluar los impactos económicos de las medidas de propiedad intelectual. No se encuentran publicadas investigaciones que relacionen en un país las patentes existentes en algún grupo terapéutico con los criterios que dieron origen a dicha patentabilidad. En ese sentido este estudio aporta un elemento innovador al estado del arte en el tema.
Por el contrario, en materia de impacto económico existen publicadas diferentes investigaciones. No obstante, el presente trabajo utilizara como base una metodología desarrollada en 2008 por encargo de la Organización Mundial de la Salud, el Instituto del Banco Mundial, y el International Center for Trade and Sustainable Development, ICTSD; denominada "Intelectual Property Rights Micromodel" IPRIM , metodología con la cual aun no se registran estudios publicados. En este sentido la utilización por primera vez de esta metodología y la evaluación del efecto de la propiedad intelectual sobre los medicamentos más recobrados en Colombia se convierten en dos elementos novedosos, que el presente trabajo abordara.
Este trabajo será realizado en conjunto por los grupos RAM (Red para el uso Adecuado de Medicamentos) de la Universidad Nacional de Colombia, el grupo de Investigación de la Secretaría de Salud de Bogotá, y la Fundación IFARMA.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación del mercado de medicamentos Antiretrovirales ARV y Oncológicos para 6 países de la región: Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile
Inicio: Junio
2007
Fin: Octubre
2007
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Depuración de la Base de Datos de medicamentos de INVIMA
Inicio: Diciembre
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 1
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Programa de Farmacovigilancia Comunitaria en VIH/SIDA a través de la formación de líderes viviendo con el virus del VIH, en alianza con RECOLVIH.
Inicio: Octubre
2006
Fin: Septiembre
2008
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2007
Inicio: Agosto
2007
Fin: Diciembre
2007
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto de la propiedad intelectual sobre la esperanza de vida de pacientes con VIH SIDA en Colombia. Año 2006-2007.
Inicio: Noviembre
2006
Fin: Enero
2007
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
La propiedad Intelectual en el TLC acordado entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos de Norteamérica: Análisis del texto y cálculo de los impactos sobre el gasto Farmacéutico y el acceso a medicamentos en Colombia
Inicio: Julio
2006
Fin: Octubre
2006
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Código Ùnico de Medicamentos para Colombia. Codificación de los Medicamentos registrados vigentes, comercializados en Colombia, en lo referente a: Principio activo, Forma Farmacéutica, Concentración y Presentación Comercial.
Inicio: Mayo
2006
Fin: Septiembre
2006
Duración 4
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Consultoría y Asesoría Técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome el comité Nacional de Farmacia y Terapéutica de ECOPETROL S.A. durante el año 2006.
Inicio: Febrero
2006
Fin: Diciembre
2006
Duración 10
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Estimación del Impacto de un posible tratado de libre comercio entre Bolivia y Estados Unidos de Norteamérica sobre el precio, el acceso a Medicamentos y la Industria Nacional en Bolivia.
Inicio: Diciembre
2005
Fin: Marzo
2006
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto de la protección a la propiedad intelectual sobre la calidad de vida o la esperanza de vida de pacientes de enfermedades de manejo complejo y alto costo
Inicio: Noviembre
2005
Fin: Enero
2006
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Medicamentos de Alto Costo en Colombia: Propuesta de una estrategia
Inicio: Julio
2011
Fin proyectado: Junio
2015
Duración 48
Resumen
En Colombia, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a finales de 2009 fue declarado en crisis financiera por el Ministerio de la Protección Social, como consecuencia del peso que tuvieron en los último años los medicamentos no incluidos en el plan de beneficios del SGSSS, pues en solo 5 años (entre 2005 y 2010) el valor de este rubro pasó de 291.600 millones de pesos (aproximadamente 146 millones de dólares) a 1.1150.114 millones de pesos (aproximadamente 575 millones de dólares). En este valor, tuvieron particular importancia los medicamentos de alto costo. Por ejemplo, en 2008, 24% de los recobros hechos al sistema, por un valor de casi 300 mil millones de pesos correspondieron a medicamentos de alto costo utilizados en el tratamiento del cáncer.
Además del impacto económico en el sistema, los pacientes que necesitan medicamentos de alto costo tienen que superar barreras de acceso, principalmente administrativas, impuestas por las aseguradoras, lo que en muchos casos ha llevado a un impacto negativo sobre la calidad de vida de estas personas. Un estudio desarrollado por la Defensoría del Pueblo mostró que ¿los procedimientos administrativos a que son sometidos los usuarios, barreras explícitas de acceso y falta de control y vigilancia por los órganos responsables de esta tarea, llevaron a la tutela de revindicar derechos en salud a convertirse en un pre-requisito del trámite de las autorizaciones¿.
Actualmente, el Gobierno Nacional, en un intento por superar la crisis del sistema de salud, promulgó la ley 1438 de 2011, que reforma el sistema de salud, pero no resuelve el problema de acceso y financiamiento para los medicamentos de alto costo. Al mismo tiempo, algunos escándalos de corrupción en el sistema surgieron, particularmente relacionados con los aseguradores (Empresas Promotoras de Salud ¿ EPS) los cuales eran los responsables de la administración de los recursos del sistema.
Frente a esta situación, diferentes sectores del país pusieron sobre la mesa la posibilidad de reformar le sistema de salud colombiano. Teniendo en cuenta el impacto de los medicamentos y enfermedades de alto costo sobre el modelo actual del país, la propuesta de este proyecto es diseñar una estrategia para el financiamiento y acceso para los pacientes a medicamentos de alto costo en Colombia.
Para conseguir este objetivo, primero se hará una revisión de estudios sobre el impacto de las estrategias para medicamentos de alto costo implementadas en Colombia, desde la creación del Instituto de Seguros Sociales, pasando por la creación del SGSSS en 1993 hasta el momento actual y sus reformas posteriores. En segundo lugar se utilizará la metodología Cross ¿ Nacional para hacer el análisis comparativo de las estrategias establecidas en países que tienen modelos de salud basados en aseguramiento igual a Colombia (Estados Unidos, Suiza, Chile antes de la reforma) y en países con situaciones socioeconómicas y epidemiológicas similares a las de Colombia, aunque tengan Sistemas Nacionales de Salud (Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay, Nicaragua, Costa Rica).
Considerando la evolución de la gestión de medicamentos de alto costo en Colombia, los esquemas exitosos en los países analizados y las decisiones tomadas por el gobierno colombiano para resolver la crisis actual del sistema, se establecerá cuales estrategias podrían ser aplicables para el financiamiento y acceso a medicamentos de alto costo en Colombia.
Como resultado de este proyecto se esperan generar la propuesta de una estrategia para el financiamiento y acceso a los medicamentos de alto costo en Colombia, la tesis de doctorado y 3 artículos científicos en revistas indexadas.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Asesoría para el funcionamiento del comité de farmacia y terapéutica COFYTE de la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL S.A.
Inicio: Octubre
2005
Fin: Diciembre
2005
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo para estimar el impacto de la propiedad intelectual sobre el gasto farmacéutico, el acceso a los medicamentos y la industria nacional. Aplicaciones a Costa Rica, Guatemala y Colombia.
Inicio: Junio
2005
Fin: Septiembre
2005
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización del mercado de Medicamentos genéricos en América Latina y su relación con el gasto, acceso a los medicamentos, establecimiento de estímulos a la competencia y regulación existente.
Inicio: Agosto
2005
Fin: Octubre
2005
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Regulación de medicamentos Genéricos en América Latina, revisión para 15 países de la región
Inicio: Febrero
2005
Fin: Mayo
2005
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Elaboración de seis Guías Fármaco terapéuticas y estructuración y puesta en marcha del comité de farmacia y terapéutica COFYTE de la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL S.A.
Inicio: Octubre
2004
Fin: Diciembre
2004
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Impacto de un tratado de libre comercio con Estados Unidos sobre el acceso a medicamentos en Colombia.
Inicio: Julio
2004
Fin: Octubre
2004
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Diseño e implementación de un sistema de actualización, codificación y consulta, de las Normas Farmacológicas Colombianas a diciembre 2003
Inicio: Diciembre
2003
Fin: Agosto
2004
Duración 8
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Elaboración de un listado de medicamentos esenciales para los servicios de salud de ECOPETROL, criterios para la elección de los proveedores de los productos del listado de medicamentos esenciales y el diseño y documentación del proceso de auditoria de
Inicio: Septiembre
2003
Fin: Diciembre
2003
Duración 3
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Metodología de codificación utilizada para los medicamentos del Plan Obligatorio de Salud en Colombia, ajustar codificación ATC de OMS.
Inicio: Julio
2003
Fin: Diciembre
2003
Duración 5
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cuentas Nacionales del VIH-SIDA. Colombia 1999 -2002
Inicio: Febrero
2003
Fin: Septiembre
2003
Duración 7
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Documentos que contengan los estudios técnicos de las solicitudes de inclusión y exclusión de los medicamentos, actividades, procedimientos, intervenciones y dispositivos. Actualización del POS.
Inicio: Octubre
2010
Fin: Mayo
2011
Duración 7
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis del mercado farmacéutico privado en Colombia para el periodo 2004-2008
Inicio: Junio
2009
Fin: Noviembre
2009
Duración 5
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Civil society engagement with pharmaceutical policy in Colombia
Inicio: Enero
2009
Fin: Diciembre
2010
Duración 24
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Programa de Farmacovigilancia Comunitaria en VIH/SIDA a través de la formación de líderes viviendo con el virus del VIH, en alianza con RECOLVIH parte 2
Inicio: Mayo
2008
Fin: Diciembre
2008
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Iniciativa para la vigilancia de la Propiedad Intelectual y Promoción de la Competencia en el Sector Farmacéutico: Proyecto Vigía
Inicio: Marzo
2007
Fin: Junio
2009
Duración 28
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA PROTECCION A LOS DATOS DE PRUEBA, ANALISIS DE LA EXPERIENCIA EN COLOMBIA
Inicio: Junio
2011
Fin proyectado: Agosto
2011
Duración 3
Resumen
El 15 de enero de 2003, el entonces Ministerio de Salud expidió una circular con las instrucciones y procedimientos para que el INVIMA otorgase protección de datos con exclusividad a quienes lo solicitaran. Cumplidos 9 años, el trabajo se propone evaluar el impacto que ha tenido la protección con exclusividad a los datos de prueba de medicamentos en Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos de las Marcas Comerciales en medicamentos
Inicio: Marzo
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración 7
Resumen
Con el objetivo de evaluar el impacto de las marcas en el acceso a los medicamentos en Colombia, se tomó una muestra de 50 medicamentos de la base de IMS de 2009, 27 de la lista básica de medicamentos esenciales de la OMS/AIS, y 23 medicamentos complementarios seleccionados en el país (utilizados normalmente en el tratamiento de importantes problemas nacionales de salud).
Los resultados más importantes son: Los medicamentos pioneros en promedio son 20,3 veces más costosos que su presentación equivalente en genérico. Y en el caso de las marcas no pioneras se observa como estas son en promedio 6,2 veces más costosas que su presentación genérica, para la muestra de productos evaluados. Entre los medicamentos con mayor diferencia de precios entre la presentación genérica y la presentación de marca pionera del mismo medicamento con forma farmacéutica y concentración definida, se encuentran la Fluoxetina tableta de 20mg. La presentación de marca pionera cuesta 110 veces más que la presentación genérica. En segundo lugar se encuentra el Enalapril tableta de 20 mg que cuesta 91 veces más que su presentación genérica y en tercer lugar se ubica la Ciprofloxacina tableta de 500 mg la cual cuesta 58 veces más que su presentación equivalente genérica.
Así mismo se encontró diferencia de precios entre la presentación de marca no pionera y entre el genérico, verificando que es también la Fluoxetina tableta de 20 mg la que presenta la mayor diferencia entre estas dos presentaciones, costando 32 veces más que su equivalente genérico.
El índice H-H utilizado en este análisis para medir el grado de concentración del mercado es enunciado en la circular 04 de 2006 emitida por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos de Colombia; en este estudio solo el 2% de los medicamentos tienen un mercado altamente competido.
De otra parte, el análisis sobre la asequibilidad de los medicamentos realizado concluye que en el 100% de los casos evaluados (índices H-H altos), los medicamentos de marca pionera son inasequibles a la población de bajos ingresos, mostrando casos extremos como la Gabapentina de 400 mg, en el cual para adquirir un tratamiento en presentación pionera la persona que recibe un salario mínimo deberá trabajar alrededor de 17 días. Esto corrobora la necesidad de regular el precio de los medicamentos comercializados con este tipo de nombre.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis exploratorio de las empresas que realizan el manejo de medicamentos, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia
Inicio: Agosto
2011
Fin proyectado: Julio
2012
Duración 12
Resumen
Dentro del contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, existe la obligatoriedad para la entrega de medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud a los usuarios. Un análisis de diferentes fuentes de información permite establecer las principales empresas que se dedican a las actividades relacionadas con el manejo de medicamentos y que mantienen relaciones comerciales con las EPS e IPS. Se identificaron luego de la recopilación, análisis y tabulación de la información, 80 empresas que bajo diferentes modalidades de contratación y con el ofrecimiento de diferentes productos y servicios al sector salud se convierten en actores importantes dentro de la cadena de abastecimiento del sector farmacéutico. los servicios que se identificaron que son ofrecidos a las EPS e IPS son la venta al por mayor de productos farmacéuticos de uso institucional, el servicio de dispensación y/o entrega de medicamentos, el servicio de outsourcing del servicio farmacéutico, la realización de procesos especiales relacionados con los medicamentos, y el ofrecimiento de paquetes de atención a pacientes especiales.
Un análisis de las ventas durante los últimos tres años de estas 80 empresas, permitió determinar que la mayoría de empresas dedicadas a hasta actividades son de origen de capital privado, que las 20 primeras tuvieron ventas durante el año 2010 por 3,6 billones de pesos, que el servicio ofrecido por la mayor cantidad de empresas es la venta al por mayor de productos de uso institucional, y que en este sector se presenta un adecuado nivel de competencia, aunque se presenta de acuerdo al análisis una tendencia hacia la concentración del mercado.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Regulación de medicamentos biotecnológicos. Una propuesta de la sociedad civil.
Inicio: Noviembre
2010
Fin proyectado: Julio
2011
Duración 8
Resumen
Se desarrolló una propuesta de regulación para medicamentos biotecnológicos desde la perspectiva de la sociedad civil, la cual se fue preparada por Fundación IFARMA, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación generación Bio para la Alianza LAC Global para el acceso a los medicamentos.
La propuesta fue presentada al Ministerio de la Protección Social y al INVIMA por la Alianza en 2011.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Generación de información para el mejoramiento de la eficiencia en la gestión d medicamentos de alto impacto financiero
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Cooperación Farmacéutica Sur-Sur No Gubernamental: Colombia-Sierra Leona
Inicio: Enero
2011
Fin proyectado: Julio
2012
Fin: Julio
2012
Duración 18
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Convenio de Cooperación Técnica Regional No. ATN/ OC-13546-RG. ¿Generación de Información para el mejoramiento de la eficiencia en la gestión de medicamentos de alto impacto financiero¿
Inicio: Noviembre
2012
Fin: Febrero
2015
Duración
Resumen
La Fundacion Ifarma es el organismo Ejecutor del Proyecto, cuyo objetivo es contribuir con los gobiernos de la región a mejorar la gestión de los Medicamentos de Alto impacto Financiero (MAIF), mediante la recolección, producción y disposición de información relevante en un observatorio online para la toma de decisiones de cobertura con recursos públicos. Como externalidades del Proyecto, se espera dejar una red de expertos regionales dispuestos a la implementación el Observatorio y a animar a otros países a hacer uso de esta información y poner a disposición de los demás, su propia información al servicio del Observatorio. Este Proyecto busca dar respuesta a dos tipos de problemas que enfrentan los países de la región de cobertura del BID: (i) el crecimiento del gasto acelerado en medicamentos de alto costo, lo que está poniendo en riesgo la sostenibilidad y el logro de equidad y eficiencia de los sistemas de salud; y (ii) la insuficiencia de información para tomar decisiones de que medicamentos cubrir con recursos públicos.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto Regional No.2012888
Inicio: Marzo
2012
Fin: Abril
2014
Duración
Resumen
El Proyecto tiene como objeto aumentar la conciencia pública sobre el impacto negativo de los derechos de Propiedad Intelectual en el acceso a los ARV, desarrollar y mejorar la capacidad de los activistas y la sociedad civil para monitorear e influir en las políticas públicas desde una perspectiva de los derechos humanos. Busca igualmente mejorar la Cooperación Sur ¿ Sur entre organizaciones de la sociedad civil en la región de Latinoamérica en temas de acceso a medicamentos y propiedad intelectual.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Consultoria para la recolección de datos de Estado de Patentes y Exclusividad de Datos para ARV en paises seleccionados de América Latina
Inicio: Julio
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración
Resumen
Consultoría consistente en la recolección de información acerca del estado de patentes de ARVs en Ecuador, El Salvador, Panamá, Costa Rica actualización de la información que está actualmente disponible para el MPP en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Colección de información detallada en la cual los ARVs, están actualmente protegidos bajo exclusividad de datos en países que firmaron el CAFTA, Colombia, Perú, Chile y Mexico, incluyendo información de la fecha de expiración de tal exclusividad.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Convenio de Asociación y Cooperación Especial No.001525INNOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL MEDICAMENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA - Fase II Diagnóstico de Gestion y utilización de medicamentos en Cundinamarca
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Aunar esfuerzos para el desarrollo del Proyecto de INNOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL MEDICAMENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ¿ Fase II Diagnóstico de Gestion y utilización de medicamentos en Cundinamarca , específicamente a desarrollar el subproyecto SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE MERCADO DEL MEDICAMENTO EN CUNDINAMARCA, CARACTERIZAR EL MERCADO, IDENTIFICAR LOS PUNTOS CLAVE PARA LA RACIONALIZACIÓN DEL GASTO
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Convenio de Asociación y Cooperación Especial No.001526
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Aunar esfuerzos para el desarrollo del Proyecto de INNOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL MEDICAMENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ¿ Fase II Estudio de la gestión y utilización de medicamentos en Cundinamarca, para desarrollar el subproyecto EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA GESTION DE LOS SERVICIOS FARMACEUTICOS EN CUNDINAMARCA.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ejecución de la secretaría técnica del Mecanismo Coordinador de País Colombia, MCP Colombia, para la ejecución de proyectos del Fondo Global en Malaria, Tuberculosis y VIH
Inicio: Junio
2012
Fin: Mayo
2014
Duración
Resumen
El MCP es una instancia funcional, en cuya integración concurren entidades públicas, privadas, no gubernamentales, asociaciones de personas viviendo con VIH o SIDA, o comunidades afectadas por malaria o la tuberculosis, instituciones de educación superior y organismos internacionales de cooperación, que aúnan esfuerzos institucionales con el fin de cumplir los requisitos del Fondo Mundial, enmarcadas en los mandatos constitucionales de participación ciudadana en la conservación y restablecimiento de la salud, atendiendo su catalogación como bien público y en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud, de acuerdo con lo consagrado en los artículos 270 y 369 de la Constitución Política de Colombia. La Secretaría Técnica es considerada como el ente encargado de Gestionar los recursos económicos, ejecutar los recursos asignados para el funcionamiento del MCP y técnicos para garantizar su funcionamiento. Adicionalmente, está articulada a la nueva estructura del MCP como parte de los procesos de Soporte los cuales, más que limitarse a lo estrictamente financiero, debe brindar un apoyo permanente al desarrollo de los procesos misionales y funcionales que se requieren para el logro y consecución de la visión del MCP. Entre estos procesos se encuentran el Apoyo logístico y comunicación interna, Administración de recursos financieros, Servicios generales y administrativos y Apoyo al monitoreo estratégico.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
A social demand for Hepatitis C treatment in Colombia
Inicio: Octubre
2016
Duración
Resumen
Este es un proyecto de investigación y participación social, que tiene por objetivo (a) Generar información sobre la hepatitis C y sensibilizar sobre la enfermedad en Colombia al público en general, los pacientes, las autoridades sanitarias, las autoridades, los grupos vulnerables: personas que viven VIH (PVVS), usuarios de drogas inyectables (UDI) trabajadoras/es sexuales (TS), personas de la comunidad LGBT y personas sin hogar (HC); (b) Incrementar la oferta, demanda y acceso al diagnóstico de la hepatitis C en Colombia; y (c) Aumentar el acceso al tratamiento de la hepatitis C en Colombia mediante estrategias dirigidas al gobierno, la industria farmacéutica y la población. Las actividades del proyecto incluyen la generación de conocimiento sobre la situación actual de acceso a diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C en Colombia y la coordinación de actividades de movilización social que involucra a organizaciones de la sociedad civil para la realización de activismo en pro de un programa nacional de hepatitis C.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Asesoría técnica en los lineamientos, políticas, directrices, normas y decisiones que sobre gestión de medicamentos, farmacia y terapéutica tome la unidad de servicios de salud de ECOPETROL durante el año 2010
Inicio: Junio
2010
Fin: Diciembre
2010
Duración 6
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Protocolo Centroamericano de Control de Calidad y adquisición de medicamentos
Inicio: Febrero
2009
Fin: Agosto
2010
Duración 18
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización y diagnóstico de factores que afectan la cadena de suministro de medicamentos oncológicos en Colombia
Inicio: Octubre
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 2
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Pharmaceutical innovation, incremental patenting and compulsory licensing.
Inicio: Abril
2009
Fin: Marzo
2011
Duración
Resumen
|
|