Hoja de vida |
Par evaluador reconocido por Minciencias. |
Categoría |
Investigador Junior (IJ) con vigencia
hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
|
Nombre |
Diego Fernando Zuluaga Vidal
|
Nombre en citaciones |
ZULUAGA VIDAL, DIEGO FERNANDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM)
Administración de Tecnologías de la Información
Septiembrede2006 - Enerode 2010
Incorporación del aspecto emprendedor en los procesos innovadores de la organización |
|
Especialización
Universidad De Oviedo
Estudios Sociales de Ciencia, Tecnología e Innovac
Noviembrede2004 - Juliode 2006
Benchmarking como Herramienta de Evaluación y Diagnóstico de Sistemas de Innovación |
|
Especialización
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Gestión Tecnológica
Mayode2003 - Noviembrede 2004
|
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Ingeniería Electrónica
Enerode1988 - Octubrede 1994
Modelos Ocultos de Markov para Reconocimiento de Voz |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSITY OF SUSSEX
Regional innovation policy, transformative change and the three frames of innovation policy
Octubrede2017 - Noviembrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY
Curso Internacional de Formación Avanzada en Tecnologías de Futuro, Inteligencia Competitiva y Evaluación de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación
Octubrede2006 - Octubrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe
Taller Internacional de Manejo y Uso del TradeCAN
Abrilde2006 - Abrilde 2006
|
|
Extensión
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Diplomado en Negocios por Internet
Septiembrede2000 - Noviembrede 2000
|
|
Extensión
United Nations University ¿ Maastricht Economic and Social Research Institu
Curso Internacional en Diseño y Evaluación de Políticas de Innovación en Países en Desarrollo: Evaluación de Impactos de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación
Agostode2011 - Agostode 2011
|
|
Extensión
UNIVERSITY OF BRIGHTON
Curso de Entrenamiento en Gestión de la innovación
Marzode2011 - Marzode 2011
|
|
Extensión
European Software Institute
Formación y certificación en Modelo de Madurez Digital
Octubrede2008 - Octubrede 2008
|
|
Extensión
International Telecommunication Union
Seminario Internacional en Planificación de Redes
Enerode1997 - Febrerode 1997
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD EAN
Diplomado en Gerencia de Proyectos con Enfoque PMI
Octubrede2011 - Noviembrede 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomado Gestión Estratégica de la Propiedad Intelectual
Septiembrede2011 - Noviembrede 2011
|
|
Extensión
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA ELECTRO ELECTRÓNICA Y TIC
Diplomado en Inteligencia de Negocios: Vigilancia Estratégica y Minería de Datos
Septiembrede2011 - Octubrede 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
Econometría S.A.
Dedicación: 12 horas Semanales
Agosto de 2017
Diciembre de 2017
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio que potencialice la innovación tecnológica. la cobertura y sostenibilidad del proyecto Cine para Todos
Agosto 2017
Diciembre 2017
|
|
Centro De Investigaciones Para El Desarrollo - Cid
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2015
Septiembre de 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Evaluación de Resultados e Impacto del Programa Tecnoparque
Agosto 2015
Septiembre 2016
|
|
INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD S.A.S.
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2011
Enero de Actual
|
|
EMPRESA COLOMBIANA DE INNOVACIÓN S.A.S.
Dedicación: 16 horas Semanales
Abril de 2011
de Actual
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Abril de 2011
de
- Consultor
- Cargo: Consultor
Abril de 2011
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asistencia técnica en estructuración y formulación proyectos de investigación desarrollo tecnológico e innovación
Abril 2011
|
|
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA ELECTRO ELECTRÓNICA Y TIC
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2010
Octubre de 2013
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Mayo de 2013
Octubre de 2013
- Consultor
- Cargo: Consultor
Septiembre de 2012
Mayo de 2013
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa
Mayo de 2012
Octubre de 2013
- Consultor Ad-hoc
- Cargo: Consultor Ad-hoc
Abril de 2012
de
- Consultor Ad-hoc
- Cargo: Consultor Ad-hoc
Julio de 2010
Enero de 2011
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Julio de 2010
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Consolidación de Capacidades Empresariales para la Gestión de la Innovación
Abril 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de los Sectores Electrónica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
Septiembre 2012
Mayo 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Programa Estratégico para el Desarrollo de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca
Mayo 2012
Octubre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prospectiva Tecnológica de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca
Mayo 2012
Octubre 2013
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asistencia Técnica Especializada para la Creación o Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada o Desarrollo Tecnológico a Empresas
Julio 2010
Enero 2011
|
|
Remolina Estrada
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2009
Septiembre de 2011
|
|
ESICenter Sinertic Andino
Dedicación: 20 horas Semanales
Septiembre de 2008
Octubre de 2016
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Consultor
Septiembre de 2008
de
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: Uso estratégico de la tecnología de información a MIPYMES, 20
Abril 2011
Abril 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Consultor en la aplicación del Modelo de Madurez Digital del European Software Institute, en
el marco del convenio especial de cooperación N. STCeI 021 de 2014 ¿Construcción del
Ecosistema de Innovación TIC para el Departamento de Cundinamarca¿
Febrero 2016
Octubre 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: TIC para Pymes
Septiembre 2008
2014
|
|
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 2004
Julio de 2008
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Miembro Comité Editorial Separata de Innovación
Octubre de 2005
Diciembre de 2007
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
- Asesoría en formulación de políticas de ciencia y tecnología en TIC
- Asesoría en formulación y desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en TIC.
Septiembre de 2004
Julio de 2008
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Apoyo técnico en elaboración del Plan Estratégico del Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática 2005-2015
Septiembre de 2004
Enero de 2005
|
|
Empresa Nacional De Telecomunicaciones De Colombia
Dedicación: 44 horas Semanales
Agosto de 1996
Julio de 2003
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Asesor
Agosto de 1996
Julio de 2003
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Planeación Estratégica y del Negocio
Octubre 2001
Mayo 2003
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Planeación de Redes y Pronóstico de Teletráfico
Agosto 1996
Septiembre 2001
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Telecomunicaciones |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales |
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Teoría Organizacional |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Convergencia Tecnológica, Activa:No |
Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Pymes, Activa:Si |
Planeación de Redes de Telecomunicaciones, Activa:No |
Gestión de la Innovación, Activa:Si |
Pronóstico de demanda de tráfico de telecomunicaciones, Activa:No |
Evaluación del desempeño, Activa:No |
Planeación estratégica, Activa:No |
Modelamiento y simulación de Teletráfico, Activa:No |
Tecnologías accesibles y tecnologías de asitencia, Activa:Si |
Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Activa:Si |
Modelos de negocio inclusivos, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mejor puntaje en examen ICFES de la promoción,Liceo de Cervantes Norte - Noviembrede 1986 |
Condecoración Andrés Bello,Ministerio De Educación Nacional - Mineducación - Diciembrede 1986 |
Mención de honor por alto rendimiento académico,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - de 2004 |
Nominación a mejor tesis de grado de la promoción,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - de 1994 |
Mención Honorífica de Excelencia,Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Noviembrede 2010 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Perfeccionamiento |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Capacitación en uso estratégico de la tecnología de información (TIC) a MIPYMES,
Finalidad: Desarrollar capacidades en uso estratégico de TI a empresarios del sector turismo de la localidad de Teusaquillo en Bogotá
. En: Colombia
,2011,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
|
|
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Comité de evaluación del componente de desarrollo tecnológico e innovación de las propuestas presentadas en el marco de la convocatoria Vive Digital Regional 2011
en: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Versión 5° del Premio Valor Compartido 2018
en: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2011,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,
2016,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Ediciones Universidad Industrial De Santander,
2017,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES,
2016,
Noviembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Ediciones Universidad Industrial De Santander,
2017,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Unimar,
2018,
Marzo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,
2016,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2012,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias,
2011,
Junio
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
DIANA SOLANO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Cargraphics S.A.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
DEIVY MAYORQUIN BEJARANO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Efequipos,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
MANUEL MORA,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final HADA S.A.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
NORMA CONSTANZA MORENO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Icontec,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
NADYA VIVIANA CORRALES MORENO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Ingeniar Inoxidables,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
GIOVANNY ORTIZ CHAVARRO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Industrias Químicas Saint Germain,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DIANA MARCELA APONTE RADA,
DIANA SOLANO,
Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas - Informe Final Kuspyde,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Convenio 162 de 2010 SENA-CIDEI,
. En: Colombia,
,2010,
5 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Asesoría en formulación de proyecto de innovación y desarrollo tecnológico Soporte al Desarrollo de Aplicaciones Empresariales,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: AID-0001,
. En: Colombia,
,2010,
2 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Asesoría formulación proyecto: Sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: DJS - 165 - 12,
. En: Colombia,
,2012,
2 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Formulación proyecto Optimización del Proceso de Producción de Animaciones,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: DJS 141-12,
. En: Colombia,
,2012,
2 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Consultoría formulación proyecto ¿Diseño de aplicaciones en el aula e integración con dispositivos móviles¿,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: DJS 141-12,
. En: Colombia,
,2012,
2 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Consultoría en formulación proyecto "Evaluación y Desarrollo Tecnológico para Calzado Saludable en Pacientes Diabéticos",
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Acuerdo PUJ - INNCOMP 001-2013,
. En: Colombia,
,2013,
3 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Asistencia Técnica a la empresa Invet S.A. en la temática Planeación estratégica,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Acuerdo IDOM-INNCOMP 001-2011,
. En: Colombia,
,2011,
3 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
HERMANN STUART FUQUEN GONZALEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Desarrollo automatizado de procesos para la Banca de Coomunidad de Bancoomeva,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2012,
. En: Colombia,
,2012,
4 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
HERMANN STUART FUQUEN GONZALEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Desarrollo Tecnológico y Transformación de la Infraestructura de la Operación y Mantenimiento de Generación, Transporte y Distribución Eléctrica de EPSA a Modelos de Redes Inteligentes (SMART GRID),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2011,
. En: Colombia,
,2011,
4 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
HERMANN STUART FUQUEN GONZALEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Implementación de Tecnologías y Sistemas de Información Avanzados para Banca Electrónica y Servicios Bancarios bajo el Concepto "Banca Comunidad" que permita extender la Bancarización en Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2011,
. En: Colombia,
,2011,
4 meses
p.74
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
CLAUDIA MARCELA SANCHEZ RODRIGUEZ,
HERMANN STUART FUQUEN GONZALEZ,
Programa Estratégico para el Desarrollo Organizacional y Mejoramiento de Procesos de Operación, Soportados en el Desarrollo de Herramientas de TI (Tecnologías de Información) para la Cadena de Distribución de Chevrolet,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2013,
. En: Colombia,
,2012,
4 meses
p.77
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DEIVY MAYORQUIN BEJARANO,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Mejora Significativa de la Plataforma de Medios Electrónicos de Pago de BBVA y Desarrollo de Servicios Móviles de Billetera Electrónica y Monedero Electrónico para Clientes y Población No Bancarizada,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2013,
. En: Colombia,
,2013,
5 meses
p.80
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas que Soporten los Procesos de Roaming Nacional de la Red 4G LTE con Redes 2G y 3G y Servicios de VoLTE para la Puesta a Punto de la Red 4G LTE de AVANTEL,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2014,
. En: Colombia,
,2014,
4 meses
p.98
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
DEIVY MAYORQUIN BEJARANO,
ROBINSON CASTILLO MENDEZ,
MANUEL BARBARO CUADRA SANZ,
CLARA TERESA MARTINEZ ROJAS,
DENNIS ALDEMAR GARCIA HERNANDEZ,
YULIME STELLA RANGEL RAMIREZ,
CARLOS ANDRES MONTANEZ CARRENO,
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de los Sectores Electrónica y TIC,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 396-2012,
. En: Colombia,
,2012,
9 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
COMPASS - Sistema Integral de Optimización de Inversiones y Toma de Decisiones, s partir del Desarrollo de Modelos Matemáticos y Programación Avanzada para la Estrategia de Negocio en Pacific Stratus,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2015,
. En: Colombia,
,2015,
4 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Desarrollo de un portafolio de nuevos servicios de microfinanzas mediante desarrollos de aplicativos TIC y metodologías de análisis de riesgo que contribuyan al aumento de la inclusión financiera en comunidades de bajos ingresos de todo el territorio nacional,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2017,
. En: Colombia,
,2017,
4 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
HERMANN STUART FUQUEN GONZALEZ,
JUAN CARLOS SALAVARRIETA TRONCOSO,
CLAUDIA MARCELA SANCHEZ RODRIGUEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Diesño y desarrollo de soluciones basadas en TIC que habiliten la optimización de la operación y la generación de nuevos productos de Bancóldex, potenciando su relación con los clientes,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2018,
. En: Colombia,
,2018,
4 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Transformación de la oferta de valor del Banco Caja Social a sectores populares mediante la optimización de la arquitectura de canales y la transformación del modelo operativo fortaleciendo las capacidades de TI,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2018,
. En: Colombia,
,2018,
4 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
CLAUDIA HELENA PENARANDA RODRIGUEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Estudio que potencialice la innovación tecnológica. la cobertura y sostenibilidad del proyecto Cine para Todos en el marco de la iniciativa TIC y discapacidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia - MINTIC en las 3 líneas que maneja el proyecto: Cine para T,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 743-002-2017,
. En: Colombia,
,2017,
5 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
CARLOS RAMON BERNAL ECHEVERRI,
EDGAR OSVALDO BEJARANO BARRERA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
RAUL CASTRO MURILLO,
ALEXIS AGUILERA,
Evaluación de Resultados e Impacto del Programa Tecnoparque,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 822-2015,
. En: Colombia,
,2015,
14 meses
p.
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC 2011
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-10-19 00:00:00.0,
2011-10-21 00:00:00.0
en Lima - Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Incorporación y uso de tecnologías de información en mipymes del sector turismo de Bogotá
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Incorporación y uso de tecnologías de información en mipymes del sector turismo de Bogotá
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Desaciertos y barreras mentales de la pequeña industria frente a las herramientas que coadyuvan al proceso de innovación: Caso Vigilancia Tecnológica en las Pymes colombianas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Desaciertos y barreras mentales de la pequeña industria frente a las herramientas que coadyuvan al proceso de innovación: Caso Vigilancia Tecnológica en las Pymes colombianas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Prácticas de gestión tecnológica en la industria colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Prácticas de gestión tecnológica en la industria colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Pontifica Universidad Católica del Perú
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XV Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-27 00:00:00.0,
2014-01-31 00:00:00.0
en Porto - Alfândega do Porto
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Unidades estratégicas de negocio como estrategia de innovación: caso en una Pyme de Base Tecnológica de Bogotá
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Unidades estratégicas de negocio como estrategia de innovación: caso en una Pyme de Base Tecnológica de Bogotá
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Metodología para la selección de portafolios de tecnologías y segmentos de mercado para agendas de I+D+I sectoriales
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Metodología para la selección de portafolios de tecnologías y segmentos de mercado para agendas de I+D+I sectoriales
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Center for Innovation, Technology and Policy Research
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: NADYA VIVIANA CORRALES MORENO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
3 Nombre del evento: The 23rd International Conference for Management of Technology, IAMOT 2014
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-05-22 00:00:00.0,
2014-05-26 00:00:00.0
en Washington D.C. - Grand Hyatt Hotel
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Building an innovation culture: the case of a medium-sized firm
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Building an innovation culture: the case of a medium-sized firm
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Comparative Analysis of National Innovation Systems in Selected Latin American Countries
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Comparative Analysis of National Innovation Systems in Selected Latin American Countries
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Association for Management of Technology
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XXV IPSIM CONFERENCE - Innovation for Sustainable Economy and Society
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-06-08 00:00:00.0,
2014-06-11 00:00:00.0
en Dublín - Chatered Accountants House
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Inclusive Business Models: Understanding innovation role
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Inclusive Business Models: Understanding innovation role
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:International Society for Professional Innovation Management
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
5 Nombre del evento: VI Congreso Internacional la Red de Investigación y Docencia en Innovación Tecnológica RIDIT
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-04-13 00:00:00.0,
2011-04-15 00:00:00.0
en MANIZALES - Hotel Termales el Otoño
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estimación del grado de desarrollo de capacidades de innovación en siete empresas colombianas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Estimación del grado de desarrollo de capacidades de innovación en siete empresas colombianas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Estimación del grado de desarrollo de capacidades de innovación en siete empresas colombianas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
6 Nombre del evento: XI Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola y Áreas Afines
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-10-09 00:00:00.0,
2008-10-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de Aplicaciones de la Electrónica en el Sector Agrícola
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: I Foro Intersectorial Unicafam: La Investigación y la Competitividad Mypime
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-04-14 00:00:00.0,
2011-04-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Metodología de evaluación y diagnóstico en gestión de la innovación para la sostenibilidad y competitividad mipyme
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Metodología de evaluación y diagnóstico en gestión de la innovación para la sostenibilidad y competitividad mipyme
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Vigilancia Tecnológica como Estrategia de Competitividad y Sostenibilidad Mipyme bajo Esquemas de Asociatividad
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Vigilancia Tecnológica como Estrategia de Competitividad y Sostenibilidad Mipyme bajo Esquemas de Asociatividad
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MARCELA APONTE RADA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: 22nd International Conference on Management of Technology. IAMOT 2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-04-14 00:00:00.0,
2014-01-18 00:00:00.0
en Porto Alegre - Plaza São Rafael Hotel e Centro de Eventos
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Framework for innovation project portfolio selection in small-medium sized enterprises
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Framework for innovation project portfolio selection in small-medium sized enterprises
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Federal de Rio Grande Do Sul
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:International Association for Management of Technology
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: NADYA VIVIANA CORRALES MORENO
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: I CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD E INNOVACION CTSI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-06-19 00:00:00.0,
2015-02-23 00:00:00.0
en México , D.F. - Palacio de la Minería, México D.F.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Benchmarking como Herramienta de Evaluación y Diagnóstico de Sistemas de Innovación
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Academia Mexicana De Ciencias
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Agencia Española De Cooperación Internacional
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Sede Cali
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red ISPIM - International Society for Professional Innovation Management
Tipo de redReal,
Creada el:2014-04-25 00:00:00.0,
en Manchester
con participantes
|
Nombre de la red IAMOT - International Association for Management of Technology
Tipo de redReal,
Creada el:2013-03-08 00:00:00.0,
en miami florida
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ELSA CECILIA NEIRA,
FERNANDO ENRIQUE GARCIA,
RODRIGO CARDOSO R,
NELSON CORREA,
JUAN FRANCISCO DIAZ,
ANTONIO GARCIA R,
ADRIANA GOMEZ,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Plan Estratégico Programa Nacional De Electrónica, Telecomunicaciones E Informática 2005-2015. Bases Para Una Política De Promoción De La Innovación Y El Desarrollo Tecnológico En Colombia"
En: Colombia
2005.
ed:Ochoa Impresores
ISBN: 9588130913
v. 1
pags. 97
Palabras:
Tecnologías de Información y Comunicación,
TIC,
Electrónica,
Telecomunicaciones,
Informática,
ETI,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ELSA CECILIA NEIRA,
FERNANDO ENRIQUE GARCIA,
NELSON CORREA,
JUAN FRANCISCO DIAZ,
ANTONIO GARCIA R,
RODRIGO CARDOSO R,
ADRIANA GOMEZ,
CAMILO RUEDA C,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Plan Estratégico Programa Nacional De Electrónica, Telecomunicaciones E Informática 2005-2015. Bases Para Una Política De Promoción De La Innovación Y El Desarrollo Tecnológico En Colombia"
En: Colombia
2005.
ed:Ochoa Impresores
ISBN: 9588130913
v.
pags.
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Telecomunicaciones,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
SARA MARIA CAMPOS,
MAURICIO TOVAR,
RAFAEL RODRIGUEZ,
JENNY MARCELA SANCHEZ TORRES,
ALEXIS AGUILERA,
LINA LANDINEZ,
JAVIER MEDINA VASQUEZ,
"Informe De Vigilancia Tecnologica Aplicaciones De La Electronica En El Sector Agricola"
En: Colombia
2007.
ed:Colciencias
ISBN: 978-958-8290-24-9
v.
pags.
Palabras:
Vigilancia tecnológica,
Electrónica,
Sector agrícola,
Areas:
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agricultura,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Automatización y Sistemas de Control,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Robótica y Control Automático,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
ROBINSON CASTILLO MENDEZ,
DEIVY MAYORQUIN BEJARANO,
"Prospectiva Tecnológica de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca"
En: Colombia
2015.
ed:Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda
ISBN: 978-958-58691-1-0
v.
pags.
Palabras:
Prospectiva tecnológica,
Electrónica,
Innovación y Desarrollo Tecnológico,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
JENNY MARCELA SANCHEZ TORRES,
ALEXIS AGUILERA,
JAVIER MEDINA VASQUEZ,
"Informe De Vigilancia Tecnologica Metodos De Fabricacion De Nanotecnologia"
En: Colombia
2007.
ed:Colciencias
ISBN: 978-958-8290-25-6
v.
pags.
Palabras:
Vigilancia tecnológica,
Nanotecnología,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Nanotecnología -- Nanomateriales (Producción y Propiedades),
Ingeniería y Tecnología -- Nanotecnología -- Nanoprocesos (Aplicaciones a Nanoescala),
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Estimación del grado de desarrollo de capacidades de innovación en siete empresas colombianas"
Memorias Del Vi Congreso Internacional De La Red De Investigación Y Docencia En Innovación Tecnológica Ridit, Innovación, Empresa Y Región
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-789-1
ed: Universidad Nacionalde Colombia
, v.
, p.808
- 830
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Comparative Analysis of National Innovation Systems in Selected Latin American Countries"
23rd International Conference For The International Association Of Management Of Technology - Conference Proceedings
. En: Estados Unidos
ISBN: 0-9815817-7-3
ed: International Association of Management of Technology
, v.
, p.1
- 18
1
,2014
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA,
"Comparative Analysis of National Innovation Systems in Selected Latin American Countries"
23rd International Conference For The International Association Of Management Of Technology - Conference Proceedings
. En: Estados Unidos
ISBN: 0-9815817-7-3
ed: International Association of Management of Technology
, v.
, p.1
- 18
,2014
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Tipo: Capítulo de libro
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Tipo: Capítulo de libro
ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA,
"Inclusive Business Models: Understanding Innovation Role"
The Proceedings Of Xxv Ispim Conference - Innovation For Sustainable Economy And Society
. En: Colombia
ISBN: 978-952-265-591-2
ed: Lappeenranta University of Technology Press
, v.
, p.1
- 13
,2014
Palabras:
Inclusive business,
business model innovation,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Programa Nacional de Electrónica Telecomunicaciones e Informática"
. En: Colombia
ISBN:
ed:
, v.
, p.147
-
,2006
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Competitividad Sistémica y Sistemas De Innovación"
En: Colombia.
2012.
Desarrollo Tecnologico E Innovacion Empresarial.
ISSN: 2322-8725
p.2
- 4
v.2
Palabras:
Competitividad Sistémica,
Sistemas de innovación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Tecnologías 4G LTE en Colombia: Oportunidades de Desarrollo Tecnológico e Innovación para Nuevos Operadores"
En: Colombia.
2014.
Desarrollo Tecnologico E Innovacion Empresarial.
ISSN: 2322-8725
p.22
- 27
v.2
Palabras:
4G,
Innovación y Desarrollo Tecnológico,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Telecomunicaciones,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
"Los Reportes Anuales de Innovación del Boston Consulting Group"
En: Colombia.
2012.
Desarrollo Tecnologico E Innovacion Empresarial.
ISSN: 2322-8725
p.6
- 7
v.1
Palabras:
Innovación,
Boston Consulting Group,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
MARIA CONSTANZA CHARRY DELVASTO,
MYRIAM ASTRID FUENTES DAVILA,
HMM Training,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,1994,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
Palabras:
Reconocimiento de voz,
Modelos ocultos de Markov,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Desarrollo de programas (software) y prestación de servicios en informática - Desarrollo de programas (software),
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
MARIA CONSTANZA CHARRY DELVASTO,
MYRIAM ASTRID FUENTES DAVILA,
HMM Rec,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,1994,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
Palabras:
Reconocimiento de voz,
Modelos ocultos de Markov,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Desarrollo de programas (software) y prestación de servicios en informática - Desarrollo de programas (software),
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA,
Metodología para la Gestión de Activos Intangibles,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento o consultoría jurídica, contábil, de opinión pública y en la gestión de empresas,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Metodología para la Identificación de Variables para Evaluación de Procesos, Resultados e Impactos de Políticas y Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Metodología de Evaluación Sistémica del Impacto Institucional (MESII),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Asesoramiento o consultoría jurídica, contábil, de opinión pública y en la gestión de empresas,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Metodología para el Análisis de Cadenas de Valor de Políticas y Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
ALIX ROCIO RODRIGUEZ GARCIA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Metodología para la Implementación de Emprendimiento Corporativo como Estrategia de Innovación,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Asesoría al proyecto Soporte al Desarrollo de Aplicaciones Empresariales - Informe Técnico Final,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: AID-0001,
. En: Colombia,
,2010,
2 meses
p.74
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
Informe Técnico de Avance - Desarrollo de Soluciones Tecnológicas que Soporten los Procesos de Roaming Nacional de la Red 4G LTE con Redes 2G y 3G y Servicios de VoLTE para la Puesta a Punto de la Red 4G LTE de AVANTEL,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2014,
. En: ,
,2014,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
Informe Técnico Final - Desarrollo de Soluciones Tecnológicas que Soporten los Procesos de Roaming Nacional de la Red 4G LTE con Redes 2G y 3G y Servicios de VoLTE para la Puesta a Punto de la Red 4G LTE de AVANTEL,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato Colinnovación - Diego Zuluaga 2014,
. En: Colombia,
,2015,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
FELIX ROBERTO GOMEZ DEVIA,
Modelo Prospectivo Plan Maestro TIC Bogot¿ - Informe Final,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: DJS-178-15,
. En: ,
,2015,
0 meses
p.0
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Administración Pública,
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
Desarrollo de programas (software) y prestación de servicios en informática - Consultoría en sistemas de informática,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
EDGAR OSVALDO BEJARANO BARRERA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
ALEXIS AGUILERA,
RAUL CASTRO MURILLO,
CARLOS RAMON BERNAL ECHEVERRI,
Evaluaci¿n de Procesos, Resultados e Impactos del Programa Tecnoparque del SENA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ODS 1172,
. En: ,
,2016,
0 meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
JUAN FELIPE SERNA GUTIERREZ,
GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA,
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Informe de avance - Desarrollo de un portafolio de nuevos servicios de microfinanzas mediante desarrollos de aplicativos TIC y metodologías de análisis de riesgo que contribuyan al aumento de la inclusión financiera en comunidades de bajos ingresos del territorio nacional,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 6891-769-59541,
. En: ,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
DIEGO FERNANDO ZULUAGA VIDAL,
Estudio que potencialice la innovación tecnológica. la cobertura y sostenibilidad del proyecto Cine para Todos en el marco de la iniciativa TIC y discapacidad del MINTIC Colombia en las 3 líneas que maneja el proyecto: Cine para Todos - Funciones regulares. Cine para todos Vive Digital y Radio Cine,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 743-002-2017,
. En: ,
,2017,
meses
p.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Digitalización de Empresas del Sector Turismo
Inicio: Enero
2008
Duración
Resumen
Difundir y promover el uso de Tics dentro de los procesos de negocio a través del acompañamiento a 48 empresas MIPYMES del sector turismo de Bogotá, mediante la aplicación del Modelo de Madurez Digital del European Software Institute. El modelo de Madurez Digital incluye las etapas de: sensibilización, diagnostico diagnóstico inicial del nivel de madurez, definición y presentación del plan de acción, acompañamiento en la implementación del plan de acción y evaluación final del nivel de madurez digital
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Transformación de la oferta de valor del Banco Caja Social a sectores populares mediante la optimización de arquitectura de canales y la transformación del modelo operativo fortaleciendo las capacidades de TI
Inicio: Enero
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de soluciones y estrategias con base en TIC, que habiliten la optimización de la operación y el desarrollo de nuevos productos de Bancóldex, potencializando su relación con los clientes.
Inicio: Enero
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de un portafolio de nuevos servicios de microfinanzas mediante desarrollos de aplicativos TIC y metodologías de análisis de riesgo que contribuyan al aumento de la inclusión financiera en comunidades de bajos ingresos del territorio nacional
Inicio: Enero
2017
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Desarrollo de un portafolio de nuevos servicios de microfinanzas mediante desarrollos de aplicativos TIC y metodologías de análisis de riesgo que contribuyan al aumento de la inclusión financiera en comunidades de bajos ingresos del territorio nacional
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio que potencialice la innovación tecnológica. la cobertura y sostenibilidad del proyecto Cine para Todos en el marco de la iniciativa TIC y discapacidad del MINTIC - Colombia en las 3 líneas que maneja el proyecto Cine para Todos
Inicio: Septiembre
2017
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de una Metodología para la implementación de Emprendimiento Corporativo como estrategia de innovación
Inicio: Julio
2018
Fin: Septiembre
2019
Duración
Resumen
Construcción de una Metodología para la implementación de Emprendimiento Corporativo como estrategia de innovación
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de una metodología para el análisis de cadenas de valor de políticas y programas de CTeI
Inicio: Julio
2017
Fin: Junio
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CONSTRUCCIÓN DEL MODELO PROSPECTIVO DEL PLAN MAESTRO TIC DE BOGOTÁ- PMTICBog
Inicio: Septiembre
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
El proyecto busca determinar las bases que sustenten hacia dónde se quiere llegar dentro del ecosistema TIC para la ciudad de Bogotá, entendido como la conjunción de la academia, la industria, el gobierno y la sociedad, en relación con el uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC. El modelo prospectivo apunta a la construcción de Bogotá como ciudad inteligente, en el entendido que la inteligencia abarca no sólo la aplicación de tecnologías sino de los procesos que apuntan a mejorar la cohesión social, productiva y ambiental de la ciudad.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Construcción del Ecosistema de Innovación TIC para el Departamento de Cundinamarca
Inicio: Febrero
2016
Fin: Octubre
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACIÓN DE IMPACTO A LOS PROGRAMAS TECNOPARQUE, TECNOACADEMIA Y EN LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA
Inicio: Octubre
2015
Fin: Octubre
2016
Duración
Resumen
Evaluación de resultados e impactos del programa Tecnoparque del SENA
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Modelo de Monitoreo y Seguimiento de Políticas y Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Inicio: Julio
2015
Duración
Resumen
El proyecto busca desarrollar una modelo genérico y flexible de programas y políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) que permita evaluar, a través de indicadores e índices, continua y sistemáticamente el progreso y los cambios ocasionados por la implementación de programas y políticas de CTI.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
COMPASS - Sistema Integral de Optimización de Inversiones y Toma de Decisiones, s partir del Desarrollo de Modelos Matemáticos y Programación Avanzada para la Estrategia de Negocio en Pacific Stratus
Inicio: Junio
2015
Fin: Septiembre
2015
Duración
Resumen
La industria del petróleo y gas en todo el mundo, bajo un contexto crecientemente complejo e incierto, se enfrenta a una presión constante para mejorar sus rendimientos, aun cuando se encuentra con circunstancias desfavorables provenientes de los desafíos inherentes a la industria y una nueva volatilidad de los precios. En los últimos años, acontecimientos tales como la agitación geopolítica y avances tecnológicos significativos, han alterado la actividad del petróleo y gas alrededor del mundo. Al mismo tiempo, muchos proyectos han tenido dificultades para ser aprobados o están todavía muy lejos de alcanzar la plena producción. En medio de todos estos factores, es muy difícil predecir el estado futuro de la industria. Esto significa que, además otros niveles de optimización, es más importante que nunca tener un portafolio corporativo (exploración, producción y nuevos negocios) flexible y balanceado.
Para responder a este desafío y tener éxito en este entorno cambiante Pacific Stratus, encuentra que es crítico mejorar significativamente su proceso de toma de decisiones de inversión y gestión de portafolios. Esto se logrará mediante el desarrollo un sistema integral de optimización de inversiones y toma de decisiones, a partir del desarrollo de modelos matemáticos y programación avanzada para la estrategia de negocio.
El proyecto consiste en desarrollar el Sistema Integral Estocástico de Estrategia de Negocios en Pacific Stratus, a partir de la incorporación del Análisis Probabilístico de Riesgo e Incertidumbre y de la integración y homologación de criterios en la Valoración Estocástica de Proyectos de Exploración, Producción y Nuevos Negocios, en la Optimización del Portafolio de Inversiones y en la Evaluación Financiera para definir el Plan de Negocios; con desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores hechos a la medida.
El proyecto contempla el desarrollo de modelos y metodologías estocásticas combinadas con métodos avanzados de inteligencia artificial para valoración de proyectos y optimización del portafolio de inversiones. Con base en la construcción de modelos matemáticos y estadísticos avanzados en combinación con métodos de inteligencia artificial, incluyendo el modelo de frontera eficiente de Markowitz, Capital Assett Pricing Model (CAPM), redes neuronales y algoritmos genéticos se desarrollarán y probarán nuevos modelos y metodologías para la valoración de proyectos y optimización del portafolio de inversiones. Asimismo, se desarrollarán herramientas informáticas que incorporen los modelos y metodologías desarrolladas así como el desarrollo de una plataforma informática integral que permita consolidar el flujo de trabajo y la integración del sistema COMPASS con el sistema financiero de Pacific Stratus.
Estos desarrollos estarán soportados científica y técnicamente por un riguroso componente académico que impulsará la homologación de los criterios técnicos y conocimientos y la formación de capital humano colombiano, lo cual agilizará la implantación de los nuevos desarrollos.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo del sistema de organización logística y computacional móvil para el proceso de revisión técnica reglamentaria Gas Natural S.A. ESP.
Inicio: Noviembre
2008
Fin: Marzo
2009
Duración
Resumen
Se pretende rediseñar el actual proceso de Revisión Técnica Reglamentaria (RTR) a través de la optimización de su esquema logístico y el desarrollo de una solución informática que soporte integralmente la operación del proceso. Esta solución comprende el desarrollo de un módulo de back-end que soporte toda la planificación, asignación y control de gestión de visitas RTR así como un módulo de movilidad que se soporte a los inspectores en terreno y permita su supervisión. Este aplicativo será la principal herramienta para la gestión de todo el proceso de RTR para clientes residenciales y comerciales de Gas Natural S.A., ESP y para los contratistas. El modelo propuesto es piloto y de tener éxito será replicado en las otras unidades de producción internacional que tiene Gas Natural en su operación global. Adicionalmente, se contempla la creación de módulos de acceso remoto para los contratistas que intervienen en el proceso, tales como el modulo de agendamiento de visitas y el modulo del call center.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Soporte al Desarrollo de Aplicaciones Empresariales mediante Frameworks de Generación
Inicio: Abril
2010
Fin: Mayo
2013
Duración
Resumen
El objetivo general del proyecto es consolidar y extender el framework de generación de software para tecnología Java EE 5 que actualmente utiliza la empresa beneficiaria HEINSOHN BUSINESS TECHNOLOGY (framework denominado CORE5) lo cual implica: consolidar y extender las funcionalidades que ofrece el framework de generación, asegurar la calidad del software generado por el framework, mejorar y elaborar los tutoriales necesarios para la auto-capacitación de los ingenieros que usan el framework. Con el proyecto se pretende que la empresa Heinsohn logre una mayor productividad y agilidad en sus proyectos de software en tecnología Java EE 5, en el mercado nacional e internacional. Observaciones Proyecto universidad-empresa: grupo SIDRe de la Pontificia Universidad Javeriana y empresa Heinsohn Business Technology - cofinanciación de Colciencias (CÓDIGO: 120350227002 ). Participan 8 personas: 4 de universidad y 4 de la empresa. Se prestó asesoría a los investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana para la formulación del proyecto a partir del perfil ¿Soporte al Desarrollo de Aplicaciones Empresariales¿ de acuerdo con las condiciones planteadas en la convocatoria 502 de 2010 de Colciencias.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Dinámicas de generación de valor en negocios inclusivos
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Mayo
2015
Duración
Resumen
Este proyecto busca identificar y ganar entendimiento sobre los determinantes de la generación de valor en modelos de negocios inclusivos mediante el análisis comparado de casos de estudio de iniciativas de negocios inclusivos en África, Asia y América Latina.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Caracterización y comparación de Sistemas Nacionales de Innovación
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Mayo
2015
Duración
Resumen
Comparación de Sistemas Nacionales de Innovación de 18 países alrededor del mundo mediante la utilización de técnicas de benchmarking para aprender lecciones útiles para los formuladores de políticas de ciencia, tecnología e innovación.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa Estratégico para el Desarrollo de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca
Inicio: Mayo
2012
Fin: Octubre
2013
Duración
Resumen
El propósito del Programa Estratégico para el Desarrollo de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca es dar un impulso al desarrollo de la Cadena Maquinaria y Equipo Eléctrico y Electrónica Profesional con miras a convertirla en sector estratégico para el desarrollo económico y social de la región que contribuya de manera significativa a la reconversión y modernización de los sectores productivos mediante el desarrollo de soluciones tecnológicamente complejas para atender las necesidades regionales y sectoriales del aparato productivo y las que plantea la prestación de los servicios que tienen impacto en la elevación del nivel de vida de la población de Bogotá - Región.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo Tecnológico y Transformación de la Infraestructura de la Operación y Mantenimiento de Generación, Transporte y Distribución Eléctrica de EPSA a Modelos de Redes Inteligentes (SMART GRID)
Inicio: Junio
2011
Fin: Septiembre
2011
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Implementación de Tecnologías y Sistemas de Información Avanzados para Banca Electrónica y Servicios Bancarios bajo el Concepto "Banca Comunidad" que permita extender la Bancarización en Colombia
Inicio: Junio
2011
Fin: Septiembre
2011
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Diseño de Metodología y Coordinación de los Servicios de Asistencia Técnica Especializada para la Creación o Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico a Empresas
Inicio: Julio
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
El Programa tiene como objetivo general promover y apoyar la creación y fortalecimiento de
Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas; para este
propósito, el programa apoyará el desarrollo del talento humano al más alto nivel de estudios
en la ejecución de un proyecto de investigación aplicada sobre un tema de relevancia e interés
para el mejoramiento de la productividad y competitividad de la empresa. El proyecto se enmarca en la Fase 1 del programa que consiste en facilitar a las empresas interesadas, la asistencia téncica especializada que contribuya a la identificación de sus necesidades en innovación, gestión de tecnología, investigación, desarrollo, y transferencia de conocimiento a las empresas. Como resultado de esta fase, las empresas vinculadas al programa contarán con un análisis que les permita precisar las líneas de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico en donde se deben enfocar, asi como los grupos de investigación, centros de innovación y desarrollo tecnológico o universidades, entre otros actores especializados con los que pueden interactuar para la creación o el fortalecimiento de sus unidades de investigación mediante el desarrollo y la ejecución de proyectos específicos.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones
Inicio: Febrero
2013
Fin: Febrero
2015
Duración
Resumen
La Diabetes es una enfermedad crónica común en casi todos los países del mundo. Se estima un promedio de 285 millones de adultos con Diabetes en el año 2010, número que seguirá aumentando a nivel mundial debido al envejecimiento de la población y a la alta prevalencia obesidad y sedentarismo [1]. La Diabetes es una enfermedad metabólica, crónica, no transmisible y una de las principales causas de muerte prematura. Entre sus complicaciones están la presencia de ceguera, amputación de miembros inferiores, enfermedades renales y cardiovasculares; constituyéndose en una de las enfermedades más costosas para los sistemas de atención de salud a nivel mundial. La complicación de la Diabetes conocida como "Pie Diabético", causada por neuropatía, vasculopatía y alteraciones biomecánicas, desencadena lesiones crónicas que terminan en amputaciones, lo que implica un costo estimado entre el 5 y 14% del gasto de atención pública [3]. Dado que la Diabetes es un importante problema de salud pública y se considera que los sistemas de información y la telemedicina, representan herramientas de gran utilidad en el presente y en el futuro para el diagnóstico temprano de la enfermedad y sus complicaciones, especialmente la del pie diabético. Con la detección temprana de alteraciones biomecánicas asociadas a las complicaciones clínicas y con la adecuada prescripción de plantillas ortopédicas personalizadas utilizando sistemas de información (como herramienta de apoyo en el diagnóstico), es posible prevenir úlceras y disminuir el riesgo de amputación del pie en diabéticos. Colombia no cuenta con sistemas de información que integren el diagnóstico temprano (incluyendo datos clínicos, de alteraciones biomecánicas y de hábitos del paciente), con el tratamiento, el control y el seguimiento del paciente de manera continua. Un Estudio de Vigilancia Tecnológica realizado por la Oficina de Innovación de la Universidad Javeriana reportó que existen muy pocas patentes y registros de software para el diagnóstico temprano del pie diabético. Se desarrollará un sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones, a partir de la prescripción de plantillas personalizadas como tratamiento para pie diabético, con el fin de disminuir el curso de la enfermedad. Su desarrollo se fundamentará en la evaluación de las variables clínicas y biomecánicas a partir de un estudio piloto en sujetos normales y diabéticos, en la fase inicial de la enfermedad (sujetos sin lesiones a nivel de la planta de los pies) en los hospitales mencionados. Se evaluarán en condiciones estáticas los patrones biomecánicas alterados por la presencia de la enfermedad como son: la distribución de picos de presión plantar, la carga de las zonas de apoyo del pie y la estabilidad postural. El uso de las TIC permitirá en este proyecto asistir al especialista en el diagnóstico y definición del plan de intervención del paciente con base en la información del sistema predictivo. La empresa Ubiquo experta en telemedicina con sede en Medellín, viene apoyando al grupo desde el año 2011 en desarrollar una estrategia para migrar el sistema predictivo que se desarrolle a la plataforma virtual de telemedicina. Lo anterior para poder visualizar, almacenar y transmitir la información del sistema predictivo a zonas remotas del país y hacer vínculos con hospitales en el Reino Unido como se menciona en este proyecto a través de esta herramienta. La integración de investigadores de la Universidad Javeriana con el apoyo de universidades internacionales como Strathclayde University del Reino Unido, la Universidad de Girona en España, la Universidad de Zagreb en Croacia, el apoyo de los hospitales San Ignacio en Bogotá, y el hospital Royal Infirmary de Glasgow, con el apoyo de la empresa Ubiquo.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Prospectiva Tecnológica de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca
Inicio: Mayo
2012
Fin: Octubre
2013
Duración
Resumen
Este proyecto hace parte del "Programa Estratégico para el Desarrollo de la Industria Electro Electrónica de Bogotá y Cundinamarca". Se trata de construir un escenario futuro a 10, 15 o 20 años que permita generar un contexto de innovación permanente que oriente el desarrollo de las empresas de la industria electro electrónica y la orientación científica y tecnológica de la formación y la investigación que deben realizar las universidades y centros de investigación, con base en los requerimientos, tendencias, riesgos y oportunidades que plantean los integrantes de la cadena Maquinaria y Equipo Eléctrico y Electrónica Profesional a fin de contar con un norte que oriente las actividades de todos los actores que persiguen el desarrollo tecnológico del sector
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de los Sectores Electrónica y TIC
Inicio: Noviembre
2012
Fin: Julio
2014
Duración
Resumen
El objetivo principal es formular el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el
desarrollo de la competitividad y el mercado de los sectores electrónica y TIC, desde la
perspectiva científica, tecnológica y de innovación que brinde los elementos necesarios para
lograr una mayor articulación de los mismos con las oportunidades de mercado. Este plan
contribuye al aumento y efectividad de la inversión en actividades científicas, tecnológicas y de innovación del país, para mejorar así la competitividad del sector productivo y las condiciones de vida de la población. Se ha añadido además el vector internacionalización para modular las priorizaciones por su importancia en el PND 2010-2014 y el papel que las ETIC pueden desempeñar en la exportación de bienes no primarios. La internacionalización, además de ser un objetivo y una oportunidad, es también un medio para mejorar la competitividad.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa Estratégico para el Desarrollo Organizacional y Mejoramiento de Procesos de Operación, Soportados en el Desarrollo de Herramientas de TI (Tecnologías de Información) para la Cadena de Distribución de Chevrolet
Inicio: Junio
2012
Fin: Septiembre
2012
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas que Soporten los Procesos de Roaming Nacional de la Red 4G LTE con Redes 2G y 3G y Servicios de VoLTE para la Puesta a Punto de la Red 4G LTE de AVANTEL
Inicio: Mayo
2014
Fin: Agosto
2014
Duración
Resumen
En el marco de la política, lineamientos y ejes de acción a desarrollar por el MINTIC para los periodos de gobierno 2010-2014 y 2014-2018 definidos en el Plan Vive Digital Colombia, que busca promover el acceso, uso y apropiación masivos de las TIC, a través de políticas y programas para el logro de niveles progresivos y sostenibles de desarrollo en Colombia, se propone, entre otras metas, multiplicar el número de conexiones inalámbricas a través del desarrollo de infraestructura y conexiones inalámbricas de tecnología 4G, en el marco del Ecosistema Digital. En este marco, el MINTIC, en conjunto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), adelantaron desde el 22 de marzo del 2012 el proceso para asignar -a través del mecanismo de subasta- permisos para uso del espectro radioeléctrico en donde funcionarán las redes 4G. En cumplimiento de la Resolución 449 de 2013, el MINTIC realizó la subasta el 26 de junio de 2013, en la cual ella participó AVANTEL obteniendo la asignación de un bloque reservado de la banda AWS (Advanced Wireless Services). Para tener éxito en el mercado, contribuir al logro de las metas del Plan Vive Digital y dar cumplimiento a requerimientos regulatorios y de industria, AVANTEL debe desplegar una red avanzada LTE y servicios asociados de voz y datos de alta velocidad en plazos establecidos. Para lograrlo, AVANTEL desarrollará este proyecto cuyo alcance incluye poner a punto un conjunto de procedimientos tecnológicos que soportarán el despliegue y operación de estas redes avanzadas, entre los que se cuentan la prestación de servicios de voz sobre redes GSM de terceros multioperador y multifabricante mediante la utilización de tecnología CSFB (primera aplicación de esta tecnología bajo este escenario en el mundo), puesta a punto de tecnologías para servicios de voz sobre LTE con base en tecnología IMS (sería el primer operador en hacerlo en Colombia), optimización de enlace de acceso de radio MIMO en arreglos 4x2, desarrollo de aplicaciones móviles de datos para la prestación de servicios avanzados de telecomunicaciones, mejora desde el punto de vista tecnológico de procesos de gestión de los servicios de telecomunicaciones mediante desarrollos informáticos específicos, mejora significativa de la funcionalidad y características de servicios de telefonía móvil celular con base en tecnología OCS (Online Charging System), migración de redes del CGFM, asegurando siempre el cumplimiento de estándares técnicos industriales.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Mejora Significativa de la Plataforma de Medios Electrónicos de Pago de BBVA y Desarrollo de Servicios Móviles de Billetera Electrónica y Monedero Electrónico para Clientes y Población No Bancarizada
Inicio: Julio
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Digitalización Empresas Sectores Modal y Agroindustria
Inicio: Febrero
2009
Fin: Octubre
2009
Duración
Resumen
Difundir y promover el uso de Tics dentro de los procesos de negocio a través del acompañamiento a 28 empresas MIPYMES de los sectores moda y agroindustria de Bogotá, mediante la aplicación del Modelo de Madurez Digital del European Software Institute. El modelo de Madurez Digital incluye las etapas de: sensibilización, diagnostico diagnóstico inicial del nivel de madurez, definición y presentación del plan de acción, acompañamiento en la implementación del plan de acción y evaluación final del nivel de madurez digital
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Digitalización de Empresas del Sector Turismo Fase 2
Inicio: Octubre
2009
Fin: Junio
2010
Duración
Resumen
Difundir y promover el uso de Tics dentro de los procesos de negocio a través del acompañamiento a 30 empresas MIPYMES del sector turismo de Bogotá, mediante la aplicación del Modelo de Madurez Digital del European Software Institute. El modelo de Madurez Digital incluye las etapas de: sensibilización, diagnostico diagnóstico inicial del nivel de madurez, definición y presentación del plan de acción, acompañamiento en la implementación del plan de acción y evaluación final del nivel de madurez digital
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa Estratégico Evolución
Inicio: Febrero
2011
Fin: Junio
2011
Duración
Resumen
Construir una infraestructura tecnológica que brinde los servicios y funcionalidad necesarios para el despliegue del nuevo Modelo Operativo y Comercial de Publicar (hoy Carvajal Información) y una plataforma ágil y flexible para el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos al mercado mediante el modelo Stage-Gate
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa estratégico para la mejora significativa de los procesos de abastecimiento, atención de emergencias e información para la facturación de las empresas del Grupo Gas Natural
Inicio: Septiembre
2009
Fin: Enero
2010
Duración
Resumen
Identificamos que el Programa Estratégico, representa una mejora significativa en los procesos de pronóstico de la demanda, nominación de contratos, atención de emergencias, cálculo del margen de aprovisionamiento así como en tarifas, revisión y aseguramiento de la medición y calidad del gas. El Programa, desarrolla una mejora significativa en el servicio al cliente a partir de la convergencia tecnológica asociada a la incorporación de (tecnologías de Información y Comunicaciones) TICs en los procesos, lo que brinda una respuesta más rápida y de mejor calidad en el área de emergencias. Los nuevos servicios de laboratorio se enmarcan como una actividad de innovación para la empresa, ya que se ofrecerán mas y mejores mediciones a nuestros clientes lo que garantizará una mayor precisión de la facturación de sus consumos, también el fortalecimiento del proceso de simulación le permitirá a las empresas del grupo generar los planes de contingencia en el eventual caso que una estación de regulación deje de funcionar. El desarrollo de un sistema experto, permitirá a las empresas del Grupo Gas Natural tomar decisiones oportunas y acertadas ante situaciones complejas como el proceso de nominación de gas para satisfacer la demanda ante la amplia diversidad de contratos y actores, minimizando el riesgo de decisiones equivocadas y el tiempo requerido para tomar la decisión. La incorporación de tecnologías GPS y SIG, contribuyen a dar respuesta oportuna y minimizar las pérdidas de gas ante las eventuales emergencias, permiten ahorrar recursos operativos y humanos, lo que disminuye los costos de este proceso y mejora el margen de aprovisionamiento. Este programa estratégico, eleva los niveles de excelencia de los procesos de abastecimiento y distribución del grupo, por encima de los requerimientos de las autoridades nacionales, lo cual garantiza un mejor servicio que el brindado por otros distribuidores y comercializadores del territorio nacional, lo que fortalece nuestras ventajas competitivas generadas a partir de la innovación. Por las razones anteriores y a la luz del Manual de Oslo, consideramos este programa como innovación de proceso y servicio.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Digitalización de Empresas del Sector Turismo Fase 3
Inicio: Septiembre
2011
Fin: Abril
2012
Duración
Resumen
Difundir y promover el uso de Tics dentro de los procesos de negocio a través del acompañamiento a 54 empresas MIPYMES del sector turismo de Bogotá, mediante la aplicación del Modelo de Madurez Digital del European Software Institute. El modelo de Madurez Digital incluye las etapas de: sensibilización, diagnostico diagnóstico inicial del nivel de madurez, definición y presentación del plan de acción, acompañamiento en la implementación del plan de acción y evaluación final del nivel de madurez digital
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Optimización de la operación mediante la incorporación de tecnologías de información y de comunicación avanzadas para el mantenimiento, administración y control de la red de distribución en Electricaribe S.A. E.S.P.
Inicio: Octubre
2011
Fin: Marzo
2012
Duración
Resumen
ELECTRICARIBE como el principal agente distribuidor de energía eléctrica en la costa atlántica colombiana es consciente de su papel protagónico como entidad apalancadora del desarrollo industrial y social en esta región. El desarrollo económico de esta zona del país demanda sistemas de distribución de energía eléctrica confiables y seguros que permita un abastecimiento continuo de la energía. La aplicación de desarrollos tecnológicos así como el desarrollo de nuevo conocimiento aplicado, son por tanto primordiales para la competitividad y mejoramiento de los sistemas de distribución eléctrica. Por esta vía, ELECTRICARIBE le ha apostado a la aplicación de conocimientos avanzados e investigación aplicada en el desarrollo de sistemas eléctricos de vanguardia en el mundo. Las condiciones del mercado de la costa atlántica incentivan el uso de sistemas avanzados para la medición y control en la distribución de la energía eléctrica. Aspectos como las altas pérdidas por robo de energía de las redes eléctricas, obsolescencia de las redes de distribución y equipos, además de la falta de una sistematización rigurosa de los procesos de administración de la operación y gestión de programas de mantenimiento, hace que ELECTRICARIBE busque una mejora integral de sus procesos a través de la implementación de las mejores practicas para la distribución de energía como es el uso de medidores inteligentes (Smart Meters), sistematización y automatización a través de redes neuronales de procesos administrativos y de gestión del mantenimiento, modernización basado en capacidades de ingeniería propia de transformadores y dispositivos de distribución enmarcado en un programa de responsabilidad ambiental que se desprende de las filosofías de la norma de gestión ambiental NTC-ISO 14001. En síntesis, EL PROYECTO busca la mejora sustancial de los procesos de operación para el servicio de suministro eléctrico en la costa atlántica colombiana, así como el control de pérdidas de energía y el aumento de la confiabilidad en el suministro eléctrico de los sistemas de media y baja tensión.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Optimización de la operación mediante la incorporación de tecnologías de información y de comunicación avanzadas para el mantenimiento, administración y control de la red de distribución en Electricaribe S.A. E.S.P.
Inicio: Octubre
2011
Fin: Marzo
2012
Duración
Resumen
ELECTRICARIBE como el principal aOR PEDAGOGICO ESPECIALIZADO EN FORMACION PROFESIONAL
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo y automatización de procesos bajo un nuevo modelo de servicio llamado ¿Banca Comunidad¿ de Bancoomeva
Inicio: Junio
2012
Fin: Septiembre
2012
Duración
Resumen
El presente proyecto busca la estructuración de los servicios bancarios de Bancoomeva a una banca moderna y económica, no solo basado en desarrollos tecnológicos propios que permitan el uso de tecnologías pioneras y a la medida, sino enmarcado en un modelo de responsabilidad social a través de la iniciativa ¿Banca Comunidad¿ en el que se establecen mecanismos donde se estimula la bancarización y la generación de ingresos de nuestros afiliados y promotores, basado en una plataforma bancaria con tecnologías de banca móvil, nuevos métodos de servicio en sucursal bancaria y oficina virtual, los cuales se adaptan dentro del modelo mencionado de Banca Comunidad.
Entre los aspectos preponderantes respecto al uso de I+D en el sector bancario que se aplican dentro de este proyecto encontramos la investigación matemática en relación con el análisis de riesgo financiero a través de e sistemas expertos y redes neuronales, lo denotamos como la Fabrica de Créditos y Garantías, (Smart Coloca) donde de manera rápida se obtienen evaluaciones de riesgo financiero y se aprueban los mismos, el desarrollo de técnicas para investigar el comportamiento del consumidor con el propósito de crear nuevos tipos de cuentas y servicios bancarios, dentro de este proyecto estas técnicas se enmarcan en el proyecto Smart Ventas la I+D en relación con la banca electrónica, servicios relacionados con Internet y aplicaciones de comercio electrónico y finalmente la I+D en relación a los servicios financieros nuevos o significativamente mejorados, (OECD, Frascati Manual, 2002) se enmarcan dentro de los proyectos Smart Atentos y Smart Redes.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Prueba Piloto de la Tecnología STAR en Campo Quifa
Inicio: Noviembre
2011
Fin: Marzo
2012
Duración
Resumen
El presente proyecto pretende desarrollar la prueba piloto en campo Quifa de una innovación en proceso basada en una tecnología patentada por Pacific Rubiales (2010), que busca el desarrollo de una tecnología sincronizada de recobro térmico en torno a la combustión in situ. Para la sincronización de la producción, el proyecto incorpora tecnologías de información y telecomunicaciones a las tecnologías de recobro térmico con el propósito de buscar el incremento de la producción y aumentar las reservas de petróleo. Para nosotros el proyecto responde a una innovación por convergencia tecnológica, la cual aporta al estado del arte del proceso de combustión in situ que fue patentado en el año de 1959. Esta tecnología ha sido adaptada a la geología de los campos Quifa y Rubiales de Colombia y tiene como línea de base la tecnología de producción en frio disponible en el mercado. Si la tecnología tradicional fuera utilizada en campo Quifa para los años 2011 ¿ 2031 alcanzaría una producción acumulada de 2,6MMbls al año 2031, versus la incorporación de la nueva tecnología de recobro térmico que generaría 9,3 MMbls en el año 2031, esto implicaría el incremento de la producción del campo en al menos 3,5 veces y se lograría bajo la tecnología en producción en caliente con la tecnología STAR® desarrollada por Pacific Rubiales. Una posible masificación de esta tecnología por ejemplo en el campo Rubiales, podría incrementar en Colombia las reservas de petróleo por 4 y convertirla en una importante nación con reservas de petróleo de crudo pesado
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Digitalización de Empresas del Sector Turismo Teusaquillo
Inicio: Mayo
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Asistencia técnica a las Empresas - Programa de apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas
Inicio: Julio
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
Asistencia Técnica Especializada para la Creación o Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada o Desarrollo Tecnológico a Empresas. Se prestó asistencia a empresas de distintos tamaños (desde micro hasta grande) y sectores (incluyendo manufactura, industria química, industria gráfica, construcción y electrónica). La asistencia incluye diagnóstico de capacidades tecnológicas de innovación, análisis de redes de innovación, identificación y articulación con actores de sistema de innovación, vigilancia tecnológica, identificación de programas de formación de alto nivel para las empresas y formulación de perfiles de proyectos de I+D+I, entre otros componentes. Cofinanciado por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en el marco del Convenio de Cooperación 162 - 2010, celebrado entre el SENA y el CIDEI.
|
|