Hoja de vida |
Nombre |
Diana Milena Peñuela Contreras
|
Nombre en citaciones |
PEÑUELA CONTRERAS, DIANA MILENA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Enerode2012 - Octubrede 2017
Dimensión del homo ludens y formación adaptativa en la educación superior colombiana: disciplinamiento moral, obediencia y ética pragmática. 1935-1992. |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Maestría en Educación
Juliode2002 - Septiembrede 2005
El Movimiento Pedagógico: Un Espacio para la resistencia y el ejercicio del poder |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Bacteriología
Febrerode1994 - Diciembrede 1999
Identificación de Anticuerpos anticisticercosis mediante la técnica de Werstern Blot |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinadora proceso de autoevaluación y acreditación del programa
Enero de 2011
Junio de 2014
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de programa. Profesora de planta.
Enero de 2009
Diciembre de 2009
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesora Ocasional Tiempo Completo
Febrero de 2007
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Especialización
- Nombre del curso: Corrientes Pedagógicas., 20
Febrero 2020
Junio 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Conectivismo y educación: ¿Es posible la creación de currículos conectivistas en nuestras escuelas?, 20
Agosto 2020
Diciembre 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Didáctica y Currículum. Discusiones teórico-prácticas en el campo educativo contemporáneo., 20
Agosto 2020
Diciembre 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Modelos de integración curricular para la escuela: debates contemporáneos., 13
Enero 2020
Junio 2020
-
Pregrado
- Nombre del curso: Corrientes pedagógicas. , 20
Agosto 2020
Noviembre 2020
-
Postgrado
- Nombre del curso: Neurociencia, didáctica y aprendizaje, 13
Julio 2019
Diciembre 2019
-
Especialización
- Nombre del curso: Modulo Democracia y formación ciudadana., 18
Agosto 2019
Octubre 2019
-
Especialización
- Nombre del curso: Modulo Democracia y Formación ciudadana., 12
Mayo 2019
Junio 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Educación y la Pedagogía, 26
Febrero 2018
Junio 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Práctica pedagógica, formación, experiencia y ética, 15
Agosto 2018
Enero
-
Postgrado
- Nombre del curso: Conceptos para pensar la Educación hoy.
Acuerdo 032 del 23 de julio del 2004, 10
Agosto 2018
Diciembre 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Aprendizaje continuo en la educación superior en Colombia: una mirada desde las neurociencias.
Codigo: 801212-1, 15
Febrero 2018
Junio 2018
-
Postgrado
- Nombre del curso: Acercamiento al estado de la cuestión de las tradiciones y tendencias pedagógicas:
Problematizaciones a las nociones de campo y de cultura pedagógica.
Codigo: 803332-1. Seminario intersemestral.
, 22
Diciembre 2017
Diciembre 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: Apropiación de las pedagogías activa, católica y multidimensional
en la educación superior en Colombia
Código. 800221-3, 15
Junio 2017
Diciembre 2017
-
Postgrado
- Nombre del curso: La universidad y la educación superior: Análisis a su funcionamiento a través de algunas corrientes historiográficas y diagnósticos de época. Siglo XX
, 42
Julio 2013
Noviembre 2013
-
Postgrado
- Nombre del curso: Usos del pensamiento deleuzeano en el campo educativo, 20
Febrero 2012
Junio 2012
-
Postgrado
- Nombre del curso: Procesos de apropiación de la corriente pedagógica y educativa
Escuela Nueva en Colombia
, 20
Julio 2012
Diciembre 2012
-
Postgrado
- Nombre del curso: Apropiaciones del pensamiento foucaultiano al campo educativo, 22
Agosto 2011
Diciembre 2011
-
Postgrado
- Nombre del curso: La experiencia de ser maestro: Relaciones entre filosofía, literatura y pedagogía, 20
Febrero 2011
Junio 2011
-
Especialización
- Nombre del curso: Componente de Formación Socio-Cultural,
Mayo 2007
-
Especialización
- Nombre del curso: Socialización del conflicto, 30
Agosto 2007
Diciembre 2007
-
Especialización
- Nombre del curso: Formación de ciudadana crítica y democracia, 30
Febrero 2007
Junio 2007
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Extensión y proyección social en la Universidad Pedagógica Nacional (1990-2010).
Febrero 2018
Junio 2019
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: El cine como forma de pensamiento desde la pedagogía: Una mirada a la formación de maestros.
Febrero 2010
Diciembre 2011
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: La Cuestión Docente. Capítulo Colombia: Los Estatutos Docentes
Agosto 2007
Diciembre 2007
|
|
Universidad de La Salle
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2014
Marzo de 2014
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Epistemología e historia de la pedagogía y la docencia., 20
Febrero 2014
Marzo 2014
|
|
División De Gestión De Proyectos - Centro De Investiagciones Ciup
Dedicación: 6 horas Semanales
Octubre de 2010
Diciembre de 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: CENTRO DE MEMORIA VIVA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA EN COLOMBIA
Octubre 2010
|
|
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Dedicación: 4 horas Semanales
Febrero de 2010
Noviembre de 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Asesorias proyectos de investigación
Febrero 2010
Noviembre 2010
|
|
Ministerio De Educación Nacional - Mineducación
Dedicación: 4 horas Semanales
Diciembre de 2008
Abril de 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis y conceptualización de los hallazgos de los proyectos en el uso de medios de las SE-EE, según los enfoques de los programas de formación. Coordinar la sistematización de las experiencias significativas encontradas en los proyectos y propuestas en el uso de Medios de las SE-EE.
Diciembre 2008
Abril 2009
|
|
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Dedicación: 13 horas Semanales
Julio de 2005
Julio de 2008
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Profesor Catedrático
Julio de 2005
Julio de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación,
Julio 2005
Julio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Planes, programas y proyectos de investigación,
Julio 2005
Julio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Asesoría proyectos de investigación,
Julio 2005
Julio 2008
|
|
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Dedicación: 10 horas Semanales
Septiembre de 2006
Noviembre de 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Modernización, subjetividad y sociedad de control en la Educación en Colombia 1950-2000. Coordinado por la profesora Blanca Ortíz
Septiembre 2006
Noviembre 2006
|
|
Centro De Investigaciones De La Universidad Pedagógica Nacional
Dedicación: 10 horas Semanales
Agosto de 2006
Octubre de 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Maestro, condición social y profesión docente. Reformas y desviaciones.
Agosto 2006
Octubre 2006
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Biopolítica y educación, Activa:No |
Maestro, pedagogía y cuestión docente en Colombia, Activa:No |
Pensamiento pedagógico crítico latinoamericano, Activa:No |
Ética, formación y conocimiento en educación formal (escuela y universidad) y no formal, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Grado de Doctorado Magna Cum Laude,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Octubrede 2017 |
Orden al mérito académico javeriano,PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Octubrede 2017 |
Meritoria,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - Agostode 2011 |
Premio mejor bachiller académico. Modalidad Ciencias y Matemáticas. JM,Instituto Nacional de Enseñanza media y diversificada - Noviembrede 1994 |
Tesis de Maestría Laureada,UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - Agostode 2006 |
Grado de Honor. Pregrado Bacteriología,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA - Noviembrede 1999 |
Premio Nacional Francisca Radke 2008-2009,UPN, U de Antioquia, MEN, Colciencias - Juliode 2008 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Módulo de Epistemología e Historia de la Pedagogía,
Finalidad: Maestría en Extensión en Docencia Universitaria de la La Salle. Fines de semana. 1 mes
. En: Colombia
,2014,
,Universidad de La Salle.
participación: Docente
, 4 semanas
Palabras:
Educación,
Pedagogia,
política educativa distrital, formación ciudadana,,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Seminario de Corrientes Pedagógicas,
Finalidad: Curso de formación común pregradual
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
Palabras:
Educación latinoamericana,
Educación comunitaria,
Pedagogia,
Pensamiento cirtico latinoamericano,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Seminario Paulo Freire,
Finalidad:
. En: Colombia
,2011,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
Palabras:
Educación comunitaria,
Educación latinoamericana,
Estudios Culturales Latinoamericanos,
Pedagogia,
Pensamiento cirtico latinoamericano,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Seminario Paulo Freire. Ambito pedagógico de la Licenciatura.,
Finalidad: Formación pedagógica en pregrado. Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. UPN.
. En: Colombia
,2010,
,.
participación: Docente
, 12 semanas
Palabras:
Educación latinoamericana,
Pedagogia,
Pensamiento cirtico latinoamericano,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Modulo de formación ciudadana. Especialización en pedagogía,
Finalidad: Seminario de formación pedagógica en la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en derechos humanos.
. En: Colombia
,2008,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
Palabras:
Educación,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Especialización |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Módulo de formación ciudadana. Especialización en pedagogía,
Finalidad: Módulo Diplomado virtual
. En: Colombia
,2007,
,.
participación: Docente
, 32 semanas
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Diplomado pedagogía, escuela y socialización,
Finalidad:
. En: Colombia
,2008,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
Palabras:
Educación,
Pedagogia,
filosofia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Aprendizaje continuo en la educación superior en Colombia: una mirada desde las neurociencias.,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 18 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Usos del pensamiento deleuzeano en el campo educativo,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2012,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
La experiencia de ser maestro: Relaciones entre filosofía, literatura y pedagogía,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2011,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Formación de ciudadana crítica y democracia,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2007,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Conectivismo y educación: ¿Es posible la creación de currículos conectivistas en nuestras escuelas?,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Modulo Democracia y formación ciudadana,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2019,
,.
participación: Docente
, 8 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Neurociencia, didáctica y aprendizaje,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2019,
,.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Módulo II Corrientes Pedagógicas,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 15 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
cercamiento al estado de la cuestión de las tradiciones y tendencias pedagógicas: Problematizaciones a las nociones de campo y de cultura pedagógica,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2017,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Apropiaciones del pensamiento foucaultiano al campo educativo,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2011,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Socialización del conflicto,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2007,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Corrientes Pedagógicas,
Finalidad:
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 15 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Procesos de apropiación de la corriente pedagógica y educativa Escuela Nueva en Colombia,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2012,
,.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Apropiación de las pedagogías activa, católica y multidimensional en la educación superior en Colombia,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2017,
,.
participación: Docente
, 25 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Historia de la Educación y la Pedagogía,
Finalidad: Seminario de pregrado
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Módulo I Corrientes Pedagógicas,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Modelos de integración curricular para la escuela: debates contemporáneos,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Didáctica y Currículum. Discusiones teórico-prácticas en el campo educativo contemporáneo,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 14 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Componente de Formación Socio-Cultural,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2007,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Práctica pedagógica, formación, experiencia y ética,,
Finalidad: Seminario de pregrado
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
La universidad y la educación superior: Análisis a su funcionamiento a través de algunas corrientes historiográficas y diagnósticos de época. Siglo XX,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2013,
,.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Conceptos para pensar la Educación hoy. Acuerdo 032 del 23 de julio del 2004,
Finalidad: Seminario Maestría en Educación
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Corrientes pedagógicas,
Finalidad: Seminario Especialización
. En: Colombia
,2020,
,.
participación: Docente
, 12 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
ANÁLISIS DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA INFANCIA EN LOS PLANES SECTORIALES DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ 2001-2012
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: YULLY VERÓNICA HIGUERA DUQUE
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Políticas públicas educativas de dos partidos de la izquierda latinoamericana. Análisis comparado casos Bogotá y Porto Alegre.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: HERNÁN RAMIRO AMAYA GUEVARA.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
PRÁCTICAS POLÍTICAS Y PEDAGÓGICAS DEL MST Y EL PROCESO CAMPESINO Y POPULAR DE LA VEGA: HACIA UNA MIRADA COMPARATIVA. Elementos para la construcción del pensamiento pedagógico crítico latinoamericano
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2012,
. Persona orientada: Diana Priscila Nocua
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Constitución de subjetividades políticas y educación de la concientización: Una mirada desde las narrativas de exmilitantes del MRTA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: Victor Segura Lapouble
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Formación de sujetos en un contexto de educación para el trabajo a partir de la pedagogía experiencial
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2011,
. Persona orientada: Lydia Yaneth Gutierres Lopez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
EL MAESTRO Y SU QUEHACER POLÍTICO-PEDAGÓGICO: Un acercamiento crítico a las prácticas de formación De la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz de Bogotá
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2007,
. Persona orientada: Edilberto Cely
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Una mirada a la Educación en Derechos Humanos en Colombia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2011,
. Persona orientada: Oscar Espinel
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Condición y compromiso social del Maestro: Una mirada a la escuela pública en Colombia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2011,
. Persona orientada: Ginna Constanza Mendez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Epistemología en las pedagogías críticas: divergencias y convergencias en los postulados de Freire, Mclaren y Fals Borda.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: Diana Maria López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OSCAR ESPINEL,
Una mirada a la educación en derechos humanos en Colombia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2009,
. Persona orientada: Oscar Espinel
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Construcción de subjetividades políticas en escenarios de guerra: la subversión en el Perú 1980-1990 y su pedagogía crítica revolucionaria
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis en curso
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: Víctor Segura Lapouble
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
GINNA CONSTANZA MENDEZ,
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Condición y compromiso social del maestro: Una aproximación a la realidad educativa de la escuela pública en Colombia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2009,
. Persona orientada: Ginna Constanza Mendez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Análisis de los procesos de institucionalización y modelo pedagógico de integración curricular para la enseñanza- aprendizaje de la educación ambiental. Estudio de caso Instituto Pedagógico Nacional
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestria en Educación
,2019,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
POTENCIALIDADES DEL PENSAMIENTO ANALÓGICO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA NOCIÓN VIDA. Modelo de integración cognoscitiva visual-verbal mediado por la imagen
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis en curso
Maestría en Educación
,2018,
. Persona orientada: Yaqueline Mesa Duran
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
MARIA GLADYS GANTIVAR,
Reflexión crítica sobre educación inclusiva en la sede de primaria de la institución departamental general Santander del municipio de Sibaté.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Especialización En Pedagogía
,2007,
. Persona orientada: Maria Gladys Gantivar
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
PAOLA ROA,
Las prácticas discursivas sobre sexualidad a través de la emergencia de la cátedra de educación sexual en el Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Especialización En Pedagogía
,2007,
. Persona orientada: Paola Roa
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OSCAR ESPINEL,
Análisis comparativo de dos experiencias educativas (educación formal y no formal) desde el aporte de las pedagogías críticas a la educación en Derechos Humanos y a la construcción de subjetividades dentro de una cultura de Derechos Humanos.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Especialización En Pedagogía
,2007,
. Persona orientada: Oscar Espinel
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
MAGNOLIA ANGEL CRUZ,
La formación ciudadana en el marco del programa comedores comunitarios. Un estudio de caso en el comedor comunitario del barrio Río Negro
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Especialización En Pedagogía
,2007,
. Persona orientada: Magnolia Angel Cruz
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
GINNA CONSTANZA MENDEZ,
Elaboración de una propuesta pedagógica para el Colegio Mayor de los Andes basada en inquietudes propias de los docentes que laboran para la institución, con relación al ¿compromiso social¿ que desarrollan a través su quehacer.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Especialización En Pedagogía
,2007,
. Persona orientada: Ginna Constanza Mendez
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
JOSE ALEJANDRO CAMACHO,
Las prácticas ético-políticas de la Otra Educación en América Latina: Una mirada a tres organizacíones sociales
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2010,
. Persona orientada: Jose Alejandro Camacho
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
EDILBERTO CELY,
El maestro y su quehacer político-pedagógico: un acercamiento crítico a las prácticas de formación de las escuelas normales de Bogotá. A partir de lo que acontece en la Escuela
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis concluida
Maestría en Educación
,2007,
. Persona orientada: Edilberto Cely
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OSCAR ROMERO,
Una mirada decolonial de la educación física¿acerca de una herencia develadora de su constitución histórica como disciplina
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis en curso
Maestría en Educación
,2007,
. Persona orientada: Oscar Romero
, Dirigió como: Tutor principal,
0 meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
La experiencia del miedo: una mirada interdisciplinar desde las narrativas de sí para analizar la relación conflicto-convivencia en la escuela.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis en curso
Maestría en Educación
,2018,
. Persona orientada: Angie Camila Cortés
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Tesis de doctorado
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Enseñanza de la ciencia política y las relaciones internacionales en Colombia. Caso Universidad Nacional.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estado: Tesis en curso
Doctorado Interinstitucional en Educación
,2018,
. Persona orientada: Alexander Emilio Madrigal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: El oficial educador en la primra mitad del siglo XX en Colombia: Discursos que configuran su práctica pedagógica
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Sandra Milena Fajardo Maldonado
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Maestro,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Educación Técnica en Colombia. La constitución de sujetos en las formas de gubernamentalidad neoliberal
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Diana Catalina Romero Mora
Palabras:
Pedagogia,
gubernamentalidad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Caracterización de la evaluación del aprendizaje en los estudiantes de neonatología. Hospital Universitario Clínica San Rafael.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Alonso Marrugo Guardo
Palabras:
Educación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Temas Especiales (Estudios de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia),
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Discursos y prácticas curriculares en la esceula colombiana: racionalidad, gestión y gubernamentalidad
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Claudia Bibiana Alfonso Cortés
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
gubernamentalidad,
biopolítica,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Estado del Arte, Medellín en los noventa: Jóvenes y violencia política
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Diego Fernando Pineda Montoya
Palabras:
Ciencias Sociales y Humanas,
Educación,
Educación comunitaria,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Discursos y prácticas curriculares en la esceula colombiana: racionalidad, gestión y gubernamentalidad
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Claudia Bibiana Alfonso Cortés
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Educación,
Pedagogia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Relación con las concepciones de las docentes de Primer Ciclo del Colegio Técnico Comercial Manuel Beltran con respecto al programa Escuela Ciudad Escuela
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Claudia Isabel Ardila Ramos
Palabras:
Educación,
Maestro,
Pedagogia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Posibilidades para la construcción de un estatuto único de la profesión docente en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Heriberto Álvarez Bustos
Palabras:
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Pedagogia,
Movilizaciones sociales y educativas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Escuela de Educación Popular Sur como práctica educativa
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Nelson Orlando Sánchez
Palabras:
Educación en Derechos Humanos,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Movilizaciones sociales y educativas,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: El currulao como medio de acercamiento a la cultura afrocolombiana y su incidencia en los procesos interculturales en el aula de clase
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Gustavo Gonzalez Palencia
Palabras:
Educación comunitaria,
Educación latinoamericana,
Estudios Culturales Latinoamericanos,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: MAESTRO CONTEMPORÁNEO, GESTIÓN Y PEDAGOGÍA, LA SUBJETIVACIÓN COMO POSBIILIDAD Y COMO FUERZA
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Angélica del Pilar Osorio González
Palabras:
Maestro,
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
biopolítica,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: De los equipos pedagógicos a los equipos de calidad
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Diana Marcela Díaz Garzón
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: La escuela escenario de formación política en contexto de vulneración de derechos
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Yenny Tatina Avellaneda
Palabras:
Educación comunitaria,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Pedagogías críticas, derechos humanos, educación p,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Las ONGs y el sector educativo en Bogotá: una mirada desde Ciudad Bolivar
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Ángela Milena Borda Borda
Palabras:
Educación comunitaria,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pedagogías críticas, derechos humanos, educación p,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Reflexiones sobre una educación contra la discriminación. Perspectiva decolonial sobre las prácticas educativas Colegio Antonio García
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Maria Esperanza Herrera
Palabras:
Pensamiento decolonial,
Pensamiento cirtico latinoamericano,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: La organización juvenil: Una estrategia de resistencia social al modelo de desarrollo neoliberal
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Uriel Mauricio Pedraza
Palabras:
Educación,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Pedagogías críticas, derechos humanos, educación p,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Historia de los saberes escolares: la emergencia de la biología en la escuela colombiana 1900 -1930
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Paola Andrea Roa García y Jenny Andrea Herrera Prieto
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Educación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: El maestro y sus relaciones con el discurso de la calidad en la década de 1990. Una mirada desde la pedagogía
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Biología
Nombre del orientado: Liz Stephanie Moreno Agudelo
Palabras:
Educación,
Maestro,
Pedagogia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Propuesta para fortalecer la educación comunitaria desde la proyección social en los programas de bacteriología y laboratorio clínico.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Myriam Judith Huérfano Torres
Palabras:
Educación comunitaria,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Educación en ciencias fuera de la institución escolar: divulgación, popularización y apropiación social para el siglo XXI
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Biología
Nombre del orientado: LAURA MERCEDES BOHORQUEZ
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Maestro,
Areas:
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales,
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Historia de la enseñanza de la cirugía plástica en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. segunda mitad del siglo XX.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Herley Aguirre
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: El cine: Una estrategia para el desarrollo del pensamiento
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Luz Marina Nana Rodriguez
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Cine y Educación,
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: ¿Es realmente incluyente la inclusión? Análisis de la política pública educativa de inclusión a partir del programa volver a la escuela¿
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Mariela del Carmen Guerra Pérez
Palabras:
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
educación alternativa, practicas pedagogicas, ciud,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Nosotras presas políticas: Experiencias de vínculo social en la cárcel de mujeres El Buen Pastor de Bogotá
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Elizabeth Torres Puentes
Palabras:
Educación,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Pedagogías críticas, derechos humanos, educación p,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: La oralidad del Pacífico como estrategia intercultural en el Colegio Carlos Arango Vélez Institución Educativa Distrital
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Maria del Carmen Ararat Cordoba
Palabras:
Educación comunitaria,
Estudios poscoloniales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Disciplina escolar y estigmatización
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Sandra Piedad Pinzón Rangel
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Poder,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Las reflexiones, las prácticas y las manifestaciones de sentido de los maestros indigenas, vinculados a la Licenciatura en pedagogía comunitaria del proyecto universidad autonoma indigena intercultural
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Licenciatura en Psicología y Pedagogía
Nombre del orientado: NEYDA SKARLENTH AYALA PARRADO, ANDREA PAOLA CASTRO RODRIGUEZ y NATALY CUEVAS CASTILLO
Palabras:
Educación comunitaria,
Educaciòn Intercultural,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Evaluación de las prácticas de formación profesional docente desde una perspectiva formativa y crítica. Estudio de una experiencia: Las prácticas docentes en un contexto escolar en reclusión.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Elvia Elena Cely Martínez y Julio Alberto Cabrera Muñoz
Palabras:
Maestro,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
política educativa distrital, formación ciudadana,,
escuelas normales, pedagogia critica, maestro, for,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Otro,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
Titulo: Factores de incidencia en el rendimiento académico y el fracaso escolar: una experiencia a múltiples voces en la IED Aquileo Parra de Pacho Cundinamarca.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestria en Educación
Nombre del orientado: Martín Moreno Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
Titulo: La evaluación escolar desde los imaginarios de los estudiantes.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestria en Educación
Nombre del orientado: Alba Lucía Villamil Pineda
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
Titulo: La evaluación en ciencias sociales: ¿qué y para qué evalúan los docentes en la educación básica secundaria y media? Experiencia en una Institución Educativa Distrital
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestria en Educación
Nombre del orientado: Elvia Nury Cano Salerno
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Doctorado |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: La evaluación para el aprendizaje mediante pruebas estandarizadas en Colombia: Generalización y masificación.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Doctorado Interinstitucional en Educación
Nombre del orientado: Dulfay Astrid González Jiménez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: LA FORMACIÓN DE LOS MÉDICOS VETERINARIOS EN COLOMBIA: DE LA SALUD PÚBLICA AL EMPRENDIMIENTO
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Juli Andrea Guerrero Cifuentes
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Titulo: Emergencia de la enseñanza de la Química en Colombia. 1826-1871
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
programa académico Maestría en Educación
Nombre del orientado: Diana Carolina Muñoz Fonseca
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Jurado XI Premio Nacional de Educación Francisca Radke. 2010-2011.
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Jurado Premio Nacional de Educación Francisca Radke 2009-2010. Categoria Maestría en Educación
en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
PIEDAD ORTEGA,
Concurso público. área de educación: Universidad del Quindío
en: UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Palabras:
Pedagogia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación,
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Aletheia. Revista De Desarrollo Humano, Educativo Y Social Contemporáneo,
2009,
Diciembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Colombiana De Educación,
2013,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Infancia Imagenes,
2018,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: (22160159) Praxis & Saber,
2010,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Pedagógica Nacional,
2018,
Octubre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: (22160159) Praxis & Saber,
2014,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: (22160159) Praxis & Saber,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Pedagogía Y Saberes,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Pedagogía Y Saberes,
2016,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: (22160159) Praxis & Saber,
2015,
Julio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Pedagogía y Saberes,
2017,
Junio
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Temas de Educación,
2018,
Junio
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Praxis Y Saber,
2021,
Febrero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Seminario Internacional: Cuestión Docente y Educación Intercultural. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua, Peru
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FLAPE. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: IX CIHELA. IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-11-16 00:00:00.0,
2009-11-19 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Rio de Janeiro. Brasil
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El movimiento pedagógico colombiano y los rostros polìticos de los maestros: entre la memoria y el olvido
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Estadual do Río de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
3 Nombre del evento: VI COLÓQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA DA EDUCAÇÃO: FILOSOFAR, APRENDER E ENSINAR
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-08-15 00:00:00.0,
2012-08-17 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Universidad Estadual do Rio
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Prácticas universitarias anarquistas: formas de pensamiento no dogmático que devienen instituyentes en contextos de educación no formal
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Estadual do Río de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad del Estado de Río de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
4 Nombre del evento: IV COLOQUIO LATINOAMERICANO DE BIOPOLÍTICA II COLOQUIO INTERNACIONAL DE BIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-09-03 00:00:00.0,
2013-09-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Biblioteca Luis Angel Arango
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Ciclo de conferencias educación, historia y subjetividad: reflexiones y posibilidades
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-05-12 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Movimiento Pedagógico un espacio para la resistencia y el ejercicio del poder.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad de La Salle
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
6 Nombre del evento: I Foro Nacional de Educación en Derechos Humanos. Parte del cuerpo, parte de la vida.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-05-17 00:00:00.0,
2011-05-19 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Central
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR C I N E P
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Seap-Cinep
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: Primer Congreso Internacional Izquierdas, Movimientos Sociales y Cultura Política en Colombia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-10-18 00:00:00.0,
2011-10-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Departamento De Investigaciones Universidad Central
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
8 Nombre del evento: I Congreso de Historia Intelectual de América Latina
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-12 00:00:00.0,
2012-09-14 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: Encuentro Internacional: Encrucijadas de la Memoria, la Violencia y la paz
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-10-09 00:00:00.0,
2013-10-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
10 Nombre del evento: Congreso de Investigación y Pedagogía II Nacional I Internacional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-10-12 00:00:00.0,
2011-10-14 00:00:00.0
en TUNJA - UPTC
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: VI Coloquio Internacional de Filosofía de la Educación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-08-15 00:00:00.0,
2015-08-17 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Universidade do Estado do Rio de Janeiro [UERJ] Faculdade de Educação - Campus Maracanã
|
Productos asociados
- Nombre del producto:PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS ANARQUISTAS: Críticas a la imagen dogmática del pensamiento que devienen instituyentes en contextos de educación no formal
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Estado de Río de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
12 Nombre del evento: VI Congreso Internacional de Investigacion en Educacion y Pedagogia-IDEP
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-08-29 00:00:00.0,
2006-08-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - AUDITORIO COMPENSAR
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La investigacion como resistencia: Otras formas de ejercicio del poder
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: IX Congreso Iberomaericano de Historia de la Educación Latinoamericana.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-11-18 00:00:00.0,
2009-11-21 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Universidad do Estado do Río de Janeiro (UERJ)
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Movimiento Pedagógico Colombiano y los rostros políticos de los maestros: Entre la memoria y el olvido
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO (UFRJ)
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidad del Estado de Río de Janeiro
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Universidade Católica De Petrópolis
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Congreso Iberoamericano de Educación: 2021 Metas Educativas.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2010-09-13 00:00:00.0,
2010-09-15 00:00:00.0
en Buenos Aires - Gran Teatro Rex de Buenos Aires.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA CUESTIÓN DOCENTE EN COLOMBIA: Reforma educativa, función docente y salud laboral
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: VII Encuentro de profesores que enseñan filosofía. II Semana del estudiante de filosofía.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-09-03 00:00:00.0,
2008-09-05 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El arte de resistir desde la pedagogía y la condición humana del maestro
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
16 Nombre del evento: II Congreso Internacional. VII Seminario Nacional. Investigación en Educación Pedagogía y Formación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-08-25 00:00:00.0,
2009-08-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Centro Internacional de Convenciones, Plaza Mayor
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: I Seminario Internacional Diásporas Afrolatinas, Interculturalidad, Participación y Pedagogías decoloniales: Un encuentro con experiencias, memorias y resistencias.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-05-27 00:00:00.0,
2010-05-29 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Biblioteca Virgilio Barco
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Decolonialidad del poder, del saber y del ser: una posibilidad investigativa para la lectura de dominación de las prácticas pedagógicas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Secretaría de Educación De Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
18 Nombre del evento: I Encuentro de Educación Comunitaria y Derechos Humanos
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - UPN
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
19 Nombre del evento: XV Congreso Colombiano de Historia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-07-26 00:00:00.0,
2010-07-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Biblioteca Luis Ángel Arango
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La pedagogía en el pensamiento crítico latinoamericano: una lectura decolonial
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana de Historiadores
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
20 Nombre del evento: Seminario Internacional La historia de América Latina Hoy
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-06-01 00:00:00.0,
2011-06-03 00:00:00.0
en TUNJA - Auditorio Claustro de San Agustín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Perspectiva arqueológico-genealógica y decolonial-postcolonial: Sinergias para la investigación en Educación
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
21 Nombre del evento: I Congreso Nacional de Investigación y Pedagogía. Miradas e itinerarios para la transformación educativa.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-07 00:00:00.0,
2017-05-08 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:¿Es posible descolonizar la pedagogía?
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
22 Nombre del evento: Seminario Pedagogía, Inclusión y Virtualidad
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-11-05 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Pedagógica Nacional
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Formación Ciudadana y pedagogía
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: I Seminario Internacional y VI Seminario Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-05-28 00:00:00.0,
2007-05-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - COMPENSAR
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
24 Nombre del evento: Seminario Internacional "Pensar de otro modo: usos de foucault para pensar la educaciìn en Iberoamérica".
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2004-10-28 00:00:00.0,
2004-10-30 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
25 Nombre del evento: Coloquio Llanos Orientales en investigación en educación y pedagogía
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-04-19 00:00:00.0,
2007-04-20 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Llanos.
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
26 Nombre del evento: Seminario Internacional de Pedagogía
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-12-05 00:00:00.0,
2007-12-07 00:00:00.0
en Portoviejo - FECODE
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Federacion Colombiana De Educadores
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
27 Nombre del evento: XV Jornada de investigación en bacteriología y áreas afines. IV Encuentro de Semilleros de investigación grupo Afrata y VI Encuentro de investigación en el aula.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2006-11-07 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
28 Nombre del evento: Seminario perspectivas metodológicas del ultimo Foucault: anarqueología como herramienta metodológica
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-01-25 00:00:00.0,
2017-01-27 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
29 Nombre del evento: Tercer Seminario Internacional Pensar de Otro Modo Herramientas Filosóficas para Investigar en Educación
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-02 00:00:00.0,
2016-11-04 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La anarqueología y el arte de gobernar como capacidad de hacerse obedecer
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
30 Nombre del evento: Tercer Seminario Internacional Pensar de Otro Modo. Herramientas filosóficas para investigar en educación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-02 00:00:00.0,
2016-11-04 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Pedagógica y Tecnológica UPTC-Sede Tunja.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La anarqueología. Usos metodológicos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Ponente
|
|
31 Nombre del evento: IV Seminario Internacional Pensar de Otro Modo. Las nociones de práctica y experiencia como herramientas filosóficas para investigar en educación
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-05-23 00:00:00.0,
2018-05-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Uniminuto- Sede Principal
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red RIEPCO. Red de Investigación en Educación y Pensamiento Contemporáneo.
Tipo de redReal,
Creada el:2016-11-04 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Red REDIPE
Tipo de redVirtual,
Creada el:2009-06-18 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Algunas comprensiones sobre el sujeto y la ciudadania
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Aplicativo,
en 2007-06-01 00:00:00.0
disponible en http://itaemoodle.pedagogica.edu.co/?lang=en
Descripción:El modulo presenta algunas comprensiones sobre la ciudadanía y corrientes teóricas alrededor de la formación ciudadana.
|
Nombre Ciudadania y formacion ciudadana: Multiples miradas a sus discursos y practicas
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Aplicativo,
en
disponible en
Descripción:
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Apropiaciones del pensamiento foucaultiano en la investigación histórico-educativa"
. En: Colombia
Folios
ISSN: 0123-4870
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.35
fasc.N/A
p.107
- 114
,2012,
DOI:
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Pensamiento decolonial,
Estudios poscoloniales,
Estudios Culturales Latinoamericanos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
CLAUDIA MARCELA RODRIGUEZ MURCIA,
"Cine y pedagogía: entre la política instituida y el pensamiento instituyente"
. En: Colombia
Revista Internacional Magisterio Educación Y Pedagogía
ISSN: 1692-4053
ed: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO
v.N/A
fasc.54
p.88
- 93
,2012,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Infancia-VACÍO: Entre las revoluciones escolar y sentimental o ¿Hacia donde huye Antoine?"
. En: Colombia
Infancias Imágenes
ISSN: 1657-9089
ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
v.12
fasc.N/A
p.60
- 69
,2013,
DOI:
Palabras:
Infancia y cine,
Historia de la Infancia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OSCAR PULIDO,
OSCAR PULIDO CORTES,
"Cine, pensamiento y estética: reflexiones filosóficas y educativas"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Educación
ISSN: 0120-3916
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.63
fasc.N/A
p.89
- 109
,2012,
DOI:
Palabras:
filosofia,
literatura,
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Critica a la razón cínica contemporánea: Reversión de la relación vida y aprendizaje"
. En: Colombia
Praxis & Saber
ISSN: 2216-0159
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.4
fasc.N/A
p.159
- 178
,2013,
DOI:
Palabras:
Ciencias Sociales y Humanas,
Estudios Culturales Latinoamericanos,
Estudios poscoloniales,
Maestro,
Pedagogia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Antropotécnicas y dimensión del homo ludens en la Educación Superior en Colombia. 1935-1992."
. En: Colombia
Praxis & Saber
ISSN: 2216-0159
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.8
fasc.N/A
p.49
- 74
,2017,
DOI:
Palabras:
Antropotécnicas,
Aprendizaje,
Formación de la conducta,
Educación Superior,
Dimensión del homo ludens,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"FERNANDO GONZÁLEZ, EDUCADOR LATINOAMERICANO: PENSAMIENTO Y REBELDÍA"
. En: Colombia
Nómadas
ISSN: 0121-7550
ed: Fundacion Universidad Central
v.33
fasc.N/A
p.199
- 210
,2010,
DOI:
Palabras:
Maestro,
Pedagogia,
Educación,
filosofia,
literatura,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"El arte de resistir desde la pedagogía y la condición humana del maestro"
. En: Colombia
Cuestiones De Filosofia
ISSN: 0123-5095
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.12
fasc.N/A
p.118
- 136
,2010,
DOI:
Palabras:
Maestro,
Poder,
Resistencia,
filosofia,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"¿América Latina des-colonizada?: Cuerpo y espacialidad en el proyecto modernidad/colonialidad"
. En: Colombia
Revista Colombiana De Educación
ISSN: 0120-3916
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.59
fasc.N/A
p.148
- 165
,2010,
DOI:
Palabras:
Pedagogia,
Pensamiento decolonial,
educación alternativa, practicas pedagogicas, ciud,
Poder,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"¿Son posibles otras formas de educar? Fernando González y la pluma de la rebeldía"
. En: Colombia
Pedagogía Y Saberes
ISSN: 0121-2494
ed: Universidad Pedagogica Nacional De Colombia
v.33
fasc.N/A
p.27
- 36
,2010,
DOI:
Palabras:
Educación,
Maestro,
educación alternativa, practicas pedagogicas, ciud,
filosofia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"¿Es posible descolonizar la pedagogía?"
. En: Colombia
Praxis & Saber
ISSN: 2216-0159
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.1
fasc.N/A
p.175
- 189
,2010,
DOI:
Palabras:
Educación latinoamericana,
Pensamiento cirtico latinoamericano,
Pensamiento decolonial,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Formación Ciudadana y seguridad: funcionamiento de un dispositivo biopolítico"
. En: Colombia
Cuadernos De Psicopedagogia
ISSN: 1794-9580
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.7
fasc.N/A
p.149
- 158
,2010,
DOI:
Palabras:
Educación,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Poder,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Dinámicas de integración curricular escolar: interdisciplinariedad en la producción de conocimiento"
. En: Colombia
Praxis & Saber
ISSN: 2216-0159
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.12
fasc.N/A
p.1
- 16
,2021,
DOI: 10.19053/22160159.v12.n30.2021.11437
Palabras:
Educación,
Formación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Dinámicas de integración curricular escolar: interdisciplinariedad en la producción de conocimiento."
. En: Colombia
Praxis & Saber
ISSN: 2216-0159
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.12
fasc.N/A
p.1
- 16
,2021,
DOI: 10.19053/22160159
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OLGA LUCIA RIVEROS GAONA,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
OSCAR PULIDO CORTES,
"De la profesión a la función docente: Una mirada a la formación de los maestros desde los estatutos 2277 de 1979 y 1278 del 2002"
. En: Colombia
Cuadernos De Psicopedagogia
ISSN: 1794-9580
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.5
fasc.N/A
p.42
- 58
,2008,
DOI:
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Maestro,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica. Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman"
. En: Colombia
Educación Y Ciencia
ISSN: 0120-7105
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.11
fasc.N/A
p.87
- 104
,2007,
DOI:
Palabras:
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
"El Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo y la condición docente"
. En: Colombia
Educación Y Cultura : Revista Fecode Y Ceid. Politicas Educativas Para La Primera Infancia
ISSN: 0120-7164
ed: FECODE
v.85
fasc.N/A
p.58
- 63
,2009,
DOI:
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Maestro,
Pedagogia,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
"Pertinencia del Movimiento Pedagógico Colombiano hoy: Otras esceulas, otros maestros, otras resistencias"
. En: Colombia
Educación Y Cultura : Revista Fecode Y Ceid. Politicas Educativas Para La Primera Infancia
ISSN: 0120-7164
ed: FECODE
v.77
fasc.N/A
p.50
- 56
,2007,
DOI:
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Sectores:
Educación - Otro,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Pedagogía Decolonial y Educación Comunitaria: Una posibilidad ético-política"
. En: Colombia
Pedagogía Y Saberes
ISSN: 0121-2494
ed: Universidad Pedagogica Nacional De Colombia
v.30
fasc.N/A
p.39
- 46
,2009,
DOI:
Palabras:
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pensamiento decolonial,
Educación comunitaria,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
PIEDAD CECILIA ORTEGA,
"Perspectiva Ético- Política de las Perspectiva ético-política de las Pedagogías Críticas"
. En: Colombia
Folios
ISSN: 0123-4870
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.26
fasc.N/A
p.93
- 103
,2007,
DOI:
Palabras:
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Sectores:
Educación,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ,
"Movimiento Pedagogico: Otras formas de resistencia educativa."
. En: Colombia
Folios
ISSN: 0123-4870
ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
v.23
fasc.N/A
p.3
- 10
,2006,
DOI:
Palabras:
Movilización,
Resistencia,
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Pedagogia,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Genealogía pragmática de sí y antropotécnicas: formación activa en la educación superior en Colombia"
. En: Colombia
Pedagogía Y Saberes
ISSN: 0121-2494
ed: Universidad Pedagogica Nacional De Colombia
v.49
fasc.N/A
p.137
- 150
,2018,
DOI:
Palabras:
Antropotécnicas,
Aprendizaje,
Dimensión del homo ludens,
Genealogía pragmática de sí,
Pedagogia,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
CLAUDIA MARCELA RODRIGUEZ MURCIA,
ANGELICA DEL PILAR OSORIO GONZALEZ,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
"El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros."
En: Colombia
2014.
ed:Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional
ISBN: 978-958-8650-82-1
v.
pags.
Palabras:
Cine y Educación,
Poder,
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Formación de maestros,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ,
OSCAR PULIDO,
JORGE ORLANDO CASTRO,
"Maestro Condicion Social Y Profesion Docente En Colombia 1991 2002"
En: Colombia
2007.
ed:UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
ISBN: 978-958-8316-38-3
v. 1
pags. 118
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Educación,
Maestro,
política educativa distrital, formación ciudadana,,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ,
OSCAR PULIDO,
"La Cuestion Docente Colombia: Los Estatutos Docentes"
En: Colombia
2008.
ed:Laboratorio de políticas públicas- FLAPE Argentina. Fundación FORD
ISBN: 9789871396214
v. 1
pags. 169
Palabras:
Cuestión Docente, Política Educativa, condición so,
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Ciencias Sociales -- Ciencias Políticas -- Ciencias Políticas,
Sectores:
Educación - Educación superior,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas"
En: Colombia
2009.
ed:Editorial El Buho
ISBN: 978-958-9482-70-4
v. 1
pags. 124
Palabras:
Educación inclusiva, escuela, políticas educativas,
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
Pedagogías Críticas, ética, política, campo, educa,
Pedagogías críticas, derechos humanos, educación p,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
"Movimiento Pedagógico: Realidades, Resistencias Y Utopias"
En: Colombia
2009.
ed:Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional
ISBN: 978-958-8316-37-6
v. 100
pags. 290
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Maestro,
Movilización,
Pedagogia,
Poder,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Contextos Y Pretextos Sobre La Pedagogia"
En: Colombia
2008.
ed:Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional
ISBN: 978-958-8316-59-8
v. 1
pags. 139
Palabras:
Educación latinoamericana,
Maestro,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Formacion ciudadana y constitucion de sujetos sociales"
Contextos Y Pretextos Sobre La Pedagogia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8316-59-8
ed: Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional
, v.
, p.105
- 126
1
,2008
Palabras:
Formacion ciudadana, pedagogia critica, sujetos,
educación alternativa, practicas pedagogicas, ciud,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"Multiplicidad histórica de la pedagogia en Colombia"
Instancias Y Estancias De La Pedagogia: La Pedagogía Movimiento En Alberto Martinez Boom Y Faustino Peña Rodriguez (Compendio)
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8422-30-5
ed: Editorial Universidad San Buena Ventura
, v.
, p.335
- 368
,2009
Palabras:
Educación,
Maestro,
Pedagogia,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"El maestro en el Movimiento Pedagógico Colombiano: Movimiento y Militancia"
Figuras Contemporáneas Del Maestro En América Latina. 30 Años Del Grupo De Historia De La Práctica Pedagógica
. En: Colombia
ISBN: 978-958-20-1017-1
ed: Editorial Magisterio
, v.
, p.337
- 377
,2010
Palabras:
Maestro,
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
Pedagogia,
Movilización,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Capítulo de libro
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Tipo: Capítulo de libro
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
"El saber pedagógico discursos de saber y de poder que potencian al maestro"
Territorios pedagógicos: espacios, saberes y sujetos
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8316-22-2
ed: Centro de investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional
, v.
, p.100
- 122
,2007
Palabras:
Arqueología, genealogía, historia de la educación,,
escuelas normales, pedagogia critica, maestro, for,
maestro, condición social, practica pedagógica, es,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Tipo: Capítulo de libro
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
"La anarqueología y sus usos metodológicos: un análisis a las prácticas de libertad y desobediencia"
Formas y expresiones metodológicas en el último Foucault
. En: Colombia
ISBN: 978-958-660-258-7
ed: Impresiones Y Publicaciones Uptc
, v.
, p.75
- 106
,2017
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
Proceso de sistematización de experiencias en uso pedagógico de medios 2005-2008. MEN,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2009,
Palabras:
Maestro,
Educación,
practica pedagógica, investigación, currículo, pla,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación secundaria de formación general,
Educación - Educación secundaria de formación técnica,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
OSCAR PULIDO CORTES,
El estatuto docente en Colombia: una propuesta para la discusión. FLAPE 2008
. En: Colombia,
,2008,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: Una mirada a la formación de maestros.
. En: Colombia,
,2011,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
DIANA MILENA PENUELA CONTRERAS,
OSCAR PULIDO CORTES,
VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MURCIA,
El estatuto docente en Colombia: una propuesta para la discusión. FLAPE 2008
. En: ,
,2008,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El estatuto docente en Colombia: una propuesta para la discusión. FLAPE 2008
Inicio: Junio
2008
Fin proyectado: Noviembre
2008
Fin: Noviembre
2008
Duración 6
Resumen
El informe de investigación se encuentra dividido en tres grandes apartados: el primer apartado trata de las reformas en América Latina y Condición Docente, el segundo apartado aborda la profesión docente en algunos estatutos docentes latinoamericanos, y finalmente, en el tercer apartado se estructuran consideraciones para la construcción de política pública desde los maestros, hacia la constitución de un estatuto de frontera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los sentidos y concepciones de las prácticas comunitarias en el Programa de Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos.
Inicio: Agosto
2009
Fin proyectado: Diciembre
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 5
Resumen
Teniendo en cuenta las necesidades del proceso de desarrollo inicial de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos y su proyección, se presentó a la Facultad por parte de un grupo de docentes, la iniciativa de desarrollar un proyecto de investigación orientado a facilitar la comprensión y la orientación de la práctica educativa comunitaria, e igualmente, como una alternativa a la necesidad de construir espacios de comunidad académica entre los docentes.
Las tres cohortes de estudiantes, que en el momento habían comenzado su carrera profesional en el programa, permitían observar que existía diversidad de prácticas calificadas de comunitarias, realizadas por estudiantes y docentes del Programa de manera extracurricular, como opciones de vida o como concreción de vínculos de socialización, más o menos permanentes, algunas inclusive desde varios años antes de empezar la formación académica.
Lo que se iba sabiendo de estas prácticas generaba inquietudes importantes para el proceso formativo, especialmente en lo que tenía que ver con la definición de las políticas curriculares para el diseño de las prácticas pedagógicas comunitarias previstas en el plan de estudio y su relación con la formación investigativa y las preguntas de investigación del profesorado. De esta manera, un colectivo de docentes, liderado por el profesor Raúl Infante, coordinador del programa en ese momento, formuló una propuesta inicial para habilitar la opción de empezar a realizar en el primer semestre del 2009 un proyecto de facultad.
El ¿sentido comunitario¿ y el tipo de conocimiento práctico que se produce en la acción colectiva son considerados por docentes y estudiantes no sólo como complemento de la formación, sino como condición esencial o estratégica. Esto obligó a proponer una reflexión más rigurosa sobre las potencialidades formativas y políticas, los desarrollos y contradicciones, de estas prácticas, de manera que su análisis orientara la construcción curricular de la Licenciatura.
El asunto que se definió para indagar quedó expresado con el título: ¿Caracterización de los sentidos y concepciones de los sujetos implicados en las prácticas comunitarias que realizan los estudiantes de la Licenciatura de Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, sus implicaciones formativas y políticas¿.
Es indispensable recordar los objetivos y las metas que se propusieron dado que el Proyecto de Facultad, tal y como se formuló entonces, no tenía como horizonte de culminación este primer semestre de 2009. Inclusive, se habló de que madurara como un proyecto de investigación para presentar en la siguiente convocatoria del CIUP. De hecho, desde un comienzo se entendió como parte de las iniciativas que desarrollamos algunos profesores en nuestros grupos de investigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El cine como forma de pensamiento desde la pedagogía: Una mirada a la formación de maestros.
Inicio: Febrero
2010
Fin proyectado: Junio
2011
Fin: Diciembre
2011
Duración 18
Resumen
El presente proyecto de investigación se propone indagar por el cine en tanto cultura de la imagen y como forma de pensamiento desde la pedagogía, en relación con la enseñanza y la formación de maestros, a partir del análisis que se realizará en algunas instituciones formadoras de formadores en Colombia (Escuelas Normales, Facultades de Educación). Se considera necesario, dar una lectura de las sociedades contemporáneas para de esta manera dar cuenta de la función del cine en tanto cultura de la imagen, y las relaciones que se pueden establecer con los procesos de formación de maestros y por ésta vía con la escuela y las prácticas pedagógicas, en tanto dispositivos de ejercicio de poder. Al respecto el proyecto indaga sobre ¿Cómo funciona el cine en tanto estrategia generadora de prácticas que afecta los procesos de formación de maestros, y por tanto la institución escolar?, ¿Cuáles son los procesos constituyentes de subjetividades que agencia el cine en tanto estrategia? ¿Cómo constituir otras formas de vida desde el cine en tanto posibilitador de pensamiento en los maestros en formación? ¿Si el cine es una estrategia de ejercicio de poder, los maestros en formación ejercen o son ejercidos desde éste (el cine)?
De otra parte, el proyecto busca constituir un archivo audio-visual con relación al cine como forma de posibilidad de pensamiento que agencia pensamiento crítico y también asume como función pedagógica y bio-política la de ser constituyente de subjetividades a través del control de la emoción, de la sensibilidad y de la percepción de los sentidos. Para lograr lo anteriormente expuesto el proyecto asume la perspectiva arqueológico, genealógico-ética pues como se indicó en la metodología asumiendo como rejilla de análisis metodológico el saber, las relaciones de poder y el sujeto constituyente y constituido en ese juego de relaciones entre el cine, la cultura de la imagen y la pedagogía desde una mirada que parte de las prácticas de formación. Finalmente en aras de consolidar los hallazgos que arroje la investigación se propone realizar una propuesta de formación para maestros en relación con el cine como cultura de la imagen desde la pedagogía.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Pedagogías de la resistencia en la escuela FED- DPG -03
Inicio: Junio
2009
Fin proyectado: Noviembre
2009
Fin: Diciembre
2009
Duración 12
Resumen
Este proyecto tiene como propósito construir los soportes epistémicos de la resistencia en relación con la pedagogía y el pensamiento crítico, así mismo reconocer el entramado de relaciones que se generan entre el maestro y demás actores pedagógicos, en clave de poder, reconocimiento, deseo y transformación , igualmente es nuestro interés identificar los procesos de producción y circulación del conocimiento en el marco de las prácticas pedagógicas de resistencia en un contexto de reformas educativas que afectan a la escuela, a la pedagogía y por supuesto al maestro.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Maestro, Condición Social y Profesión Docente: Profesionalización y Formación Docente en Colombia 1991-2001
Inicio: Mayo
2006
Fin proyectado: Diciembre
2006
Fin: Diciembre
2006
Duración 8
Resumen
El presente documento incluye algunos de los presupuestos teóricos y avances del proyecto Maestro, Condición Social y Profesión Docente (reformas y desviaciones) cuyo propósito central es ¿describir y analizar las reformas educativas del período comprendido entre 1991-2002 que se articulan con cambios estratégicos que desde la segunda mitad del siglo XX han afectado la condición social del maestro su profesionalización y la formación¿.
La reforma continua y permanente es una de las características centrales de la sociedad contemporánea. La nueva concepción espacio temporal y la presencia de la velocidad como el enunciado central de la percepción, en una sociedad del conocimiento y la información, hace que las estrategias de orden político consideradas como cierto tipo de racionalidad orientada para alcanzar un determinado fin u objetivo, o como el conjunto de procedimiento utilizados para administrar e intervenir sobre la vida de las comunidades, necesiten mecanismos recurrentes de intervención y reordenamiento de prácticas y discursos.
Las diversas crisis de las instituciones y sociedades disciplinarias, incluidas allí la escuela y la educación, y el advenimiento de nuevas formas de funcionamiento social centradas en el control y la vigilancia, producen reacciones y adecuaciones constantes. Etimológicamente reforma refiere a diversas acciones proyectadas a las mejora de situaciones o instituciones, es decir, que plantear reformas implica necesariamente observaciones sobre realidades que no están funcionando del todo bien o que para juicio de algunos deben mejorar o cambiar su sentido. En lo educativo la reforma hace confluir diferentes perspectivas e intereses en lo político, económico y cultural que causan efectos particulares en el proceso de escolarización, en las configuración de los sujetos y en las formas de pensar y reconfigurar el campo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modernización de la Escuela en América Latina
Inicio: Enero
2003
Duración 0
Resumen
El discurso del desarrollo y la economía planificada instaurados en Latinoamérica a partir de la década del 50, llevan a un cambio estructural en los procesos económicos y políticos que los países venían realizando desde comienzos del siglo XX. El fortalecimiento del Estado y la transformación de sus funciones, los convertirán en veedor y regulador de la producción económica y de las formas de trabajo que en él se realicen. Al mismo tiempo, la reestructuración de las relaciones en las sociedades tradicionales de predominio rural a partir de la introducción de influencias modernizantes y la transformación en las formas de conocimiento, incidirán directamente en el suministro de una nueva forma de identidad . Todo esto como consecuencia de la implementación de nuevas tecnologías educativas y de control social.
Para la década del 80 las reformas políticas sobre el Estado darán origen a nuevas concepciones sobre sus áreas de responsabilidad esta vez como garante de una oferta educativa con calidad y equidad, para ello se dispondrá de mecanismos como la evaluación, la gestión participativa y la descentralización que permitirán al Estado reducir sus funciones en cuanto a su compromiso educativo y al mismo tiempo promover en éste un desarrollo democrático.
El estudio de los procesos de modernización educativa a partir de la década del 80, por tanto, se referirá a la aceptación de las medidas educativas propuestas por el discurso del desarrollo como globalización convirtiéndose en política oficial, concebida como viable, implementable y útil, para solventar el atraso cultural, tecnológico y productivo que Latinoamérica presentaba en comparación con otras economías más industrializadas.
Por ello resulta crucial tratar de visibilizar la actuación del discurso del desarrollo en las prácticas educativas tales como la modificación de la escuela, la instrumentalización de la enseñanza y la creación de una nueva identidad, a partir de expresiones que enmarcan a los individuos dentro de una lógica economicista.
Objetivos Generales
Determinar las condiciones de posibilidad que hicieron posible la transformación de las necesidades educativas para América Latina a partir de 1980, de políticas expansivas a estrategias competetitivas, configurando un nuevo ciclo que se sustenta en factores como la calidad, la competitividad y el aprendizaje.
Analizar las características de la irrupción de las estrategias modernizadoras en los procesos educativos que se venían llevando en Latinoamérica hasta la década del 80, y su significación en la definición de políticas y orientación de los fines de la educación que los diferentes gobiernos y ministerios han formulado hasta la presente.
Analizar la forma en que es transformada la práctica pedagógica a partir de 1980, con la introducción de nuevos mecanismos modernizantes como la desprofesionalización docente, la conformación de redes de aprendizaje y la producción de nuevos saberes, con el consecuente desplazamiento de las funciones de los diferentes actores educativos: el maestro, la escuela y la pedagogía.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Movilizaciones en Educación y Estrategias de Resistencia. Caso Movimiento Pedagógico
Inicio: Enero
2004
Duración 0
Resumen
El Movimiento Pedagógico (MPC), se puede considerar como un movimiento social y de resistencia cultural que afectó y fue asimismo afectado por cada uno de los sujetos, prácticas e instituciones involucradas en su emergencia, consolidación, disgregación y posterior recomposición. La investigación se realiza con el fin de visibilizar las diferentes líneas de fuerza que se cruzaron en su aparición y que actuaron como posibilitadoras de esta corriente intelectual, cultural, política, pedagógica y social en el campo de lo público, que se denominó MOVIMIENTO PEDAGÓGICO COLOMBIANO.
Aunque este movimiento constituye un acontecimiento específico en el campo de la educación colombiana, se inscribe también en una serie de proyectos de educación alternativa y de formas de resistencia que tuvieron lugar en varios países de Latinoamérica , los cuales se consolidaron frente a los procesos de modernización educativa, cuya tendencia se puso en funcionamiento desde la década del 50 con el comienzo de la materialización del discurso del desarrollo, así como la posterior puesta en CRISIS de la educación, en la Conferencia sobre Crisis Mundial de la Educación .
En este sentido, se busca mostrar y valorar el Movimiento Pedagógico como movimiento social y cultural inmerso dentro de unas características particulares, que permite la interacción de diversas posturas y corrientes, en un único y múltiple movimiento y que logra además, ser asumido por quienes lo vivieron y aún lo viven, como espacio y como lugar. Espacio de distanciamiento frente a las políticas educativas predominantes en esa época, espacio de convergencia a partir de mínimos de entendimiento y de acción desde la pedagogía en la construcción de lo político, pero a la vez, lugar de interacción entre diferentes corrientes críticas de pensamiento y reflexión, desde la Educación Popular, desde grupos de maestros autogestionarios, desde grupos de investigación universitaria, desde corrientes pedagógicas alternativas en el ámbito educativo.
Un espacio y un lugar concretos que establecen las condiciones de posibilidad para la emergencia de discursos alternativos, pensados por los intelectuales desde diferentes corrientes de pensamiento y algunos maestros en la educación formal y en la no formal, quienes desde su quehacer cotidiano, se sintieron identificados con este Movimiento y ayudaron a construirlo, aunque es posible que cada uno lo entendiera y lo viviera a su manera. Estas propuestas fueron socializadas de manera general en los Congresos, Foros, Seminarios Pedagógicos Nacionales y en algunos casos en las reuniones descentralizadas de los CEID regionales, a través de las comisiones pedagógicas municipales, sin negar los múltiples problemas de comunicación y difusión en la base magisterial que aquejaron este movimiento. Un encuentro de múltiples sueños, subjetividades y quizás de utopías también...
Se trata de una historia del Movimiento Pedagógico como evento pasado, pero sobre todo como evento de la historia del presente, unas huellas de resistencia cultural, subjetiva y propositiva, que aporten en la posible construcción de formas de resistencia hoy, que liguen como lo hizo aquél, de manera abierta y plural: la tensión entre lo institucional, el poder y el cambio con la construcción de subjetividades, las nuevas formas de entender lo político y la reconceptualización de la cultura, no sólo desde las instituciones y partidos sino también desde los sujetos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Actores, discursos y prácticas de las pedagogías críticas en Colombia
Inicio: Enero
2007
Fin proyectado: Junio
2008
Fin: Junio
2008
Duración 0
Resumen
El proyecto de investigación ¿ Actores, discursos y prácticas de las pedagogías críticas en la escuela¿, pretende indagar sobre el desarrollo de éstas, su apropiación, (elaboración o recreación) en Colombia en escenarios escolares, desde el reconocimiento de discursos y prácticas que han producido diferentes sujetos, en diversos escenarios, ámbitos, contextos y modalidades de actuación, con el propósito de recrear y resignificar sus acumulados teóricos, metodológicos y experienciales en relación con su relevancia y pertinencia para estos tiempos signados por contrarreformas educativas. El período de revisión documental es de 1994 a 2007.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La cuestión docente en América Latina. Caso Colombia: Una mirada a la cuestión docente en Colombia a través de los estatutos docentes.
Inicio: Mayo
2007
Fin proyectado: Noviembre
2007
Fin: Noviembre
2007
Duración 8
Resumen
En el marco del proyecto latinoamericano de la Plataforma de Política Educativa de América Latina y el Caribe, emerge este proyecto de investigación denominado una mirada a la cuestión docente desde los estatutos docentes 2277 de 1979 y 1278 de 2002. El informe de investigación incluye: sobre la profesión, la profesionalización y la función docente, el estatuto docente como catalizador de movilizaciones y resistencias en los maestros, estatutos docentes y condiciones de salud de los maestros en Colombia: invisibilizaciones y recurrencias y un apartado sobre la evaluación en el nuevo estatuto realizado este ultimo por el ONPE (Observatorio Nacional de Política en Evaluación de la UPN)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Cuadernos de estudiantes de la Maestría en Educación
Inicio: Febrero
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Extensión y proyección social en la Universidad Pedagógica Nacional 1990-2010
Inicio: Febrero
2018
Duración
Resumen
La presente propuesta de investigación se enmarca en la modalidad 3: Investigación y apropiación social del patrimonio institucional para ser desarrollada por dos grupos de investigación consolidados: El grupo Educación Superior, conocimiento y globalización y el grupo Filosofía, sociedad y educación- GIFSE.
Esta investigación histórica aspira a contribuir con uno de los ejes del PDI: Universidad sin fronteras y en particular con dos de sus proyectos: la constitución del Centro de Memoria en Educación y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional UPN (proyecto 6) y el fortalecimiento de la proyección social (proyecto 9). La investigación, no solo aporta en términos de recuperación de la memoria y apropiación del patrimonio en uno de los compromisos misionales de la institución ¿la proyección social¿, sino que los distintos tipos de balances que se derivan de este tipo de estudio son aportes relevantes para definir potencialidades académicas, logros y realizaciones, así como una tematización de las orientaciones derivadas de los enfoques y formas de asumir la proyección social de la universidad.
|
|