Hoja de vida |
Nombre |
Carolina VEGA OLIVEROS
|
Nombre en citaciones |
VEGA OLIVEROS, CAROLINA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Doctorado en Ciencias - Bioquímica
Agostode2016 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Agostode2013 - Marzode 2017
Comparación de la producción de metabolitos secundarios bioactivos con dos fuentes de carbono en la fermentación líquida de una especie de Pleurotus y su uso potencial en un alimento de tipo funcional |
|
Especialización
ICONTEC INTERNACIONAL
ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD
Enerode2009 - Marzode 2010
IMPLEMENTACION PARCIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA EMPRESA INDUMARAL LTDA. |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Microbiologia
Enerode2000 - Abrilde 2006
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
BIOSCIENCE
Noviembrede2017 - Diciembrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dirección Académica Universidad Nacional de Colombia
Juniode2016 - Juliode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Facultad de Educación
Octubrede2006 - Diciembrede 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Doctorado en Ciencias - Bioquímica
Agostode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
Bureau Veritas Ltda.
Auditoría Interna de Sistemas Integrales,
Septiembrede2009 - Septiembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
Centro Nacional Hotelería, Turismo y Alimentos - Formación Complementaria
Mayode2013 - Mayode 2013
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Ciencias
Abrilde2018 - Abrilde 2018
|
|
Otros
Sociedad Colombiana De Ciencias Quimicas
Ciencias Omicas
Octubrede2018 - Octubrede 2018
|
|
Otros
Speciality Coffee Association of Europe
SCAE Coffee Diploma
Juliode2011 - Juliode 2011
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dirección Académica Universidad Nacional de Colombia
Marzode2017 - Juniode 2017
|
|
Experiencia profesional |
|
Dirección Académica - Universidad Nacional de Colombia
Dedicación: 12 horas Semanales
Enero de 2017
Mayo de 2017
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Principios de Análisis Químico, 38
Enero 2017
Mayo 2017
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 12 horas Semanales
Agosto de 2017
Diciembre de 2017
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de Principios de Análisis Químico, 40
Agosto 2017
Diciembre 2017
|
|
Dirección Académica - Universidad Nacional de Colombia
Dedicación: 12 horas Semanales
Agosto de 2016
Noviembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Principios de Química Orgánica, 38
Agosto 2016
Noviembre 2016
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2013
Marzo de 2014
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Microbióloga: análisis microbiológicos de alimentos
Agosto de 2013
Noviembre de 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Microbióloga: realizar análisis microbiológicos de alimentos y soporte a tesis en productos apícolas así como supervisión de la ejecución de actividades de tesis de estudiantes de pregrado
Diciembre 2013
Marzo 2014
|
|
RESTCAFÉ S.A.S.
Dedicación: 48 horas Semanales
Mayo de 2010
Marzo de 2013
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de departamento
Mayo de 2010
Marzo de 2013
|
|
Avidesa Mac Pollo S.A.
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2008
Mayo de 2010
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Enero de 2008
Mayo de 2010
|
|
INDUHUILA LTDA.
Dedicación: 48 horas Semanales
Marzo de 2007
Enero de 2008
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: 1.VERIFICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DE LA EMPRESA. 2. REALIZACIÓN DE PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS A LOS PRODUCTOS. 3. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y MATERIAL DE LABORATORIO. 4. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS E INOCUIDAD DE LOS PROC
Abril de 2007
de
|
|
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA
Dedicación: 15 horas Semanales
Enero de 2007
Diciembre de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL, 25
Enero 2007
Diciembre 2007
|
|
AGUALIMSU LTDA
Dedicación: 24 horas Semanales
Julio de 2006
Junio de 2007
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: 1. REALIZAR LA TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y AGUAS. 2. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO. 3. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS, INOCUIDAD Y REGISTROS DE CALIDAD
Julio de 2006
de
|
|
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Dedicación: 20 horas Semanales
Septiembre de 2006
Diciembre de 2006
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Septiembre de 2006
Diciembre de 2006
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Alimentos y Bebidas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Productos Apícolas, Activa:No |
Alimentos Funcionales, Activa:Si |
Hongos y Setas, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Editorial: Centro de Gestión Industrial SENA,
2018,
Noviembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Simpósio Latino Americano de Ciência de Alimentos: Ciência de Alimentos: Qualidade de Vida e Envelhecimento Saudável
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-11-08 00:00:00.0,
2015-11-11 00:00:00.0
en Campinas - Universidad de Campinas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:INFLUENCE OF CARBON SOURCE FOR BIOTECHNOLOGICALLY OBTAINED BIOMASS FROM Pleurotus ostreatus
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Laboratorio de Química de Hongos Macromicetos - UNAL Bogotá
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: IVONNE JEANNETTE NIETO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: II Congreso Internacional De Investigación e Innovación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Alimentos IICTA 2014
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-05-27 00:00:00.0,
2014-05-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - JARDÍN BOTÁNICO
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Actividad Antimicrobiana de Mieles de Apis mellifera de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Actividad Antimicrobiana de Mieles de Apis mellifera de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
3 Nombre del evento: IAFP's 5th Latin American Symposium on Food Safety - 7th Food Science, Biotechnology and safety
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-11-09 00:00:00.0,
2016-11-11 00:00:00.0
en Cancún -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Potential use of Pleurotus ostreatus mycelium to develop a novel functional food product
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Employment of non-traditional carbon source and increase of nutritional character in fungal biomass
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: FABIAN RICO RODRIGUEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVONNE JEANNETTE NIETO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XVIII Congreso Colombiano de Química
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-11-06 00:00:00.0,
2019-11-08 00:00:00.0
en POPAYÁN - Casa de la Cultura
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Comparación entre el empleo de fermentación sumergida en Erlenmeyer contra el uso de biorreactor sobre la cantdad de biomasa y los metabolitos del hongo Lentnula edodes
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Evaluación del crecimiento radial y descripción fenotpica de Ganoderma sp. natvo en diferentes medios de cultvo por fermentación en estado sólido (FES)
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN DARIO MORERA BEDOYA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: HAROLD DUBAN ARDILA BARRANTES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: ROBINSON AUGUSTO BELLO FORERO
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Lunes de la Investigación
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-09-07 00:00:00.0,
2020-09-07 00:00:00.0
en PEREIRA - Encuentro Online
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Perfil proteómico de la seta comestible con potencial biotecnológico Lentinula edodes cultivada en fermentación sumergida en dos medios de cultivo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Libre De Colombia - Pereira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: II Simposio de Bioprospección
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-11-07 00:00:00.0,
2017-11-08 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de La Sabana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: IX Congreso Latinoamericano de Micología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-22 00:00:00.0,
2017-08-25 00:00:00.0
en Lima - Universidad Peruana Cayetano Heredia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Selección de condiciones de extracción de proteínas para análisis proteómicos en Lentinula edodes
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL COMO HIPOCOLESTEROLÉMICO DE UNA CEPA DE Pleurotus ostreatus CULTIVADO BIOTECNOLOGICAMENTE EMPLEANDO FUENTE DE CARBONO NO CONVENCIONAL
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: HAROLD DUBAN ARDILA BARRANTES
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVONNE JEANNETTE NIETO RAMIREZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-11-13 00:00:00.0,
2018-11-16 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Centro de Eventos y Convenciones Centroparque
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Influencia de la composición del medio líquido en la producción de biomasa y contenido de proteinas proteínas del micelio de Lentinula edodes producido mediante fermentación en estado líquido (FEL)
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: HAROLD DUBAN ARDILA BARRANTES
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: III Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular C2B2
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-11-01 00:00:00.0,
2018-11-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Tequendama
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Incidencia del medio de cultivo en el potencial antioxidante de la biomasa del macromiceto Lentinula edodes cultivada por fermentación en estado líquido
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: HAROLD DUBAN ARDILA BARRANTES
Rol en el evento: Organizador , Ponente
|
|
10 Nombre del evento: 33 Latin-American Congress of Chemistry (33-CLAQ) and 10 Congress of Chemical Science TEchnology and Innovation (Quimicuba 2018)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-09 00:00:00.0,
2018-10-12 00:00:00.0
en La Habana - Palacio de Convenciones de La Habana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Influence of the culture media constituents in the biomass production and metabolite composition of Lentinula edodes mushroom
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA CHEGWIN ANGARITA
Rol en el evento: Asistente
- Nombre: CAROLINA VEGA OLIVEROS
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: HAROLD DUBAN ARDILA BARRANTES
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CAROLINA VEGA OLIVEROS,
CAROLINA GUTIERREZ CORTES,
AMANDA CONSUELO DIAZ MORENO,
"Actividad Antimicrobiana de Mieles de Apis mellifera de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia"
. En: Colombia
Revista Facultad Nacional de Agronomia
ISSN: 0304-2847
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.67
fasc.2
p.743
- 745
,2014,
DOI:
Palabras:
Inhibición,
Bactericida,
Microbicida,
Peróxido de hidrógeno,
|
|
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
CAROLINA VEGA OLIVEROS,
"Condiciones para el análisis de proteínas del micelio de Lentinula edodes obtenido por fermentación en estado líquido"
En: .
2019.
p.
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
CAROLINA VEGA OLIVEROS,
"Comparación de la producción de metabolitos secundarios bioactivos con dos fuentes de carbono en la fermentación líquida de una especie de Pleurotus y su uso potencial en un alimento de tipo funcional"
En: .
2016.
p.
Palabras:
Alimento Funcional,
Fermentación,
Hipocolesterolémico,
Pleurotus ostreatus,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Químicas -- Química Orgánica,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Alimentos y Bebidas,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Potencial del hongo Lentinula edodes como productor de nutraceúticos en biorreactores. Convocatoria para el fortalecimiento de alianzas interdisciplinarias de investigación y creación artística de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
Inicio: Noviembre
2018
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
La búsqueda de información química y farmacológica de los compuestos producidos por los seres vivos ha sido una de las actividades de mayor interés para la comunidad científica en las últimas décadas. Dentro de las investigaciones desarrolladas al respecto, se ha encontrado que los hongos macromicetos comestibles, presentan diferentes compuestos bioactivos entre los que se destacan diferentes metabolitos secundarios y proteínas. Lentinula edodes es una seta comestible en la que se ha demostrado la presencia de diferentes metabolitos que tienen el potencial para combatir y prevenir enfermedades del síndrome metabólico, tanto por su actividad en ensayos de hipercolesterolemia e hiperglicemia, como por su actividad antioxidante. Las setas comestibles en general se producen de forma tradicional con formación de cuerpos fructíferos o biotecnológicamente, en fermentación en estado líquido (FEL) obteniéndose micelio. Esta última forma tiene una gran proyección con respecto a la reducción de tiempos de producción y mayor control de las variables involucradas en el cultivo maximizando la producción de biomasa. En esta propuesta de investigación se buscará encontrar el medio de cultivo que genere la mejor relación de producción de biomasa, concentración y variedad de bioactivos, así como actividad antioxidante in vitro. Bajo esta aproximación se definirá el potencial nutracéutico, asociado a la actividad antioxidante, de una especie de L. edodes cultivada en fermentación líquida (FEL) a escala de laboratorio. Posteriormente se realizará una aproximación de la producción a escala de biorreactor, observando el impacto de la escala del proceso, tanto en la producción de biomasa como en la actividad antioxidante previamente determinada. Los resultados que se obtengan en la presente investigación se constituirán como base de futuros estudios en donde se profundizará sobre los compuestos generados mediante aproximaciones holísticas como la proteómica y la metabolómica. Así mismo, se realizará una aproximación a las condiciones de cultivo en fermentación líquida que permitirán obtener biomasa fúngica que servirá para la formulación de un alimento funcional en próximos estudios
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Bioprospección de hongos macromicetos en busca de fuentes de materias primas para la industria alimenticia y agrícola. Convocatoria Nacional para el apoyo a proyectos de investigación y creación artística de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018
Inicio: Septiembre
2018
Fin: Septiembre
2019
Duración
Resumen
Los hongos macromicetos son poseedores de una amplia variedad de metabolitos primarios y secundarios, que se caracterizan por tener actividades biológicas comprobadas, permitiendo catalogarlos como un interesante objeto de estudios enfocados a su bioprospección. Aunado a esto, son cosmopolitas y tienen la ventaja de poder ser cultivados bajo condiciones de laboratorio con requisitos nutricionales simples. Por otro lado, tanto la industria alimenticia como la agrícola, día a día requieren de avances científicos que permitan, bien sea dar solución a problemáticas que afectan la productividad o mejorar las características de los productos que se encuentran en el mercado. Una herramienta que puede ayudar a suplir esta necesidad, es el uso de macromicetos como fuente de compuestos que enriquezcan el valor de un alimento y que incluso puedan convertirlo en funcional o como fuente de componentes que puedan ser utilizados para defender cultivos de interés agrícola contra el ataque de plagas. Con estos antecedentes se planteó el presente proyecto, en el cual el objetivo es aprovechar esas cualidades de los macrohongos como potenciales agentes antihiperglucemiantes, específicamente de la biomasa fúngica de un hongo comestible cultivada por fermentación en estado líquido, y en una etapa posterior adicionarla a un alimento con propiedades funcionales. En este mismo sentido, se propone un estudio en el que se emplearán hongos nativos como posibles fuentes de control de hongos fitopatógenos, en busca de una alternativa a los tratamientos convencionales, que redundaría en beneficios no solo a nivel económico, sino social y por supuesto ambiental.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estudio preliminar metabolómico, proteómico y de bioacciones de metabolitos secundarios de hongos basidiomicetos, tanto silvestres como cultivados biotecnológicamente con miras a determinar su potencial
Inicio: Noviembre
2016
Duración
Resumen
Dentro de los productos naturales con mayor potencial se encuentran los hongos macromicetos en general y los basidiomicetos en particular, de los que es bien conocido su protagonismo en diferentes culturas, no sólo desde el punto de vista ceremonial sino también por sus propiedades nutricionales y medicinales que les han permitido posicionarse como verdaderas biofábricas, ya que biosintetizan un sinnúmero de metabolitos secundarios que permiten su aplicación en prácticamente todas las áreas. Es así que pueden emplearse como biorremediadores, como ingrediente en la producción de alimentos funcionales novedosos, dada su relativamente alta cantidad de proteína de excelente calidad y de productos bioactivos benéficos para la salud, como bioinsecticidas, como mejoradores de las características del suelo y aportante de nutrientes para gran variedad de cultivos o como productores de compuestos con propiedades farmacológicas importantes. Con base en estas características el grupo de Química de Hongos Macromicetos Colombianos se ha centrado en el estudio de macrohongos, tanto silvestres como foráneos, con la finalidad de determinar estructuralmente sus metabolitos, con énfasis en esteroles y compuestos triterpenoidales en general, así como su actividad antimicrobiana y su valor nutricional. Dichas investigaciones arrojaron como resultado que los compuestos aislados y estudiados química y farmacológicamente, presentan una buena acción antimicrobiana frente a bacterias gram-positivas y gram-negativas, junto con un excelente valor nutricional. Fue este hallazgo así como la necesidad de aprovechar al máximo las propiedades nutriceúticas de los macrohongos, lo que direccionó las investigaciones del grupo hacia la exploración de su empleo para la elaboración de alimentos funcionales, campo en el que se han obtenido resultados bastante prometedores y a emprender la búsqueda de nuevos antibióticos, necesidad apremiante en el mundio consecuencia del uso indiscriminado de ellos y la aparición de cepas resistentes, sin dejar de lado otras posibles aplicaciones basadas en su propiedad degradativa y en la actividad fitohormonal reportada para esta clase de organismos. Con este proyecto se pretende, a través del empleo de herramientas como la metabolómica y la proteómica, profundizar en el empleo de biomasa fúngica como ingrediente en la elaboración de alimentos funcionales, mediante la extracción y purificación de proteínas y otros metabolitos bioactivos diferentes a los ya estudiados por el grupo que luego, mediante técnicas proteómicas permitirán determinar la prevalencia y/o transformaciones de los compuestos bioactivos en la matriz alimentaria, determinación que hasta el presente no se ha realizado en este tipo de alimentos a nivel nacional. Así mismo, iniciar estudios de aplicabilidad de basidiomicetos en dos campos a saber: la agronomía y la descontaminación ambiental. En el primero específicamente en la producción de orquídeas, con base en el hecho de que al realizar la degradación de los sustratos los hongos aportan al mismo exocompuestos que pueden ser aprovechados como nutrientes por la planta, así como aportar a la misma compuestos fitohormonales que le proporcionaran resistencia. En cuanto a la descontaminación ambiental la investigación se centrará en la evaluación del poder biodegradativo de los hongos en contaminantes tales como las colillas de cigarrillo, producto de consumo masivo que afecta no solo la salud de las personas, sino que constituye una fuente significativa de contaminación ambiental debido a la mala disposición de estos residuos, que constituyen una clase de recalcitrantes cuya eliminación mediante la utilización de macrohongos es incipiente. Los resultados permitirán ver si los basidiomicetos pueden ser empleados como bioinoculadores y/o biorremediadores de organopolulantes complejos, abriendo así un nuevo campo para su aprovechamiento.
|
|