Hoja de vida |
Nombre |
Juana Alejandra López Lozano
|
Nombre en citaciones |
LÓPEZ LOZANO, JUANA ALEJANDRA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Octubrede2016 - Septiembrede 2018
|
|
Maestría/Magister
Instituto Caro Y Cuervo
Maestría en Literatura Hispanoamericana
Febrerode2005 - Marzode 2009
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Licenciatura en Lingüistica y Literatura
Febrerode2000 - de 2004
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Cisco Networking Academy
Introducción a IoT
Abrilde2019 - Juniode 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EAN
Facultad de Estudios a Distancia
Diciembrede2010 - Marzode 2011
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Departamento de Lingüística
Febrerode2010 - Abrilde 2010
|
|
Experiencia profesional |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2013
Mayo de 2016
|
|
UNIVERSIDAD EAN
Dedicación: 45 horas Semanales
Octubre de 2007
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Semiótica y Semiología Organizacional, 20
Septiembre 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Redacción Gerencial, 20
Julio 2008
Septiembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Lingüística Organizacional , 35
Enero 2008
Marzo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estilística y Lexicología, 20
Abril 2008
Junio 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lengua y Redacción Española, 25
Octubre 2007
Septiembre 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Casos de comunicación organizacional
Julio 2008
Noviembre 2008
|
|
Instituto Caro Y Cuervo
Dedicación: 20 horas Semanales
Junio de 2006
Diciembre de 2006
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Junio 2006
Diciembre 2006
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Lingüística |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Estudios Generales del Lenguaje |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Italiano |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Lenguajes, discursos y prácticas educativas, Activa:Si |
El poder de las imágenes femeninas en Colombia: religiosidad, discurso y resistencia, Activa:No |
Lingüística, comunicación y traducción, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
¿Cómo enseñar español online? Breve curso de capacitación online para profesores nóveles,
Finalidad:
. En: Colombia
,2018,
,.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Entrelenguados
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Lenguas Modernas
,2015,
. Persona orientada: Lorna Mirabal Jorge
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
El uso del registro informal en las clases de inglés intermedio y avanzado bajo, de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Estado: Tesis concluida
Licenciatura en Lenguas Modernas
,2015,
. Persona orientada: Andrés Felipe Aguirre Abril-David Felipe Cañón Plaza
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Procesos de Comunicación en Praxis Language School
UNIVERSIDAD EAN
Estado: Tesis concluida
Lenguas Modernas
,2011,
. Persona orientada: Aída Margarita Manrique Romero / Mónica del Rosario Castillo Torres
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
La oferta bilingüe en la industra turística como elemento de promoción y calidad: estudio de caso y plan de intervención en la catedral de sal de Zipaquirá
UNIVERSIDAD EAN
Estado: Tesis concluida
Lenguas Modernas
,2012,
. Persona orientada: Jeimy Carolina Gómez Espitia/ Keidy Vanessa Gómez Urrego
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Titulo: Las estrategias metacognitivas y la comprensión oral en el nivel intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Licenciatura en Lenguas Modernas
Nombre del orientado: Victoria Díaz - Tatiana Fonseca
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Titulo: Causas y consecuencias de la ansiedad debilitadora en el aprendizaje de inglés y francés como lenguas extranjeras de la Licenciatura en Lenguas Modernas en la Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Licenciatura en Lenguas Modernas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Titulo: Plan de negocios para la creación de una empresa de traducción- Tradusoft S.A.S.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD EAN
programa académico Lenguas Modernas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Titulo: "Interesante sería, pero pues ¿Quién lo daría? Porque como no hay nadie que se dedique a ello". Discursos en torno a la enseñanza y aprendizaje de inglés escrito a estudiantes sordos
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
programa académico Licenciatura en Lenguas Modernas
Nombre del orientado:
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: XIX Cátedra UNESCO de comunicación
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-10-24 00:00:00.0,
2012-10-26 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Javeriana Sede bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Entre lo académico y lo laboral:diseño de material pedagógico para fortalecer competencias escriturales de los estudiantes universitarios
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Encuentros Literarios y Lingüísticos del Seminario Andrés Bello
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2007-10-01 00:00:00.0,
2007-10-05 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Casa Cuervo
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Señor que no conoce la luna: una mirada escéptica ante el fracaso del ideal moderno
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Caro Y Cuervo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Lenguajes, Discursos y Prácticas Educativas
Inicio enAgosto - 2009,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
"El acceso a la información en la economía de red y su impacto en la industria discográfica"
. En: Colombia
Luciérnaga : Revista Virtual
ISSN: 2027-1557
ed: Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Institución Universitaria
v.11
fasc.1
p.52
- 62
,2014,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
JAVIER RAMON LLANOS ISSA,
"El papel de la semiótica en las organizaciones: una aproximación al concepto de semiótica organizacional"
. En: Colombia
Comunicación, Cultura Y Política
ISSN: 2145-1494
ed: Escuela De Administracion De Negocios Depto De Humanidades
v.2
fasc.N/A
p.93
- 106
,2011,
DOI:
Palabras:
Semiótica Organizacional,
Signo Corporativo,
comunicación,
organización,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
"Procesos de significación: una mirada pragmática a los mensajes publicitarios de compañías telefónicas en la web"
. En: Colombia
Poliantea
ISSN: 1794-3159
ed: Politécnico Grancolombiano- Institución Universitaria
v.13
fasc.N/A
p.107
- 124
,2017,
DOI: 10.15765/plnt.v13i24.1003
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
ALEXANDER LEON LOPEZ CAUSADO,
"Señor que no conoce la luna: la apuesta escéptica de Evelio Rosero Diago"
. En: Colombia
Analisis
ISSN: 0120-8454
ed: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas
v.70
fasc.N/A
p.219
- 243
,2006,
DOI:
Palabras:
escepticismo,
toma de posición,
puesta en forma,
escritura lírica,
Evelio Rosero Diago,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
JOHN OSWALDO MOYA BARRETO,
MARIA CLEMENCIA SILVA AGUDELO,
"Escritura Académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos."
En: Colombia
2014.
ed:Ediciones EAN
ISBN: 978-958-756-299-6
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
JAVIER RAMON LLANOS ISSA,
ADRIANA CONSTANZA CUEVAS ARIAS,
"Cuaderno De Casos Comunicacion Organizacional Y Gestion Del Conocimiento Guia Academica No 1"
En: Colombia
2008.
ed:Escuela De Administracion De Negocios Ean
ISBN: 978-958-8153-48-3
v. 1
pags. 115
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
"Semiótica Organizacional. Aproximación Conceptual. Guía Académica No. 5"
En: Colombia
2011.
ed:Universidad EAN
ISBN: 978-958-756-030-5
v. 1
pags. 44
|
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
"Cátedra UNESCO de comunicación. Encuentro nacional de investigación (resúmenes ponencias)"
En: .
2013.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
MARIA CLEMENCIA SILVA AGUDELO,
Documentos empresariales y académicos contemporáneos: diseño de material pedagógico
. En: Colombia,
,2012,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
FABIAN EDUARDO ARANGO ARCHILA,
Pasado, presente y futuro de la industria discográfica en Colombia
. En: ,
,2013,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Gestión de contenidos digitales: estrategia lingüística para favorecer la rentabilidad de las organizaciones Fase I y II
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Latinoamérica: una tierra de vinos [WebQuest online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Enseñanza de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Toma de decisiones gramaticales: ¿Indefinido o imperfecto? Actividad. [video online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Actividad de comprensión gramatical (gramática operativa) https://www.youtube.com/watch?v=3NCyS9o6EQU&feature=youtu.be
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Dos perspectivas de un acontecimiento en pasado. [video online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Video gramatical explicativo - Enseñanza de español como lengua extranjera https://www.youtube.com/watch?v=2FJicpB755U&feature=youtu.be
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Usos del imperfecto y del indefinido. [video online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Video gramatical explicativo - Enseñanza de español como lengua extranjera https://www.youtube.com/watch?v=LlrvQCwop3k&feature=youtu.be
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Contar una historia en pasado. [video online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Video gramatical explicativo - Enseñanza de español como lengua extranjera https://www.youtube.com/watch?v=DNk75SqZm4s&feature=youtu.be
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Un día en un viñedo [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Unidades de estudio léxico (creada con Quizlet) - Enseñanza de español como lengua extranjera https://quizlet.com/303888109/un-dia-en-unvinedo-flash-cards/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
El Casillero del Diablo [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Unidades de estudio léxico (creada con Quizlet) - Enseñanza de español como lengua extranjera https://quizlet.com/304293292/elcasillero-del-diablo-flash-cards/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Las fiestas del vino en México [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Unidades de estudio léxico (creada con Quizlet)- Enseñanza de español como lengua extranjera https://quizlet.com/304342743/lasfiestas-del-vino-en-mexico-flash-cards/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Civilizaciones amerindias: los Kogui [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Unidades de estudio léxico (creada con Quizlet)- Enseñanza de español como lengua extranjera https://quizlet.com/270287347/civilizaciones-amerindias-los-kogui-flash-cards/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Una historia de familia [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Unidades de estudio léxico (creada con Quizlet)- Enseñanza de español como lengua extranjera https://quizlet.com/304338377/unahistoria-de-familia-flash-cards/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Spatial Grammars. Spanish Grammar for Curious Minds [online]
. En: ,
,2018,
finalidad: Página web dedicada a la enseñanza de la gramática en ELE - http://www.spatialgrammars.com/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Spanish in a Heartbeat, [online]
. En: ,
,2017,
finalidad: Blog de clase dirigido a estudiantes de español como lengua extranjera - https://spanishinaheartbeat.wordpress.com/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
El mundo habla en español [online]
. En: ,
,2017,
finalidad: Blog dirigido a profesores de ELE en formación - https://elmundohablaenespanol.wordpress.com/2017/06/01/podcast-como-producto-comunicativo-en-el-aula-de-ele/
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Pensar en español con el presente [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2017,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Rueda resumen-Tiempos del pasado en español [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2018,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Pensar en español con el imperfecto [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2018,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Pensar en español con el indefinido [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2018,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Pensar en español con el pretérito perfecto [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2018,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JUANA ALEJANDRA LOPEZ LOZANO,
Pensar en español con el pretérito pluscuamperfecto [material didáctico para uso en el aula de ELE]
. En: ,
,2018,
finalidad: Módulo de enseñanza de tiempos verbales del indicativo para estudiantes de español como lengua extranjera
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Casos de Comunicación Organizacional
Inicio: Julio
2008
Fin proyectado: Noviembre
2008
Fin: Noviembre
2008
Duración 5
Resumen
Desde la unidad de estudio de Fundamentos de Lingüística Organizacional, perteneciente a la carrera de Lenguas Modernas de la Universidad EAN, se propone la inclusión de estudios de caso como estrategia de aplicación de herramientas teóricas a contextos organizacionales reales. De esta manera, el presente proyecto busca desarrollar un material teórico-práctico para estudiantes y docentes, en el que se propicie la interpretación, el análisis y la formulación de propuestas frente a problemáticas vinculadas con la comunicación organizacional, tomando como punto de partida la presentación y descripción de casos relacionados con empresas del sector industrial y de servicios.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La semiótica en la comunicación organizacional. Fase I
Inicio: Enero
2009
Duración 5
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gestión de contenidos digitales: estrategia lingüística para favorecer la rentabilidad de las organizaciones.
Inicio: Septiembre
2014
Fin: Marzo
2015
Duración
Resumen
Cada vez la comunicación ha ganado un espacio importante dentro de las empresas dado que con la ayuda de este elemento se puede asegurar en un alto porcentaje el éxito del negocio y su permanencia en el mercado.
Desde la primera Guerra Mundial, se inician los estudios de comunicación de masas planteando modelos que permitieron en su momento vislumbrar el poder que los medios de comunicación tenían sobre una población determinada a quienes llegaban los mensajes, previamente diseñados con un objetivo claro y una meta contundente en términos de persuación. A partir de este momento, se inicia una carrera contra reloj por controlar qué se dice, cómo se dice, a quién se dice, a través de qué medio y con qué efecto esperado;
¿Los eruditos que estudian el «quién», el comunicador, contemplan los factores que inician y guían el acto de la comunicación. Llamamos a esta subdivisión del campo de investigación análisis de control. Los especialistas que enfocan el «dice qué» hacen análisis de contenido. Aquellos que contemplan principalmente la radio, la prensa, las películas y otros canales de comunicación, están haciendo análisis de medios. Cuando la preocupación primordial se encuentra en las personas a las que llegan los medios, hablamos de análisis de audiencia. Y si lo que interesa es el impacto sobre las audiencias, el problema es el del análisis de los efectos¿ (Galeano, 1997)
En un primer momento de la historia, resolver oportunamente estos interrogantes, se consideraba suficiente para controlar el mensaje y alcanzar el objetivo de comunicación inicialmente propuesto. No obstante en la era de la digitalización y de la información se plantean nuevos retos que obligan a quienes estudian conceptos como comunicación, imagen, marketing y rentabilidad que analicen el comportamiento de los ¿receptores/ clientes/ colaboradores/ socios, etc. y propongan una gestión de contenidos más que un proceso de información que contribuya a alcanzar las metas de la organización.
Existen algunos estudios sobre medios de comunicación, comunicación web 2.0 /3.0, marketing, rentabilidad, que describen elementos sobre cómo potencializar cada concepto; éstos han sido adoptados por algunas multinacionales quienes de manera exitosa y empírica han establecido puntos de convergencia para lograr las metas planteadas por la alta dirección, ejemplo de ello es el grupo financiero Davivienda, la red de cafeterías de Starbucks, Google, entre otros.
No obstante son muy pocos los estudios que proyectan una transversalidad a partir de la comunicación, el mensaje y el planteamiento de una propuesta lingüística que de manera rigurosa, pero práctica, logre entender cómo gestionar contenidos y su construcción ideal para favorecer la rentabilidad de las organizaciones.
Con esta propuesta se pretende diseñar un curso de modalidad virtual con materiales que ayuden a la gestión y construcción de contenidos para medios digitales tales como redes sociales (Facebook, Twitter) y páginas web, que sea ofrecido al sector educativo y productivo interesado en mejorar sus planes de comunicación y el desarrollo de lenguaje empresarial.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gestión de contenidos digitales: estrategia lingüística para favorecer la rentabilidad de las organizaciones. Fase II
Inicio: Mayo
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
El proyecto Gestión de contenidos digitales: estrategia lingüística para favorecer la rentabilidad de las organizaciones Fase II busca principalmente demostrar una vez más la importancia de la comunicación y la construcción de los mensajes al interior de las organizaciones, su impacto a nivel de imagen y reputación y lo que esto conlleva en términos de rentabilidad y crecimiento empresarial.
De acuerdo con el cronograma propuesto en la ficha inicial, hasta este punto, hemos avanzado en la elaboración preliminar del estado del arte y del marco conceptual de los artículos que vamos a publicar, la revisión de convocatorias de diversas publicaciones en las que se enmarcan los temas de nuestra investigación y en parte de la propuesta de estructuración de mensajes y plan de comunicaciones.
La finalidad de esta fase del proyecto es contribuir a la transferencia de conocimiento a partir de la publicación de dos artículos en revistas indexadas que den cuenta de los resultados de la investigación. El tema de los artículos, relacionado con la gestión de los contenidos digitales en la Red, será de gran utilidad para las empresas que pertenecen al sector de servicios, principalmente de comunicaciones, dado que, en la actualidad, estas empresas no siempre tienen en cuenta cómo sus mensajes (lo que dicen/cómo lo dicen) responden y generan expectativas en sus públicos, incidiendo en gran medida en la imagen que los usuarios tienen de la organización y, por consiguiente, en la reputación empresarial.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Documentos Empresariales y Académicos Contemporáneos: Diseño de Material Pedagógico
Inicio: Febrero
2012
Fin proyectado: Octubre
2013
Fin: Octubre
2013
Duración 0
Resumen
En el ámbito académico y empresarial, la producción de textos escritos es esencial para la comunicación efectiva. Sin embargo, las investigaciones ponen en evidencia la falta de articulación entre las competencias escriturales desarrolladas en el aula y las que demanda el ámbito empresarial (Arancibia & Díaz, 2002; Calderón, 2009; Hernández, 2010; Kirschner, van Vilsteren, Hummel & Wigman, 1997; Suárez & Castellanos, 2006; Valencia, 2005).
En el contexto colombiano, el dominio de las competencias comunicativas es una exigencia para los profesionales. Garantizar el desarrollo de estas competencias es un compromiso de las instituciones educativas en el proceso de perfeccionamiento de las competencias genéricas, específicamente de lectura crítica y escritura, las cuales deben fortalecerse de forma transversal desde todas las disciplinas del conocimiento y son un indicador significativo en las pruebas de Estado SABER PRO.
Como respuesta a esta problemática, Escritura académica y empresarial: estrategias para la elaboración de documentos es un proyecto que tuvo como propósito unificar criterios para la producción de textos escritos en las distintas esferas de la Universidad EAN, especialmente en la comunidad académica. Al unificar estos criterios, esta guía orientará las prácticas escriturales de mayor relevancia en la vida académica y profesional de los estudiantes, lo cual propiciará una congruencia con las demandas que hacen las empresas a los profesionales en lo que se refiere a competencia discursiva.
Los alcances del proyecto son de índole orientador y reflexivo: orientador en cuanto espera brindar algunas pautas escriturales en lo relacionado con aspectos formales y de estructura (elementos esenciales para la adecuada comprensión y planteamiento de los contenidos textuales) en textos de uso frecuente en contextos académicos y empresariales, y reflexivo en la medida en que, desde las disciplinas específicas (campos nucleares de las distintas facultades de la Universidad), se reconozcan los lenguajes de la organización, códigos organizacionales y protocolos de comunicación, en su relación con los lenguajes de las disciplinas y sus perspectivas tanto epistemológicas como profesionales.
En esta guía se caracterizan los documentos académicos y empresariales desde categorías teóricas provenientes de la lingüística textual y la pragmática. Según esta perspectiva, los documentos se describen a partir de su intención comunicativa, su macroestructura, su superestructura, sus características y las estrategias que se deben tener en cuenta para su elaboración. Estos elementos están orientados a facilitar el uso de este material tanto en el aula como en procesos autónomos de aprendizaje.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Pasado, presente y futuro de la Industria Discográfica en Colombia
Inicio: Mayo
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración
Resumen
En la actualidad es notoria la crisis por la que atraviesa la industria discográfica colombiana, debido a causas que van más allá de la piratería y la Internet. A finales de la década de 1990, cuando los cibernautas se dieron cuenta de que podían bajar música gratis de la web y copiarla por medio de quemadores, las ventas de discos legales en Colombia empezaron a decrecer y esta tendencia se ha mantenido durante todo el presente siglo.
Si bien la piratería y la Internet contribuyeron al descenso en las ventas de discos, también es cierto que la industria musical no fue visionaria en cuanto a convertir esta amenaza en una oportunidad de negocios. iTunes, por ejemplo, sí aprovechó las cambiantes condiciones del mercado, actuó rápidamente y pudo identificar el nuevo perfil del comprador de música, quien ya no demandaba un álbum completo sino una o dos canciones, las cuales empezaron a ofrecerse en la web, en un formato digital y a un menor costo.
En el pasado, la industria musical se adaptó a los cambios de formato: del LP al casete y del casete al disco compacto (CD), aprovechando las nuevas transformaciones tecnológicas. No obstante, en el presente, la mayoría de empresas pertenecientes a las industrias musicales no han podido sobrellevar la llegada del mp3, y así su futuro económico es cuestionable. Teniendo en cuenta esta situación, el proyecto de investigación Pasado, presente y futuro de la Industria Discográfica en Colombia busca dilucidar las principales variables que, a futuro, incidirán en la evolución de la industria de discos en el país.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estrategia de Interpretación de Relatos Maternos: Heurística para el Reconocimiento de la Base Segura en relatos
Inicio: Febrero
2016
Duración
Resumen
Este proyecto se propone la construcción de una heurística para determinar el nivel de manifestación del Guión de Base Segura (GBS), en relatos ficticios creados por madres jóvenes.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Documentos empresariales y académicos contemporáneos: diseño de material pedagógico
Inicio: Octubre
2011
Fin proyectado: Diciembre
2012
Fin: Octubre
2012
Duración 12
Resumen
El proyecto de investigación Documentos empresariales y académicos contemporáneos: diseño de material pedagógico, surge como respuesta a la necesidad de acercar los requerimientos de la academia a las competencias laborales demandadas a los egresados, en la actualidad.
Es así como se decide adelantar un estudio descriptivo que permita caracterizar, interpretar y comprender los procesos de comunicación escrita (de tipo empresarial) a los que se enfrentan los estudiantes en el momento de asumir sus prácticas profesionales. El estudio comprende cinco etapas: elaboración del estado del arte, diagnóstico, caracterización de documentos de uso frecuente en los ámbitos académicos y empresariales (elaboración de matriz) y diseño de una guía para la elaboración de documentos. La quinta etapa se adelantará, como parte de un proceso de capacitación a los docentes de la universidad, lo que permitirá validar el diseño de la guía y socializar los resultados obtenidos con la comunidad eanista, en una segunda fase de este proyecto.
|
|