Hoja de vida |
Nombre |
Fanny Stella Duque Gòmez
|
Nombre en citaciones |
DUQUE GÒMEZ, FANNY STELLA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Maestría en Educación
Enerode1995 - de 1997
El Liderazgo como poètica socia, Historias de vida de jòvenes lideres |
|
Pregrado/Universitario
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Comunicaciòn Social
Agostode1985 - Juliode 1990
Comunicación Participativa: Proyecto para un Comité de Comunicaciones Veredal |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Enerode2020 - Abrilde 2020
|
|
Cursos de corta duración
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Comunicación Social
Juniode2019 - Juniode 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Comunicación Social
Agostode2019 - Octubrede 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Enerode2016 - Abrilde 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Juniode2018 - Juliode 2018
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Enerode2017 - Enerode 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Agostode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Marzode2017 - Juniode 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pedagogía
Septiembrede2015 - Noviembrede 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 21 horas Semanales
Agosto de 2015
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Investigación en Comunicación Educación, 12
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado I, 4
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Emprendimiento, 1
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoria de la comunicación - Educación , 25
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Comunicación escrita, 25
Agosto 2015
Noviembre 2015
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 12 horas Semanales
Abril de 2015
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a la Investigación, 34
Agosto 2019
Noviembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Géneros y Estrategias Periodísticas I , 59
Febrero 2018
Noviembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado II, 4
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorías de la Comunicación I, 221
Febrero 2016
Mayo 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría de la Comunicación - Educación, 16
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado II, 4
Febrero 2016
Mayo 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado I , 4
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Investigación en Comunicación Educación, 15
Abril 2015
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado I , 4
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorías de Comunicación - Educación, 50
Abril 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de grado II, 3
Abril 2015
Mayo 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Emprendimiento, 2
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Comunicación Escrita, 25
Agosto 2015
Noviembre 2015
|
|
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Dedicación: 12 horas Semanales
Agosto de 2012
Diciembre de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Modelos de Comunicación , 25
Agosto 2012
Mayo 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Escuelas de Comunicación, 25
Agosto 2012
Mayo 2013
|
|
UNIVERSIDAD CENTRAL
Dedicación: 12 horas Semanales
Enero de 2012
Marzo de 2015
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller de Campo de la Comunicación , 20
Enero 2015
Marzo 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Sujeto y Comunicación, 25
Enero 2012
Marzo 2015
|
|
Fundacion Universitaria UNINPAHU
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2007
Diciembre de 2009
Actividades de administración
- Miembro de consejo de centro
- Cargo: Directora de Programa Universitario
Agosto de 2007
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Tecnicas de Investigación , 15
Febrero 2009
Mayo 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Desarrollo de Proyectos Profesional, 20
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Desarrollo de Proyecto profesional, 25
Febrero 2009
Junio 2009
-
Docencia/Enseñanza primaria
- Nombre del curso: Anteproyecto Profesional, 20
Agosto 2009
Noviembre 2009
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de los Medios , 15
Febrero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Desarrollo de Proyectos, 25
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Consultoria en Comunicación , 25
Julio 2008
Diciembre 2008
-
Docencia/Enseñanza primaria
- Nombre del curso: Anteproyecto Profesional , 20
Agosto 2008
Noviembre 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Anteproyecto Profesional, 20
Enero 2008
Mayo 2008
-
Pregrado
- Nombre del curso: Técnicas de investigación , 20
Agosto 2007
Diciembre 2007
|
|
Fundacion Universitaria UNINPAHU
Dedicación: 48 horas Semanales
Octubre de 2005
Julio de 2007
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Director de programa
Octubre de 2005
Julio de 2007
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional II, 25
Febrero 2007
Mayo 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional I , 25
Enero 2007
Mayo 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio investigativo Profesional , 15
Febrero 2007
Mayo 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional III, 25
Febrero 2006
Mayo 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional I, 25
Febrero 2006
Junio 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional I , 25
Agosto 2006
Noviembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional III, 25
Agosto 2006
Noviembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional II, 20
Agosto 2006
Noviembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ejercicio Investigativo Profesional II, 20
Febrero 2006
Mayo 2006
|
|
Fundacion Universitaria UNINPAHU
Dedicación: 24 horas Semanales
Febrero de 2001
Octubre de 2005
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de departamento
Febrero de 2001
Octubre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Investigación Aplicada , 25
Febrero 2005
Mayo 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de Comunicación , 28
Febrero 2004
Mayo 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Investigación Aplicada, 28
Agosto 2004
Noviembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación , 80
Enero 2003
Mayo 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación , 45
Agosto 2003
Noviembre 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación , 75
Agosto 2002
Noviembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación, 65
Febrero 2002
Mayo 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación , 70
Agosto 2001
Noviembre 2001
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teorias de la Comunicación , 100
Febrero 2001
Mayo 2001
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 1997
Diciembre de 2000
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Julio de 1997
Diciembre de 2000
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Septiembre de 1994
Junio de 1997
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Septiembre de 1994
Junio de 1997
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1994
Septiembre de 1994
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Enero de 1994
Septiembre de 1994
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Dedicación: 20 horas Semanales
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Septiembre de 1993
Diciembre de 1993
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
|
|
Reconocimientos |
Orden al Merito Social Colombiano Antonia Santos, - Marzode 2010 |
Excelencia Tomasina - San Martín de Porres - Desarrollo Comunitario,Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta - Noviembrede 2019 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
La salsa como elemento de reconocimiento del otro en sus prácticas culturales, en migraciones internas hacia la ciudad Bogotá
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Comunicacion Social
,2016,
. Persona orientada: Joan Esteban Henao Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Libertad danzada, expresando amor desde la educomunicación
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Comunicacion Social
,2015,
. Persona orientada: Jenny Carolina Camacho Forero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Ciudadanos críticos para el siglo XXI: La educomunicación en el fortalecimiento de las inteligencias múltiples para la ciudadanía activa
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Comunicacion Social
,2016,
. Persona orientada: Catalina Galeano Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Co creación con niños de la primera infancia (6 a 12 años) a Través de las artes plásticas bidimensionales para la Construcción de ciudadanía.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Comunicacion Social
,2016,
. Persona orientada: Natalia Espinel Henao
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Baranoa por el folklore. La radio escolar como mediadora para el rescate del folklore musical en el corazón alegre del Atlántico
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Comunicación Social
,2015,
. Persona orientada: Isabel María Natera Barrios
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Titulo: ¿El papel de la comunicación en la política de inclusión educativa en población con necesidades educativas especiales (NEE). Un estudio de caso desde dos instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá¿
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Fanny Marcela Albarracín Rodríguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Titulo: Los insultos verbales y su incidencia en la convivencia escolar. Estudio de Caso: Estudiantes Colegio Sierra Morena Sede B - Jormada Mañana
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Patricia Castillo y Sandra Ramirez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Titulo: Lo que hay que restituir además de la tierra: aportes a la construcción de paz desde la comunicación y el tejido social. Caso de los parceleros de Santa Paula (Córdoba)
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Paola Forero Ospina y Nadya Hernandez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Titulo: Sentidos de la práctica docente ante los contenidos digitales: recursos de Comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Nombre del orientado: Sandra Melo Zipacón
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Primer Congreso Nacional de Comunicación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-03-20 00:00:00.0,
2019-03-21 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Jorge Tadeo Lozano
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El currículo problémico y la formación de comunicadores para la paz
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Didácticas de Cultura de paz en la Facultad de Comunicación Social de la USTA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA ELIZABETH RUIZ HERRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN RENE LEON GARZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Semana Internacional
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-03-11 00:00:00.0,
2019-03-14 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El Currículo problémico y la formación de comunicadores sociales para la paz.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA ELIZABETH RUIZ HERRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN RENE LEON GARZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: I Encuentro Nacional de Investigación en Ciencias Sociales
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-25 00:00:00.0,
2019-10-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Practicas comunicativas y didácticas para la cultura de paz en Comunicación Social
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN RENE LEON GARZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: V CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-29 00:00:00.0,
2018-11-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Didácticas de Cultura de paz en la Facultad de Comunicación Social de la USTA
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA ELIZABETH RUIZ HERRERA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: IVAN RENE LEON GARZON
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
Generación de contenido de audio |
Producción técnica - Generación de contenido de audio |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Mi ejercicio académico vs. Covid-19,
En: Mayo
- 2020
. En: BOGOTÁ, D.C..
Formato: MP3
Descripción: Experiencia pedagógica del inicio de la pandemia
Areas:
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Letras ReUsables 2019 (video testimonial)
Inicio enMarzo - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2020,
|
Nombre de la estrategia "Mi ejercicio académico vs. Covid - 19"
Inicio enMayo - 2020,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre de la estrategia Letras ReUsables 2019 (video testimonial)
Inicio enMarzo - 2019,
Finalizó en :Noviembre - 2020,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
IVAN RENE LEON GARZON,
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Informe de Investigación Prácticas comunicativas y didácticas para la cultura de paz
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
CLARISA CHAVES SOLANO,
YIVANY ANDREA GARCIA CASTANEDA,
Informe de Investigación Letras ReUsables
. En: ,
,2019,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
FANNY STELLA DUQUE GÒMEZ,
Padres del Corazon
. En: Colombia,
,2008,
finalidad: Exponer la experiencia de un caso de adopción en Colombia a través del ICBF
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Proyecto de Desarrollo Comunitario Letras ReUsables
Inicio: Marzo
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
La ponencia tiene como propósito exponer la experiencia del proyecto de Desarrollo Comunitario
Letras ReUsables que se realizó durante el 2019 desde la Facultad de Comunicación Social de la
Universidad Santo Tomás con el apoyo de la Unidad de Proyección Social de la Vicerrectoría
Académica de la USTA, el cual consistió en crear un cambio social que contribuyera al cuidado del
medio ambiente, por medio del reuso de las pancartas de la Facultad de Comunicación Social en
productos útiles y promocionales, fomentando así el cuidado responsable del medio ambiente. De
manera adicional, este aprendizaje y experiencia se replicó en la comunidad de Usme a través del
Centro de Proyección de dicha localidad.
El equipo conformado por tres docentes y un estudiante de la facultad se encargaron de diseñar y
producir material reusado- promocional para el servicio e imagen del programa. Luego de avalado
el proceso, se replicó entre la comunidad que asiste al Centro de Proyección de la localidad de
Usme, forjando un camino hacia la economía familiar alternativa y amigable con el medio
ambiente. Buscamos reusar o transformar las pancartas en implementos de oficina como un modo
de creatividad, cuidado del medio ambiente y generación de empleo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prácticas comunicativas y didácticas para la cultura de paz en la Universidad Santo Tomás: estudio de caso Programa de Comunicación Social
Inicio: Marzo
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
Uno de los factores diferenciales del Programa de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás es su carácter ¿Para la Paz¿. El principal objetivo del presente artículo es evidenciar a través de un estudio de caso cómo se ha caracterizado en el proceso áulico de enseñanza ¿ aprendizaje este perfil del Programa, es decir, cómo la cultura de paz pasa de ser una relación externa o una necesidad de país a la expresión misma de la actividad pedagógica en los diferentes espacios académicos del programa. ¿De qué manera se configura la coherencia curricular a nivel meso - micro entre los principios teleológicos de la FCS respecto de su perfil para la paz y las prácticas de enseñanza y aprendizaje que están orientadas hacia la cultura de paz? Los alcances de este artículo están dirigidos a solventar nuevas iniciativas de educación que se comienzan a construir alrededor del país en torno al proceso de paz y la inclusión de muchas comunidades víctimas del olvido. También pretende darle una visión de la educación en el contexto de violencia estructural a la que se enfrentan los estudiantes con el apoyo comunicativo ofrecido a las comunidades. Este artículo apoya el fundamento de la siguiente etapa de la investigación que a partir de la metodología cualitativa de la sistematización de experiencias se logren reconocer estas prácticas identificando sus métodos y posteriormente resignificar las buenas prácticas pedagógicas alineando de manera evidente el propósito curricular y el perfil del programa. El contexto social del país, los conceptos básicos de la violencia, las realidades de los estudiantes y de las comunidades con las que un docente se encuentra en el proceso modular, insumos importantes en la construcción de las didácticas que contribuyen al mismo perfil, son el punto de partida de la investigación.
|
|