Hoja de vida |
Nombre |
Orlando Ramón Alarcón
|
Nombre en citaciones |
ALARCÓN, ORLANDO RAMÓN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
DOCTORADO EN FILOSOFIA
Juniode2018 - de
La acción intencional en la Teoría de la Argumentación Jurídica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
MAESTRÍA EN FILOSOFÍA
Juniode2007 - Febrerode 2016
Mecanismos Causales. Una propuesta de Fundamentación de Fenómenos Sociales |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
Marzode1999 - Diciembrede 2001
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
Febrerode1990 - Mayode 1995
|
|
Secundario
Manuel H. Iriarte
Febrerode1982 - Diciembrede 1987
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD LIBRE - SEDE BOGOTA
Congreso Internacional Derecho Procesal Constitucional
Mayode2018 - de
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Formulación de Proyectos Pedagógicos
Diciembrede2001 - Diciembrede 2001
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Investigación Estándar V Plan de Construcción de la Investigación
Septiembrede2002 - Octubrede 2002
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Diseño e Impmentación de Páginas Web
Octubrede2005 - Diciembrede 2005
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Filosofía
Juniode2006 - Juliode 2006
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Estrategias Pedagógicas para la Recuperación de la Memoria Histórico-Cultural de la Localidad y Formación de Valores Culturales desde la Escuela
Juniode2005 - Juliode 2005
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Estrategias y Técnicas para la Enseñanza de la Educación Superior y Uso de las Tic¿s
Diciembrede2003 - Diciembrede 2003
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Proceso de Evaluación
Noviembrede2003 - Diciembrede 2003
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Formación Investigativa del Docente Universitario
Agostode2003 - Noviembrede 2003
|
|
Extensión
Servicio Nacional De Aprendizaje - Sena - Regional Córdoba
Formación Pedagógica Básica
Enerode1996 - Juniode 1996
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Diseño de Actividades Adicionales de Trabajo Independiente del Estudiante
Juliode2002 - Agostode 2002
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Docencia Universitaria
Juniode2003 - Diciembrede 2003
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Universidad - Región Y construcción de Paz
Agostode2016 - Noviembrede 2016
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
DIPLOMADO
Juliode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Otros
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Formación de Formadores
Juniode2002 - Noviembrede 2002
|
|
Otros
Cámara de Comercio de Monteria
Seminario Taller de la Asamblea General y sus Actos
Febrerode2008 - Marzode 2008
|
|
Experiencia profesional |
|
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
Dedicación: 70 horas Semestrales
Septiembre de 2011
Junio de 2013
Actividades de docencia
-
Postgrado
- Nombre del curso: Problemas Actuales de la Ética, 40
Septiembre 2011
Marzo 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2011
Septiembre de Actual
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de Departamento de Ciencias Jurídicas
Marzo de 2018
Marzo de 2020
- Otro
- Cargo: Representante de Facultad ante el Comité de Acreditación Institucional
Mayo de 2016
Diciembre de 2019
- Secretario
- Cargo: Secretario Académico
Mayo de 2011
Septiembre de 2011
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I y II, 40
Febrero 2016
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lógica y Argumentación Jurídica, 40
Febrero 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación I, 40
Junio 2016
Diciembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Lógica y Argumentación Jurídica, 40
Febrero 2015
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación, 40
Febrero 2015
Diciembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario de Investigación, 40
Febrero 2014
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Universidad y Contexto, 30
Febrero 2013
Junio 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Humanidades I y II, 3
Julio 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Humanidades I y II, 3
Julio 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva de Profundización 8, 25
Febrero 2012
Junio 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Introducción a las Ciencias Sociales
, 37
Octubre 2011
Diciembre 2014
|
|
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
Dedicación: 70 horas Semestrales
Septiembre de 2011
Junio de 2013
|
|
Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainum
Dedicación: 9 horas Semanales
Enero de 2009
Mayo de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Filosofía del Derecho, 40
Enero 2013
Mayo 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Filosofía del Derecho , 40
Enero 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Filosofía, 40
Enero 2011
Diciembre 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Historia de la Filosofía, 40
Enero 2011
Diciembre 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Filosofía del Derecho, 40
Enero 2010
Diciembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Filosofía del Derecho, 40
Enero 2009
Diciembre 2009
|
|
Colegio Diocesano Paulo VI
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2009
Diciembre de 2010
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador Académico
Enero de 2009
Diciembre de 2010
|
|
Diócesis de Montería - ACR
Dedicación: 8 horas Semanales
Julio de 2009
Diciembre de 2009
|
|
Secretaría de Educación Municipal ¿ Montería
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2006
Junio de 2007
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Ciencias Sociales , 40
Agosto 2006
Junio 2007
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2001
Mayo de 2008
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Consultor en el Marco del Convenio entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería
Diciembre de 2004
Diciembre de 2005
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética Profesional, 40
Enero 2007
Junio 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Desarrollo Humano , 40
Julio 2007
Noviembre 2007
-
Pregrado
- Nombre del curso: Antropología Urbana, 40
Enero 2006
Mayo 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cultura Política y Ciudadanía , 40
Julio 2006
Diciembre 2006
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética Profesional, 40
Julio 2005
Noviembre 2005
-
Pregrado
- Nombre del curso: Globalización, 40
Julio 2004
Noviembre 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética General, 40
Enero 2004
Junio 2004
-
Pregrado
- Nombre del curso: Problemas Colombianos, 40
Julio 2003
Noviembre 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética Profesional, 40
Enero 2003
Junio 2003
-
Pregrado
- Nombre del curso: Ética, 40
Julio 2002
Diciembre 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Hermenéutica Jurídica, 35
Enero 2002
Mayo 2002
-
Pregrado
- Nombre del curso: Problemas Colombianos, 40
Julio 2001
Noviembre 2001
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Reconocimiento De Las Diferencias Generacionales Entre Padres E Hijos, Jóvenes Y Adultos Para Superar Rivalidades En El Uso De Espacios Públicos Y De Otros Escenarios
Abril 2006
Noviembre 2007
|
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2000
Mayo de 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2000
Mayo de 2012
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Didáctica de las Ciencias Sociales , 40
Febrero 2000
Mayo 2012
|
|
Fundación Educativa Rastros
Dedicación: 15 horas Semanales
Enero de 1997
Diciembre de 1998
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Coordinar todas las actividades de formación que adelante la Fundación Rastros
Enero de 1997
Diciembre de 1998
|
|
COLEGIO LOS OLIVOS
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1994
Diciembre de 1995
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza secundaria
- Nombre del curso: Filosofía, 40
Enero 1994
Diciembre 1995
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Filosofia y Derecho, Activa:Si |
Derechos Humanos, Activa:Si |
Filosofía , Activa:No |
|
Reconocimientos |
EXALTACIÓN,UNIVERSIDAD DE CORDOBA - Mayode 2017 |
EXALTACIÓN,UNIVERSIDAD DE CORDOBA - Diciembrede 2018 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Ética y Valores,
Finalidad: Ofrecer un Seminario Taller a la Escuela de Policía Rafael Nuñez de Montería
. En: Colombia
,2005,
,Escuela de Policía Rafael Nuñez de Montería.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Teoría Administrativa y Liderazgo Comunitario,
Finalidad: Capacitar a Ediles del Municipio de Montería
. En: Colombia
,2003,
,Alcaldía De Montería.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Pedagogía y Didáctica,
Finalidad: Capacitar a Funcionario de la Escuela de Policia Rafael Nuñez de Corozal
. En: Colombia
,2004,
,.
participación: Docente
, 24 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Ética y Valores,
Finalidad: Capacitar a Funcionario de la Escuela de Policia Rafael Nuñez de Corozal
. En: Colombia
,2004,
,.
participación: Docente
, 16 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Ética y Valores,
Finalidad: Capacitar a Funcionario de la Escuela de Policia Rafael Nuñez de Cartagena
. En: Colombia
,2004,
,.
participación: Docente
, 32 semanas
|
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Titulo: Criterios para conformar un portafolio óptimo de inversiones de renta variable
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE CORDOBA
programa académico Administración en Finanzas y Negocios Internacionales
Nombre del orientado: Nardis Portillo Durango
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Titulo: El Mototaxismo como ¿Hecho Histórico¿ Estudiante del Programa de Ciencias Sociales
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE CORDOBA
programa académico Ciencias Sociales
Nombre del orientado: Fabián Arrieta
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Jurado en el Concurso de Mérito Etnoeducativo en el Departamento de Sucre
en: Gobernación De Sucre
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
ORLANDO RAMON ALARCON,
COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
en: UNIVERSIDAD DE CORDOBA
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
ORLANDO RAMON ALARCON,
MIEMBRO DE CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
en: UNIVERSIDAD DE CORDOBA
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
Proyecto de Cultura y Convivencia en Córdoba,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2006,
Cámara colombiana del Libro
p.66
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
Explicaciones a través de mecanismos: una propuesta alterna a los fallos de la teoría estándar de la elección racional desde la perspectiva de Jon Elster,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia
p.14
Palabras:
Acción intencional, Argumentación, Reglas ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Encuentro de Ediles de Montería
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2002-05-10 00:00:00.0,
2002-05-11 00:00:00.0
en MONTERÍA - Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ORLANDO RAMON ALARCON
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: IX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA DEL DERECHO
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-05 00:00:00.0,
2017-10-06 00:00:00.0
en MENDOZA - MENDOZA -ARGENTINA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:DERECHO A LA EDUCACIÓN DE MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD. LINEA JURISPRUDENCIAL
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Cuyo
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ORLANDO RAMON ALARCON
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red CEGRA
Tipo de redReal,
Creada el:2017-05-11 00:00:00.0,
en CORDOBA
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"Explicaciones a través de mecanismos: una propuesta alterna a los fallos de la teoría estándar de la elección racional desde la perspectiva de Jon Elster"
. En: Colombia
Cuestiones De Filosofia
ISSN: 0123-5095
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.N/A
fasc.N/A
p.26
- 40
,2017,
DOI: 10.19053/01235095.v3.n20.2017.7142
Palabras:
Acción intencional, Argumentación, Reglas ,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"Mecanismos causales: Una propuesta teórica de Jon Elster para fundamentar filosóficamente fenómenos sociales"
En: España
2016.
ed:Editorial Academica Espanola
ISBN: 978-3-639-49798-4
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"Reconocimiento de las Diferencias Generacionales entre Padres e Hijos, Jóvenes y Adultos para Superar Rivalidades en el Uso de Espacios Públicos y de Otros Escenarios"
En: Colombia
2016.
ed:Cámara Colombiana del Libro
ISBN: 978-958-469227-6
v.
pags.
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Epílogo
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"De la Cultura a lo Cultural: Reflexiones"
En: .
2007.
p.
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"Desarrollo A Escala Humana: Un Proyecto Por Construir"
En: .
2006.
p.
Areas:
Humanidades -- Otras Humanidades -- Filosofía,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
ORLANDO RAMON ALARCON,
"Importancia del Proyecto de Cultura y Convivencia en Córdoba"
En: .
2007.
p.
Palabras:
Convivencia, Cultura, Conflictos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Reconocimiento De Las Diferencias Generacionales Entre Padres E Hijos, Jóvenes Y Adultos Para Superar Rivalidades En El Uso De Espacios Públicos Y De Otros Escenarios
. En: Colombia,
,2007,
finalidad: Divulgar los resultados de la Investigación sobre el Reconocimiento De Las Diferencias Generacionales Entre Padres E Hijos, Jóvenes Y Adultos Para Superar Rivalidades En El Uso De Espacios Públicos Y De Otros Escenarios
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ORLANDO RAMON ALARCON,
De la Cultura a lo Cultural: Reflexiones
. En: Colombia,
,2007,
finalidad: Reflexionar sobre las nuevas perspectivas de la cultura
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
ORLANDO RAMON ALARCON,
Desarrollo A Escala Humana: Un Proyecto Por Construir
. En: Colombia,
,2005,
finalidad: Generar reflexiones en torno al desarrollo humano
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Agenda territorial para la implementación de políticas públicas que garantice DESC en niños, niñas y adolescentes del municipio de puerto escondido
Inicio: Mayo
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
El objetivo central de este proyecto es consolidar el trabajo en derechos humanos desde la extensión del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba, especialmente en relación con grupos en situación de mayor vulnerabilidad ¿niños, niñas y adolescentes¿. El abordaje desde un enfoque basado en derechos humanos, tiene que ver con el problema que existe en el Municipio de Puerto Escondido, en donde ciertas identidades personales o comunitarias históricamente han padecido de déficits de protección y garantía de sus derechos humanos y fundamentales. En este caso, la protección y garantía de los Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales de niños, niñas y adolescentes es precaria y evidencia grandes situaciones de injusticia estructural a la que están sometidos los sujetos que merecen especial protección por parte del derecho. Los objetivos específicos de este proyecto son: Formular y aplicar la metodología de Línea Base para la construcción de la «AGENDA TERRITORIAL NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES» en el Municipio de Puerto Escondido. Ejecutar, evaluar y acompañar logísticamente el proceso de construcción de la estructura normativa y conceptual de los Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales de niños, niñas y adolescentes del Municipio de Puerto Escondido. Acopiar e interpretar hechos y datos relacionados con el estado reciente de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes del Municipio de Puerto Escondido y por último, Protocolizar e impulsar los resultados de la «AGENDA TERRITORIAL NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES» en el Municipio de Puerto Escondido y promover acuerdos institucionales e interinstitucionales para la construcción de la política pública de infancia y adolescencia e implementación de planes de gestión de la política de infancia y adolescencia que dé garantías de cumplimiento y demás acciones complementarias.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fortalecimiento de la capacidad de gestión de líderes de los barrios la Granja y Policarpa. Un acercamiento de construcción de democracia y paz
Inicio: Noviembre
2017
Fin: Mayo
2018
Duración
Resumen
Este artículo tiene como principal intención mostrar los resultados de la primera experiencia de extensión universitaria desarrollada por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Córdoba (Colombia), a la luz de la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos [MASC] a problemas derivados de necesidades jurídicas insatisfechas. El enfoque metodológico abordado es el estudio descriptivo en un marco sociojurídico, con resultados ajustables solo al caso de necesidades jurídicas insatisfechas de los barrios la Granja, Policarpa y San Martín, ubicados en el municipio de Montería (Colombia).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
La acción intencional en la teoría de la argumentación jurídica
Inicio: Agosto
2018
Fin: Diciembre
2019
Duración
Resumen
Pretendo realizar una investigación doctoral en el terreno de la filosofía del lenguaje, específicamente, en el ámbito de la filosofía analítica contemporánea, cuyo objeto de reflexión se centra en el análisis de las expresiones lingüísticas y los contenidos de los estados intencionales del filósofo norteamericano Robert Brandom, contrastados con los del noruego Jon Elster o multiplicativo (Brandom y Elster + Anscombe + Searle + G. H. von Wright). Lo que se pretende es mostrar que es posible articular racional y sistemáticamente la teoría del límite del significado y la teoría de la acción intencional (sin pretensiones de predectividad) con reglas semánticas inferencialistas, para hacer del derecho un asunto inteligible al ciudadano común en virtud de razones prácticas, trascendiendo la concepción lingüística del derecho que lo vuelve un ejercicio meramente dogmático y de expertos. De esta manera, el inferencialismo de Robert Brandom se convierte en un referente teórico valido para reivindicar al derecho como práctica social mediado por convenciones profundas o como Brandom lo denomina «tanteo deóntico». En este sentido, el inferencialismo brandoniano hace explicito el derecho, y facilita las claves para entender el papel de los conceptos normativos en la acción.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formular una visión filosófica (lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y ética) integral para la ciencia económica
Inicio: Enero
2010
Fin: Abril
2012
Duración
Resumen
Es posible reconstruir racional y sistemáticamente las teorías económicas
abstractas como redes teóricas en el sentido de Balzer, Moulines y Sneed
(1987), como ha hecho el responsable del proyecto reconstruyendo el núcleo
teórico elemental de la teoría de los juegos (García de la Sienra 2009, García de
la Sienra y Reyes 2000) y la teoría del valor-trabajo (García de la Sienra 1980,
1982, 1992, 1996, 2002, 2003a, 2003b y 2007). Esto vale en particular para la
teoría económica evolutiva. El neoinstitucionalismo, sin embargo, ofrece
dificultades especiales que posiblemente lleven a una distinción entre tipos de
teorías económicas (a saber, entre teorías de nivel de abstracción bajo y aquellas
de alto).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Derecho a la Educación de Niños y Niñas menores de cinco años. Línea Jurisprudencial e Historia del Derecho
Inicio: Marzo
2016
Duración
Resumen
La investigación aborda el estudio del derecho a la educación de niños y niñas menores de cinco (5) años de edad y los instrumentos de protección, desde la perspectiva metodológica del análisis jurisprudencial. En este marco se analizan tanto los pronunciamientos de la Corte Constitucional Colombina, como las disposiciones de política pública en educación orientadas a su garantía y prestación durante el periodo 1994-2015, con base en el supuesto de que la no prestación del servicio de educación preescolar, particularmente, en los grados pre jardín y jardín en las Instituciones educativas oficiales, viola el derecho fundamental a la educación de esta población.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Reconocimiento De Las Diferencias Generacionales Entre Padres E Hijos, Jóvenes Y Adultos Para Superar Rivalidades En El Uso De Espacios Públicos Y De Otros Escenarios
Inicio: Marzo
2005
Fin: Junio
2007
Duración
Resumen
Se Trata de promover desde la cultura acciones de convivencia en las subregiones del departamento de Córdoba, a partir del reconocimiento de las diferencias generacionales entre padres e hijos, jóvenes y adultos para superar rivalidades en el uso de escenarios públicos y otros escenarios
|
|