Hoja de vida |
Nombre |
Juan Camilo BARRERA HERNANDEZ
|
Nombre en citaciones |
BARRERA HERNANDEZ, JUAN CAMILO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
Ingeniería energética
Juniode2020 - de
|
|
Maestría/Magister
CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA
Maestría en eficiencia energética y energías renovables
Agostode2018 - de
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
INGENIERÍA EN ENERGÍA
Enerode2007 - Diciembrede 2012
Implementación de metodología para el manejo y seguimiento de la gestión del mantenimiento en plantas de beneficio de la zona oriental: práctica empresarial en la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) |
|
Secundario
colegio Americano de Giradot
Enerode2000 - de 2006
|
|
Primaria
Colegio Franciscano del Virrey Solis-Bucaramanga
Enerode1995 - de 1999
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA NTC ISO 50001:2019
Septiembrede2020 - Noviembrede 2020
|
|
Experiencia profesional |
|
CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2013
de Actual
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Desarrollar mecanismos sostenibles para el uso eficiente de los servicios industriales en pro de certificaciones internacionales (RSPO).
Febrero 2013
|
|
CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2012
Enero de 2013
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN CENISIIC EN PLANTAS DE BENEFICIO EN LA ZONA ORIENTAL
Febrero 2012
Enero 2013
|
|
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2008
de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo:
Agosto 2008
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Ingeniería Mecánica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería del Petróleo (Combustibles, Aceites), Energía y Combustibles |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Termodinámica |
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Mecánica Aplicada |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
PRODUCTIVIDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE, Activa:Si |
DESARROLLO SOSTENIBLE, Activa:Si |
Energía de la biomasa, Activa:Si |
Uso racional y eficiente de servicios industriales, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Trabajo ganador del reconocimiento a mejor póster del módulo.
,CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE - Septiembrede 2017 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: V Congreso Internacional de gestión y eficiencia enérgetica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-02-03 00:00:00.0,
2016-02-05 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena - Claustro San Agustín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Indicadores de desempeño energético en plantas de beneficio de aceite de palma en Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: XVIII Conferencia Internacional de Palma de Aceite
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-09-22 00:00:00.0,
2015-09-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro de convenciones de Cartagena de Indias
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE - FEDEPALMA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: XII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-09-30 00:00:00.0,
2014-10-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Compensar
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Modelos para la Medición de Consumos de Servicios Industrialesen Plantas de Beneficio
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2020-10-05 00:00:00.0,
2020-10-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Performance analysis of a new circular palm oil mill set-up
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Wageningen University and Research
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: OPEN Internacional de Ingenieria
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-08-30 00:00:00.0,
2018-08-31 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Auditorio Luis A. Calvo en UIS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Potencial de uso y generación de energía eléctrica en la agroindustria de palma de aceite en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
DARLIS ADRIANA VARON CARDENAS,
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Convirtiendo una planta de beneficio en una biorrefinería: paso de tecnologías por el valle de la muerte"
. En:
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.40
fasc.
p.76
- 103
,2019,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Combustión de biomasa: conceptos, tecnologías y aplicaciones en la agroindustria de la palma de aceite"
. En: Colombia
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.39
fasc.4
p.24
- 44
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANDERSON EDUARDO GUERRERO SANCHEZ,
SILVIA LILIANA CALA AMAYA,
MAURICIO MOSQUERA MONTOYA,
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
CRISTHIAN CAMILO PENA MEJIA,
"Validación de la metodología de medición del desempeño en el consumo de energía eléctrica en planta de beneficio."
. En:
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.39
fasc.4
p.45
- 57
,2018,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ELECTO EDUARDO SILVA LORA,
JOSE CARLOS ESCOBAR PALACIO,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Bioenergía y biorrefinerías para caña de azúcar y palma de aceite"
. En: Colombia
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.37
fasc.TOMO II
p.119
- 136
,2016,
DOI:
Palabras:
ACEITE DE PALMA,
Biodiésel,
Bioenergía,
Biorrefineria,
Caña de azucar,
Metanol,
Plantas de beneficio,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
"Evaluación del proceso de recuperado de aceite impregnado en tusa a través de prensado"
. En: Colombia
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.38
fasc.4
p.114
- 117
,2017,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
NIDIA ELIZABETH RAMIREZ CONTRERAS,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
FAVIAN ENRIQUE GUEVARA TRUJILLO,
"Diagnóstico del desempeño en consumo de energía eléctrica en plantas de beneficio en Colombia*"
. En: Colombia
Palmas
ISSN: 0121-2923
ed: Cenipalma Fedepalma
v.37
fasc.4
p.17
- 31
,2016,
DOI:
Palabras:
Benchmarking,
Electricidad,
Consumo específico de energía,
Plantas de beneficio,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
JOSE CARLOS MONTERO VEGA,
FAVIAN ENRIQUE GUEVARA TRUJILLO,
LUISA FERNANDA FAJARDO HERNANDEZ,
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Modelo de costo del ciclo de vida de tornillos para prensas de aceite crudo de palma y recubrimiento como alternativa para extender su vida útil"
En: Colombia
2013.
ed:Cenipalma
ISBN: 978-958-8360-44-7
v.
pags.
Palabras:
ACEITE DE PALMA,
CICLO DE VIDA DE MATERIALES,
EXTRACCIÓN DE ACEITE,
PRODUCTIVIDAD,
TRIBOLOGIA,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería de los Materiales -- Ingeniería Mecánica,
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
NIDIA ELIZABETH RAMIREZ CONTRERAS,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
"Metodología para la medición, caracterización y diagnóstico del desempeño en el consumo de servicios industriales en plantas de beneficio"
En: Colombia
2018.
ed:Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite
ISBN: 978-958-8360-71-3
v.
pags.
Palabras:
ACEITE DE PALMA,
Benchmarking,
Consumo específico de energía,
Plantas de beneficio,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
CESAR AUGUSTO DIAZ RANGEL,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Modelo para Medición de Eficiencia Real de Producción y Administración Integrada de Información en Planta de Beneficio"
En: Colombia
2013.
ed:Cenipalma
ISBN: 978-958-8360-43-0
v.
pags.
Palabras:
Competitividad y Productividad de Clase Mundi,
CeniSiiC Plantas de Beneficio Colombia SI ERP,
ACEITE DE PALMA,
5S,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
NIDIA ELIZABETH RAMIREZ CONTRERAS,
"Metodología para la medición, caracterización y diagnóstico del desempeño en el consumo de servicios industriales en plantas de beneficio Publicación"
En: Colombia
2018.
ed:Fedepalma
ISBN: 978-958-8360-71-3
v.
pags.
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Mecánica Aplicada,
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
JESUS ALBERTO GARCIA NUNEZ,
Tipo: Capítulo de libro
NIDIA ELIZABETH RAMIREZ CONTRERAS,
Tipo: Capítulo de libro
SILVIA LILIANA CALA AMAYA,
Tipo: Capítulo de libro
CESAR AUGUSTO DIAZ RANGEL,
Tipo: Capítulo de libro
INGRID LILIANA CORTES BARRERO,
Tipo: Capítulo de libro
KENNYHER CABALLERO BLANCO,
Tipo: Capítulo de libro
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
Tipo: Capítulo de libro
ANDERSON EDUARDO GUERRERO SANCHEZ,
Tipo: Capítulo de libro
CRISTHIAN CAMILO PENA MEJIA,
"Mejores prácticas en planta de beneficio"
Mejores prácticas agroindustriales del cultivo de la palma de aceite en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8360-67-6
ed: Centro De Investigacion En Palma De Aceite Cenipalma
, v.
, p.361
- 425
,2017
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Informe de implementación de metodología de medición de servicios industriales"
En: .
2015.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Diagnóstico del desempeño en consumo de energía eléctrica en plantas de beneficio en Colombia."
En: .
2016.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Metodología de medición de servicios industriales en plantas de beneficio"
En: .
2016.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Informe de implementación de metodología de medición de energía eléctrica"
En: .
2015.
p.
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
"Uso eficiente y racional de los servicios industriales en plantas de beneficio, una alternativa para incrementar la productividad y disminuir costos"
En: .
2015.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
Informe de implementación de metodología de medición de energía eléctrica
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
Informe de implementación de metodología de medición de servicios industriales
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JUAN CAMILO BARRERA HERNANDEZ,
Informe anual de actividades 2015
. En: ,
,2015,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de técnicas y metodolgías para mejorar el desempeño de consumo de agua en plantas de beneficio en Colombia
Inicio: Febrero
2013
Duración
Resumen
Desde sus inicios, la industria colombiana ha visto el recurso agua como un servicio abundante y a bajo costo, de forma que la cultura de consumo siempre ha estado orientada hacia el desperdicio. El problema se origina en la falsa concepción de una oferta abundante de este recurso, sin embargo el país está enfrentando serios problemas de escasez relativa debido a los prolongados tiempos y contundentes cambios de clima. Para contrarrestar este efecto y garantizar la disponibilidad del precioso líquido, el gobierno colombiano ha implementado la Ley 373 de 1997 la cual establece que ¿todo plan ambiental debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro del agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego, drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico¿.
La tasa por utilización de aguas es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural en virtud de una concesión de aguas. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974. Adicionalmente, el Gobierno Nacional calculará y establecerá las tasas a que haya lugar por el uso de las aguas. Para el 2013, la tasa por utilización del agua se estableció en $ 0,74 por cada metro cúbico captado.
Mejorar la eficiencia en el consumo de agua en la agroindustria palmera puede salvaguardar recursos económicos ya que es posible aplicar a beneficios tributarios, reducción tanto en los cobros tarifarios como en el procesamiento y acondicionamiento del recurso y de los efluentes del proceso productivo. Adicionalmente, dentro de los lineamientos instaurados para la certificación en RSPO, en el Principio 4, el criterio 4.4 establece que deben existir prácticas que mantengan la calidad y disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas, en donde el cultivador o beneficiador debe contar con planes implementados en el manejo y uso eficiente y racional del agua que contemplen registros y monitoreo del consumo de este recurso en relación con la cantidad de materia prima procesada o producto final obtenido.
Incrementar la eficiencia en el consumo de cualquier recurso, en este caso del recurso hídrico durante el proceso del beneficio del fruto de la palma de aceite, se convierte en una ventana para que la palmicultura colombiana se convierta en un ejemplo internacional de simbiosis entre las actividades productivas y la naturaleza.
Este proyecto esta dedicado en el desarrollo de metodologías para la medición del desempeño en consumo de agua y en la aplicación de técnicas o actividades que contribuyan con la reducción de consumo de agua.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de técnicas y metodolgías para mejorar el desempeño de consumo de vapor en plantas de beneficio en Colombia
Inicio: Febrero
2014
Duración
Resumen
Cerca de la mitad de la energía usada en la industria se encuentra asociada al vapor usado en un proceso de producción. El vapor es uno de los medios transferidores de calor más abundantes, menos costosos y más efectivos que se puede obtener. El agua, relativamente se puede obtener en cualquier lugar y requiere pequeñas modificaciones para que pueda ser usada directamente en un proceso de producción.
A mediados de los años setenta, muchos sistemas de vapor en la industria desperdiciaban la energía. Esto sucedía no necesariamente por toscos diseños de las redes en la época, sino porque el precio la energía era tan módico que lo más lógico era ahorrarse el costo de nuevas inversiones. Pero las cosas han cambiado, en un marco donde las industrias cada vez son más competitivas no hay espacio para despilfarro.
Para el gremio palmero el uso del vapor es imprescindible en el proceso de extracción, sin embargo existe desconocimiento sobre el real desempeño de consumo de vapor dentro de las instalaciones de las plantas de beneficio. Se estima un consumo de vapor de 550 kilogramos de vapor con tonelada de racimo de fruta fresco, más aún permanece la incertidumbre sobre cuáles son los potenciales focos de ahorro.
Implementar un sistema eficiente de consumo de vapor en las plantas de beneficio puede traer beneficios como la reducción del consumo de combustible, si bien la fibra que es un subproducto del proceso de extracción es usada como fuente combustible, la posibilidad de reducir la cantidad de fibra puede convertirse en una oportunidad de negocio al destinar mayor cantidad de masa para la generación de energía eléctrica. Desde un plano ambiental, la eficiencia en una red de distribución puede ayudar a reducir la carga del sistema lo que conllevaría a menor cantidad de combustible incinerado y por lo tanto reducción en las emisiones de la caldera sin sacrificar la calidad del vapor requerido en la planta. Por lo tanto, se hace vital realizar un estudio sobre estado actual del consumo de vapor en las plantas en Colombia
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Desarrollo de técnicas y metodolgías para mejorar el desempeño de consumo de energía eléctrica en plantas de beneficio en Colombia
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
Con el objetivo de generar una cultura industrial en el marco de mercado globalizado, se plantea un proyecto dirigido al uso eficiente de la energía eléctrica utilizada en el proceso de extracción de aceite de palma, identificando potenciales de ahorro que disminuyan los costos de procesamiento en las plantas de beneficio de extracción de aceite, como parte integral de la administración de activos, trayendo mayor rentabilidad y competitividad de las plantas extractoras.
Para tal fin es necesario generar indicadores reales y validos del consumo de energía eléctrica en las plantas, así como identificar la cultura de uso de la energía. Los cuales describan de forma detallada el proceso del particular a lo global, generando una modelo de información trazable para la toma de decisiones en pro de un mejoramiento en el proceso y su tecnología.
El presente proyecto busca implementar estos indicadores, generar datos reales detallados del consumo en los diferentes módulos de producción en la planta de beneficio, establecer las buenas prácticas operativas(BPO) y desarrollar estrategias que afiance la eficiencia energética en las plantas de beneficio en Colombia.
|
|