Hoja de vida |
Nombre |
Carolina Mora Fernández
|
Nombre en citaciones |
MORA FERNÁNDEZ, CAROLINA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad Iberoamericana
Gestión Ambiental
Juliode2009 - Juliode 2012
|
|
Especialización
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Sistemas de Información Geográfica
Febrerode2011 - Noviembrede 2011
Propuesta de un área Ramsar en las Sabanas Inundables en el Departamento de Casanare (Colombia) con herramientas de sistemas de información geográfica |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Biología
Febrerode2004 - Marzode 2009
Diversidad de pequeños mamiferos terrestres en bosques de tierras bajas en el Municipio de Trinidad Casanare |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Ciencias Ambientales
Agostode2010 - Noviembrede 2010
|
|
Experiencia profesional |
|
Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Dedicación: 30 horas Semanales
Febrero de 2015
Febrero de 2016
|
|
Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2015
Junio de 2016
|
|
Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2015
Junio de 2016
|
|
Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 2014
Noviembre de 2014
|
|
SELVA: Investigacion para la Conservacion en el Neotropico
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2012
Febrero de 2012
|
|
YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Dedicación: 45 horas Semanales
Enero de 2012
Marzo de 2013
|
|
Biodesa Ltda
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2011
Marzo de 2011
|
|
Conservación Internacional Colombia
Dedicación: 32 horas Semanales
Agosto de 2010
Diciembre de 2010
|
|
YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Dedicación: 20 horas Semanales
Septiembre de 2010
Diciembre de 2010
|
|
YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Dedicación: 20 horas Semanales
Enero de 2010
Octubre de 2010
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 50 horas Semanales
Abril de 2009
Mayo de 2009
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 20 horas Semanales
Marzo de 2009
Julio de 2010
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2009
Julio de 2009
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento |
Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Forestal |
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Ciencias del Medio Ambiente |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
Portugués |
Bueno |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Biodiversidad y Conservación de mamíferos, Activa:Si |
Sostenibilidad ambiental, Activa:Si |
Educación Ambiental , Activa:Si |
Territorio y Sociedad, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Reconocimiento BIBO EL ESPECTADOR 2015 mejor practica ambirntal,Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación - Octubrede 2015 |
Media Beca Master en Gestión y auditoria Ambiental ,Universidad Iberoamericana - Agostode 2009 |
Beca Curso de Conservación de Murciélagos ,Fundación Chimbilako - Septiembrede 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Salud Ecosistémica de las sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto Casanare-Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
Yoluka ONG
p.150
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Libro
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Flora y Fauna de las sabanas inundables asociados a la cuenca del río Pauto Casanare-Colombia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
Yoluka ONG
p.
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: I Simposio del Estado del Arte de las Colecciones Mastozoológicas y sus implicaciones en la diversidad y conservación de los mamíferos en Colombia, en el Marco del I Congreso Colombiano de Mastozoología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-09-19 00:00:00.0,
2011-09-23 00:00:00.0
en QUIBDÓ - Universidad Tecnologica de Quibdo
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Segundo Congreso Internacional Producción, desarrollo sostenible y conservación, Versión Sabanas Tropicales
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-11-27 00:00:00.0,
2012-11-29 00:00:00.0
en ARAUCA - Universidad Nacional Sede Arauca
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Salud ecosistémica para el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales de las sabanas inundables de la Orinoquia colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Tercer Congreso internacional de Servicios Ecosistemicos del Neotropico
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-07 00:00:00.0,
2013-10-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Jardín Botanico
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Murciélagos como bioindicadores de la salud ecosistémica en fragmentos de bosques asociados a sabanas inundables dela Orinoquia Colombiana
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Salud ecosistémica para el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales de las sabanas inundables de la Orinoquia colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: XX Congreso Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-08-22 00:00:00.0,
2016-08-26 00:00:00.0
en Belice - Ciudad de Belize
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Participación de las comunidades en la formulación de estrategias para la gestión y conservación del territorio en la Orinoquia colombiana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: VI Congreso Internacional de Conocimiento e innovación, Acelerar la innovación: Factor Decisivo para el desarrollo social
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-31 00:00:00.0,
2016-11-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomas
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Inclusión social de comunidades por procesos innovadores de construcción compartida del conocimiento en el proyecto "Conocimiento de la biodiversidad de las sabanas inundables y el piedemonte de la Orinoquia colombiana para su uso, manejo y conservación"
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XX Congreso Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-08-22 00:00:00.0,
2016-08-26 00:00:00.0
en Belice - Ciudad de Belize
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Propuesta de Distrito de Manejo Integrado para uso y conservación de biodiversidad en Casanare, Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: XX Congreso Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-08-22 00:00:00.0,
2016-08-26 00:00:00.0
en Belice - Ciudad de Belize
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estrategias de conservación territorial en ecosistemas en la Orinoquia, a través de un enfoque socioecológico
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: CAROLINA MORA FERNANDEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Programa de Fortalecimiento ambiental comunitario
Inicio enEnero - 2015,
Finalizó en :Diciembre - 2015,
|
Nombre de la estrategia Programa de Expertos Locales
Inicio enEnero - 2015,
Finalizó en :Octubre - 2015,
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Revisión (Survey)
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Estado del conocimiento de los ecosistemas de las sabanas inundables en la Orinoquia Colombiana"
. En: Colombia
Orinoquia
ISSN: 0121-3709
ed: Unillanos
v.19
fasc.
p.254
- 271
,2015,
DOI:
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
ILYA FABIAN ACOSTA PANKOV,
"Fauna de Mamíferos del municipio de Trinidad, Casanare (Colombia)"
En: Colombia
2008.
ed:Lineas Creativas
ISBN: 978-958-44-4943-6
v. 500
pags. 36
Palabras:
Mamíferos,
Casanare,
población aledaña,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
Desarrollo rural,
Educación - Otro,
Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible.,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JHON INFANTE BETANCOUR,
ARLENSIU TIBOCHE GARCIA,
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
TEDDY ANGARITA SIERRA,
ILYA FABIAN ACOSTA PANKOV,
"Guía De Campo. Flora Y Fauna De Los Humedales Y Bosques De La Zona Plana Del Municipio De Andalucía."
En: Colombia
2011.
ed:
ISBN: 978-958-99671-0-2
v. 500
pags. 373
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Ecología,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Botánica y Ciencias de las Plantas,
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento,
Sectores:
Educación - Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial,
Educación - Educación secundaria de formación general,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MIGUEL EDUARDO RODRIGUEZ POSADA,
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"FAUNA Y FLORA DEL CASANARE, DE LA MONTAÑA A LA SABANA: Una visión integral del territorio"
En: Colombia
2017.
ed:Fundación La Palmita Centro de Investigación
ISBN: 978-958-59046-1-3
v.
pags.
Palabras:
Comunidades Casanare,
Anfibios y reptiles Casanare,
Aves Casanare,
Casanare,
Flora Casanare,
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Conservación de la biodiversidad,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"El clima esta cambiando, una historia para adaptarnos"
En: Colombia
2019.
ed:Fundación La Palmita Centro de Investigación
ISBN: 978-958-5480-27-8
v.
pags.
Areas:
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Investigación del Clima,
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Manual Mapoy Paraíso del Moriche - Manual 1: Organización Comunitaria"
En: Colombia
2019.
ed:
ISBN: 978-958-58735-2-0
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro pedagógico y/o de divulgación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Manual Mapoy Paraíso del Moriche - Manual 2: Manejo y Aprovechamiento"
En: Colombia
2019.
ed:
ISBN: 978-958-58735-3-7
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia"
En: Colombia
2013.
ed:Yoluka ONG
ISBN: 978-958-99671-2-6
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Guía De Campo De Flora Y Campo De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca De Rio Pauto, Casanare (Colombia)"
En: Colombia
2013.
ed:Yoluka ONG
ISBN: 978-958-99671-3-3
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Capítulo 8: Propuesta de ruta a seguir."
Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-2-6
ed: YOLUKA ONG
, v.
, p.121
- 123
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Capítulo 7: Propuesta de indicadores para la evaluación de la salud ecosistémica de las sabanas inundables de la Orinoquia y resultados de la salud de las sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto."
Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-2-6
ed: YOLUKA ONG
, v.
, p.76
- 120
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Capítulo 2: Salud Ecosistémica de las sabanas inundables"
Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-2-6
ed: YOLUKA ONG
, v.
, p.34
- 41
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Capítulo 5: Identificación de bienes y servicios ambientales de las sabanas inundables asociadas a la cuenca baja del río Pauto"
Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-2-6
ed: YOLUKA ONG
, v.
, p.55
- 60
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Capitulo 1: Caracterización y diagnóstico de las sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto."
Salud Ecosistémica De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca Del Río Pauto, Casanare, Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-2-6
ed: YOLUKA ONG
, v.
, p.10
- 33
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Mamíferos"
Guía De Campo De Flora Y Campo De Las Sabanas Inundables Asociadas A La Cuenca De Rio Pauto, Casanare (Colombia)
. En: Colombia
ISBN: 978-958-99671-3-3
ed: Yoluka ONG
, v.
, p.201
- 235
3
,2013
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Zonificación ambiental para la priorización de áreas de conservación en el bloque Cubiro (Casanare)"
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.227
- 237
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Geología, Geomorfología, Clima y Vegetación"
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.49
- 73
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Estado de conservación de la vegetación del bajo Río Pauto, Casanare (Colombia)."
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.156
- 190
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Historia de transformación del paisaje de la cuenca baja del Río Pauto, Casanare."
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.17
- 46
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Caracterización de las comunidades vegetales presentes en el Bloque Cubiro, cuenca baja del Río Pauto, Casanare (Colombia)."
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.99
- 154
,2011
|
Tipo: Capítulo de libro
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Amenazas a la conservación de las comunidades vegetales en la cuenca baja del Río Pauto, Casanare (Colombia)"
Mamíferos, Reptiles Y Ecosistemas Del Bloque Cubiro (Casanare). Educación Ambiental Para La Conservación.
. En: Colombia
ISBN: 978-958-719-603-0
ed: Centro De Publicaciones De Universidad Nacional De Colombia
, v.
, p.193
- 237
,2011
|
Tipo: Otro capítulo de libro publicado
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Llanero en hombros - Myrmecophaga tridactyla"
Orinoquía viva
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8889-88-7
ed: Instituto de investigaciones biológicas Alexander von Humboldt
, v.
, p.28
- 28
,2016
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
"Estado del conocimiento de los ecosistemas de las sabanas inundables de la Orinoquia Colombiana"
En: Colombia.
2015.
Orinoquia.
ISSN: 0121-3709
p.253
- 271
v.19
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes técnicos |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 15-14-172-010CE,
. En: Colombia,
,2015,
0 meses
p.462
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Producto con actividades con el fomento de áreas protegidas, su registro, coordinación interinstitucional; gestión de financiamiento; actividades con corredores de conservación, restauración, cadenas de valor, prácticas agrícolas sostenibles, negocios verdes, pago por servicios ambientales,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: IQS-001-OST-002,
. En: ,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Informe Final Revisión y Ajuste al Plan de Manejo Ambiental del Área Protegida Regional Denominada Parque Regional Natural Laguna de Lomalinda,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. PS-GCT 2.7.17-385,
. En: Colombia,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Informe Final Revisión y Ajuste al Plan de Manejo Ambiental del Área Protegida Regional Denominada Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. PS-GCT 2.7.17-385,
. En: Colombia,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Producto con las actividades de arranque del programa Riqueza Natural, incluyendo visitas de campo, planificación de trabajo, divulgación y la provisión de servicios iniciales a socios locales, y liderar el establecimiento del centro de servicio regional en Yopal y la coordinación regional,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: IQS-001-OST-001,
. En: ,
,2017,
meses
p.0
Palabras:
Orinoquia,
Riqueza Natural ,
USAID,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Producto con actividades de apoyo en la implementación de la estrategia de conservación privada del Plan Anual de Trabajo para el año fiscal 2019 de Riqueza Natural, con entrenamiento de propietarios, registro de hectáreas de RNSC e implementación de planes de manejo y acuerdos de conservación,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: NW-IQS-17-001-STO-003,
. En: Colombia,
,2019,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Informe Final Revisión y Ajuste al Plan de Manejo Ambiental del Área Protegida Regional Denominada Distrito de Conservación de Suelos Kirpas Pinilla La Cuerera,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. PS-GCT 2.7.17-385,
. En: Colombia,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Análisis de vulnerabilidad local para la implementación de medidas de adaptación a la variabilidad y cambio climático en ecosistemas estratégicos en áreas protegidas de la jurisdicción CAR ¿ Área Reserva Forestal Protectora de Pionono,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. 3179 de 2018,
. En: Colombia,
,2019,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Informe Final Revisión y Ajuste al Plan de Manejo Ambiental del Área Protegida Regional Denominada Parque Natural Regional Laguna de San Vicente,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. PS-GCT 2.7.17-385,
. En: Colombia,
,2018,
meses
p.0
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Análisis de vulnerabilidad local para la implementación de medidas de adaptación a la variabilidad y cambio climático en ecosistemas estratégicos en áreas protegidas de la jurisdicción CAR ¿ Área Reserva Forestal Protectora Quebrada Paramillo y Queseros,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Contrato No. 3179 de 2018,
. En: Colombia,
,2019,
meses
p.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
CAROLINA MORA FERNANDEZ,
Estudio piloto de una granja agropecuaria sostenible en el Municipio de Trinidad departamento de Casanare
. En: ,
,2013,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Plan de manejo del complejo de humedales del municipio de Andalucia, Valle del Cauca
Inicio: Enero
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Febrero
2011
Duración 10
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Programa de conservación de fauna silvestre en el área del Bloque Cubiro -empresa Montecz S.A.- en inmediaciones de los municipio de San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare)
Inicio: Mayo
2009
Fin proyectado: Junio
2010
Fin: Agosto
2010
Duración 13
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Apoyar actividades en sabanas, bosques, y humedales de Casanare-Vichada y selvas transicionales de Cumaribo, extensión comunitaria y socialización del proyecto, registro de RNSC, y desarrollo de cadenas de valor sostenibles y empresas comunitarias verdes
Inicio: Junio
2017
Duración
Resumen
Apoyar actividades a través de los tres objetivos de riqueza natural en las sabanas, bosques, y humedales de Casanare-Vichada y las selvas transicionales de Cumaribo, incluyendo extensión comunitaria y la socialización del proyecto, el registro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), y el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y empresas comunitarias verdes. Con este fin, el subcontratista deberá establecer y administrar el centro de servicio regional en yopal y contratar un coordinador regional y otro personal técnico y administrativo a tiempo completo. El subcontratista también deberá proveer asistencia técnica a tiempo parcial y de corto plazo para lograr los entregables establecidos en cada orden de Sub-tarea (OST)
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Revisión y ajuste a los planes de manejo ambiental de Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria, Distrito de Conservación de Suelos Kirpas Pinilla La Cuerera y Parques Naturales Regionales Laguna de Lomalinda y Laguna de San Vicente
Inicio: Agosto
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Revisión y ajuste a los planes de manejo ambiental de las áreas protegidas regionales denominadas Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria, Distrito de Conservación de Suelos Kirpas Pinilla La Cuerera y los Parques Naturales Regionales Laguna de Lomalinda y Laguna de San Vicente en el marco de concordancia con el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de vulnerabilidad local para la implementación de medidas de adaptación a la variabilidad y cambio climático en ecosistemas estratégicos en áreas protegidas de la jurisdicción CAR
Inicio: Marzo
2019
Fin: Octubre
2019
Duración
Resumen
La fundación como miembro del consorcio Ecosistemas Estratégicos lideró y ejecuto el proyecto en dos áreas protegidas, la Reserva Forestal Protectora Pionono y la Reserva Forestal Protectora Quebrada Paramillo y Queceros. Los principales resultados fueron: (1) Programa de fortalecimiento ambiental como nos adaptamos al cambio climático; (2) Documento del ánalisis de la vulnerabilidad climática para cada área protegida; (3) Cartilla "El clima esta cambiando, una historia para adaptarnos".
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA DE MORICHAL POR MEDIO DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y MONITOREO PARTICIPATIVO EN LA COMUNIDAD DE MAPOY, MUNICIPIO DE TAME, ARAUCA
Inicio: Junio
2018
Duración
Resumen
Mediante una estrategia participativa de restauración, este proyecto busca la recuperación de 26 ha del ecosistema de morichal y bosques asociados a cuerpos de agua en la vereda Mapoy, municipio de Tame, Arauca. El desarrollo del proyecto está estructurado en tres objetivos; el primero contempla la formulación de un plan de restauración y la suscripción de acuerdos de conservación con propietarios, mientras que en el segundo se llevarán a cabo capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades locales. A partir del segundo trimestre, se dará inicio a la ejecución del plan de restauración que contempla la construcción de un vivero comunitario, el aislamiento de zonas de restauración, la siembra del material vegetal y el mantenimiento y monitoreo de las plantaciones.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de los cambios en el recurso hídrico y ecosistemas asociados para la toma de decisiones en el manejo del territorio
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Taxonomía y distribución de fauna y flora Neotropical
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Caracterización De Humedales, Riqueza De Biodiversidad De Ecosistemas De Piedemonte Y Montaña, Identificación De Incentivos Socioeconómicos Para La Conservación Y Servicios Ecosistémicos Asociados A Adaptación De Cambio Climático En El Departamento De Cas
Inicio: Diciembre
2014
Fin: Julio
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efecto de la actividad antrópica sobre las coberturas naturales
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Usos y tendencias de los servicios ecosistémicos en la Orinoquia colombiana
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Construcción de modelo sostenible de una granja agropecuaria en sabanas inundables.
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario
Inicio: Febrero
2015
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Conocimiento de la Biodiversidad de las sabanas inundables y el piedemonte de la Orinoquia Colombiana para su uso, manejo y conservación
Inicio: Diciembre
2014
Duración
Resumen
tuvo por objeto realizar un diagnóstico social y ecológico que permitiera identificar usos y opciones de conservación de la biodiversidad para apoyar el manejo sostenible e incluyente con la población local de los municipios de Tamara, Pore, San Luis de
Palenque, Trinidad, Hato Corozal, Chameza y Recetor del departamento de Casanare y en el municipio de Tame del departamento de Arauca
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la Salud Ecosistémica de las Sabanas Inundables asociadas a la cuenca baja del río Pauto, Casanare (Colombia)
Inicio: Enero
2012
Fin proyectado: Marzo
2013
Fin: Noviembre
2013
Duración 15
Resumen
|
|