Hoja de vida |
Nombre |
Pablo Andrés Álvarez Camargo
|
Nombre en citaciones |
ÁLVAREZ CAMARGO, PABLO ANDRÉS |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad Nacional de Entre Ríos
Maestría en Ingeniería Biomédica
Agostode2011 - de
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingenieria Electronica
Febrerode2006 - Agostode 2011
Caracterización de sensores de aceleración con aplicabilidad al estudio de la dinámica de miembro superior en el diseño de un rehabilitador de funciones motoras fisioterapéutico. |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Enerode2017 - Diciembrede 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Diciembrede2016 - Enerode 2017
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Juniode2016 - Juliode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Juniode2015 - Juniode 2015
|
|
Cursos de corta duración
Universidad Nacional de Entre Ríos
Ingeniería Biomédica
Diciembrede2012 - Diciembrede 2012
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Ingeniería Electrónica
Juniode2015 - Juliode 2015
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Noviembrede2014 - Noviembrede 2014
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención
Febrerode2011 - Abrilde 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Ingeniería Electrónica
Juniode2014 - Juniode 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2014
de Actual
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Coordinador de Movilidad nacional e Internacional.
Coordinador PAAI.
Docente del club de Robotica y electrónica aplicada.
Docente de sistema de gestión de la calidad.
Febrero de 2016
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Instrumentación médica.
Introducción a la ingeniería.
Ingeniería clínica.
Electrónica III y Laboratorio., 40
Noviembre 2016
Diciembre 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prototipo de sistema para el análisis y ayuda en el diagnóstico de patologías asociadas al movimiento de flexo-extensión en miembro inferior
Febrero 2016
Diciembre 2016
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
|
Líneas de investigación |
Instrumentación y Control, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Exaltación por Destacada Labor Investigativa ,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA - Juniode 2011 |
Mérito investigativo,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA - Febrerode 2010 |
Exaltación al espíritu investigativo,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA - Noviembrede 2009 |
Nominado como docente líder de grupo de investigación,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA - Mayode 2019 |
Nominado como docente destacado por evaluación de aprendizaje,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA - Mayode 2019 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Diseño de la instrumentación de sensores y actuadores neumáticos aplicados a la determinación del centro de masa y distribución de fuerzas en cojines de uso hospitalario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2014,
. Persona orientada: Jevis Yamid Caro Pedreros - Juan Carlos Delgado Saenz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Análisis de los movimientos de flexo-extensión del brazo utilizando instrumentación análoga e interfaz con visualización en labview
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2014,
. Persona orientada: Jeferry Alexander Barrera Villamil - Laura Tatiana Gonzalez Medrano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Implementación de los sistemas de adquisición de datos y actuación en un cojín antiescaras convencional para uso y monitorización hospitalaria
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2015,
. Persona orientada: Andrea Marcela Castro Castillo, Lyanne Camila Mendoza Wilches
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
SERGIO ARMANDO HERNANDEZ PENUELA,
PAULA XIMENA SIERRA CASTELBLANCO,
Sistema electrónico para la medición del biopotencial muscular en tiempo real ¨GYMETRO¨
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2015,
. Persona orientada: Paula Ximena Sierra Castelblanco - Sergio Armando Hernandez Peñuela
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LAURA ALEJANDRA MARTINEZ TEJADA,
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Diseño de un equipo para el acceso del transporte público para las personas con discapacidades visuales en la ciudad de tunja
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2016,
. Persona orientada: Andres Camilo Puin Najar - Cristian Rolando Vargas Abril
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
LUIS FREDY SOSA QUINTERO,
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE FACTORES DE ACREDITACIÓN A DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2018,
. Persona orientada: Erika Paola Castro Castiblanco
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
CARLOS ALBERTO CARDONA COY,
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEMI-AUTOMATIZACION EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP VEOLIA TUNJA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2018,
. Persona orientada: Wilmar Enrique Moreno Álvarez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
WILLIAM FERNANDO ALVAREZ CASTANEDA,
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Pasantía en el subprograma redes de monitoreo y calidad ambiental del proyecto sistema de vigilancia de calidad de aire en corpoboyacá
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2017,
. Persona orientada: Andrés Felipe Daza Romero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
WILLIAM FERNANDO ALVAREZ CASTANEDA,
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PARA EL CONTROL DE PROCESO DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2017,
. Persona orientada: DANIEL SANTIAGO CÁRDENAS SANTANA - FAUSTO RENÁN MASTRODOMÉNICO BETANCOURT NELSON - DANIEL RIVERA CÁRDENAS
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
LAURA ALEJANDRA MARTINEZ TEJADA,
RECONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO PARA EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL (VISUAL - AUDITIVA) EN LA CIUDAD DE TUNJA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2018,
. Persona orientada: Alvaro Andrés Nuncira Manrique - David Ricardo Rodríguez Orjuela
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
ANGELICA MARIA SALAZAR MADRIGAL,
PLATAFORMA INTERACTIVA DE APRENDIZAJE: HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN EN LAS TIC DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2017,
. Persona orientada: Daniela Fernanda Barón Sarmiento - Vivianne Estefanía Niño Vega
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001 DEL 2015 PARA LA EMPRESA DISTRIBUCIONES BBT
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2018,
. Persona orientada: Lorena Katherine Sierra Benítez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Diseño de un sistema de analisis de anomalias en señales electrocardiograficas usando wfdb toolbox de matlab®
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Electrónica
,2015,
. Persona orientada: Juan Camilo Ortíz Gómez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Seguimiento de plan de mantenimiento en maquinaria industrial (Artes Gráficas)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Diana Yineth Sanchez Avila
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Planificacion y estructuracion del sistema de gestion de calidad bajo la norma ntc iso 9001:2008, en la institucion educativa silvino rodriguez
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Camilo Amaya Vaca
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Diseño de una red de sensores para un vehículo agrícola
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Alvaro Fernandez, Fredy Asencio
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Metrología aplicada al desarrollo de test de patronamiento de tensiómetros aneroides y monitores de signos vitales, y asistencia en el mantenimiento del taller de ingeniería biomédica del hospital san Rafael de Tunja (etapa - 1)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: JORGE MISAEL PADILLA CÁRDENAS
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Sensores inteligentes en tratamientos de pacientes con diabetes
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Luis Hernan Pineda Camargo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Protocolos de metrología biomédica aplicados a monitores de signos vitales e instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático y apoyo en el mantenimiento de equipos para la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Luis Hernando Bastidas Duarte
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Planificación y estructuración del sistema de gestión de calidad (sgc) bajo la norma iso 9001:2015 en la empresa bulk trading sa
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Luis Fernando Gio Cuervo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Planificación y estructuración de sistema de gestión de calidad bajo la norma ntc iso 9001:2008 en la empresa imágenes diagnosticas de boyacá.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Maria Paula Aguirre Gordo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: MANEJO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SECCIONAL TUNJA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Jhon Fredy Becerra
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Diseño y prototipado de un sistema de alerta mediante el sentido del olfato para personas con dificultades auditivas en estado de sueño
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Camila Andrea Monsalve Moreno
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: DOCUMENTACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS SMS DE LA EMPRESA TELINTEL S.A ESP
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Leriant Alexis Romero Ojeda
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: DISEÑO DE SISTEMA PARA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE TUNJA EN LA UNIDAD DE CIENCIA TEGNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE TUNJA (UMCITI)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Juan David Fernández Leguizamón
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: DOCUMENTACION DE PROCESOS EN GERENCIA OPERACION DE VOZ EN GRUPO TELINTEL SA ESP
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Luis David Martínez Bautista
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Titulo: Formulación del Modelo de Operación por Procesos, ¿Empresa sistemas de comunicación en línea SISCOM online S.A.S¿.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
programa académico Ingeniería Electrónica
Nombre del orientado: Mario Esteban Espitia Martínez
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi,
2015,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA,
2013,
Octubre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA,
2019,
Abril
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA,
2017,
Septiembre
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA,
2018,
Septiembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Cuarto Congreso Internacional de Instrumentación, Control y Telecomunicaciones y el Primer Congreso en Diseño, Fabricación y Nuevos Materiales. CIICT-CIDIFAM-2015
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-21 00:00:00.0,
2015-10-23 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Parametrización y acondicionamiento del sistema de actuación de un cojín antiescaras convencional para uso y monitorización hospitalaria
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Implementación de monitor holter con software de análisis para reconocimiento de patologías cardiacas
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
- Nombre del producto:Gymetro
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Congreso Chileno de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-28 00:00:00.0,
2015-10-30 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Universidad Central de Chile
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Design and characterization of a pressure sensors systems applied in the distribution force for hospital cushions
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XXIII Jornadas de jóvenes investigadores de la asociación de universidades Grupo Montevideo
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-08-25 00:00:00.0,
2016-08-27 00:00:00.0
en Santiago de Chile - Universidad Nacional de La Plata
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Electroestimulador para la terapia de neurorehabilitación basada en reflejos
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Nacional de Entre Ríos
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: II Encuentro Interno de Investigación de la División de Arquitectura e Ingenierías.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-28 00:00:00.0,
2015-10-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Dispositivo automático para la prevención de las úlceras por presión grado I y II en la región sacra e isquial para pacientes en silla de ruedas (Etapa III)
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: Jornada de Ingeniería Electrónica "EL Bicentenario"
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-05-25 00:00:00.0,
2010-05-26 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás Tunja
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: VIII Congreso internacional de Electronica y tecnologias de avanzada CIETA 2011
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-04-05 00:00:00.0,
2011-04-08 00:00:00.0
en PAMPLONA - Universidad de Pamplona
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Congreso en Ingeniería Clínica y Bioingeniería
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-05-08 00:00:00.0,
2014-05-09 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Manuela Beltran
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Determinación de mapas de distribución de fuerzas para pacientes en posición sedente a partir del uso de FSR¿s
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-28 00:00:00.0,
2015-10-31 00:00:00.0
en Mazatlan - Universidad Nacional Autónoma de México
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: IX Encuentro Regional de Semilleros de Investigación
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-05-18 00:00:00.0,
2011-05-20 00:00:00.0
en TUNJA -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: Bolivian Engineering and Technology Congress
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-07-04 00:00:00.0,
2011-07-08 00:00:00.0
en Cochabamba - Universidad Privada Boliviana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Taller de Robotica Redcolsi Nacional
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-08 00:00:00.0,
2014-10-12 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: XII ENCUENTRO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN redCOLSI
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-08 00:00:00.0,
2009-10-11 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSITARIA AGUSTINIANA - BOGOTÁ
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: 1° CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA, CONTROL Y TELECOMUNICACIONES
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-10-26 00:00:00.0,
2009-10-29 00:00:00.0
en TUNJA - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - TUNJA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: 7° ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-05-11 00:00:00.0,
2009-05-13 00:00:00.0
en TUNJA - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - TUNJA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
15 Nombre del evento: 2009 IEEE LATIN-AMERICAN CONFERENCE ON COMMUNICATIONS
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2009-09-08 00:00:00.0,
2009-09-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - PLAZA MAYOR - MEDELLIN
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Plaza Mayor
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Asistente
|
|
16 Nombre del evento: Encuentro Interno de Investigacion de la Division de Arquitectura e Ingenierias
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-19 00:00:00.0,
2014-08-19 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomas
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
17 Nombre del evento: IV Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros "Investigación con pertinencia e impacto social"
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-22 00:00:00.0,
2016-09-23 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Valoración económica del medio ambiente y el "Trilema" energético.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Ponente
|
|
18 Nombre del evento: Muestra de proyectos de ingeniería electrónica 2018-2
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-11-28 00:00:00.0,
2018-11-28 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Muestra de proyectos de ingeniería electrónica 2018-1
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-06-08 00:00:00.0,
2018-06-08 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás seccional Tunja sede centro histórico
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: Tercer Simposio en Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-23 00:00:00.0,
2018-10-24 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Organizador
|
|
21 Nombre del evento: Workshop académico de diseño universal - tunja 2016
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-07 00:00:00.0,
2016-09-09 00:00:00.0
en TUNJA - Universidad Santo Tomás - Alcaldía Municipal de Tunja
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
Tipo de redReal,
Creada el:2014-02-05 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
Nombre de la red Red de formación en Ciencia Tecnología e Innovación
Tipo de redVirtual,
Creada el:2019-05-02 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
Nombre de la red Red de fomento de la Ciencia Tecnología e Innovación
Tipo de redVirtual,
Creada el:2019-05-02 00:00:00.0,
en TUNJA
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Semillero de investigación en instrumentación electrónica
Inicio enFebrero - 2018,
Finalizó en :Diciembre - 2018,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Softwares |
Producción técnica - Softwares - Computacional |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
CARLOS ALBERTO CARDONA COY,
EMG GLCD,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
.plataforma: La plataforma que se utilizó fue el compilador PIC C Compiler, el cuál permite construir códigos de programación en lenguaje C++ y obtener los archivos necesarios para la simulación y ejecución del mismo.,
.ambiente: ,
|
Producción técnica - Softwares - Computacional |
ANGELICA MARIA SALAZAR MADRIGAL,
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
CARLOS ALBERTO CARDONA COY,
SATI-VF,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
.plataforma: ,
.ambiente: ,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
PABLO ANDRES ALVAREZ CAMARGO,
Informe final proyecto "Prototipo de sistema para el análisis y ayuda en el diagnóstico de patologías asociadas al movimiento de flexo- extensión en miembro inferior."
. En: ,
,2016,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sistema de monitoreo de los ríos, la Vega y Jordán para el SATI de la ciudad de Tunja.
Inicio: Febrero
2017
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
Teniendo en cuenta las emergencias que se presentaron en años anteriores, debido al crecimiento y desborde de los ríos que rodean a la ciudad, se plantea implementar un sistema capaz de generar alertas de aumento de caudal y nivel de los ríos, que permitan informar de la situación tanto a las autoridades competentes como a los ciudadanos y así generar planes de contingencia y tener la posibilidad de evitar los daños que puedan ser causados durante una emergencia por inundación.
El sistema planteado consiste en la instalación de estaciones de monitoreo, ubicadas en puntos específicos. Esta ubicación dependerá del resultado de los estudios realizados al respecto.
Cada punto de monitoreo constará de sensores de caudal y de nivel que entregarán la información de estas variables al sistema de procesamiento para su posterior transmisión a un nodo central ubicado en la sede central de la cruz roja de la ciudad de Tunja. Los dispositivos electrónicos dispuestos en cada punto estarán alimentados con un sistema de paneles solares, lo que permite aprovechar una fuente de energía limpia y evita el inconveniente del transporte de energía eléctrica convencional hasta la ubicación.
La información transmitida al nodo central será procesada y mostrada en monitores en los cuales, mediante sistemas electrónicos, se podrá visualizar la información censada y de esa forma generar las alertas preventivas respectivas en caso de una posible inundación. Adicionalmente, se contará con estaciones meteorológicas, las cuales entregarán información climática adicional, lo que permitirá tener una mejor perspectiva de la situación y valorar de una mejor forma cualquier posibilidad de desastre.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ingeniería y tecnología para la inclusión
Inicio: Febrero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
Dentro del plan de desarrollo municipal de la ciudad de Tunja, existe un eje transversal denominado TUNJA SEGURA, el cual trata sobre el plan macro de solidaridad, inclusión y equidad, para la identificación de la población con necesidades básicas y características especiales, y el desarrollo de proyectos que lleven al cumplimiento de los objetivos del ente territorial con las políticas de desarrollo de la región. Queriendo sumar esfuerzos al desarrollo de proyectos que lleven al mejoramiento de la calidad de vida de la población con discapacidad, la facultad de ingeniería electrónica por medio del proyecto Incluye: Ingeniería y Tecnología para la inclusión, pretende el desarrollo de propuestas innovadoras en temas de inclusión aplicables a instituciones públicas y privadas de la ciudad. En este proyecto se pretende desarrollar un dispositivo electrónico que facilite el acceso al transporte público a personas con discapacidad visual y auditiva en la ciudad de Tunja, lo cual supone una herramienta de alto impacto que puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad con dichas discapacidades.
En el año 2016 se realizó el trabajo denominado ¨DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN EQUIPO PARA EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES VISUALES EN LA CIUDAD DE TUNJA¨. Para el año 2017, se pretende realizar el rediseño y la reimpementación de dicho equipo, con el fin de mejorarlo en su componente electrónico y cumplir con la normatividad requerida tanto en su parte electrónica, como mecánica y funcional, junto con las premisas del diseño universal.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
Ingeniería y tecnología para la inclusión
Inicio: Enero
2017
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
Dentro del plan de desarrollo municipal de la ciudad de Tunja, existe un eje transversal denominado TUNJA SEGURA, el cual trata sobre el plan macro de solidaridad, inclusión y equidad, para la identificación de la población con necesidades básicas y características especiales, y el desarrollo de proyectos que lleven al cumplimiento de los objetivos del ente territorial con las políticas de desarrollo de la región. Queriendo sumar esfuerzos al desarrollo de proyectos que lleven al mejoramiento de la calidad de vida de la población con discapacidad, la facultad de ingeniería electrónica por medio del proyecto Incluye: Ingeniería y Tecnología para la inclusión, pretende el desarrollo de propuestas innovadoras en temas de inclusión aplicables a instituciones públicas y privadas de la ciudad. En este proyecto se pretende desarrollar un dispositivo electrónico que facilite el acceso al transporte público a personas con discapacidad visual y auditiva en la ciudad de Tunja, lo cual supone una herramienta de alto impacto que puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad con dichas discapacidades.
En el año 2016 se realizó el trabajo denominado ¨DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN EQUIPO PARA EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES VISUALES EN LA CIUDAD DE TUNJA¨. Para el año 2017, se pretende realizar el rediseño y la reimpementación de dicho equipo, con el fin de mejorarlo en su componente electrónico y cumplir con la normatividad requerida tanto en su parte electrónica, como mecánica y funcional, junto con las premisas del diseño universal.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prototipo de sistema para el análisis y ayuda en el diagnóstico de patologías asociadas al movimiento de flexo-extensión en miembro inferior
Inicio: Febrero
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
Se pretende implementar un sistema prototipo para la ayuda al profesional en el área de la salud y la rehabilitación, en el diagnóstico de patologías asociadas la flexo-extensión en miembro inferior. El dispositivo está compuesto por un leg brace para el soporte del sistema de sensado y su posterior adquisición de datos, los cuales se capturaran, inicialmente, por medio de una tarjeta Arduino; a continuación serán enviados a un computador, para su manipulación y presentación, a través de la implementación de una Interfaz Humano-Maquina HMI, bajo el software LabVIEW. Los datos se almacenaran en una tabla de datos, para la creación de gráficos estadísticos que posibilite al profesional de la salud, analizar y determinar el grado de la lesión, permitiendo emitir un diagnóstico más preciso y diseñar el plan de rehabilitación más conveniente para el paciente. La importancia radica, en que se la va entregar al profesional de la salud una herramienta que le facilite agilizar y optimizar su desempeño laborar, mejorando a la vez la calidad de vida del paciente con patologías asociadas a la flexo-extensión de miembro inferior.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Dispositivo automático para la prevención de las úlceras por presión grado I y II en la región sacra e isquial para pacientes en silla de ruedas (Etapa III)
Inicio: Febrero
2015
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
Las ulceras por presión se definen como un tipo de patología característica de los procesos en que se impide el riego sanguíneo a ciertas zonas de tejidos blandos que se encuentran presionadas por un tejido más duro (casi siempre hueso) y una zona de apoyo del cuerpo en un paciente. La falta de irrigación sanguínea a un grupo determinado de células provoca en poco tiempo una isquemia generalizada del tejido con una situación que, a largo plazo, genera necrosis. Muchos son los factores asociadas a la aparición de las ulceras por presión entre las que se cuentan las prominencias óseas que soportan peso, perdida de sensibilidad por trauma, disminución de la resistencia del tejido blando a la presión y presión excesiva por un elemento de apoyo.
En el mercado actual es posible encontrar dispositivos con capacidad para reducir dichas presiones mediante colchones o cojines que, llenos de aire, disminuyen las áreas de contacto y, por lo tanto, la presión de las zonas propensas a sufrir escaras. Si bien dichos dispositivos son de alta tecnología; no existe un sistema capaz de monitorear y visualizar en tiempo real los fenómenos que se generan a partir de la aparición de zonas de alta presión. Los estudios llevan a un estudio fisiológico del problema, apoyados en personal médico asistencial quienes conocen los parámetros y la evolución de las ulceraciones; además, se tiene el componente de ingeniería que requiere de estudios mecanobiológicos y simulación de patrones durante el proceso patológico; usando herramientas computacionales, análisis por elementos finitos e instrumentación y electrónica avanzadas, es posible diseñar e implementar dichos dispositivos que son, actualmente, una opción para todos aquellos pacientes que requieren de cuidado médico debido a su condición de invalidez o por presentar estados comatosos.
El propósito de este trabajo es desarrollar un dispositivo capaz de prevenir y/o disminuir los grados de avance de la patología.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Dispositivo automático para la prevención de las úlceras por presión grado I y II en la región sacra e isquial para pacientes en silla de ruedas
Inicio: Febrero
2014
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
En la ingeniería biomédica y de rehabilitación la prevención de las úlceras por presión sigue siendo un problema significativo, por lo que la detección de los puntos de presión a nivel de la cadera para pacientes que se encuentran en posición sedente de forma permanente tiene un papel importante en la prevención y tratamiento de úlceras por presión, sobre todo para aquellas personas de alto riesgo que requieren de sillas de ruedas para su desplazamiento o personas cuadripléjicas que requieren de camillas para su reposo. El objetivo de este estudio es diseñar una plataforma de detección distribución de fuerzas, como parámetro fundamental para tratamientos de tipo terapéutico en la prevención de distintas enfermedades principalmente las úlceras por presión, pero con algunas aplicaciones adicionales en el campo de la terapia física como por ejemplo un sistema de detección de puntos de presión y mapeo del posicionamiento de la cadera ayudando a prevenir las malas posturas, en la estimación del centro de masa y en el estudio del control postural en pacientes con escoliosis idiopática.
De esta manera, este artículo hace referencia a un sistema de instrumentación que permite la identificación de la distribución de fuerzas en una plataforma, la cual genera un mapeo de las regiones de mayor o menor presión en la cadera.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño e implementación de un Exoesqueleto de aprendizaje autónomo para reacondicionamiento de las funciones motoras de miembro superior.
Inicio: Junio
2010
Fin proyectado: Junio
2011
Fin: Agosto
2011
Duración 12
Resumen
Este escrito trata acerca del proyecto de investigación de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás en Tunja sobre la construcción de un exoesqueleto para la rehabilitación y el reacondicionamiento de las funciones motoras de miembro superior. El diseño de este tipo de sistemas lleva consigo un arduo estudio de la fisiología, antropometría y morfología de la extremidad superior, al igual que el estudio de la biomecánica que rige al cuerpo humano, acompañado de la fundamentación en el modelamiento matemático y simulaciones, esto nos permite realizar una descripción detallada de nuestro tema de estudio. Con este proyecto se pretende contribuir al desarrollo de mecanismos robóticos autónomos que optimicen el rendimiento del sistema músculo-esquelético de personas que han sufrido lesiones que deterioran sus funciones motoras, especialmente, de sus brazos. Se presenta la primera de cuatro etapas, antropometría y morfología del miembro superior.
|
|