Hoja de vida |
Nombre |
Jhancy Rocío Aguilar Jiménez
|
Nombre en citaciones |
AGUILAR JIMÉNEZ, JHANCY ROCÍO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Doctorado en salud pública
Juliode2019 - de
|
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Epidemiología
Agostode2010 - Septiembrede 2013
Predictores de Infección de Sitio Quirúrgico en una Institución de tercer nivel de Bucaramanga Colombia |
|
Especialización
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
Epidemiología
Marzode2006 - Abrilde 2008
Estudio Observacional Descriptivo de la Infecciòn por T.cruzi en la población indígena U'wa de 5 a 15 años del municipio de Cubará - Boyacá. Enero-Mayo de 2007 |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Febrerode1993 - Juliode 1997
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Talleres internacionales de buenas prácticas para diseñar proyectos de CTeI de impacto para Colombia
Noviembrede2016 - Noviembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Curso de Extensiones al Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox
Agostode2016 - Agostode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Curso de Análisis Multinivel en Estudios Epidemiológicos
Juliode2015 - Juliode 2015
|
|
Cursos de corta duración
Comisión Fullbright
Manejo de programas de simulación ALICE y ARENA
Septiembrede2013 - Septiembrede 2013
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Curso de Formulación de Proyectos Estratégicos
Diciembrede2013 - Enerode 2014
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Curso básico sobre Buenas Prácticas Clínicas y actualización en normativa colombiana
Enerode2014 - Enerode 2014
|
|
Cursos de corta duración
Centro Coordinador Argentino de la Red COCHRANE Iberoamericana
Curso Intensivo de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis
Juniode2011 - Juniode 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Diplomado en Formación por Competencias
Agostode2009 - Noviembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Diplomado en Docencia y Didáctica
Febrerode2008 - Marzode 2008
|
|
Cursos de corta duración
Instituto Nacional de Salud Pública de México
Epidemiología y control de infecciones nosocomiales
Agostode2012 - Agostode 2012
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Uso de herramientas informáticas de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Diciembrede2009 - Diciembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
Centers for Diseases Control y Prevention - Instituto Nacional de Salud
Epidemiología de las Enfermedades no Transmisibles
Septiembrede2011 - Septiembrede 2011
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Curso-taller para coordinadores de ensayos clínicos
Enerode2014 - Enerode 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2018
de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinadora de investigaciones Escuela de Medicina
Representante Institucional en Comité de Investigaciones de la Clínica Chicamocha
Representante Institucional en Comité de ética en la Clínica Comuneros.
Julio de 2018
Enero de
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Bioestadística - Epidemiología, 8
Septiembre 2018
Enero
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2018
de Actual
Actividades de administración
- Director de unidad
- Cargo: Dirección Departamento de Salud Pública
Agosto de 2018
Enero de
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 7 horas Semanales
Agosto de 2015
de
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 2 horas Semanales
Febrero de 2015
de
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2014
Junio de 2018
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Coordinadora General de Investigaciones
Enero de 2015
Junio de 2018
- Miembro de consejo editorial
- Cargo: Secretaria técnica
Enero de 2015
Junio de 2018
- Secretario
- Cargo: Secretaría técnica Comité Central de Investigaciones
Agosto de 2014
Junio de 2018
|
|
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2014
Enero de 2015
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Coordinadora de Grupos y Semilleros de Investigación de la Universidad de Santander
Junio de 2014
de
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 20 horas Semanales
Octubre de 2013
Junio de 2014
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Metodología de la Investigación, 20
Febrero 2014
Junio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Trabajo de Grado, 12
Febrero 2014
Junio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Estadística, 25
Febrero 2014
Junio 2014
|
|
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2012
Mayo de 2014
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinador de Investigaciones de los programas de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional
Agosto de 2012
Mayo de 2014
|
|
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Dedicación: 0 horas Semanales
Agosto de 2012
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología, 0
Agosto 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Coordinación de Investigaciones programas de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional
Agosto 2012
|
|
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2009
Julio de 2012
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Trabajo de Grado, 14
Febrero 2012
Junio 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología, 40
Enero 2011
Junio 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proyecto de grado, 14
Junio 2011
Junio 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: Prácticas Clínicas, 4
Agosto 2009
Junio 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Epidemiología , 40
Julio 2008
Diciembre 2008
|
|
Universidad De Santander- Campus Cúcuta
Dedicación: 0 horas Semanales
Junio de 2008
Noviembre de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Parasitología, 0
Junio 2008
|
|
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Dedicación: 0 horas Semanales
Febrero de 2007
Junio de 2008
|
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Dedicación: 0 horas Semanales
Enero de 2007
Junio de 2008
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Parasitología Clínica
Correlación Clínica, 30
Enero 2007
Junio 2008
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Epidemiología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Portugués |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Tecnologías diagnósticas, Activa:Si |
Epidemiología de Enfermedades Infecciosas, Activa:Si |
Evaluación de intervenciones comunitarias, Activa:Si |
Análisis de Situación de Salud , Activa:Si |
Salud Pública, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Estudiante Distinguida,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - Noviembrede 1996 |
Estudiante Distinguida,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - Diciembrede 1995 |
Estudiante Distinguida,UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - Juniode 1997 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Estadística aplicada,
Finalidad: Docencia en la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
. En: Colombia
,2015,
,UNIVERSIDAD DE SANTANDER.
participación: Docente
, 6 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Perfil profesional de los egresados del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander Sede Bucaramanga durante el período 2001-2013
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Bacteriología y Laboratorio Clínico
,2012,
. Persona orientada: JENNY CAROLINA NIÑO DIAZ - ISABEL CRISTINA BUSTOS
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ,
Aspectos clínicos y epidemiológicos de tripanosomiasis en bovinos y búfalos del Magdalena Medio, Colombiano
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Medicina Veterinaria
,2012,
. Persona orientada: Yezid Alexander Ardila
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ,
Caracterización Ecológica de Fincas Bovinas y Bufalinas con Tripanosomiasis Animal en el Magdalena Medio Colombiano
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Bacteriología y Laboratorio clínico
,2011,
. Persona orientada: Lizcano Cuadrado, Yeimmy Carolina; Jiménez Rivera, Laura Nathalie
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Factores asociados a infección del sitio operatorio en población pediátrica sometida a cirugía cardiovascular entre 2015 y 2018 en la Fundación Cardiovascular de colombia
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico
,2019,
. Persona orientada: Laura Isabel Manosalva Arciniegas
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Factores asociados a la incidencia de infección de sitio quirúrgico en una cohorte de usuarios del servicio de cirugía de un hospital de tercer nivel de atención en Bucaramanga, Colombia. 2017-2019
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
,2017,
. Persona orientada: Magda Katherine Rincón Guevara
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Estudio descriptivo de la funcionalidad en actividades básicas de la vida diaria y barreras del entorno y de vivienda en población adulta mayor vulnerable de Bucaramanga durante el año 2015
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2014,
. Persona orientada: Laura Nathalia Vásquez Carreño y Luis Eduardo Zapata Zapata
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Susceptibilidad a antibióticos en patógenos aislados de niños hospitalizados y ambulatorios en centros hospitalarios de la ciudad de Bogotá, D.C.; 2010-2015
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
,2016,
. Persona orientada: Rodolfo Alberto De la Hoz Celis
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Caracterización de los niveles de desempeño de las actividades de la vida diaria en adultos mayores vulnerables beneficiarios del programa de solidaridad "Colombia Mayor" de la ciudad de Bucaramanga, 2014
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Terapia Ocupacional
,2014,
. Persona orientada: Jhon Fredy Pinto Castellanos
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Caracterización de la población con limitaciones permanentes en movilidad y autocuidado de 17 barrios del área urbana del municipio de Girón, Santander 2012-2013
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
programa académico Fisioterapia
Nombre del orientado: Jasleidy Ávila Galván, Sonia Alix López Duarte, Graciela Murillo Rincón, María Alejandra Rodríguez Miranda, Monserrat Sanabria Jerez, Kelly Villar Ballesta
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Análisis de la situación del Dengue en el departamento de Santander durante el período 2008 a 2010
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
programa académico Bacteriología y Laboratorio Clínico
Nombre del orientado: Tatiana Tamayo Tabares
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Niveles de actividad física en personas con hemofilia tipo A y B en edades de 15 a 69 años en Bucaramanga y área metropolitana 2014
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Fisioterpia
Nombre del orientado: Cristian Yesid Cáceres, Gehovell Navarro, Leidy Sánchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Identificación de los factores de riesgo y la etiología de la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños menores de 5 años residentes en Bucaramanga y su área metropolitana durante el período de julio de 2009 hasta febrero del 2010
Tipo de trabajo presentado:
en: Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
programa académico Bacteriología y Laboratorio Clínico
Nombre del orientado: Sandy Llassiell Martínez, Daysi Mabel Pérez, Ana del Pilar Rodríguez, Miryam Viviana Suárez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Determinantes socio-económicos del acceso a los servicios de prevención primaria, consulta externa y urgencias en Colombia: Análisis secundario de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2013
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría de Gestión de Servicios de Salud
Nombre del orientado: María Isabel Pinzón Ochoa
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Percepción de la cultura de seguridad del paciente en el servicio de laboratorio clínico de cuatro instituciones de la ciudad de Valledupar, 2016
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría de Gestión de Servicios de Salud
Nombre del orientado: Darilis Zulais Carrillo Toncel y Lorena Smith Córdoba Pacheco
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de hospitalización durante el segundo semestre del 2014 en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios dePamplona
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría de Gestión de Servicios de Salud
Nombre del orientado: Heddy Yasmit Tuta García
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Nivel de Satisfacción del cliente interno del área de urgencias de la E.S.E. Hospital San Rafael nivel II de San Juan del Cesar (Guajira) 2014
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría de Gestión de Servicios de Salud
Nombre del orientado: Ibeth Karina Núñez Cuello
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Repositorio de trabajos de grado del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander-Sede Bcuaramanga 2013B-2015A
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Fisioterpia
Nombre del orientado: Margiori Lizeth Sánchez Rivera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Evaluación de la implementación del plan de gestión en la Unidad de Investigación e Innovación de la Universidad Católica de Manizales
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría en Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Nombre del orientado: María del Pilar Botero Rendón
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Efectividad de los sistemas de realidad virtual en la rehabilitación de la extremidad superior en adultos con lesión cerebral adquirida: una revisión sistemática
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Fisioterpia
Nombre del orientado: Viviana Cabezas Palencia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Titulo: Asociación de la percepción de riesgo y experiencia con los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en la población de Riohacha
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
programa académico Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
Nombre del orientado: Liliana Benítez Díaz
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
II Workshop de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
III Workshop del a Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Encuentro Institucional de Semilleros de Investigaciones UDES
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
VIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
en: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
XV Encuentro Nacional y IX Internacional de Semilleros de Investigación
en: Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES
en: UNIVERSIDAD DE SANTANDER
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Estudio epidemiológico necesario para la contrucción de los estudios de mercado para la puesta en marcha de un Centro Académico en Salud y de la Unidad Materno Infantil de Floridablanca,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
0 meses
p.
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Responsabilidad Legal en la Prestación del Servicio
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-09-06 00:00:00.0,
2013-09-06 00:00:00.0
en Foz de iguazú - Universidad de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: Jornada Interdisciplinar " Prevención de enfermedades de transmisión sexual"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-10-29 00:00:00.0,
2012-10-29 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad de Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Infecciones de transmisión sexual, un problema de salud pública
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano de Parasitología, FLAP 2013
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-06 00:00:00.0,
2013-10-09 00:00:00.0
en Guayaquil -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Clinical and Hematological Features of Trypanosomiasis in Bovines and Buffaloes from Magdalena Medio (Colombia)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CRISTINA VASQUEZ DE DIAZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: WILSON FRANCISCO DIAZ PINZON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YEZID ALEXANDER ARDILA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Segundo Congreso Latinoamericano de Epidemiología
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-03-03 00:00:00.0,
2014-03-07 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:MODELO PREDICTIVO DE INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: XVIII International Congress for Tropical Medicine and Malaria
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-23 00:00:00.0,
2012-09-27 00:00:00.0
en Rio de Janeiro - Royal Tulip Hotel
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Assessment of the Species Involved in Livestock Trypanosomiasis in the Magdalena Medio of Colombia Using a Molecular Approach
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARIA CRISTINA VASQUEZ DE DIAZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: WILSON FRANCISCO DIAZ PINZON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YEZID ALEXANDER ARDILA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: XXIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, PANVET 2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-24 00:00:00.0,
2012-10-27 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Clinical and Epidemiological Aspects of Trypanosomiasis in Bovines and Buffaloes from Magdalena Medio Santander (Colombia)
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: YEZID ALEXANDER ARDILA GOMEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: Control de Calidad para la toma, procesamiento e interpretación en citología de cuello uterino
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-29 00:00:00.0,
2009-10-29 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Laboratorio Departamental de Salud Pública de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Secretaría De Salud De Santander - S.S.S.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
8 Nombre del evento: XIV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical y X Simposio PECET
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-10-08 00:00:00.0,
2009-10-11 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: XX Congreso Federación Latinoamericana de Parasitología y XV Congreso Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-09-27 00:00:00.0,
2011-10-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad de los Andes
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
10 Nombre del evento: Congreso Panamericano de Salud y Ambiente
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2011-11-02 00:00:00.0,
2011-11-04 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Industrial de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
11 Nombre del evento: Taller de Redacción Científica
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-05 00:00:00.0,
2012-09-05 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Industrial de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FREDI ALEXANDER DIAZ QUIJANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN GABRIEL DIAZ CRUZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: II Congreso Binacional en Salud Pública "Estilos de vida y promoción de la salud
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2007-06-08 00:00:00.0,
2007-06-09 00:00:00.0
en CÚCUTA - Universidad Francisco de Paula de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Departamental de Salud Nortde de Santander
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
13 Nombre del evento: VIII Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-05-24 00:00:00.0,
2012-05-26 00:00:00.0
en ARMENIA -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Factores prequirúrgicos asociados con el riesgo de infección del sitio operatorio en una institución de tercer nivel de Bucaramanga
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Infectología
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FREDI ALEXANDER DIAZ QUIJANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: GERMAN GABRIEL DIAZ CRUZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
|
|
14 Nombre del evento: Curso-taller para coordinadores de ensayos clínicos
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-01-28 00:00:00.0,
2014-01-29 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
15 Nombre del evento: V Seminario Internacional y VII Nacional de Discapacidad, II Encuentro Internacional de Investigación y Experiencias en Discapacidad
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-05-23 00:00:00.0,
2014-05-24 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad de Santander
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
|
|
16 Nombre del evento: Cómo mejorar la Visibilidad Internacional de la Investigación en las IES
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-05-11 00:00:00.0,
2015-05-13 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad de Cartagena
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
17 Nombre del evento: Curso-taller para coordinadores de ensayos clínicos
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-01-28 00:00:00.0,
2014-01-29 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ
Rol en el evento: Asistente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Colombiana de Semilleros de Investigación-RedColSI
Tipo de redVirtual,
Creada el:2014-06-09 00:00:00.0,
en BUCARAMANGA
con participantes
|
|
|
Generación de contenido impresa |
Nombre Reproducibilidad y acuerdo de la Escala de abstracción de contenidos del lenguaje
TipoProducción técnica - Impresa - Boletín,
Medio de circulación:Revista,
en el ámbitoNacional
en la fecha2014-12-10 00:00:00.0
disponible en http://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/15/13
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALEXANDRA PATRICIA JAIMES BARROS,
FERNANDO JOSE MANTILLA,
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
"Validez y reproducibilidad de la Escala Alfa en escolares de Bucaramanga, Colombia"
. En: Colombia
Revista Areté
ISSN: 1657-2513
ed: Arfo Editires E Impresos Ltda
v.13
fasc.1
p.61
- 68
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
LILIANA TORCOROMA GARCIA SANCHEZ,
YEZID ALEXANDER ARDILA GOMEZ,
"A new PCR-RFLP for species-specific diagnosis of South American Animal Trypanosomiasis"
. En: Colombia
American Journal of Animal and Veterinary Sciences
ISSN: 1557-4555
ed: Technoscience Publications
v.9
fasc.
p.128
- 136
,2014,
DOI: 10.3844/ajavssp.2014.128.136
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALEXANDRA PATRICIA JAIMES BARROS,
LENNIN YASMIN LOPEZ CHAPARRO,
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
MARTHA PATRICIA MENJURA TORRES,
LEIDY GIOBANNA CALDERON RIANO,
"Caracterización comunicativa de la población adulta mayor utilizando un modelo cognitivo"
. En: Colombia
Revista Areté
ISSN: 1657-2513
ed: Arfo Editires E Impresos Ltda
v.14
fasc.N/A
p.162
- 171
,2014,
DOI:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
JHANCY ROCIO AGUILAR JIMENEZ,
Estudio observacional descriptivo de la infección por T.cruzi en la población indígena U'WA de 5 a 15 años del municipio de Cubará - Boyacá. Enero-Mayo 2007
. En: Colombia,
,2008,
finalidad: Proyecto de Grado - Especialización en Epidemiología
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de caídas y sus factores asociados en adultos mayores en condición de extrema pobreza en la ciudad de Bucaramanga - Santander 2015 (Línea de Base)
Inicio: Marzo
2015
Fin: Noviembre
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la equinoterapia como intervención interdisciplinaria en el desarrollo del lenguaje lecto-escrito en niños y jóvenes con deficiencia cognitiva de la Fundación Santandereana de rehabilitación y educación con amor para los niños
Inicio: Agosto
2013
Duración
Resumen
INTRODUCCION: Una persona en situación de discapacidad cognitiva, los procesos de lectura y escritura son fundamentales en su proyecto de vida, fomentando el desarrollo de habilidades necesarias para interrelacionarse con el mundo y ser útil a él; con la coarticulación de acciones terapéuticas y la educación, los aprendizajes fortalecen el desempeño social.
OBJETIVO: Evaluar la efectividad de intervención interdisciplinaria en Terapia Ocupacional, Equinoterapia y Fonoaudiología para el desarrollo de lectoescritura en niños y jóvenes con discapacidad cognitiva institucionalizados del municipio Floridablanca
METODOLOGÍA: Es un estudio cuasi-experimental usando instrumentos validados para evaluar el lenguaje lectoescrito y un test de percepción motriz; comparando antes y después de veinte intervenciones individuales durante tres mes consecutivos en equinoterapia, terapia ocupacional y fonoaudiología en niños y jóvenes con discapacidad cognitiva en proceso de adquisición y uso de lectoescritura en una fundación en Floridablanca, Santander. Posteriormente se realizó el análisis descriptivo con medidas de frecuencia y tendencia central en el software Stata 12,1.observando la efectividad de la intervención.
RESULTADOS PRELIMINARES: Se evaluaron 30 estudiantes, el 25% (n = 13) presentaron pinza trípode inmadura, el 100% (n=30) atención dispersa, el 75% (n=25) despliega omisiones en los trazos, prensión del lápiz inadecuado en el 25% (n=13), deficiencia a nivel visomotor en un 95% (n=29) e inadecuado control postural en el 100% (n=30). En escritura el 40% (n=17) ubicados en primer nivel con problemas en fragmentación de palabras, omisión, adición y sustitución grafematica, el 33% (n=22) están en segundo nivel con características similares pero en menor cantidad. En lectura automática, en un primer nivel lingüístico un 43% (n=15) tiene lectura silabeada, en el segundo nivel un 27% (n=12) la lectura silabeada con reintegro.
CONCLUSIONES: En el proceso de investigación en curso, se evidenció alteraciones en: motricidad fina, atención dispersa, posturas corporales inadecuadas; en escritura automática presentan omisiones y sustituciones grafemáticas, mala fragmentación; en lectura automática entre un nivel silabeado y el nivel de silabeado con reintegro.
Palabras clave: Discapacidad Cognitiva, Lectoescritura, Terapia Ocupacional, Equinoterapia, Fonoaudiología, Necesidades Educativas Especiales.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diagnóstico serológico y molecular de Trypanosoma cruzi en donantes de una región endémica de Colombia
Inicio: Julio
2014
Duración
Resumen
En la actualidad, la Tripanosomiasis Americana o Enfermedad de Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de los países de América Latina, donde afecta a más de 9 millones de personas y coloca en riesgo otros 109 millones (PAHO, 2007; Senior, 2007). El costo de esta enfermedad originada por la infección del Trypanosoma cruzi, es calculado en aproximadamente 2´740.000 de DALY´s (Disability Adjusted Life Years), con pérdidas económicas regionales estimadas en U$S 6.500 millones, (cinco veces la equvalentes a la de malaria) (Franco-Paredes et. al., 2007; PAHO, 2007). Por su parte, en Colombia existe un estimado de 990.000 infectados, y más de 3 millones de personas en riesgo (Beyrer et. al., 2007).
El T. cruzi es un parásito transmitido a humanos a través de las heces de insectos pertenecientes a la familia Reduviidae, los cuales constituyen su principal vector, alojando la forma infectiva del parásito (Lewinsohn, 1981). Sin embargo, debido a las altas tasas de migraciones de poblaciones rurales a las áreas urbanas y de latinoamericanos a países de América del Norte, Europa e incluso del este del Pacífico., se ha determinado una nueva dinámica epidemiológica de la enfermedad de Chagas, en donde los humanos se han constituido en los nuevos vectores del T. cruzi, permitiendo que esta enfermedad sobrepase las barreras de distribución del vector (Ferreira et. al., 1996). Como es lógico, en este escenario antropozoonótico (hombre como vector), donde la enfermedad se hace cada vez más urbana, donde existen altas tasas de migración y donde aumenta cada vez más la demanda por productos hemoderivados, los altos porcentajes de transmisión de la infección por T. cruzi relacionados con los mecanismos iatrogénicos (transfusión de sangre, trasplante de órganos y transmisión congénita), colocan en riesgo de contraer la enfermedad a un número cada vez más grande de personas.
Actualmente, el estándar de confirmación de la infección se da por la positividad de dos o más pruebas para la detección de anticuerpos tipo IgG contra T. cruzi (Ministerio de Salud de la Nación ¿ Argentina, 1998). No obstante, pacientes seronegativos (sin anticuerpos circulantes para T. cruzi) han presentado evidencias moleculares (por PCR) e incluso microscópicas de la infección (Wincker et. al., 1994; Wincker et. al., 1997; Ávila et. al., 1993; Gomes et. al., 1993; Castro et. al., 2002). Este inconveniente, ha sido ignorado en la rutina clínica y de los bancos de sangre, lo cual podría representar un serio problema sanitario desde que muchas recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se fundamentan esencialmente en los resultados de los test que detectan anticuerpos.
Objetivo. Determinar las cualidades diagnósticas de la prueba de PCR para Trypanosoma cruzi respecto a las pruebas serológicas de rutina para la detección de anticuerpos en donantes del Banco de Sangre de la Clínica Bucaramanga.
Métodos. Se realizará un estudio de Evaluación de Tecnologías Diagnósticas con un tipo de muestreo de corte transversal. Se incluirán 901 donantes del Banco de Sangre de la Clínica Bucaramanga y se les realizará dos pruebas serológicas (ELISA) y una molecular (PCR). El cálculo de tamaño de la muestra se realizó con Epidat 3.1 teniendo en cuenta una prevalencia esperada del 5%, una sensibilidad del 97%, con un nivel de confianza del 95% y una precisión mínima del 5%. La base de datos se realizará en Epidata 3.1 y el análisis de los datos en Stata 10.0.
Resultados esperados. Se espera obtener resultados de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del método de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), en relación con los métodos diagnósticos serológicos de rutina utilizados en el Banco de Sangre.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Predictores de Infección de Sitio Quirúrgico en una Institución de Tercer Nivel de Bucaramanga
Inicio: Junio
2011
Fin: Junio
2013
Duración
Resumen
PALABRAS CLAVES: Infecciones. Infección de Sitio Quirúrgico. Factores de riesgo. Índices de riesgo. NHSN. SENIC. NNIS
Introducción. La Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes de cirugía. Sin embargo, el 35% a 50% de estas infecciones se pueden prevenir. Los modelos predictivos permiten estimar el riesgo de ISQ, identificar grupos vulnerables y enfocar intervenciones preventivas costo-eficientes.
Objetivo. Identificar predictores de ISQ en una institución de tercer nivel de Bucaramanga-Colombia y formular una escala de riesgo que pueda compararse con índices de referencia internacionales.
Materiales y Métodos. Estudio observacional analítico de casos y controles, en pacientes de cirugía general, ginecología y ortopedia, operados durante el 2008 a 2011 en la Clínica Bucaramanga. Las variables predictoras incluidas fueron antecedentes del paciente, aspectos demográficos, de hospitalización y de cirugía. La variable desenlace fue la ISQ de acuerdo a los criterios CDC (Centers for Disease Control and Prevention). Utilizando el programa STATA 12.1 se realizó un análisis bivariado y multivariado de regresión logística no condicional. Posteriormente, se creó una escala de riesgo y se evaluó su capacidad discriminatoria comparando el área bajo la curva ROC (receiver operating characteristic) respecto a la de índices internacionales (NHSN y SENIC).
Resultados. Se incluyeron 142 casos y 608 controles. En el modelo multivariado, las siguientes variables fueron predictores independientes de ISQ: heridas contaminadas (OR 3,02 IC95%:1,4-6,6), heridas sucias (OR 5,9 IC95%:1,14-31,3), duración de la cirugía > 2 horas (OR 3,16 IC95%:1,76-5,67) y hemotransfusiones (OR 4,23 IC95%:1,49-11,9) entre otras. La escala propuesta, mostró un área ROC 0,76 (IC95%:0,72-0,80), la cual fue significativamente mayor a la observada con los índices NHSN (0,62 IC95%:0,58-0,66) y SENIC (0,64 IC95%:0,60-0,69).
Conclusiones. Aspectos relacionados con la cirugía, el grado de contaminación de la herida, la edad y las transfusiones, pueden ser útiles para predecir el riesgo de infección en la población de estudio y puede tener mayor capacidad discriminatoria que otros índices.
|
|