Hoja de vida |
Nombre |
María Alejandra Mariño Macías
|
Nombre en citaciones |
Mariño, María Alejandra |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Estudios Culturales
Agostode2010 - Agostode 2012
TENSIONES, ACUERDOS Y MEDIACIONES DESDE EL DOLOR: CONCEPTOS DE TRANSICIÓN EN EL CASO DE AFAVIT |
|
Pregrado/Universitario
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
antropología
Enerode2005 - Marzode 2010
"Sangre de mártires, semilla de esperanza: Construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo" |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD CENTRAL
Dedicación: 9 horas Semanales
Enero de 2013
de
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2012
de
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2012
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Ciencias Sociales, 65
Enero 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 12 horas Semanales
Noviembre de 2011
Abril de 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: ¿Diagnóstico de los impactos del desarrollo y proyectos de vida de comunidades indígenas en el municipio de Mapiripán, Meta¿.
Noviembre 2011
Abril 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 2011
Enero de 2012
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2011
Diciembre de 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2011
Diciembre de 2011
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 6 horas Semanales
Enero de 2011
Diciembre de 2011
Actividades de docencia
-
Capacitación/Entrenamientos dictados
- Nombre del curso: ¿Lectura crítica y escritura -Facultad de Administración¿. , 40
Noviembre 2011
Noviembre 2011
-
Pregrado
- Nombre del curso: Español: Escritura de textos académicos, 40
Enero 2011
Diciembre 2011
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 2010
Octubre de 2010
|
|
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN (S.C.A.R.E)
Dedicación: 20 horas Semanales
Mayo de 2010
Octubre de 2010
|
|
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Dedicación: 15 horas Semanales
Agosto de 2009
Marzo de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Economía y desarrollo, Activa:No |
Antropología, Activa:No |
Víctimas y derechos humanos, Activa:No |
Estudios sociales de las profesiones y la educación profesional, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Mejor promedio académico de Sociología segundo semestre de 2005,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Juniode 2006 |
Tesis de grado honorífica: Sangre de mártires, semilla de esperanza: Construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Diciembrede 2009 |
Nominación a Colegiatura Universidad del Rosario: Primer semestre de 2007 ,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Juniode 2007 |
Nominación a Colegiatura Universidad del Rosario: Segundo semestre 2009,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Agostode 2009 |
promedio académico de Sociología primer semestre de 2005,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Noviembrede 2005 |
Mejor promedio académico de Antropología primer semestre de 2007,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Noviembrede 2007 |
Mejor promedio académico de Antropología segundo semestre de 2007,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Juniode 2008 |
Mejor promedio académico de Antropología primer semestre de 2008,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Noviembrede 2008 |
Mejor promedio académico de Antropología segundo semestre de 2008,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Juniode 2009 |
Mejor promedio académico de Antropología segundo semestre de 2009, - Juniode 2010 |
Perteneciente al Programa Excelencia, liderado por la oficina de Egresados de la Universidad del Rosario,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Juniode 2007 |
Participante Concurso Nacional Otto de Greiff Mejores Trabajos de Grado, versión 14 ,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Agostode 2010 |
Beca Maestría en Estudios Culturales,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - Juliode 2010 |
Publicación tesis de grado Sangre de mártires, semilla de esperanza: Construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo, Colección Ópera Prima,COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Mayode 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MARIA ALEJANDRA MARINO MACIAS,
"Sangre De Mártires, Semilla De Esperanza: Construcción De Las Nociones De Cuerpo Y Memoria Tras La Masacre De Trujillo"
En: Colombia
2011.
ed:Universidad del Rosario Editorial
ISBN: 958-738-181-5
v. 50
pags. 265
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
SOCIABILIDADES Y CONFLICTOS IDEOLÓGICOS EN EL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Inicio: Enero
2013
Fin proyectado: Diciembre
2013
Fin: Diciembre
2013
Duración 12
Resumen
Este proyecto pretende reconstruir el papel desempeñado por las distintas sociabilidades en los diferentes conflictos ideológicos que se han presentado en el Colegio del Rosario a través de su historia. Se abordara el estudio del papel desempeñado en estos conflictos por tres tipos de sociabilidades: las sociabilidades laicas y militares, las sociabilidades religiosas y las masónicas. Se pondrá un especial énfasis en estas últimas por su participación destacada en muchos conflictos. De esta manera, lo que se busca es entender la forma como los grupos de sociabilidades masónicas, católicas, laicas y militares, participaron en los conflictos ideológicos que se presentaron en el ámbito nacional y por el papel desempeñado por ellas en los conflictos ideológicos propios del Colegio del Rosario, durante una primera fase que va desde 1794 hasta 1850 aproximadamente y que corresponde con la influencia del pensamiento ilustrado y los primeros conflictos previos y posteriores a la Independencia.
Este proyecto es un subproyecto de un proyecto más amplio que pretende reconstruir el papel desempeñado por las distintas sociabilidades en los diferentes conflictos ideológicos que se han presentado en el Colegio del Rosario a través de su historia. Se abordara el estudio del papel desempeñado en estos conflictos por tres tipos de sociabilidades: las sociabilidades laicas y militares, las sociabilidades religiosas y las masónicas. En concreto, este subproyecto se interesa por la forma como los grupos de sociabilidades masónicas participaron en los conflictos ideológicos que se presentaron en el ámbito nacional y por el papel desempeñado por ellas en los conflictos ideológicos propios del Colegio del Rosario, durante una primera fase que va desde 1794 hasta 1850 aproximadamente y que corresponde con la influencia del pensamiento ilustrado y los primeros conflictos previos y posteriores a la Independencia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Sociabilidades y conflictos ideológicos en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Primera fase: Sociabilidades y conflictos durante la Ilustración, 1794-1850
Inicio: Enero
2012
Fin proyectado: Diciembre
2014
Duración 24
Resumen
Este proyecto pretende reconstruir el papel desempeñado por las distintas sociabilidades en los diferentes conflictos ideológicos que se han presentado en el Colegio del Rosario a través de su historia. Se abordara el estudio del papel desempeñado en estos conflictos por tres tipos de sociabilidades: las sociabilidades laicas y militares, las sociabilidades religiosas y las masónicas. Se pondrá un especial énfasis en estas últimas por su participación destacada en muchos conflictos. De esta manera, lo que se busca es entender la forma como los grupos de sociabilidades masónicas, católicas, laicas y militares, participaron en los conflictos ideológicos que se presentaron en el ámbito nacional y por el papel desempeñado por ellas en los conflictos ideológicos propios del Colegio del Rosario, durante una primera fase que va desde 1794 hasta 1850 aproximadamente y que corresponde con la influencia del pensamiento ilustrado y los primeros conflictos previos y posteriores a la Independencia.
|
|