Hoja de vida |
Nombre |
Lida Johana Sánchez Montoya
|
Nombre en citaciones |
SÁNCHEZ MONTOYA, LIDA JOHANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SALUD OCUPACIONAL
Agostode2013 - Abrilde 2019
Fuerza prensión palmar y riesgo cardiovascular en trabajadores sanos |
|
Especialización
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN DE MANO Y MIEMBRO SUPERIOR
Febrerode2008 - Juliode 2009
Guía de tratamiento fisioterapéutico del paciente amputado de la extremidad superior |
|
Pregrado/Universitario
Fundación Universitaria Maria Cano
FISIOTERAPIA
Juniode2000 - Juliode 2005
INCIDENCIA PRÁCTICA DEPORTIA IRREGULAR DE FIN DE SEMANA EN LA SATISFACCION DE OCIO Y RECREACION EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE BUSES BLANCO Y NEGRO SA DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN EL 2005 -01 |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SENA - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
salud ocupacional
Juliode2017 - Agostode 2018
|
|
Cursos de corta duración
Educación En Salud
FISOTERAPIA
Noviembrede2016 - Noviembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PEDAGOGIA
Octubrede2015 - Noviembrede 2015
|
|
Cursos de corta duración
Fundacion Ideal Julio H. Calonge
CURSO BÁSICO EN NEURODESARROLLO
Septiembrede2005 - Septiembrede 2005
|
|
Cursos de corta duración
Centro Cultural Colombo Americano
INGLES
Juliode2016 - Septiembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
METODOLOGIA INVESTIGACION
Juliode2016 - Agostode 2016
|
|
Cursos de corta duración
Fundación Universitaria Maria Cano
DIPLOMADO PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Agostode2004 - Diciembrede 2004
|
|
Cursos de corta duración
FUNDACION SALAMANDRA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA
Mayode2008 - Mayode 2008
|
|
Cursos de corta duración
Educación En Salud
EDUCACION EN SALUD
Septiembrede2015 - Septiembrede 2015
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y SUPERIORES
FISIOTERAPIA
Septiembrede2015 - Septiembrede 2015
|
|
Cursos de corta duración
Asociación de Ortopedia y Traumatología del Suroccidente Colombiano, ATOC
CURSO DE ORTOPEDIA DEPORTIVA
Agostode2003 - Agostode 2003
|
|
Cursos de corta duración
SCOTT
CURSO REGIONAL DE ARTROSCOPIA
Juniode2006 - Juniode 2006
|
|
Cursos de corta duración
Fundacion Ideal Julio H. Calonge
Clasificación Internacional de La Funcionalidad y la Salud CIF
Diciembrede2009 - Diciembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
EUROPEAN BOBATH TUTORS ASSOCIATION
Workshop ¿Principles of Neurodevelopmental Bobath approach
Juniode2006 - Juniode 2006
|
|
Otros
RED DE GESTION INTEGRAL
AUDITOR
Juniode2015 - Juliode 2015
|
|
Otros
Centro Medico Imbanaco De Cali S.A.
FISIOTERAPIA
Noviembrede2019 - Noviembrede 2019
|
|
Otros
Educación En Salud
EDUCACION EN SALUD
Mayode2015 - Mayode 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Dedicación: 30 horas Semanales
Agosto de 2019
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: TÉCNICAS EN FISIOTERAPIA, 20
Agosto 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN - ORTOPEDIA, 18
Agosto 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: DIAGNOSTICO , 30
Agosto 2019
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: MODALIDADES FÍSICAS , 20
Agosto 2019
Diciembre 2019
|
|
Alcaldía Municipal De Santiago De Cali
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2017
Diciembre de 2017
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: METODOLOGA. RVISION DE INFORMES, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN A INSTRUCTORES DEL PROGRAMA. CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD
Abril de 2017
Diciembre de 2017
|
|
Centro Medico Imbanaco De Cali S.A.
Dedicación: 6 horas Semanales
Noviembre de 2017
Julio de 2019
|
|
Fundación Universitaria Maria Cano
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2010
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: CONTEXTO I, 40
Enero 2013
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: MEDIOS FISICOS, 48
Julio 2013
Noviembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: CUALIDADES FISICAS, 50
Enero 2012
Diciembre 2012
-
Pregrado
- Nombre del curso: PROCEDIMIENTOS III, 45
Enero 2011
Diciembre 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: AMPUTADOS, 40
Enero 2010
Noviembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: PROCEDIMIENTOS III, 40
Enero 2010
Noviembre 2010
|
|
Fundación Universitaria Maria Cano
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2010
Noviembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: PROCEDIMIENTOS III
AMPUTADOS ORTESIS Y PROTESIS
MEDIOS FISICOS
CONTEXTO I
GERONTOLOGIA
ASESORIA DE PRACTICA CLINICA
ASESORIA PRACTICA SALUD OCUPACIONAL
ASESORIA EN PRACTICA COMUNITARIA, 40
Febrero 2010
Diciembre 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Síndrome Doloroso en Manos por uso de nuevas tecnologías en Estudiantes Universitarios
Febrero 2012
Diciembre 2012
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: REFORMA DE SALUD EN COLOMBIA EN RELACION AL CRECIMIENTO
Enero 2011
Diciembre 2011
|
|
INSTITUTO MEDICO CUBANO
Dedicación: 16 horas Semanales
Febrero de 2005
Marzo de 2007
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Febrero de 2006
Marzo de 2007
|
|
Fundacion Ideal Julio H. Calonge
Dedicación: 8 horas Semanales
Diciembre de 2004
Enero de 2010
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Servicio Técnico Especializado
Diciembre de 2004
Enero de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Salud Pública |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Tecnología, Activa:Si |
Desarrollo Humano, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
ESTADO DEL ARTE DE LA INTERVENCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA EN LA PRESCRIPCIÒN DEL EJERCICIO DURANTE LAS ETAPAS DE GESTACIÓN Y SUS BENEFICIOS EN EL TRABAJO DE PARTO, EN MADRES ADOLESCENTES SANAS
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2012,
. Persona orientada: katherime Landazury
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTERVENCION INTEGRAL DEL FISIOTERAPEUTA EN PERSONAS CON QUEMADURAS
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2015,
. Persona orientada: David Alexander Reyes, Martha Liliana Caicedo, David Montaño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
ESTILOS DE VIDA EN PROFESIONALES DE LA SALUD: UN ANÁLISIS EN EL MARCO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES REPORTADOS EN LA LITERATURA CIENTÍFICA, 2003-2014
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2015,
. Persona orientada: INGRID BECERRA TABA; ELIANA LIZETH TOVAR HERNANDEZ; LINA VANESSA VICTORIA ESCOBAR
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Estado del arte de la evolución del tratamiento basadoen actividad física y deporte del paciente hemofílico. 2014
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2014,
. Persona orientada: Yesica Cruz Marleny Gutiérrez Sandra Giraldo
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
ADHERENCIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA A LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE UNA IPS DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE CALI, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2020¿.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Estado: Tesis concluida
Especialización Auditoria
,2019,
. Persona orientada: BEJARANO LEMUS KATIA LORENA, CORDOBA CABRERA ANGELA STHEPHANY
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN UNA IPS PRIVADA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA EN CALI SEGÚN LA NORMATIVIDAD ACTUAL
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Estado: Tesis concluida
Especialización Auditoria
,2020,
. Persona orientada: GEMELDY V. BONILLA HERRERA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Fisioterapia en incontinencia urinaria postratectomia radical de cancer de prostata, una revision documental
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2015,
. Persona orientada: Nicar Alejandro Reyes Benitez; Anderson Avendaño Beltrán; Fabián Andrés Aguado Balanta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Otras Ciencias Médicas -- Otras Ciencias Médicas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Estado del conocimiento de la evolución del tratamiento basado en la actividad física, ejercicio y deporte del paciente hemofílico
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2014,
. Persona orientada: Marleny Gutiérrez Santa, Sandra Adelina Giraldo Henao, Yessica Cruz Rodríguez.
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Diagnóstico de condiciones de carga física postural y su relación con trastornos musculoesqueléticos de miembro superior, en personal administrativo de la empresa Nutriavicola de la ciudad de Cali
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2019,
. Persona orientada: Mariana Restrepo Hernández, Paula Andrea Burbano Cabrera, Valentina Cabrera Palacios
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
COMPOSICIÓN CORPORAL ASOCIADA A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES ESCOLARES DE 11 A 14 AÑOS DE EDAD PERTENECIENTES A 2 COLEGIOS PUBLICOS EN EL MUNICIPIO DE YUMBO ENE L PERIODO 2012 02
Fundación Universitaria Maria Cano
Estado: Tesis concluida
FISIOTERAPIA
,2012,
. Persona orientada: JULIAN MAURICIO SAENZ, CLAUDIA MARCELA MORALES, LAURA VIVIANA DIAZ
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: Evidencia cientifica de los beneficios de la rehabilitación pulmonar en pacientes con neumoconiosis ocupacional 2000-2015
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: Mayra Alejandra Castro Rodríguez; Michell Sebastián Duque Castaño; Manuel Fernando Torres Arroyo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: Rehabilitación basada en la comunidad y componentes de participación para las personas en situación de discapacidad 2013
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: JHON JAIRO AZA RUCO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: INDICE DE MASA CORPORAL Y PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL ASOCIADO A LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES ESCOLARES DE 11 A 14 AÑOS EDAD PERTENECIENTES A DOS COLEGIOS PUBLICOS EN EL MUNICIPIO DE YUMBO .201202
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: LAURA VIVIANA DÍAZ DÍAZ, CLAUDIA MARCELA MORALES VIDAL, JULIAN MAURICIO SAENZ BARAHONA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: REVISIÓN DOCUMENTAL DE FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A DME (DESORDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS) EN EL EJERCICIO PROFESIONAL ASISTENCIAL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL PERIODO 2005-2015
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: LIZETH BENAVIDES; JHOANA LIZETH DE LA CRUZ; LICETD MUÑOZ VARGAS
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERACIONES POSTURALES Y CINEANTROPOMETRICAS EN ESTUDIANTES DE 12 A 14 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI AÑO 2011. AUTOR FERNADEZ BERONICA, ALVARES CARLOS, ZAPATA LINA. FUMC EXTENSION CALI
Tipo de trabajo presentado:
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: EJERCICIOS MÁS EFECTIVOS PARA EL RECLUTAMIENTO DE LOS MÚSCULOS UBICADOS EN ARTICULACIONES PROXIMALES E INTERMEDIAS A PARTIR DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA ELECTROMIOGRÁFICA DURANTE EL PERIODO 2015-2020.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: GISELL VALENTINA NIETO IMBACHI, LUISA FERNANDA DOMINGUEZ VELASCO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: RESULTADOS DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA FUNCIONAL (FES) EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. REVISIÓN DOCUMENTAL PERIODO 2000-2016
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: EFECTOS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE MARFÁN (REVISIÓN DOCUMENTAL 2000-2016)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Fundación Universitaria Maria Cano
programa académico FISOTERAPIA
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS SOBRE ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
programa académico ENFERMERIA
Nombre del orientado: Daniela Orozco Mejía Leidy Maritza Rentería Perea Camila Vásquez Llanos
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Titulo: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA ESPECIALIZACION EN FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
programa académico FISIOTERAPIA
Nombre del orientado: NATHALIA PRADO PAZ CARMEN TENEBUEL ARBOLEDA
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira,
2020,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana De Instituciones De Educación Superior con formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria,
2020,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Proyecto
Institución: Asociación Colombiana De Instituciones De Educación Superior con formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria,
2020,
Mayo
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACION DE MASAJE EN REHABILITACION
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2008-01-01 00:00:00.0,
2008-01-02 00:00:00.0
en CALI - zoe
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fisiocam
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN DE ESPASTICIDAD
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2005-02-04 00:00:00.0,
2005-02-05 00:00:00.0
en CALI -
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: Seminario Teórico Demostrativo en Rehabilitación De Miembro Superior
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-03 00:00:00.0,
2016-09-03 00:00:00.0
en CALI - Auditorio Coomeva
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Hombro Inestable - Mano Reumatica
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Educación En Salud
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: MANEJO DEL DOLOR Y FISIOTERAPIA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-02-02 00:00:00.0,
2010-02-02 00:00:00.0
en CALI - CALI VALLE
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Fisioterapia - Ascofi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: I SEMINARIO INTERNACIONAL DE EVALUACION DE MARCHA Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL ANALISIS DE MOVIMIENTO
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-06-17 00:00:00.0,
2011-06-17 00:00:00.0
en MEDELLÍN - FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Fundación Universitaria Maria Cano
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: SEMINARIO DE BIOMECÁNICA DE ESCÁPULA, MANGUITO ROTADOR
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2003-05-10 00:00:00.0,
2003-05-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Radisson
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Asociación Colombiana De Fisioterapia - Ascofi
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
"Adherencia A la actividad Fisica en adultos Mayores Con Riesgo Cardiovascular"
En: Colombia.
2016.
Revista Virtual Universitaria.
ISSN: 1794-1547
p.22
- 39
v.N/A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación generada en la gestión empresarial |
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Auditoria Interna Seguridad Salud En El Trabajo,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
|
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Construcción, evaluación y seguimiento del protocolo de bioseguridad frente a la emergencia sanitaria COVID ¿ 19,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2020,
|
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Construcción, Seguimiento y Evaluación De Programa de Educación Al Usuario,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2020,
|
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
GUIAS DE MANEJO BASADA EN LA EVIDENCIA SERVICIO DE FISIOTERAPIA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
LIDA JOHANA SANCHEZ MONTOYA,
Prevalencia del síndrome de sobreuso en mano asociado a nuevas tecnologías en una institución de educación superior de Cali 2012-02
. En: ,
,2012,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Composición corporal Asociada a la Realización De Actividad Física en Entudiantes Escolares de 11 a 14 años de edad pertenecientes a 2 colegios públicos ene l municipio de yumbo en el periodo 20120 02
Inicio: Febrero
2012
Fin proyectado: Octubre
2012
Fin: Octubre
2012
Duración 6
Resumen
El objetivo de la investigación enfocados a describir la relación entre la actividad física y la composición corporal de escolares entre 11 y 14 años de edad, pertecenecientas a dos colegios público del municipio de Yumbo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Fuerza de prensión palmar y riesgo cardiovascular en trabajadores sedentarios
Inicio: Enero
2018
Fin: Septiembre
2019
Duración
Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar la fuerza de prensión palmar para el seguimiento de programas de promoción de la actividad física en trabajadores de una empresa del sector público Se realizó un estudio descriptivo, transversal con los trabajadores, previo consentimiento informado. Se describió el puesto de trabajo, se determinó el nivel de estilo de vida adoptados por los trabajadores, con el Test FANTASTICO, el nivel de Actividad física se estimó con el Cuestionario IPAQ, y la fuerza de agarre se midió con un dinamómetro de pinza y puño. Los resultados confirmaron los hábitos sedentarios de la población, no se halló asociación de la fuerza prensil con las mediciones de actividad física y estilos de vida, tampoco, con marcadores tempranos de riesgo cardiovascular. A diferencia de otras investigaciones, nuestra población tenía índices de comorbilidad muy bajos que podrían explicar los resultados diferentes. Debido a lo anterior, la fuerza prensil no parece ser útil en las evaluaciones de programas de estilos de vida en trabajadores sedentarios, se requiere comprobar nuestros hallazgos con un estudio donde se compare poblaciones sedentarias con diferentes índices de comorbilidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos de las intervenciones de rehabilitación propioceptiva en adultos con fracturas radiales distales tratadas de manera quirúrgica
Inicio: Enero
2020
Fin: Diciembre
2020
Duración
Resumen
En los últimos años la propiocepción ha tomado importancia en la rehabilitación de muñeca posterior a un proceso de inmovilización, como es el caso de las fracturas de radio distal (FRD). Su importancia radica tras el descubrimiento de los mecanorreceptores en los ligamentos del carpo, como la capacidad de mantener la cinemática normal de estos cuando fallan los estabilizadores primarios, gracias a la generación de arcos reflejos que pueden influir en la contracción de determinados grupos musculares periarticulares. La ventaja de incluir entrenamiento propioceptivo en las praxis de rehabilitación de FRD radica en su influencia positiva en indicadores de recuperación como fuerza, rangos de movilidad mejorando de esta manera la función de la extremidad superior. Es por ello que el propósito de este comparar los efectos de la intervención de la rehabilitación propioceptiva en adultos con fracturas radiales distales tratadas de manera quirúrgica teniendo en cuenta además variables socio- demográficas y clínicas según parámetro APTA (American Physical Therapy Association) y CIF (Clasificación Internacional De Funcionamiento y Discapacidad).
Se realizará un estudio longitudinal ¿ observacional con enfoque cuantitativo. Se invitará a participar a adultos con fractura de radio distal tratada de manera quirúrgica, en una institución de salud privada de la ciudad de Cali. La población se distribuirá en dos grupos. Para el análisis de la información Inicialmente se realizará una estadística descriptiva, las variables cuantitativas se presentarán en media y desviación estándar y las cualitativas en frecuencias y porcentajes. Previo a la realización de la estadística se realizará un test de normalidad para evaluar la dispersión de los datos, para a comparación antes y después intra grupos se realizará una prueba de T pareada, para las comparaciones entre grupos se realzará una prueba de T Student, en caso de distribución anormal se aplicará el test de Wilcoxon.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
INCIDENCIA PRÁCTICA DEPORTIA IRREGULAR DE FIN DE SEMANA EN LA SATISFACCION DE OCIO Y RECREACION EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE BUSES BLANCO Y NEGRO SA DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN EL 2005 -01
Inicio: Enero
2005
Fin proyectado: Septiembre
2005
Fin: Noviembre
2005
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
GUÍA DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE AMPUTADO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Inicio: Abril
2008
Fin proyectado: Marzo
2009
Fin: Marzo
2009
Duración 15
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
GESTANTES ADOLESCENTES ABORDADO DESDE LA FISIOTERAPIA EN UNA COMUNA DEPRIMIDA DE LA CIUDAD DE CALI
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración 4
Resumen
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una guía de manejo fisioterapéutico para la población de mujeres gestantes adolescentes de la comuna 7 de Cali.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
¿ Identificar los factores de riesgos a los que está expuesta la mujer adolescente de los 12 a los 15 años.
¿ Identificar los ejercicios específicos para la población de mujer gestante adolescente.
¿ Reconocer los factores que influyen para que los adolescentes queden embarazadas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUAR LA EFECTIVIDAD DEL ESCOLIOMETRO FRENTE A LA EFICACIA DE LOS RAYOS X, EN LA EVALUACION DE LA ESCOLIOSIS POSTURAL EN UN PACIENTE AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR.¿
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración 4
Resumen
General: Evaluar la efectividad del escoliometro como apoyo al test postural en un paciente amputado de miembro inferior.
Específicos
-Determinar las alteraciones posturales en columna provocadas por una amputación en miembro inferior.
-Determinar test y medidas para la evaluación de paciente amputado con escoliosis
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Evaluación y diagnostico funcional para pacientes de mano y miembro superior abordado desde la fisioterapia.
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Programa de Educación en salud como apoyo a la actividad asistencial en los usuarios del servicio de fisioterapia en el programa de Habilitación y Rehabilitación de la Fundación Ideal JULIO H CALOJE, 2010 - 02.
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
PREVALENCIA DE SINDORMES DE SOBREUSO EN MANO ASOCIADO AL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORDE CALI 2012 -02
Inicio: Enero
2012
Fin proyectado: Octubre
2012
Fin: Noviembre
2012
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Prevalencia De Enfermedades Osteomusculares En Miembro Superior En los Trabajadores De Coomeva C.S.A En El Área De Digitalización Periodo 2010-02
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS EN EL GRUPO EMPRESARIAL COOMEVA SEDE NACIONAL, TEQUENDAMA Y UMBRÍA DE LA CIUDAD DE CALI.
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Octubre
2010
Fin: Noviembre
2010
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
REFORMA DE SALUD EN COLOMBIA EN RELACION AL CRECIMIENTO ECONOMICO
Inicio: Febrero
2011
Fin proyectado: Noviembre
2011
Fin: Febrero
2012
Duración 12
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Prevalencia de la morbilidad sentida y factores de riesgo por carga física en trabajadores del área de digitalización de una empresa de servicios financieros de la ciudad de Santiago de Cali en el semestre 2011-01
Inicio: Febrero
2011
Fin proyectado: Mayo
2011
Fin: Junio
2011
Duración
Resumen
|
|