Hoja de vida |
Nombre |
Diana Constanza Torres Pulido
|
Nombre en citaciones |
Torres, Pulido. Diana Constanza |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Comunicación Social
Juniode2006 - Septiembrede 2011
Ciudadanía y espacio público: Diagnóstico del arte callejero en Bogotá |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Alto Comiisonado de las Naciones Unidas para los refugiados
UNCHR Protection Induction Programme
Juliode2010 - Juliode 2010
|
|
Cursos de corta duración
Alto Comiisonado de las Naciones Unidas para los refugiados
Curso para la prevención del acoso, acoso sexual y abuso de autoridad en el área de trabajo
Juliode2010 - Juliode 2010
|
|
Cursos de corta duración
Alto Comiisonado de las Naciones Unidas para los refugiados
Seguridad Avanzada sobre el terreno
Juliode2010 - Juliode 2010
|
|
Cursos de corta duración
Alto Comiisonado de las Naciones Unidas para los refugiados
Seguridad básica sobre el terreno: La Protección, la salud y el bienestar del personal
Juliode2010 - Juliode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Herramientas para el análisis en el cubrimiento del conflicto armado colombiano
Mayode2010 - Juniode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Construcción de redes y tejido social
Noviembrede2009 - Diciembrede 2009
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Arte, comunicación creativa y construcción social para la paz
Febrerode2010 - Marzode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Etnografia y ética para comunicadores
Abrilde2010 - Mayode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Construcción de redes y tejido social
Noviembrede2009 - Diciembrede 2009
|
|
Experiencia profesional |
|
Alto Comiisonado de las Naciones Unidas para los refugiados
Dedicación: 40 horas Semanales
Julio de 2010
Julio de 2011
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Cargo administrativo
Julio de 2010
Julio de 2011
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Pasantía
Julio 2010
Julio 2011
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Febrero de 2010
Junio de 2011
Actividades de administración
- Miembro de asociación científica
- Cargo: Miembro de asociación científica
Febrero de 2010
Junio de 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigadora
Febrero 2010
Junio 2011
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 15 horas Semanales
Junio de 2010
Abril de 2011
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto: ¿Nuestra Casa, nuestra tierra¿ Medioambiente e indígenas del Chocó. Arquía.
Junio 2010
Abril 2011
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2009
Mayo de 2010
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Proyecto ¿La Inclusión de la cultura afrocolombiana, Un Espacio que se construye reconociendo al otro¿
Agosto 2009
Mayo 2010
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 25 horas Semanales
Febrero de 2009
Junio de 2009
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Imaginarios sociales de lo urbano en el proyecto de vida de los niños y niñas de la escuela en la zona rural de los Soches en la localidad de Usme en Bogotá.
Producto comunicativo-multimedia ¿Lo que somos¿ y revista ¿Identificarte¿
Febrero 2009
Junio 2009
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 25 horas Semanales
Julio de 2008
Diciembre de 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Participación Ciudadana de madres de los barrios Chapinerito y Chicó Sur en el periódico institucional ¿La Quinta¿ de Usme.
Producto comunicativo-documental ¿El Zótano¿ y programa radial.
Julio 2008
Diciembre 2008
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 25 horas Semanales
Febrero de 2008
Junio de 2008
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Violencia simbólica en niñas de 13 a 17 años en hogares de estratos 3 y 4.
Producto Comunicativo-hipertexto ¿Dios bendiga este hogar¿
Febrero 2008
Junio 2008
|
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 20 horas Semanales
Julio de 2007
Diciembre de 2007
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Lenguajes de las madres de la Plaza de Mayo que contribuyeron a la reivindicación de sus derechos.
Producto comunicativo-sonoviso ¿Había una vez Argentina¿
Julio 2007
Diciembre 2007
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Medios y Comunicación Social |
Ciencias Sociales -- Periodismo y Comunicaciones -- Periodismo |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Comunicación y ciudadanía, Activa:Si |
Comunicación, desarrollo y cambio social, Activa:Si |
Narrativas, representaciones y tecnologías mediáticas, Activa:No |
Atención con enfoque diferencial para la población desplazada, Activa:Si |
Mecanismos de Protección para la población desplazada, Activa:Si |
Comunicación y paz, Activa:Si |
Comunicación y ciudadanía, Activa:Si |
Comunicación y Conflicto, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: III Jornadas de INVESTCOM. Investigación en Comunicación
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2010-11-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:CIUDADANÍA Y ESPACIO PÚBLICO: DIAGNÓSTICO DEL ARTE
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: COMPAZ - II CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: "Yo soy un artista callejero"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-05-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: III Jornada de INVESTICOM. Jornadas de Investigación en Comunicación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: FORO ACADÉMICO: Acuerdo por la Paz y la Reconciliación
Tipo de evento: Otro
Ámbito:
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: VOCES AUSENTES. El Salado, Sesenta Razones Para No Olvidar
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-03-01 00:00:00.0,
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
7 Nombre del evento: IV Jornada de INVESTCOM. Investigación en Comunicación
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito:
Realizado el:2011-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO,
Programa sobre arte callejero en Bogotá
. En: Colombia,
,2010,
.Emisora: Franja Visual Radio
,0 minutos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO,
"Colombia: El deportista que superó todas las barreras"
En: Colombia.
2011.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO,
Trazos que hablan de la ciudad
. En: Colombia,
,2009,
finalidad: Producto Comunicativo sobre el Graffiti en Bogotá
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO,
"La ciudad inmersa en los sueños del campo"
. En: Colombia,
,2009,
finalidad: Producto Comunicativo sobre procesos de Identidad en Usme
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
DIANA CONSTANZA TORRES PULIDO,
La Inclusión a través de la cultura afrocolombiana: Un espacio que se construye reconociendo al otro
. En: Colombia,
,2010,
finalidad: Blog sobre el proceso de investigación
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
¿La Inclusión de la cultura afrocolombiana, Un Espacio que se construye reconociendo al otro¿
Inicio: Julio
2009
Fin: Mayo
2010
Duración 10
Resumen
Este proyecto a través de estudio del grupo afrodescendientes "Palenke" creó estrategias de comunicación alternativas que promueven el conocimiento de su cultura afro en el ámbto académico y artístico.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Ciudadanía y Espacio Público: Diagnóstico del arte callejero en Bogotá
Inicio: Julio
2010
Fin proyectado: Septiembre
2011
Duración 12
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo estudiar la realidad social de los artistas callejeros en Bogotá, para conocer sus problemáticas y su relación con el espacio público, en la primera etapa se realizó un diágnostico que consideró variables más allá de la cunatificación de datos de la población, ya que entender las dinámicas de los artistas callejeros que transitan en la ciudad implicó realizar un trabajo de campo que permitíera conocer sus estilo de vida, su relación con el espacio público y sus formas de trabajo.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto: ¿Nuestra Casa, nuestra tierra¿ Medioambiente e indígenas del Chocó. Resguardo en Arquía.
Inicio: Mayo
2010
Fin proyectado: Noviembre
2011
Duración 12
Resumen
Proyecto dirigido a la comunidad del Resguardo Kuna "Makilakuntiwala" en cual pretende incentivar el buen uso de recursos no bideodegradables, con la intención de revitalizar las prácticas ecológicas de su cultura
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Imaginarios sociales de lo urbano en el proyecto de vida de los niños y niñas de la escuela en la zona rural de los Soches.
Inicio: Febrero
2009
Fin: Junio
2009
Duración 5
Resumen
La presente investigación se fundamentó en el reconocimiento de la identidad tradicional campesina y pretendío analizar la influencia de los imaginarios sociales urbanos, en el proyecto de vida de los niños y niñas de la escuela rural "Los Soches" ubicada en la la localidad de Usme, Bogotá.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Participación Ciudadana de madres de los barrios Chapinerito y Chicó Sur en el periódico institucional ¿La Quinta¿ de Usme.
Inicio: Julio
2008
Fin: Noviembre
2008
Duración 5
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo es la participación ciudadana de las madres de familia de los barrios Chapinerito y Chicó Sur en el periódico ¿La Quinta¿ de Usme, para evaluar en qué estado se encontraba la interacción de la Alcaldía Local con la comunidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Violencia simbólica en niñas de 13 a 17 años en hogares de estratos 3 y 4 en Bogotá
Inicio: Febrero
2008
Fin: Junio
2008
Duración 5
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se daba la violencia simbólica en niñas de 13 a 17 años en hogares de estratos 2 y 3. Ya que este tipo de violencia se da a partir de relaciones de dominación en donde los actores violentados no perciben que lo son, donde las agresiones se camuflan en el ambiente, con el paso del tiempo, la víctima termina por asimilar la violencia, legitimando la dominación.
|
|