Hoja de vida |
Nombre |
Juan Sebastián Ariza Martínez
|
Nombre en citaciones |
ARIZA MARTÍNEZ, JUAN SEBASTIÁN |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador
Maestría de investigación en Historia
Octubrede2015 - Agostode 2017
La real cárcel de corte de Santafé: gobierno, funcionamiento y relaciones sociales, 1772-1800 |
|
Pregrado/Universitario
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Historia
Enerode2008 - Agostode 2013
La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII |
|
Secundario
COLEGIO SAN TARSICIO
Febrerode2002 - Diciembrede 2007
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad del Rosario
Dedicación: 20 horas Semanales
Noviembre de 2017
Noviembre de 2018
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Coordinación editorial del libro Un largo camino. Universidad del Rosario, 365 años
Noviembre 2017
Noviembre 2018
|
|
Universidad del Rosario
Dedicación: 4 horas Semanales
Enero de 2017
de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cátedra de la memoria: ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad, 25
Enero 2017
Enero
|
|
Banco De La República - Bogotá
Dedicación: 40 horas Semanales
Octubre de 2017
de Actual
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 2 horas Semanales
Enero de 2014
Mayo de 2014
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Archivos y documentos, 30
Enero 2014
Mayo 2014
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 2 horas Semanales
Agosto de 2013
Diciembre de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Pensamiento científico, 30
Agosto 2013
Diciembre 2013
|
|
Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
Dedicación: 30 horas Semanales
Enero de 2013
Diciembre de 2015
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 9 horas Semanales
Enero de 2012
de
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Historia de la experiencia Arhuaca con la misión Capuchina en Nabusímake, 1916-1982
Enero 2012
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 8 horas Semanales
Mayo de 2012
Junio de 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: "Trayectorias de la modernidad en América Latina: Una visión histórico-comparativa desde la historia de la medicina y la salud pública, 1760-2010"
Mayo 2012
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 8 horas Semanales
Abril de 2012
Diciembre de 2013
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Estudio comparativo sobre la Historia de la Medicina y de la Salud Pública en América Latina (México, América Central, Colombia, Ecuador y Perú). Fase I: Proyecto exploratorio para la formulación de una propuesta de investigación
Abril 2012
|
|
Archivo Catedral Primada de Bogotá
Dedicación: 6 horas Semanales
Febrero de 2011
Mayo de 2011
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 8 horas Semanales
Febrero de 2010
de Actual
|
|
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Dedicación: 7 horas Semanales
Octubre de 2009
Julio de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Estudios sobre identidades, Activa:No |
Estudios Sociales de la Salud, Activa:Si |
Historia institucional, Activa:No |
|
Reconocimientos |
Concurso Nacional Otto de Greiff Mejores trabajos de grado,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Septiembrede 2013 |
Premio Cardenal Concha,COLEGIO SAN TARSICIO - Diciembrede 2007 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: HiSTOReLo,
2015,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Fronteras De La Historia Revista De Historia Colonial Latinoamericana,
2019,
Enero
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras,
2018,
Septiembre
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: ¿ Coloquio Internacional: Interacciones y Fronteras en la Investigación Social. Antropología, Historia, Sociología
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2009-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
2 Nombre del evento: Coloquio Internacional: Intersecciones en la Investigación Social ¿ II
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2010-01-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad del Rosario
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: X Encuentro de Estudiantes de Historia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-09-01 00:00:00.0,
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:De los principios del Real Protomedicato del Nuevo Reino de Granada: el caso del doctor Álvaro de Auñón
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ
Rol en el evento: Organizador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ,
"¿Remedios o ponzoñas? Aproximación al uso de la yerbatería como método curativo en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII"
. En: Colombia
Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras
ISSN: 0122-2066
ed: Cefac Universidad Industrial De Santander
v.19
fasc.2
p.315
- 333
,2014,
DOI:
Palabras:
criminalidad,
Nuevo Reino de Granada,
Yerbatería,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
|
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ,
"Reseña sobre El discurso farmacéutico sobre los cánones de Mesue"
. En: Colombia
Fronteras De La Historia
ISSN: 2027-4688
ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
v.16-2
fasc.
p.476
-
,2011,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ,
"Gobierno y administración de la cárcel de corte de Santafé, 1772-1800"
. En: Ecuador
Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia
ISSN: 1390-0099
ed: Libresa Universidad Andina Simon Bolivar
v.46
fasc.N/A
p.9
- 32
,2017,
DOI:
Palabras:
Administración de justicia,
Cárcel,
Historia colonial,
Historia de América Latina,
Historia social,
Nuevo Reino de Granada,
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ,
"La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII"
En: Colombia
2014.
ed:Editorial Universidad Del Rosario
ISBN: 978-958-738-549-6
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
JUAN SEBASTIAN ARIZA MARTINEZ,
MARIA ANGELICA SALAZAR RODRIGUEZ,
ANA MARIA JIMENEZ DAZA,
MARIA SUE PEREZ HERRERA,
OSCAR DANIEL HERNANDEZ QUINONES,
DIANA MARCELA ARISTIZABAL ARISTIZABAL GARCIA,
MARGARITA MARIA MARTINEZ OSORIO,
SERGIO LEONARDO MAHECHA JAIMES,
GABRIEL EDUARDO MEJIA CEPEDA,
LAURA CATALINA GARCIA MERA,
STEPHANIE CAROLINA SARMIENTO ROJAS,
MARINA LAMUS OBREGON,
SEBASTIAN QUIROGA CUBIDES,
PEDRO JAVIER VELANDIA PIEDRAHITA,
"Un largo camino. Universidad del Rosario, 365 años"
En: Colombia
2018.
ed:Editorial De La Universidad Del Rosario
ISBN: 9789587841435
v.
pags.
Areas:
Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
"Trayectorias de la modernidad en América Latina: Una visión histórico-comparativa desde la historia de la medicina y la salud pública, 1760-2010. Estudio de caso Colombia-Argentina"
Inicio: Febrero
2013
Fin proyectado: Febrero
2014
Duración 12
Resumen
Este proyecto corresponde a la segunda fase del proyecto "Estudio comparativo sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina". Se trata de un macro-proyecto de carácter multicéntrico en el cual participarán buena parte de los países de América Latina y que será coordinado desde Colombia. El propósito es realizar un estudio comparativo de la Historia de la Medicina y la Salud Pública en América Latina para analizar varias tendencias e influencias que son comunes a los diferentes países latinoamericanos durante los procesos de modernización, iniciados desde el periodo de la Ilustración y que llegan hasta hoy, y evaluar las distintas respuestas nacionales y la manera como sus especificidades están determinadas por los contextos económicos, políticos, demográficos, geográficos y socio-culturales nacionales y por las acciones e intereses de los actores de dichos países.
Este macro-proyecto aprovechará los resultados del proyecto previo sobre historia de la medicina en Colombia, desarrollado por el Grupo de Estudios sociales de las ciencias, las tecnologías y las profesiones, y tendrá a este país como punto de referencia para la comparación. El macro-proyecto estará compuesto de varios sub-proyectos que compararán el caso colombiano con cada uno de los diversos países, para luego realizar análisis transversales entre ellos. Para esto se conformarán grupos de trabajo en cada país, coordinados por uno o mas investigadores locales, más un grupo de trabajo en Colombia. El macro-proyecto dará origen al borrador para una obra de alto nivel científico y editorial sobre la historia comparativa de los procesos de modernización de la Medicina y de la Salud Pública en América Latina.
Esta investigación es un sub-proyecto del macro-proyecto descrito con antelación, en el que se analiza el caso comparativo entre Colombia y Argentina. Tiene por objeto elaborar un estudio histórico-comparativo sobre los procesos de la profesionalización de la medicina y la salud pública en el marco de las trayectorias de la modernidad Colombia y Argentina, a partir del análisis de similitudes y diferencias existentes en ambos países.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
"Estudio comparativo sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina (México, América Central, Colombia, Ecuador y Perú). Fase I: Proyecto exploratorio para la formualación de una propuesta de investigación"
Inicio: Abril
2012
Fin proyectado: Marzo
2013
Duración 12
Resumen
Este proyecto exploratorio tiene como objetivo realizar un estado del arte de las investigaciones existentes sobre la historia de la medicina y la salud pública en México, América Central, Colombia, Ecuador y Perú, así como un inventario de las tendencias teórico-metodoloógicas en historia comparada, para preparar una propuesta de investigación comparativa sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina. El proyecto está financiado por el Fondo de Investigaciónes de la Universidad del Rosario y Tecnoquímicas
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
"Trayactorias de la modernidad en América Latina: una visión histórico-comparativa de la historia de medicina y de la salud pública, 1760-2010"
Inicio: Mayo
2012
Fin proyectado: Abril
2017
Duración 60
Resumen
Este proyecto corresponde a la segunda fase del proyecto "Estudio comparativo sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina". Se trata de un macro-proyecto de carácter multicéntrico en el cual participarán buena parte de los países de América Latina y que será coordinado desde Colombia. El propósito es realizar un estudio comparativo de la Historia de la Medicina y la Salud Pública en América Latina para analizar varias tendencias e influencias que son comunes a los diferentes países latinoamericanos durante los procesos de modernización, iniciados desde el periodo de la Ilustración y que llegan hasta hoy, y evaluar las distintas respuestas nacionales y la manera como sus especificidades están determinadas por los contextos económicos, políticos, demográficos, geográficos y socio-culturales nacionales y por las acciones e intereses de los actores de dichos países. Este macro-proyecto aprovechará los resultados del proyecto previo sobre historia de la medicina en Colombia, desarrollado por el Grupo de Estudios sociales de las ciencias, las tecnologías y las profesiones, y tendrá a este país como punto de referencia para la comparación. El macro-proyecto estará compuesto de varios sub-proyectos que compararán el caso colombiano con cada uno de los diversos países, para luego realizar análisis transversales entre ellos. Para esto se conformarán grupos de trabajo en cada país, coordinados por uno o mas investigadores locales, más un grupo de trabajo en Colombia. El macro-proyecto dará origen al borrador para una obra de alto nivel científico y editorial sobre la historia comparativa de los procesos de modernización de la Medicina y de la Salud Pública en América Latina.
|
|