Hoja de vida |
Nombre |
Leyner Mosquera Perea
|
Nombre en citaciones |
MOSQUERA PEREA, LEYNER |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Maestría en Economía Aplicada
Enerode2018 - Marzode 2020
El rendimiento monetario agrícola y su relación con la cercanía al río Atrato |
|
Pregrado/Universitario
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
Ingeniería de Producción
Febrerode2010 - Noviembrede 2015
Propuesta de mejora al modelo de planeación de la producción de telas para protos y desarrollos de estampación a las marcas Gef y Punto Blanco de la empresa Crystal S.A.S |
|
Formación Complementaria |
|
Extensión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Fundamentos de Economía del Pacífico
Enerode2017 - Juliode 2017
|
|
Experiencia profesional |
|
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE CACAO Y ESPECIES MADERABLES DEL CAQUETÁ
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2016
Junio de 2017
|
|
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Aceptable |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
|
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Organización Internacional Para las Migraciones (OIM),
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
5 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Asistente de Investigación Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Universidad de los Andes,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
0 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Formador Medio ambienta Instituto Tecnológico Metropolitano ITM,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2013,
12 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Producción de de documentos de investigación para el Observatorio de Política Pública de Control Fiscal, Auditoría General de la República,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
0 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Director de Proyectos Corporación Sotea,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
0 meses
p.
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Servicios de Proyectos de I+D+I |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Director de Proyectos Corporación Sotea,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
0 meses
p.
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Los nuevos horizontes del control fiscal
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-02 00:00:00.0,
2019-10-02 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:LA DESIGUALDAD, LOS HALLAZGOS, LAS BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Auditoría General de la República
Tipo de vinculaciónGestionadora
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LEYNER MOSQUERA PEREA
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
LEYNER MOSQUERA PEREA,
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
TATIANA ORDONEZ VASQUEZ,
LILIANA PATRICIA ORTIZ OSPINO,
JHONNY MARLON CARDENAS AREVALO,
OSCAR ARMANDO RODRIGUEZ ANGEL,
EDGAR ALFREDO RESTREPO ACEVEDO,
JOSE LIZARDO ORTIZ CUBILLOS,
MANUEL FERNANDO MOYA VARGAS,
DIANA MAITE BAYONA ARISTIZABAL,
Auditoría General de la República Rendición de cuentas 2017-2019
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Auditoría General de la República
,0 minutos
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre ¡Colombia, el Chocó los necesita!
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-02-25 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/donaciones-por-inundaciones-del-choco-columna-de-leyner-mosquera-perea/602947
Descripción:Esta es una tragedia donde se reportan casos de destrucción de viviendas enteras, vehículos, y pérdidas económicas muy altas en el sector de comercio y productivo, Istmina fue la más afectada, ya que el nivel del agua superó los dos metros, inundando la totalidad de los locales comerciales.
Durante la creciente, por estos municipios solo era posible transitar con canoas, algunas de ellas improvisadas con tablones de madera.
Aunque en el transcurso de los días el nivel del agua ha disminuido en las cabeceras municipales, se habla de que, en las zonas rurales más apartadas, apenas esté por comenzar la peor parte.
Aunque el Gobierno nacional ya entregó las primeras 12 toneladas de ayuda humanitaria, vale la pena resaltar que la necesidad es mucho mayor, por lo tanto, el Chocó necesita de la solidaridad de todos los colombianos para superar esta crisis.
|
Nombre Las fiestas de San Pacho, una buena excusa para conocer el Chocó
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-24 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/las-fiestas-de-san-pacho-una-buena-excusa-para-conocer-el-choco-columna-de-leyner-mosquera-perea/584429
Descripción:Las fiestas de San Francisco de Asís, conocidas como fiestas de San Pacho, fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012 por la Unesco y se celebran en Quibdó, capital del Chocó, del 19 de septiembre al 5 de octubre desde hace 370 años.
Cada año las fiestas tienen un tema; este año se hace en honor a la mujer, en homenaje a Raimunda Cuenta Moreno quien a comienzos del siglo pasado organizó la primera fiesta de San Pacho. Anteriormente era más un acto religioso, pero Raimunda convocó al pueblo, se reunieron, hubo licor, comida y música, una verdadera fiesta. Las mujeres fueron clave para que las fiestas de San Pacho surgieran, como es el caso de Madolina Rentería, quien compuso el himno monográfico y Madolia de Diego Parra, una folclorista de referente en las fiestas.
|
Nombre La costosa, peligrosa e interminable carretera Quibdó - Medellín
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-12-18 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/la-costosa-peligrosa-e-interminable-carretera-quibdo---medellin-columna-de-leyner-mosquera/595575
Descripción:La falta de infraestructura vial explica en cierta medida el subdesarrollo del departamento del Chocó. Para salir y entrar al departamento; importar y exportar productos, solo es posible a través del transporte aéreo o terrestre mediante las vías que comunican a Quibdó con Pereira y Medellín.
En el caso del transporte aéreo es posible desplazarse al Chocó desde Cali, Bogotá o Medellín. En temporada alta, un pasaje de Quibdó a Medellín puede costar alrededor de $300.000, un precio elevado comparado con la distancia en tiempo de vuelo (25 minutos) y el ingreso promedio mensual de los hogares del Chocó. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares este promedio es de $833.000 (Dane, 2017). Sin duda este puede ser un caso para que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investigue de forma minuciosa, no solo en el trayecto Quibdó-Medellín, sino también en los trayectos Bogotá-Quibdó, que en temporada alta un tiquete puede costar cerca de $450.000.
|
Nombre ¡Que se escuchen las marimbas en todos Los Andes!
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-10-15 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/actividades-mas-pacifico-en-los-andes-columna-de-leyner-mosquera-perea/587027
Descripción:En el semillero del Pacífico de la Facultad de Economía, de la Universidad de los Andes, cuando hablamos de que hay que meterle más pacífico a Los Andes, no solo nos referimos específicamente a la universidad, sino que también hacemos énfasis en que al centro del país le falta comprender más las dinámicas de la periferia, y a la periferia le hace falta dar a conocer sus potencialidades académicas, profesionales, de visión de desarrollo y culturales al interior país. Promover actividades que busquen acercar más el litoral con el centro es el primer paso para romper paradigmas que aún existen entre la región Andina y el litoral Pacífico.
En este caso, durante una semana, las puertas de Los Andes estarán abiertas no solo a la comunidad uniandina sino a todas las personas que estén interesadas en comprender un poco más las dinámicas del litoral Pacífico. Los asistentes a las diferentes actividades podrán interactuar con estudiantes de la región que están en la universidad, conocer su experiencia, charlar sobre las investigaciones que se vienen adelantando en torno al Pacífico.
|
Nombre Los retos socioeconómicos del presidente Iván Duque con el Litoral Pacífico
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2018-09-14 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/los-retos-socioeconomicos-del-presidente-ivan-duque-con-el-litoral-pacifico/582940
Descripción:El Litoral Pacífico representa un gran reto para el gobierno del presidente Iván Duque. Cuando hablo del Litoral Pacífico no me refiero a Cali, sino a Buenaventura; no hablo de Pasto sino de Tumaco; no me refiero a Popayán, sino a Guapi. El Litoral Pacífico son los 60 municipios ubicados en el extremo occidental de la región del Pacífico, los más periféricos, conformados mayoritariamente por territorios colectivos de comunidades negras e indígenas. El Litoral es una subregión geográfica y natural que se encuentra dentro del Chocó Biogeográfico que abarca una gran parte de los territorios de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño donde hay una gran variedad de ecosistemas, especies, fauna y flora endémicas. Esta zona está habitada por más de 1¿910.957 habitantes sobre un territorio de 83.806 km2, lo que equivale al 7,34% del territorio nacional. A Pesar de su riqueza natural, la economía del Litoral es una de las más rezagadas del país; sus indicadores sociales y de bienestar son muestra del enorme rezago relativo de la región y frente al resto del país.
|
Nombre ¡Colombia, el Chocó los necesita!
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-02-25 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/donaciones-por-inundaciones-del-choco-columna-de-leyner-mosquera-perea/602947
Descripción:Esta es una tragedia donde se reportan casos de destrucción de viviendas enteras, vehículos, y pérdidas económicas muy altas en el sector de comercio y productivo, Istmina fue la más afectada, ya que el nivel del agua superó los dos metros, inundando la totalidad de los locales comerciales.
Durante la creciente, por estos municipios solo era posible transitar con canoas, algunas de ellas improvisadas con tablones de madera.
Aunque en el transcurso de los días el nivel del agua ha disminuido en las cabeceras municipales, se habla de que, en las zonas rurales más apartadas, apenas esté por comenzar la peor parte.
Aunque el Gobierno nacional ya entregó las primeras 12 toneladas de ayuda humanitaria, vale la pena resaltar que la necesidad es mucho mayor, por lo tanto, el Chocó necesita de la solidaridad de todos los colombianos para superar esta crisis.
|
Nombre El litoral Pacífico no está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2019-04-24 00:00:00.0
disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/el-litoral-pacifico-no-esta-incluido-en-el-plan-nacional-de-desarrollo-columna-de-leyner-mosquera/610798
Descripción:l Plan Nacional de Desarrollo ¿Pacto por Colombia, pacto por la equidad¿ 2018-2022 en su articulado recoge los lineamientos de las políticas públicas planteadas por el gobierno nacional, de acuerdo con la constitución de 1991, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento legal y formal por el cual el presidente de la república y su equipo de trabajo, trazan los objetivos de su gobierno, lo cual se convierte en la hoja de ruta para priorizar la inversión en proyectos estratégicos que impulsará el gobierno durante los próximos cuatro años.
En la actualidad se está debatiendo el PND en el Congreso de la República y se espera que el 6 de mayo quede aprobado el proyecto de ley que lo reglamenta. Salvo que ocurra un milagro se vienen cuatro años más de olvido estatal, lo que ocasionaría un aumento en las brechas, desigualdad y pobreza en la región más rezagada del país: el litoral pacífico.
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Los nuevos horizontes del control fiscal
Inicio enOctubre - 2019,
Finalizó en :Octubre - 2019,
|
Nombre de la estrategia Jornadas de socialización
Inicio enAgosto - 2019,
Finalizó en :Agosto - 2019,
|
|
|
|
|
Participación ciudadana en proyectos de CTI |
Nombre del proyectoLos nuevos horizontes del control fiscal
Inicio enEnero - 2019,
Finalizó en :Enero - 2019,
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"Del control previo y perceptivo al posterior y preventivo: estudio de la trayectoria en el control fiscal en Colombia 1991-2019"
. En: Colombia
Via Inveniendi Et Iudicandi Revista Virtual
ISSN: 1909-0528
ed: Universidad Santo Tomas Bogota
v.15
fasc.1
p.71
- 90
,2020,
DOI: 10.15332/19090528/5742
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"Las brechas socioeconómicas y su relación con la corrupción: elementos claves a la hora de formular políticas públicas"
. En: Colombia
Iusta
ISSN: 1900-0448
ed: Usta Universidad Santo Tomas
v.2
fasc.52
p.1
- 19
,2020,
DOI: 10.15332/25005286.5485
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LEYNER MOSQUERA PEREA,
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
TATIANA ORDONEZ VASQUEZ,
LILIANA PATRICIA ORTIZ OSPINO,
JHONNY MARLON CARDENAS AREVALO,
OSCAR ARMANDO RODRIGUEZ ANGEL,
EDGAR ALFREDO RESTREPO ACEVEDO,
JOSE LIZARDO ORTIZ CUBILLOS,
MANUEL FERNANDO MOYA VARGAS,
DIANA MAITE BAYONA ARISTIZABAL,
"Presupuestos para la construcción de políticas públicas de control fiscal"
En: Colombia
2019.
ed:Auditoria General De La Republica
ISBN: 978-958-57947-9-5
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado
|
LEYNER MOSQUERA PEREA,
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
TATIANA ORDONEZ VASQUEZ,
LILIANA PATRICIA ORTIZ OSPINO,
JHONNY MARLON CARDENAS AREVALO,
OSCAR ARMANDO RODRIGUEZ ANGEL,
EDGAR ALFREDO RESTREPO ACEVEDO,
JOSE LIZARDO ORTIZ CUBILLOS,
MANUEL FERNANDO MOYA VARGAS,
DIANA MAITE BAYONA ARISTIZABAL,
"Control fiscal para la paz"
En: Colombia
2019.
ed:Auditoría General de la República
ISBN: 978-958-57947-8-8
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
LEYNER MOSQUERA PEREA,
PEDRO EUGENIO MEDELLIN TORRES,
FREDY BAUTISTA GARCIA,
RENE MAURICIO CASTRO VACA,
ANA CATALINA OSPINA TORO,
SANTIAGO VASQUEZ BETANCUR,
JAVIER ALBERTO GUTIERREZ LOPEZ,
"Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo Y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva"
En: Colombia
2020.
ed:Asobancaria
ISBN: 978-958-9040-81-2
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"LA DESIGUALDAD, LOS HALLAZGOS, LAS BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL"
PRESUPUESTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE CONTROL FISCAL
. En: Colombia
ISBN: 978-958-57947-9-5
ed: Auditoría General de la República
, v.
, p.248
- 281
,2019
|
Tipo: Capítulo de libro
PEDRO EUGENIO MEDELLIN TORRES,
Tipo: Capítulo de libro
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"Impacto económico del lavado de activos"
Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo Y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
. En: Colombia
ISBN: 978-958-9040-81-2
ed: Asociación Bancaria de Colombia
, v.
, p.58
- 82
,2020
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"Atrato, un Río con Vida"
En: .
2018.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
"ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS PERDIDOS POR LA SOCIEDAD CHOCOANA"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 5. Presentación CAPÍTULO VII: La desigualdad, los hallazgos, las brechas socio económicas y su relación con las políticas públicas del control y vigilancia fiscal
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 4 CAPÍTULO VII: LA DESIGUALDAD, LOS HALLAZGOS, LAS BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 2 CAPÍTULO V: ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 3 CAPÍTULO VI: LA DESIGUALDAD, LOS HALLAZGOS, LAS BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 6 LA DESIGUALDAD, LOS HALLAZGOS, CAPITULO VIII LAS BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA FISCAL
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 9 Artñiculo Del control previo y perceptivo al posterior y preventivo: estudio de la trayectoria en el control fiscal en Colombia 1991 ¿ 2019
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 7 Borrador artículo Las brechas socioeconómicas y su relación con la corrupción: elementos claves a la hora de formular políticas públicas
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
ALEXANDRA PAOLA GONZALEZ ZAPATA,
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 8 Versión final artículo Las brechas socioeconómicas y su relación con la corrupción: elementos claves a la hora de formular políticas públicas
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
LEYNER MOSQUERA PEREA,
Informe de Avance 1. Variables, Indicadores y Categoría
. En: ,
,2019,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observatorio de Política Pública de Control Fiscal
Inicio: Abril
2018
Duración
Resumen
El control y Vigilancia Fiscal es considerada como una de las instituciones claves de un Estado. De sus efectos dependen condiciones como la gobernabilidad, la eficiencia del modelo constitucional. La función Pública y, los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos.
Pese a su importancia, en Colombia no se ha formulado un programa de Política Pública del Control Fiscal.
|
|