Hoja de vida |
Nombre |
Lina Katheryne Herrera Duran
|
Nombre en citaciones |
HERRERA DURAN, LINA KATHERYNE |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Pregrado/Universitario
Universidad Jorge Tadeo Lozano
DERECHO
Juliode2014 - Diciembrede 2017
|
|
|
Experiencia profesional |
|
Auditoría General de la República
Dedicación: 48 horas Semanales
Enero de 2020
de
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Derecho -- Derecho |
|
|
Líneas de investigación |
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observatorio de Politica Pública de Control Fiscal
Inicio: Abril
2018
Duración
Resumen
El control y vigilancia fiscal es considerada como una de las instituciones nodales de un Estado. De sus efectos dependen condiciones como la gobernabilidad, la eficacia del modelo constitucional, la función pública y, los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos. El OPPCF es un instrumento que propende por la captura, procesamiento y análisis científico de información para el seguimiento al control fiscal sobre la ejecución de los recursos públicos por parte de los ejecutores
del gasto público en Colombia, en procura de la formulación e implementación de una política pública de control fiscal y anticorrupción, afín a los principios constitucionales y muy especialmente al Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDDHH), facilitadora de la convivencia pacífica, la justicia y la concordia nacional.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
OBSERVATORIO DE CIUDADES INTELIGENTES (OCI)
Inicio: Enero
2013
Fin proyectado: Diciembre
2021
Fin: Diciembre
2013
Duración 120
Resumen
El proyecto consiste en la documentación, georreferenciación y medición de normas. Será resuelto mediante la investigación de casos y normas de territorios y ciudades inteligentes. El proyecto se justifica por la necesidad de estudiar, investigar y hacer seguimiento a los usos y aplicaciones que da el Estado, las empresas la ciudadanía a los avances tecnológicos para resolver los problemas y retos actuales de la globalización, la urbanización, el cambio tecnológico, el crecimiento de brechas regionales y el calentamiento global.
|
|