Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
"Lepra neural pura de 18 años de evolucion"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.20
fasc.
p.1
- 6
,2016,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
PIEDAD MATILDE AGUDELO FLOREZ,
"Coinfección brucelosis-leptospirosis, Urabá, Colombia. Reporte de caso"
. En: Colombia
Infectio
ISSN: 0123-9392
ed: Comite Organizador Asociacion Colombiana De Infectologia
v.2
fasc.n/a
p.72
- 76
,2014,
DOI:
Palabras:
leptospirosis,
brucelosis,
coinfeccion,
uraba,
colombia,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
"Leishmaniasis cutánea y herpes zoster multidermatómico"
. En: Chile
Revista Chilena de Infectologia
ISSN: 0716-1018
ed: Publicaciones Tecnicas Mediterraneo
v.30
fasc.na
p.677
- 679
,2013,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
ANGELA MARIA LONDONO GARCIA,
MANUELA CADAVID SIERRA,
"Enfermedad de Behçet en un paciente joven: reporte de un caso"
. En: México
Dermatologia Cosmetica, Medica y Quirurgica
ISSN: 1665-4390
ed: Medipiel
v.15
fasc.
p.96
- 98
,2017,
DOI: http://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-actual-indice.html
Palabras:
diagnostico,
enfermedad de behcet,
ulceras bucales,
ulceras genitales,
vasculitis,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
MARGARITA ARBOLEDA NARANJO,
"Onicomadesis secundaria al tratamiento con N-metilglucamina"
. En: Colombia
Revista De La Asociación Colombiana De Dermatología Y Cirugía Dermatológica
ISSN: 1657-0448
ed: Impresora Feriva Sa
v.4
fasc.
p.307
- 309
,2016,
DOI:
Palabras:
uñas,
leishmaniasis,
toxicidad de medicamentos,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Caso clínico
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
ANA MARIA MAYA RICO,
ANA MARIA MEJIA GIRALDO,
"Eritema flagelado por bleomicina: a propósito de un caso"
. En:
Medicina Cutanea Ibero-Latino-Americana
ISSN: 0210-5187
ed: Ediciones Doyma S.A.
v.46
fasc.3
p.322
- 324
,2018,
DOI:
Palabras:
Bleomicina,
eritema,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LAURA JARAMILLO BUITRAGO,
FELIPE MESA BETANCOURT,
CAROLINA MESA MESA,
"Carcinosarcoma, un tumor bifásico. Caso clínico"
. En:
Dermatologia Cosmetica, Medica y Quirurgica
ISSN: 1665-4390
ed: Medipiel
v.15
fasc.
p.237
- 239
,2017,
DOI:
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos adversos del Glucantime en los pacientes tratados para leishmaniasis cutánea, en el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Sede Apartadó.
Inicio: Junio
2013
Fin: Enero
2015
Duración
Resumen
Introducción: La leishmaniasis es una enfermedad endémica en la región de Urabá, registrando 666 casos durante el año 2012, lo que supone una tasa de 262,8 casos por 100.000 Hab., tasa superior a la del departamento de Antioquia (127,8/100.000 Hab.) para el año 2012. El medicamento de elección para el tratamiento de la leishmaniasis en Colombia es N-metil glucamina (Glucantime®) perteneciente a las sales de antimonio pentavalente. Los efectos adversos son dosis dependiente siendo con mayor frecuencia leves o moderados, lo mismo que efectos tóxicos a nivel renal, cardíaco o hepático aunque menos frecuentes.
Objetivos: Describir la frecuencia y tipo de efectos adversos del Glucantime en pacientes con leishmaniasis, tratados en el Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Apartadó, durante los años 2007 a 2013.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo con un componente analítico mediante el cual se explorarán variables asociadas con una mayor frecuencia de eventos adversos.
Resultados esperados: Generación de conocimiento con respecto a la identificación de los principales efectos secundarios del Glucantime en los pacientes tratados en el municipio. Aporte de elementos que orienten un uso racional de los antimoniales pentavalentes. Formación de un estudiante de especialización en dermatología. Fortalecimiento de los grupos de Investigación Medicina Tropical y Dermatología.
|
|