Hoja de vida |
Nombre |
manuel jesus castillo potosi
|
Nombre en citaciones |
CASTILLO POTOSI, MANUEL JESUS |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
Universidad De Manizales - Umanizales
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Juliode2013 - Diciembrede 2015
|
|
Especialización
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial
Enerode2011 - Marzode 2012
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Ingeniería Agroforestal
Juliode1993 - Marzode 1999
|
|
|
Experiencia profesional |
|
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2002
Febrero de 2015
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
|
|
Líneas de investigación |
Agroecologia, Activa:Si |
Ordenamiento Territorial, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
ESTUDIO ACTUAL DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA PARTE MEDIA DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA TARUCA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
,2014,
. Persona orientada: YACCEN GONZÁLEZ BALLESTEROS y OBEIMAR MARTIN MENESES
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
VALORACIÓN AMBIENTAL DE LOS SITIOS CON ATRACTIVO NATURAL Y POTENCIAL BIOTURÍSTICO: CAÑON DEL DUENDE Y SALTO DEL INDIO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2011,
. Persona orientada: LUÍS FERNANDO CULTID LÓPEZ y EMIR ANDRÉS RIVERA LÓPEZ
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
CAMBIOS PRODUCIDOS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE PIÑA Y CHONTADURO A MEDIANO PLAZO, POR LA FUMIGACIÓN AEREA DE GLIFOSATO EN EL AÑO 2013 EN LA FINCA LA FORESTA VEREDA OROYACO DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN PUTUMAYO 2014
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2013,
. Persona orientada: SANDRA MILENA DIAZ y AURA LUCY BOTINA
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
IMPACTOS AMBIENTALES POR LA EXPLOTACIÓN EN CANTERA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LAS AREAS RURAL Y URBANA AL NOROCCIDENTE DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN - PUTUMAYO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2012,
. Persona orientada: CARLOS ANDRES PAYAN HUELGAS y MIGUEL ANGEL VILLEGAS REINA
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
EVALUACIÓN DEL DISEÑÓ Y PERACIÓN DEL HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA DETERMINAR SI LOS VERTIMIENTOS LÍQUIDOS FINALES DEL RELLENO SANITARIO, LOCALIZADO EN LA VEREDA MEDIO AFÁN DEL MUNICIPIO DE MOCOA, CUMPLE CON LOS LÍMITES PERMISIBLES ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 1594 DE 1984
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2010,
. Persona orientada: LUIS ANDRES ROSERO y JOSÉ LUÍS HERNÁNDEZ
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LAS VEREDAS TEBAIDA Y PEPINO DEL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
Ingeniería Ambiental
,2011,
. Persona orientada: MARLY CAROLINA LÓPEZ LOMBANA y WALNER MOSQUERA TEHERAN
, Dirigió como: ,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
LA AGRICULTURA ORGANICA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA VEREDA RUMIYACO MUNICIPIO DE MOCOA PUTUMAYO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Estado: Tesis concluida
TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
,2013,
. Persona orientada: LEYDI XIMENA ESPAÑA VITERI
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA VIA MOCOA ¿ SANTANA ¿ SECTOR MOCOA ¿ VILLAGARZÓN ENTRE LAS ABSISAS k 57+900 ¿ K 61-900 DEL EJE INTERMODAL TUMACO ¿ MOCOA ¿ PUERTO ASÍS ¿ BELEN DO PARA ¿ DEPARTAMENTO PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico tecnología ambiental
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: CARACTERIZACIÓN FLORISTICA Y SOCIOECONÓMICA DE LA PARTE ALTA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CONGOR, MUNICIPIO DE PIAMONTE DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Forestal
Nombre del orientado: LEIDY JAKELINE SOGAMOSO GARCÍA y SHILEY CUELLAR MORA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: FOMENTAR LA AGROFORESTERÍA A TRAVES DEL SISTEMA AGROFORESTAL CAFÉ (cooffea arabiga) BAJO SOMBRA DEL GUAMO (Inga edullis) COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA VEREDA LA TEBAIDA MUNICIPIO DE MOCOA
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Recursos Forestales
Nombre del orientado: JOSÉ JAVIER HERNÁNDEZ LIÑEIRO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ¿CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y AMBIENTAL DE LOS SITIOS CON ATRACTIVO NATURAL, CALAENDRES Y HORNOYACO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO¿
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: MAGDA CAROLINA OBANDO y NILSEN YURANI MELO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL ASENTAMIENTO LAS PALMERAS, UBICADA EN LA VEREDA TICUANAYOY MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: EVA TATIANA PAMA CHARRI y JANETH LEONOR PANTOJA ROSERO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICO QUÍMICOS Y BASTERIOLÓGICOS DEL AGUA DEL RÍO RUMIYACO SECTOR TURÍSTICO CALIYACO MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: YADIRA ESNEYDER ROJAS TORO y CARMEN JANETH GONZÁLEZ LÓPEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: SITUACIÓN ACUTAL DEL MANEJO Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN EL SECTOR INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: CARLOS OLMEDO ERAZO PIEDRAHITA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: EVALUACIÓN Y APOYO TÉCNICO DE CUATRO PLANES DE MANEJO FORESTAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LEÑA EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, CON ÉNFASIS EN PRACTICAS Y MÉTODOS SILVÍCOLAS QUE GARANTICEN EL RENDIMIENTO SOSTENIDO DE LOS RECURSOS FORESTALE
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Forestal
Nombre del orientado: ALVARO FABIÁN HIDALGO DUARTE y CELENE LUCÍA PAZ ESTRADA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: PROPUESTA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS GUARDABOSQUES EN EL MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Ambiental
Nombre del orientado: JUAN CARLOS GUTIÉRREZ VELASCO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ADECUACIÓN DE UN MODELO DE HORNO PORTÁTIL PARA LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE MOCOA ¿ DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Recursos Forestales
Nombre del orientado: GUILLERMO ENRIQUE MARTÍNEZ MORA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ARTICULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE ORNATO EN SAN MIGUEL DE AGREDA DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, MEDIANTE LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ORNATO Y EMBELLECIMIENTO PAISAJÍSTICO ¿ FUNDOREP
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Forestal
Nombre del orientado: JHONNY MAURICIO GARCÍA CALDAS y SANDRA MILENA ANDRADE MORALES
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ADAPTABILIDAD Y SEGUIMIENTO A CINCO VARIEDADES DE HELICONIAS: CALATEA LUTEA, CALATEA CROTALÍFERA, SECY PINK, ORTOTRICHA BICOLOR, LOBSTER CLAW II, EN EL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Ambiental
Nombre del orientado: NELCY LUCÍA JACANAMEJOY JACANAMEJOY
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ¿CONTAMINACIÓN VISUAL COMO FACTOR INCIDENTE DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL SECTOR URBANO DEL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Ingeniería Ambiental
Nombre del orientado: LUCÍA MERCEDES GÓMEZ DÍAZ y NURY ELENA HERNÁDEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: EVALUACIÓN AGROFORESTAL FASE III ¿ SEGUIMIENTO FENOLÓGICO DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA COMO COMPONENTE DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO PEPINO MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Ambiental
Nombre del orientado: BRIGITTE PRISCILA PAMA CHARRY y CLAUDIA VIVIANA ROMO CHAMORRO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: EVALUACIÓN DEL CONTENIDO RUMINAL EN TRES NIVELES DE OREO GENERADO EN EL FRIGORIFICO DEL PUTUMAYO S.A. DEL MUNICIPIO DE MOCOA, PARA LA PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST UTILIZANDO LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
Nombre del orientado: WALNER MOSQUERA TEHERAN Y MARLY CAROLINA LÓPEZ LOMBANA
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS DE LAS ESPECIES MADERABLES DE PALO NEGRO (Oligantis discolor), GRANADILLO (Platymiscium pinnatum) Y BRASIL (Hymeneae oblonguifolia) EXTRAIDAS EN LOS BOSQUES NATURALES DE LOS MUNICIPIOS DE MOCOA Y VILLAGARZÓN DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Forestal
Nombre del orientado: YADIRA ESNEYDER ROJAS TORO y CARMEN YANETH GONZÁLEZ LÓPEZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ¿DETERMINACIÓN DEL AHUSAMIENTO Y COEFICIENTES DE FORMA DE LA ESPECIE (TARA) SIMAROUBA AMARA, EN CONDICIÓN DE BOSQUE ENRIQUECIDO CON ESPECIES MADERABLES PARA EL CALCULO DE VOLUMEN DE ÁRBOLES EN PIE EN EL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO DEL MUNICIPIO DE MOCOA PUTUMAYO¿
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Recursos Forestales
Nombre del orientado: HAROLD EDIXON CRUZ SOLARTE Y ROBERT GETIAL PÉREZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: ESTUDIO ESTRUCTURAL DE EL BOSQUE DE GALERÍA DEL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO- MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Recursos Forestales
Nombre del orientado: MEDARDO CHINDOY JAJOY Y FABER ALBERTO BANAVIDES MUÑOZ
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI,
Titulo: EVALUACIÓN DE UN SUSTRATO COMPUESTO DE ASERRÍN Y COMPOST DE RESIDUOS DE LA PLAZA DE MERCADO, PARA LA PROPAGACIÓN SEXUAL DE ESPECIES FORESTALES EN EL VIVERO DEL CEA MOCOA, PUTUMAYO
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
programa académico Tecnología Ambiental
Nombre del orientado: OLGA NIDIA HOYOS SANTANA
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 7° CONGRESO INTERNACIONAL POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE. PAZ Y NATURALEZA: DESAFÍOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD - UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-03-01 00:00:00.0,
2017-03-03 00:00:00.0
en MANIZALES - Universidad de Manizales
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: IV Congreso de Investigadores de la amazonia, I Internacional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-05-24 00:00:00.0,
2018-05-25 00:00:00.0
en MOCOA - Mocoa, ITP sede principal
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Valoración del servicio ecosistémico priorizado en el Bosque Húmedo del Jardín Botánico Tropical Amazónico del Instituto Tecnológico del Pumayo
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: IV congreso de investigadores de la Amazonia; I Internacional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-05-24 00:00:00.0,
2018-05-25 00:00:00.0
en MOCOA - Mocoa Itp, sede principal
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Retos socioeconómicos para la comunidad del Resguardo Campo Alegre del Afilador; durante la exploración, explotación y abandono de un proyecto petrolero, en el municipio de San Miguel, Putumayo.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO - ITP
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MANUEL JESUS CASTILLO POTOSI
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
: EROSIÓN HÍDRICA POR MÉTODO USLE EN LOS SUELOS DEL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO DEL ITP, MOCOA PUTUMAYO, MOCOA PUTUMAYO;
Inicio: Enero
2013
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
VALORACIÓN DE LA REGULACIÓN HÍDRICA EN LA ZONA IV DEL ECOSISTEMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL AMAZÓNICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO, MOCOA.
Inicio: Enero
2015
Fin: Mayo
2016
Duración
Resumen
La presente investigación se realiza con el objetivo de dar continuidad al estudio generalizado de los servicios ambientales que presta el jardín Botánico Tropical Amazónico del Instituto Tecnológico del Putumayo, bajo la perspectiva del valor que tienen estos bosques como reguladores hídricos. La zona IV fue tomada como centro de esta investigación, teniendo en cuenta sus características homogéneas en cuanto a vegetación, topografía y la accesibilidad a los lugares de muestreo.
Se reportaron aportes regulares de precipitación, por lo general de intensidad moderada y en cada uno de ellos, se realizó el estudio de la alteración realizada por el bosque, manifestada en el agua retenida por la copa de los árboles (7.9%), la cantidad de agua que se precipita a través del dosel del bosque (92.5%) y posteriormente deducir de estos datos, las ventajas de este comportamiento, con respecto a la lluvia que cae a campo abierto.
Fue importante también evaluar la forma en como el bosque interviene favorablemente en los diferentes procesos relacionados con el suelo. Entre ellos, la capacidad de retención de humedad, que se manifiesta en la facultad de mantener una humedad entre muy alta y alta, en diferentes condiciones de saturación, capacidad de campo y en proceso de secamiento. Además, se analiza la relación entre la infiltración y la escorrentía, comprobando que el Jardín Botánico posee una moderadamente alta tasa de infiltración y un moderadamente bajo potencial de escorrentía, relacionada a otros factores como la pendiente.
Todos estos datos y su interpretación, se socializaron con la población objetivo, con el fin de asignarle un valor económico que intente compensar el servicio de regulación hídrica prestado por el bosque con un determinado valor monetario,para ello se tomo el metodo del referéndum; que para este caso correspondió a $ 850 pesos, moneda Colombiana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
LA HOJARASCA COMO SERVICIO AMBIENTAL EN EL ECOSISTEMA DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL DEL JARDIN BOTÁNICO DEL MUNICIPIO DE MOCOA - PUTUMAYO
Inicio: Noviembre
2013
Fin: Diciembre
2014
Duración
Resumen
Se logró determinar las funciones que cumple la caída de hojarasca como servicio ambiental en el Jardín Botánico (J.B) del ITP, mediante actividades como la revisión literaria, diseño y aplicación de encuestas y elaboración de una lista de chequeo para asi estructurar el sistema de clasificación y los servicios ambientales que la hojarasca presta, según lo revelo el 35% es el reciclaje de nutrientes, 32% el aporte de nutrientes, 11% mantiene la vida microbiana activa etc.
Cuantificamos la producción de hojarasca en el predio J.B. Utilizamos 30 colectores instalados en las tres zonas agrologicas (zona IV, VII y de protección). La hojarasca se recogió cada 10 días en el laboratorio se las homogenizo, se pesó en húmedo, en seco y se separó en componentes (hojas, ramas, frutos, semillas).La producción se relacionó por diferentes factores climáticos y a las características de la vegetación predominante. La producción de hojarasca fue 1.32 ton/ha; representada en 78.34% hojas, 20.52% ramas y 1.14% semillas.
Sin embargo; en la valoración de la producción de hojarasca se aplicó la metodología de valoración contingente, calculando asi el valor económico que se debe pagar por cada visita al JBTA que fue de $ 924 pesos para disfrutar de los bienes y servicios ambientales que presta la caída de hojarasca
Palabras claves: servicio ambiental, hojarasca, bosque húmedo tropical
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
MACRO-INVERTEBRADOS COMO INDICADORES DE CALIDAD EDAFICA EN LOS SUELOS DEL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO ¿
Inicio: Mayo
2013
Fin: Julio
2014
Duración
Resumen
El departamento del Putumayo presenta pocos avances a nivel investigativo respecto a estudio de suelo mediante macroinvertebrados, es por ello que se toma la iniciativa de realizar este tipo de estudio en los suelos del Jardín Botánico Tropical Amazónico del Instituto Tecnológico del Putumayo, ya que este, es un lugar público, dedicado al estudio, la conservación, la enseñanza y divulgación de la diversidad vegetal y en el futuro se exhibirán colecciones científicas de plantas vivas, además de estar vinculado a la Red Nacional de Jardines Botánicos, se deben realizar estudios pormenorizados de los componentes de ese ecosistema, y uno de ellos es el suelo y su relación eco sistémico.
Es por ello que a través de una metodología validada de fácil aplicación, TSBF pretendemos conocer el estado actual del suelo mediante el estudio de los macroinvertebrados del suelo del Jardín Botánico Tropical Amazónico (JBTA). Para ello se zonifico el predio en clases agrologicas; obteniendo dos zonas; zona de condición IV y zona de condición agrologica VIII y una zona de protección que se estableció por normatividad, estas zonas se establecieron atendiendo los análisis de suelos previamente realizados en el JBTA, se tomaron 9 características: Textura (% de limos, % de arena muy fina, % de arcilla), Estructura, Densidad aparente, Pendiente, Materia Orgánica, Permeabilidad, Erosión, pH y Profundidad efectiva, que el programa ArcGis10 necesita para la alimentación de una base de datos del SIG que se proyecta a través de una herramienta agrologica que se usó para su clasificación.
Se realizó el respectivo muestreo, para la obtención de los individuos, donde en total se recolectaron 1848 individuos, de los cuales la zona de protección con 815 individuos fue la de mayor aportación, seguida de la zona de condición agrologica VIII con 518 individuos y finalmente la zona IV con 515 especímenes.
En total se recolectaron 22 unidades taxonómicas situadas en los órdenes de macroinvertebrados, las hormigas, termitas y comején fueron los grupos que presentaron mayor densidad de población de macroinvertebrados.
Este estudio permitió reconocer el papel que juegan estos organismos dentro del ecosistema ya que son un grupo sensible al impacto de las diferentes actividades, para nuestro estudio esta evaluación permitió conocer el comportamiento que tienen respecto a las condiciones actuales del suelo del JBTA, dando como resultado que es un suelo de mediana diversidad lo que significa que es un suelo que está en constante evolución.
Palabras claves:
Macroinvertebrados del suelo, ecosistema, diversidad
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO EN EL JARDÍN BOTÁNICO TROPICAL AMAZÓNICO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, MOCOA PUTUMAYO.2011
Inicio: Enero
2011
Fin: Enero
2020
Duración
Resumen
El departamento del Putumayo presenta pocos avances a nivel investigativo, en el conocimiento y análisis de la degradación ambiental de los suelos y considerando que el Jardín Botánico Tropical Amazónico del Instituto Tecnológico del Putumayo, es un lugar público, dedicado al estudio, la conservación, la enseñanza y divulgación de la diversidad vegetal y en el futuro se exhibirán colecciones científicas de plantas vivas, además de estar vinculado a la Red Nacional de Jardines Botánicos se deben realizar estudios pormenorizados de los componentes de ese ecosistema, y uno de ellos es el suelo y su relación con las plantas.
Así las cosas a través de una metodología validada pretendemos conocer si las acciones antrópicas son el principal agente de los procesos de degradación del suelo del Jardín Botánico Tropical Amazónico (JBTA). Esto asumiendo que un estudio de degradación del suelo, debe realizarse desde identificación de los siguientes procesos: a) degradación de la cubierta vegetal; b) erosión; c) salinización; d) disminución de la materia orgánica del suelo; e) encostramiento y compactación del suelo; f) acumulación de sustancias toxicas para animales o plantas y g) contaminación. Partiendo de los siguientes fundamentos: Que los suelos poseen una resistencia natural frente a las fuerzas degradantes y que esa estabilidad es drásticamente modificada por la acción humana, la formación del suelo proceso dinámico, en continua evolución; pero muy lento, y al evaluar destacar todos los impactos negativos.
Por ello es fundamental conocer el verdadero estado de los suelos de este Jardín Botánico, y así evitar que las variables que determinan la degradación de un sitio, de significancia ambiental para nuestro caso o de cualquier otro sitio incremente su avance negativo y retarden los comportamientos naturales; fragmenten o deserticen un área determinada; y se acumulen impactos que traerán como consecuencia final, la perdida de la biodiversidad de especies, la alteración del microclima, el incremento de la Laterización del suelo, la baja productividad frente al crecimiento, estructura , función y composición del sistema, la desregulación de caudales y escurrimientos continuos y el desbalance e hidroclimático del suelo, entre otros efectos.
El estudio pretende: Evaluar la degradación ambiental del suelo en el Jardín Botánico Tropical Amazónico (JBTA) del ITP, Mocoa Putumayo, y para ello se asumen los siguientes objetivos que en una primera estancia se servirán de diagnostico y que en una segunda etapa de seguimiento serán los indicadores que nos van a determinar si ¿en el sitio hay procesos degradativos y a qué nivel?
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS AMBIENTALES QUE GENERA EL BOSQUE HUMEDO TROPICAL DEL JARDIN BOTANICO TROPICAL AMAZÓNICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
Inicio: Abril
2014
Fin: Enero
2015
Duración
Resumen
La realización de esta investigación tiene como objetivo principal el estudio de los principales servicios ambientales que ofrece el Bosque Húmedo Tropical Amazónico del Jardín Botánico Tropical del Municipio de Mocoa en el Departamento del Putumayo, en el año 2014. Esta área de estudio se encuentra ubicada en la zona del piedemonte de la cordillera oriental de la vereda Caliyaco, a unos 3km de la vía al municipio de Villagarzón.
En el ámbito que se desenvuelve los hechos, se han venido ejecutando en el predio del Jardín Botánico, actividades como: la deforestación, prácticas silviculturales, estudios académicos, mejoramiento de infraestructura, etc. A raíz de esto se ve la necesidad de la planeación y ejecución de este estudio con el cumplimiento de tres objetivos específicos, puesto que en este sitio se pretende fortalecer aspectos como la conservación de los recursos naturales eco-sistémico (flora, avifauna, suelo, agua) para así lograr una buena estimación de los Servicios Ambientales encontrados en su comportamiento dinámico de los ecosistemas de Bosque Húmedo Tropical de la zona.
Como primer paso se tuvo en cuenta el diseño de encuesta semiestructurada, la cual se aplicó a toda la vecindad del JBTA y que hace referencia a las veredas Caliyaco y San José del Pepino. También se tuvo en cuenta el diseño de una lista de chequeo, que mediante comparaciones nos permitiera identificar servicios ambientales en zonas boscosas y zonas de pastos. Por último se tuvo en cuenta el diseño de una lista de priorización de servicios ambientales, esto de acuerdo a calificaciones por criterio de profesionales en el tema. De esta forma se pretendía identificar por valor de priorización cual o cuales son los servicios ambientales más importantes que presta el BHTA del ITP.
Una vez aplicada la encuesta, se procedió a tabular la información mediante herramienta tecnológica Excel, para después hacer los respectivos análisis de los resultados con sus respectivas gráficas. Así mismo se hizo para la lista de chequeo, esta lista se aplicó en el JBTA y para ello se tuvo en cuenta como soporte técnico los datos obtenidos en campo como lo fueron capacidad de infiltración mediante infiltrometro de doble anillo, temperaturas ambiente y del suelo a diferentes profundidades mediante higrómetro y termocupleo, porcentajes de humedad mediante toma de muestra de suelo y aplicación de formula. Y por último, se priorizo mediante la lista de priorización el servicio o los servicios ambientales más preponderantes del BHTA del ITP.
|
|