Hoja de vida |
Nombre |
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO
|
Nombre en citaciones |
GONZALEZ TRISTANCHO, DANIEL JOSE |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
MAESTRÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Agostode2012 - Octubrede 2016
PROTOTIPO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA, PARA EL LABORATORIO DE ENERGÍA DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA |
|
Pregrado/Universitario
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Enerode1999 - Octubrede 2002
N/A |
|
Secundario
COLEGIO SAN TARSICIO
Enerode1987 - Diciembrede 1992
|
|
Primaria
COLEGIO SAN TARSICIO
Enerode1983 - Diciembrede 1986
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Juniode2019 - Juliode 2019
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Juniode2017 - Juliode 2017
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Juniode2016 - Juliode 2016
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Abrilde2018 - Mayode 2018
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Abrilde2018 - Mayode 2018
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Juniode2018 - Juliode 2018
|
|
Cursos de corta duración
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
DESARROLLO PROFESORAL
Enerode2016 - Abrilde 2016
|
|
Otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Diplomado en Gestión Energética Avanzada
Febrerode2011 - Mayode 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2013
de Actual
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: COORDINADOR DEL LABORATORIO DE ENERGIA
Agosto de 2013
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electrónica de potencia, 25
Agosto 2016
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de electrotecnia, 15
Agosto 2013
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electrotecnia, 30
Agosto 2013
Enero
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de circuitos eléctricos, 15
Agosto 2013
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Investigador:
"Energías renovables no convencionales: laboratorio de pruebas e implementación de prototipos"
Enero 2017
Enero
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Lider Proyecto de Investigación:
"Modelación de Recursos Distribuidos de Energía en los Sistemas de Distribución de Electricidad"
Enero 2016
Marzo 2017
|
|
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Dedicación: 23 horas Semanales
Agosto de 2003
Julio de 2013
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electrotecnia, 30
Enero 2006
Julio 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de circuitos 2, 15
Enero 2004
Diciembre 2010
-
Pregrado
- Nombre del curso: Laboratorio de circuitos eléctricos 1, 15
Agosto 2003
Diciembre 2010
|
|
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Dedicación: horas Semanales
Enero de 1999
Octubre de 2002
|
|
Áreas de actuación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
|
|
Líneas de investigación |
Recursos Distribuidos, Activa:Si |
Energías Renovables, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
Energía Solar: Diseño e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Térmicos y Sistemas Híbridos,
Finalidad: Diseño e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Térmicos y Sistemas Híbridos
. En: Colombia
,2019,
,ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO.
participación: Docente
, 5 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
Energía Solar: Diseño e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Térmicos y Sistemas Híbridos,
Finalidad: Diseño e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Térmicos y Sistemas Híbridos
. En: Colombia
,2018,
,ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO.
participación: Docente
, 4 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
Fuentes renovables no convencionales,
Finalidad: Fuentes renovables no convencionales
. En: Colombia
,2017,
,ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO.
participación: Docente
, 3 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
Diplomado en Energías Renovables,
Finalidad: Energías Renovables es un diplomado muy interesante que lo pueden cursar todas las personas que quieran, independientemente de la profesión que tengan.
. En: Colombia
,2020,
,ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO.
participación: Docente
, 15 semanas
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
Diplomado en Energías Renovables,
Finalidad: Energías Renovables es un diplomado muy interesante que lo pueden cursar todas las personas que quieran, independientemente de la profesión que tengan.
. En: Colombia
,2020,
,ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO.
participación: Docente
, 16 semanas
Palabras:
Eólico,
fuentes no convencionales de energía,
Híbrido,
solar fotovoltaico,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
DISEÑO DE UN ELEVADOR/REDUCTOR PARA EL SISTEMA SOLAR (OFF-GRID) DEL LABORATORIO DE ENERGÍA DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
INGENIERÍA ELÉCTRICA
,2016,
. Persona orientada: JORGE ALBERTO AVENDAÑO ALFONSO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
ELECTRÓNICA DE POTENCIA: APLICACIONES Y SIMULACIONES
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
INGENIERÍA ELÉCTRICA
,2015,
. Persona orientada: Julio César Quevedo Barrera
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
Diseño e implementación de un sistema embebido de monitoreo térmico y fotográfico con acceso remoto vía web
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ingeniería Eléctrica
,2021,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
Modelo para la gestión de energía de un sistema híbrido de generación conectado a la red
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis en curso
Maestría en Ingeniería Eléctrica
,2020,
. Persona orientada:
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
Estudio para la creación de espacios de desarrollo sostenible mediante sistemas fotovoltaicos en parques recreativos del Distrito Capital
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
Maestría en Ingeniería Eléctrica
,2019,
. Persona orientada: Eder Romero
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
Estudio de los mecanismos de incentivo para energías renovables en Colombia
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
INGENIERÍA ELÉCTRICA
,2017,
. Persona orientada: NATALIA PASCUAS ARAÚJO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
Estudio de los mecanismos de incentivo para energías renovables en Colombia
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
INGENIERÍA ELÉCTRICA
,2017,
. Persona orientada: EDWIN JOHJAN QUIROGA GUERRERO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
Estudio de los mecanismos de incentivo para energías renovables en Colombia
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Estado: Tesis concluida
INGENIERÍA ELÉCTRICA
,2017,
. Persona orientada: ANDRÉS FERNANDO SALVADOR PERILLA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
|
|
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
RICARDO MORENO CHUQUEN,
Caracterización y simulación detallada de módulos fotovoltaicos de primera generación,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2015,
Publicaciones cidet
p.
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 2019 FISE-IEEE/CIGRE Conference - Living the energy Transition (FISE/CIGRE)
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-12-04 00:00:00.0,
2019-12-06 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Analysis of a photovoltaic solar installation in accordance to performance parameters of IEC61724
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Analysis of a photovoltaic solar installation in accordance to performance parameters of IEC61724
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JAVIER ANDRES RUIZ GARZON
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JULIO CESAR QUEVEDO BARRERA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
PAULA XIMENA RIOS REYES,
RICARDO MORENO CHUQUEN,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
"Diseño de una micro-red CC para el Campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito"
. En: Colombia
Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería
ISSN: 0121-5132
ed: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería
v.100
fasc.N/A
p.37
- 45
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
PAOLA ANDREA MORA MORA,
"Modelamiento de módulos fotovoltaicos con programas de análisis de sistemas de potencia en la red de distribución"
. En: Colombia
Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería
ISSN: 0121-5132
ed: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería
v.107
fasc.N/A
p.33
- 40
,2017,
DOI:
Palabras:
Módulos fotovoltaicos,
solar fotovoltaico,
Matlab/simulink,
OpenDSS,
ETAP,
NEPLAN,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
EMMY YADIRA RUIZ VARGAS,
HUGO IVAN FORERO BERNAL,
PAULA XIMENA RIOS REYES,
RICARDO MORENO CHUQUEN,
"Redes de energía eléctrica inteligentes: perspectivas en los contextos nacional e internacional"
. En: Colombia
Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería
ISSN: 0121-5132
ed: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería
v.99
fasc.N/A
p.59
- 65
,2015,
DOI:
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
FRANCY CATALINA ESPINOSA GONZALEZ,
"Impact of changing location and power of a PV system in electrical distribution networks, integrating MATLAB and OpenDSS"
. En: Colombia
DYNA
ISSN: 0012-7353
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.85
fasc.N/A
p.125
- 131
,2018,
DOI: 10.15446/dyna.v85n205.68846
Palabras:
solar power generation,
power system simulation,
OpenDSS,
photovoltaic modules,
IEEE test cases,
irradiance,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
RICARDO MORENO CHUQUEN,
"Caracterización y simulación detallada de módulos fotovoltaicos de primera generación"
En: Colombia.
2015.
Revista Cidet.
ISSN: 2145-2938
p.15
- 23
v.12
Palabras:
Módulos fotovoltaicos,
Matlab/simulink,
Características I-V y P-V,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
JULIO CESAR QUEVEDO BARRERA,
"Comparación Entre la Medición y la Producción de Energía Fotovoltaica con Base en Algoritmos de Estimación y Resultados de Simulaciones"
En: Colombia.
2019.
Revista CIDET.
ISSN: 2145-2938
p.32
- 38
v.21
Palabras:
solar fotovoltaico,
Ahorro de energía,
Predicción de la producción FV,
Solar conectada a la red,
Factor de rendimiento,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
"Implementación del Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito"
En: Colombia.
2019.
Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería.
ISSN: 0121-5132
p.21
- 29
v.113
Palabras:
prosumidores,
fuentes no convencionales de energía,
Módulos fotovoltaicos,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
"Factibilidad de una instalación solar fotovoltaica residencial, según la Ley 1715 y la Resolución CREG 121 del 2017"
En: Colombia.
2018.
Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
ISSN: 0121-5132
p.53
- 63
v.111
Palabras:
autogeneración a pequeña escala,
solar fotovoltaico,
fuentes no convencionales de energía,
feed-in tariff,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
"Factibilidad financiera para una Instalación Solar Fotovoltaica según la resolución CREG 030-2018"
En: Colombia.
2018.
Revista CIDET.
ISSN: 2145-2938
p.68
- 76
v.19
Palabras:
autogeneración a pequeña escala,
controlador fotovoltaico,
inversor,
solar fotovoltaico,
solar power generation,
fuentes no convencionales de energía,
Módulos fotovoltaicos,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
NATHALIA MILENA ORJUELA LOPEZ,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
"PARTE 1: SISTEMA HÍBRIDO PARA IMPLEMENTACIÓN EN EL LABORATORIO DE ENERGÍA"
En: .
2018.
p.
Palabras:
Módulos fotovoltaicos,
solar fotovoltaico,
Eólico,
Híbrido,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
JAVIER ANDRES RUIZ GARZON,
NATHALIA MILENA ORJUELA LOPEZ,
"PARTE 2: SISTEMA SMART GRID LABORATORIO DE ENERGÍA"
En: .
2018.
p.
Palabras:
TNA,
Generación,
Potencia,
Transmisión,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
|
|
|
|
|
|
|
|
Prototipos |
Producción técnica - Prototipo - Industrial |
DANIEL JOSE GONZALEZ TRISTANCHO,
PROTOTIPO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA, PARA EL LABORATORIO DE ENERGÍA DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
Palabras:
controlador fotovoltaico,
inversor,
solar fotovoltaico,
bus DC,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Sectores:
Producción y distribución de electricidad y gás - Producción y distribución de energía eléctrica,
Educación - Educación superior,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño prácticas de laboratorio máquinas eléctricas
Inicio: Enero
2019
Duración
Resumen
Las máquinas eléctricas rotativas y estáticas están constituidas por una serie de circuitos electromagnéticos donde ocurren fenómenos eléctricos y magnéticos, que pueden estudiarse mediante observaciones y mediciones realizadas en laboratorio. Dada la estrecha relación entre los circuitos magnéticos y las máquinas eléctricas, es de interés modelar dichos circuitos para comprender el funcionamiento de las máquinas eléctricas.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de un sistema de generación híbrida y selección del TNA
Inicio: Febrero
2018
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
Este proyecto está encaminado al diseño de un sistema híbrido que contemple energías renovables no convencionales (solar fotovoltaica, eólica y almacenamiento de energía) y del estudio de viabilidad financiera para la adquisición de un TNA (Transient Network Analyzer) que puedan ser implementados en el laboratorio de energía permitiendo a estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores ampliar los conocimientos teóricos y prácticos estando a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Proyecto para el monitoreo en tiempo real de sistemas de almacenamiento de energía y estudio comparativo de tecnologías solar-fotovoltaicas
Inicio: Febrero
2018
Fin: Noviembre
2018
Duración
Resumen
Este proyecto propone implementar el monitoreo en tiempo real de sistemas de almacenamiento de energía teniendo como base la instalación solar fotovoltaica fuera de la red eléctrica en el laboratorio de energía, por medio de software y hardware especializados en medición de parámetros eléctricos. De esta forma, se recopilará información del funcionamiento de los equipos que conforman dichos sistemas, dentro de los cuales se encuentran paneles solares, inversores de energía y baterías.
Así mismo, se realizará una comparación de las tecnologías de paneles solares, incluyendo paneles monocristalinos, policristalinos y amorfos, en cuanto a niveles de tensión, potencia en el sistema, y eficiencia de equipos bajo condiciones específicas, tales como temperatura, radiación solar, masa de aire, entre otros.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Energías renovables no convencionales: laboratorio de pruebas e implementación de prototipos
Inicio: Enero
2017
Fin: Agosto
2018
Duración
Resumen
Este proyecto está encaminado a implementar prototipos de sistemas físicos de energías renovables no convencionales (solar fotovoltaica y eólica) en el laboratorio de energía que permitan evaluar el impacto real de la generación de electricidad por métodos alternativos sobre la red de distribución. Del mismo modo, se buscará simular la influencia de la velocidad del viento para un generador eólico y la irradiancia para un arreglo de paneles fotovoltaicos para sistemas fuera de red.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito como institución educativa líder en el desarrollo del conocimiento, debe involucrarse activamente en la formación de ingenieros bien calificados en temas de energías renovables. Hoy en día, las tecnologías están experimentando un cambio rápido y esta tendencia se ve acrecentada por el aumento de las expectativas en la formación y la educación, por ello, se requiere la capacitación de profesores y estudiantes requiere el desarrollo de sistemas de formación apropiados que puedan ampliar las nuevas líneas de investigación en el programa de ingeniería eléctrica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Montaje del prototipo de energía eléctrica fotovoltaica, para el laboratorio de energía de la escuela colombiana de ingeniería
Inicio: Julio
2015
Fin: Julio
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelación de Recursos Distribuidos de Energía en los Sistemas de Distribución de Electricidad
Inicio: Enero
2016
Fin: Marzo
2017
Duración
Resumen
Este proyecto está enfocado en la modelación detallada de los recursos distribuidos de energía eléctrica para simular, construir y analizar los impactos en los sistemas de distribución a luz de la Ley 1715 de 2014 incluyendo estrategias de control para la gestión e integración de los recursos distribuidos. La modelación de los recursos distribuidos incluye la caracterización de la intermitencia de los recursos y de la incertidumbre acerca de las alternativas de integración de los recursos. El año anterior fue aprobada la Ley 1715 sobre la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional, la cual tiene como finalidad establecer el marco legal y los instrumentos para la producción de energía, la eficiencia energética, y la respuesta de la demanda. De esta manera, este proyecto revisará, en el contexto más actualizado, las estrategias de integración de los recursos distribuidos como generación de energía proveniente de fuentes fotovoltaicas, demanda de energía eléctrica de vehículos eléctricos bajo el esquema de gestión de un agregador de energía. El agregador de energía jugará un rol predominante en el sector eléctrico, por tanto requiere de estrategias de modelación detallada para la toma de decisiones efectivas en el nuevo contexto del sector eléctrico colombiano.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diseño de estrategias de gestión y eficiencia energética en el contexto de la regulación y legislación en Colombia
Inicio: Enero
2015
Fin: Enero
2016
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Redes Inteligentes: conceptualización, normativa y oportunidades
Inicio: Enero
2014
Fin: Enero
2015
Duración
Resumen
Durante los últimos años el concepto de redes inteligentes se ha convertido en un tema de discusión desde diferentes perspectivas a nivel industrial, gubernamental y académico. El concepto de red inteligente varía según la perspectiva desde la cual sea abordado. La industria eléctrica compuesta por diferentes actores con capital público, privado o mixto, tiene una visión de la integración de nuevas tecnologías en las redes de transmisión, distribución y uso final de la energía. Esta visión está centrada en como la integración de tecnologías agrega valor a las redes eléctricas. Lo cual se refleja directamente en la eficiencia y por tanto en mayores niveles de utilidad neta en la prestación del servicio de energía eléctrica. El sector gubernamental en diferentes países toma decisiones y establece normas y regulaciones encaminadas a cumplir con objetivos específicos a las prioridades de cada país. Se podrían resumir algunos de los objetivos gubernamentales energéticos, basado en la aplicación de redes inteligentes, tales como mejorar la seguridad del abastecimiento de energía, reducir los niveles de emisión de CO2 por acuerdos internacionales basados en protocolos, diversificar la canasta energética, políticas de desmontaje de ciertas tecnologías de generación, entre otros. La academia ha propuesto diferentes soluciones, metodologías y perspectivas en todos los aspectos de redes inteligentes.
|
|