Hoja de vida |
Nombre |
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
|
Nombre en citaciones |
ROJAS DONADO, MERCEDES SARAY |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
GERENCIA PARA EL DESARROLLO
Enerode2015 - Diciembrede 2017
Los retos de la sostenibilidad en el sector floricultor Colombiano. Un diagnóstico de las causas de la baja atracción y retención de personal |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Febrerode2012 - Diciembrede 2012
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Febrerode2006 - Marzode 2011
|
|
Secundario
INSTITUCION EDUCATIVA LIVIO REINALDO FISCHIONE
Febrerode2000 - Diciembrede 2005
|
|
Primaria
INSTITUCION EDUACTIVA CELIA CATALINA DE LOPEZ
Febrerode1994 - Noviembrede 1999
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Dedicación: horas Semanales
Agosto de 2014
Enero de
|
|
Sociedad medica de especialistas del Sur
Dedicación: 160 horas Semanales
Abril de 2014
Julio de 2014
|
|
BANCO COOMEVA S.A.
Dedicación: 160 horas Mensuales
Octubre de 2013
Febrero de 2014
|
|
BANCO COOMEVA S.A.
Dedicación: 160 horas Mensuales
Octubre de 2010
Julio de 2013
|
|
Banco de Occidente
Dedicación: 160 horas Mensuales
Julio de 2008
Junio de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Aceptable |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Universidad y sociedad, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: LIFTING ACADÉMICO. PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS NAVEGABLES CON MEDHIME.
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-03 00:00:00.0,
2014-11-07 00:00:00.0
en RIOHACHA - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
2 Nombre del evento: UN NUEVO PENSAMIENTO DE FRONTERAS
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-24 00:00:00.0,
2014-10-25 00:00:00.0
en RIOHACHA - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
3 Nombre del evento: SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ADSORCIÓN
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-04-26 00:00:00.0,
2015-04-30 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - ESCUELA GIORGIO ZGRABLICH
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
4 Nombre del evento: II ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN DEL CARIBE - LA INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA REGIÓN
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-07-28 00:00:00.0,
2016-07-28 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
5 Nombre del evento: II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y CIENCIA CIETyC 2016
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-06-22 00:00:00.0,
2016-06-24 00:00:00.0
en MAICAO - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
6 Nombre del evento: CURSO - TALLER EROSIÓN, GESTIÓN DEL RIESGO Y TURISMO EN PLAYAS DE LA GUAJIRA
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-11-24 00:00:00.0,
2014-11-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
7 Nombre del evento: INVESTIGACIÓN, PEDAGOGÍA, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD, REFLEXIONES, EXPERIENCIAS, MODELOS, ENFOQUES, METODOLOGÍAS, PROGRAMAS, POLÍTICAS PROBLEMAS Y PROYECTOS
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-10-02 00:00:00.0,
2014-10-03 00:00:00.0
en RIOHACHA - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente , Organizador
|
|
8 Nombre del evento: II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO EJES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ EN COLOMBIA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-05-25 00:00:00.0,
2016-05-26 00:00:00.0
en VILLANUEVA - UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Asistente
|
|
9 Nombre del evento: I Encuentro de Investigadores de la Red de Investigación en Gestión y Desarrollo Organizacional
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-11-14 00:00:00.0,
2018-11-14 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Corporación Universitaria Latinoamericana- CUL
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Riesgos laborales Emergentes desde la perspectiva social en Pequeñas y Medianas Empresas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: MERCEDES SARAY ROJAS DONADO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Internacional de Investigación en Gestión y Desarrollo Organizacional
Tipo de redReal,
Creada el:2018-04-17 00:00:00.0,
en SINCELEJO
con participantes
|
Nombre de la red Red de Investigación En Gestión y Desarrollo Organizacional
Tipo de redReal,
Creada el:2018-04-18 00:00:00.0,
en BARRANQUILLA
con participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros |
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO,
"MATEMÁTICA FINANCIERA: INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO"
En: Colombia
2016.
ed:Ediciones Uniguajira
ISBN: 978-958-8942-30-8
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO,
SULMIRA PATRICIA MEDINA PAYARES,
MARIA VICTORIA CUAN ROJAS,
"Gestión, análisis e interpretación de los estados financieros."
En: Colombia
2018.
ed:Ediciones Uniguajira
ISBN: 978-958-8942-86-5
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO,
SULMIRA PATRICIA MEDINA PAYARES,
MARIA VICTORIA CUAN ROJAS,
"Estrategias promocionales aplicadas a la WEB"
En: Colombia
2019.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-5534-23-0
v.
pags.
|
Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación
|
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO,
EDISON ENRIQUE PEROZO MARTINEZ,
SULMIRA PATRICIA MEDINA PAYARES,
"Responsabilidad social en Instituciones Educativas en Colombia"
En: Colombia
2019.
ed:Universidad de la Guajira
ISBN: 978-958-5534-12-4
v.
pags.
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
EDISON ENRIQUE PEROZO MARTINEZ,
Tipo: Capítulo de libro
MERCEDES SARAY ROJAS DONADO,
Tipo: Capítulo de libro
SULMIRA PATRICIA MEDINA PAYARES,
"Riesgos Laborales Emergentes desde la Perspectiva Social en Pequeñas y Medianas Empresas"
Desarrollo organizacional Una mirada a micro, pequeña y mediana empresa
. En: Colombia
ISBN: 978-958-56979-4-2
ed: Ediciones Corporación Universidad Latinoamericana
, v.
, p.65
- 81
,2018
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
FORTALECIMIENTO A LOS GOBIERNOS LOCALES - PROGRAMA COMUNIDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES EN LATINO AMÉRICA CISAL
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales payra que así puedan desempeñar un papel de liderazgo en la creación de comunidades más sostenibles, resilientes e inclusivas en áreas con influencia de actividad minera.
|
Tipo de proyecto: Extensión y responsabilidad social CTI
CAPACITACIÓN EN MEDICIÓN DE GRUPOS Y VISIBILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN.
Inicio: Mayo
2017
Fin: Abril
2018
Duración
Resumen
El desarrollo de una sociedad se mide, en buena parte, por sus niveles de generación de nuevos conocimientos, avance tecnológico y capacidad de innovación. En este sentido, las Instituciones de Educación Superior son el lugar propicio para fomentar estos potenciales: un espacio privilegiado para investigar y comprender mejor qué somos, en qué universo vivimos, o en qué medida nuestra cultura y educación, nuestro pasado y presente influyen en nuestro modo de pensar y actuar, mientras el mundo globalizado exige constantes transformaciones e innovaciones de carácter tecnológico. La Universidad no es la única, pero debería ser una instancia clave que permita a sus docentes y estudiantes contribuir, a través de la investigación, la experimentación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el emprendimiento innovador y la creación artística, en el desarrollo sostenible de la sociedad en la cual está inserta.
Por esto se desarrollaran capacitaciones dirigidas a los integrantes de los grupos de investigación de la Universidad de La Guajira, que contribuyan a generar las capacidades necesarias en los docentes y estudiantes en el uso, y correcto manejo de los aplicativos cvlac y gruplac implementados por Colciencias para el diligenciamiento de la producción científica de cada uno de los investigadores, lo que permita una adecuada evaluación de los mismos y por lo tanto una mejora en la categoría de los grupos de investigación y los investigadores y por ende la visibilización institucional y el desarrollo de la sociedad en general.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Importancia de la aplicación de la contabilidad en las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad de Riohacha departamento de La Guajira ¿ Colombia.
Inicio: Marzo
2015
Duración
Resumen
En las últimas décadas, la existencia de organizaciones sin ánimo de lucro ha ido de aumento en aumento. El hecho que su interés no sea el de repartir sus utilidades entre los miembros de la empresa, no implica que no se encuentren en la obligación de mostrarse transparentes ante los diferentes actores que las financian por medio de sus ayudas y donaciones. Asimismo, tienen el deber de llevar a cabo una adecuada administración de los recursos recibidos. Es por eso que, se hace imprescindible que desarrollen en sus procesos y actividades una planificación, dirección y control de los recursos a través del uso de la contabilidad, teniendo en cuenta que es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que sigue sus negocios mediante datos contables y estadísticos. El presente trabajo, muestra la relevancia que tiene el adoptar procesos de gestión en el desarrollo de las diferentes actividades de estas entidades. De esta manera, el enfoque gira en torno al impacto que tienen las entidades sin ánimo de lucro, y la contabilidad en sus procesos de gestión, con el fin de otorgar una visión sobre lo que estas entidades podrían obtener con la implantación de dichos procesos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Los retos de la sostenibilidad del sector floricultor colombiano. Un diagnóstico de las causas de la baja atracción y fidelización de personal.
Inicio: Agosto
2016
Duración
Resumen
El sector floricultor colombiano, en la línea de flores frescas cortadas, se caracteriza por ser intensivo en mano de obra, por lo que la demanda de personal operativo es alta. Según Asocolflores (2015), la distribución de la fuerza de trabajo en la floricultura colombiana es equivalente a 85% de trabajadores en el nivel operativo y 15% en el administrativo, representando alrededor de 130.000 empleos formales, lo anterior en los momentos valle de la producción de flores.
La dinámica de la demanda internacional de flores frescas cortadas posee factores críticos que disparan la necesidad de recurso humano de manera estacional, aumentando el personal de las empresas, hasta en un 30% del total de la planta de trabajadores de base. Estados Unidos es el principal comprador de flores colombianas, el consumo norteamericano es de carácter masivo-temporal, lo que ocasiona alzas en la demanda internacional del producto en temporadas como Madres y San Valentín, siendo estos los dos momentos del año donde se generan los principales ingresos económicos del sector. Dicha dinámica de estacionalidad ha afectado de manera negativa la atracción de la mano de obra local para las temporadas, puesto que esta oferta laboral se asocia con trabajos de baja estabilidad laboral en relación con el tiempo a trabajar (Asocolflores, 2015).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ANÁLISIS DE LA ACTITUD LABORAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS E INGENIEROS INDUSTRIALES QUE TRABAJAN EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Inicio: Febrero
2010
Fin: Febrero
2011
Duración
Resumen
LA INVESTIGACIÓN SE REALIZA, CON EL OBJETIVO DE CONOCER LA ACTITUD LABORAL DE LOS CONTADORES E INGENIEROS INDUSTRIALES, QUE LABORAN EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DEL BANCO BOGOTA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA
Inicio: Febrero
2013
Fin: Marzo
2014
Duración
Resumen
REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE ESTE SERVICIO EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, ESPECÍFICAMENTE EN EL BANCO DE BOGOTA. CONOCER CUALES SON SUS TARIFAS, PORTAFOLIOS DE SERVICIOS, Y OBSERVAR COMO FUNCIONAN INTERNAMENTE, ADEMAS DE ESTUDIAR LOS BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE ESTOS PRODUCEN EN LOS USUARIOS.
|
|