Hoja de vida |
Nombre |
Liliana Benitez Diaz
|
Nombre en citaciones |
BENITEZ DIAZ, LILIANA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
Enerode2015 - Juliode 2017
Asociación de la Percepción del riesgo y la Experiencia con los Conocimientos Actitudes y Prácticas sobre el Dengue en la población de Riohacha, La Guajira, Colombia |
|
Especialización
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Especialización en Docencia Universitaria
Enerode2005 - Septiembrede 2007
Concepciones y estrategias que orientan el desarrollo de la asignatura de Bioquímica Clínica perteneciente al programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander UDES |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Enerode1992 - Febrerode 1996
No Aplica |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Aplicaciones móviles en el aula
Septiembrede2017 - Enerode 2018
|
|
Cursos de corta duración
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Aula Extendida en Plataforma Moodle
Agostode2016 - Diciembrede 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Resistencia y Susceptibilidad a los Antimicrobianos
Octubrede2014 - Octubrede 2014
|
|
Cursos de corta duración
ICONTEC INTERNACIONAL
Auditoria Interna en Sistemas de Gestión Integrados
Enerode2009 - Marzode 2009
|
|
Otros
POLITECNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
Diplomado en Prevención y promoción de la Salud
Agostode2018 - Septiembrede 2018
|
|
Otros
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Acreditación Pedagógica
Agostode2018 - Diciembrede 2019
|
|
Otros
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Diplomado en Hematología
Mayode2014 - Octubrede 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
Universidad De Santander - Campus Bucaramanga
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2014
Mayo de 2020
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: Coordinadora de Calidad
Enero de 2019
Noviembre de 2019
- Otro
- Cargo: Coordinadora de Prácticas Clínicas
Enero de 2016
Junio de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Bacteriología y Laboratorio Clínico
Correlación Clínica
Practicas Clínicas
Atención Primaria en Salud, 15
Enero 2014
Mayo 2020
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Prevalencia de infección genital por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en estudiantes de reciente ingreso de la Universidad de Santander - Campus Bucaramanga en el semestre A del 2020.
Febrero 2020
Febrero
|
|
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO S.A.
Dedicación: 48 horas Semanales
Abril de 2010
Marzo de 2013
|
|
Laboratorio Clinico Higuera Escalante
Dedicación: 48 horas Semanales
Mayo de 1997
Septiembre de 2009
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Bacterióloga clínica
Mayo de 1997
Septiembre de 2009
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Parasitología |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Medicina Clínica -- Hematología |
Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Biología Celular y Microbiología |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Aceptable |
|
Líneas de investigación |
Infecciones de Transmisión Sexual, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Liderazgo y compromiso en el área de Proyección Social,Universidad De Santander - Campus Bucaramanga - Abrilde 2016 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA BENITEZ DIAZ,
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las infecciones de transmisión sexual en jóvenes adolescentes de un colegio de la zona norte de Bucaramanga
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Bacteriología y Laboratorio Clínico
,2016,
. Persona orientada: Andrés Javier Contreras Ortíz, Ana Silvia Echeverry Carvajal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermedades Infecciosas,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LILIANA BENITEZ DIAZ,
EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 18 AÑOS DEL INSTITUTO TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Estado: Tesis concluida
Bacteriología y Laboratorio Clínico
,2017,
. Persona orientada: Lizeth Natalia Pinilla Serrano
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: 4° Simposio Internacional de Actualización en Bacteriología
Tipo de evento: Simposio
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-27 00:00:00.0,
2017-04-28 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad de Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre dengue asociados a la Percepción del riesgo y experiencia con dengue, en una ciudad de la costa caribe colombiana
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:ORGANIZACION LATINOAMERICANA PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACION EN SALUD
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
- Nombre de la institución:Gobernación De La Guajira
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FREDI ALEXANDER DIAZ QUIJANO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LILIANA BENITEZ DIAZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RUTH ARALI MARTINEZ VEGA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LILIANA BENITEZ DIAZ,
FREDI ALEXANDER DIAZ QUIJANO,
RUTH ARALI MARTINEZ VEGA,
"Experience and perception of risk associated with knowledge, attitudes and practices regarding dengue in Riohacha, Colombia"
. En: Brasil
Ciencia '&' Saude Coletiva
ISSN: 1413-8123
ed: Associacao Brasileira De Saude Coletiva Abrasco
v.25
fasc.N/A
p.1137
- 1146
,2020,
DOI: 10.1590/1413-81232020253.08592018
Palabras:
Dengue,
Knowledge, attitudes and practices (KAP),
Perceptions,
Risk,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Prevalencia de infección genital por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en estudiantes de reciente ingreso de la Universidad de Santander - Campus Bucaramanga en el semestre A del 2020
Inicio: Febrero
2020
Duración
Resumen
Los jóvenes son un grupo poblacional vulnerable para la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), debido a que están más expuestos a participar en comportamientos sexuales de alto riesgo. Estas ITS pueden desencadenar consecuencias en la salud sexual y reproductiva a largo plazo y generar grandes impactos negativos en la carga económica de los sistemas de salud de cada nación. Chlamydia trachomatis (CT) y Neisseria gonorrhoeae (NG) son los principales patógenos bacterianos que causan ITS a nivel mundial. El control de la infección para CT es extremadamente difícil, debido a que cerca del 70% de las mujeres infectadas y más del 50% de los hombres infectados son asintomáticos. A su vez, las infecciones de NG representan un problema de salud pública mundial debido al surgimiento de cepas multirresistentes a los antibióticos. La infección por NG es frecuentemente asintomática en mujeres, mientras que en hombres solo representa cerca del 10 % de los casos. Diversas organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de Salud, recomiendan una tamización intensiva de CT y NG en poblaciones jóvenes de alto riesgo como abordaje clave para romper la cadena de transmisión y crear intervenciones efectivas para la prevención y diagnóstico de estas infecciones. En Colombia, existe un subregistro de estas patologías, debido a que los programas existentes para la vigilancia epidemiológica en cabeza de SIVIGILA, no incluye el reporte de estas infecciones. Por tanto, el objetivo de esta investigación se fundamenta en determinar la prevalencia de la infección genital por CT y NG en estudiantes de reciente ingreso de la Universidad de Santander- Campus Bucaramanga, en el semestre A del 2020. Los resultados obtenidos de la tamización de estas ITS en la población joven estudiantil permitirán conocer de forma local la prevalencia de estas infecciones y será un valioso recurso para que, en articulación con bienestar institucional, se diseñen intervenciones efectivas para la prevención, detección y vigilancia de estas infecciones, evitando así, secuelas en la salud sexual y reproductiva de los miembros de la comunidad de la Universidad de Santander- Campus Bucaramanga
|
|