Hoja de vida |
Nombre |
Jhon Jairo Alvarez Londoño
|
Nombre en citaciones |
ALVAREZ LONDOÑO, JHON JAIRO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
|
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Dedicación: horas Semanales
Enero de 2015
Diciembre de 2015
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Computación y Ciencias de la Información -- Ciencias de la Computación |
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
|
|
|
Reconocimientos |
Media matricula de honor,UNIVERSIDAD DEL CAUCA - Juliode 2009 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
JHON JAIRO ALVAREZ LONDONO,
Taller de LaTeX,
Finalidad: Ilustrar la instalación, funcionamiento, codificación, compilación e ilustración de LaTeX a estudiantes del semillero de investigación IRIS.
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Proceso de desarrollo de software PRODIGIA
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2014-03-13 00:00:00.0
disponible en http://artemisa.unicauca.edu.co/~jjalvarezl/PRODIGIA/
Descripción:Ilustra la documentación de un proceso para empresas de desarrollo de software que vinculó diferentes grupos de investigación al interior de la Universidad del Cauca. Esta documentación ilustra las bondades de un proceso de desarrollo de software definido para una pequeña organización (VSE) para proyectos de investigación y desarrollo de aplicaciones de simulación quirurgica con interfaces Hapticas.
|
Nombre Proceso de desarrollo de software UP-VSE
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Página web,
en 2014-03-13 00:00:00.0
disponible en http://artemisa.unicauca.edu.co/~jjalvarezl/UP-VSE/
Descripción:Este modelo de proceso propende por la unión del Proceso Unificado de desarrollo de software y el estandar internacional ISO/IEC 29110-5-1-1:2012. Conservando las mejores prácticas del Proceso Unificado para certificación de pequeñas entidades de desarrollo que no superan mas de las 25 personas.
|
Nombre Plantilla de tesis de la Universidad del Cauca
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Aplicativo,
en 2016-04-14 00:00:00.0
disponible en http://jhon-jairo-alvarez-londono.alwaysdata.net/portafolio/p%C3%A1gina-b%C3%A1sica-con-archivos-privados/plantilla-de-tesis
Descripción:Plantilla de LaTeX de tesis de la Universidad del Cauca con motivo de material de apoyo para estudiantes interezados en emplear ésta herramienta de producción de artículos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
JHON JAIRO ALVAREZ LONDONO,
Implementing the software requirements engineering practices of the ISO 29110-5-1-1 standard with the unified process
. En: Colombia,
,2014,
finalidad: Ponencia de divulgación de UP-VSE, un proceso para pequeñas entidades de desarrollo de software que no superan mas de las 25 personas bandose en la ISO/IEC 29110-5-1-1:2012 y el Proceso Unificado de Desarrollo de Software
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
CONVOCATORIA 07 - 2016 SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Inicio: Febrero
2016
Fin: Septiembre
2016
Duración
Resumen
La convocatoria de semilleros de investigación involucra a estudiantes y miembros de la industria local a participar del semillero de IRIS de investigación en el area de ingeniería de software de la Universidad del Cauca. La convocatoria culmino con la propuesta del proyecto de impulso del semillero IRIS con una calificación 100 de 100 otorgada por Innovaccion - Cauca.
|
|