Hoja de vida |
Nombre |
Ana Cecilia Rincon Fontanilla
|
Nombre en citaciones |
Ana Cecilia Rincon Fontanilla |
Nacionalidad |
Venezolana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad de Córdoba - España
Estudios Superiores en Lenguas Modernas
Septiembrede2007 - Juliode 2015
Análisis pragmalingüístico de la expresión de la orden en español, inglés y francés en aprendices de lenguas modernas. |
|
Maestría/Magister
Universidad de Cordoba
Estudios Superiores en Lenguas Modernas
Septiembrede2007 - Enerode 2010
|
|
Especialización
Université d Artois
Master 1 en Humanidades. Mención Letras, Lenguas y Artes. Mención: Lenguas Francesa y Extranjeras.
Octubrede2006 - Juniode 2007
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Licenciada en Educación. Mención: Idiomas Modernos.
Enerode2001 - Mayode 2006
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Diplomado en metodología de la investigación cualitativa
Septiembrede2009 - Juniode 2010
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD EAN
Diplomado en Competencias didácticas en ambientes virtuales
Octubrede2019 - Diciembrede 2019
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Diplomado en docencia para la Educación Superior
Septiembrede2010 - Juliode 2011
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD EAN
Dedicación: 45 horas Semanales
Febrero de 2018
de
|
|
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Dedicación: 38 horas Semanales
Abril de 2009
Enero de 2018
|
|
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Dedicación: 6 horas Semanales
Noviembre de 2007
Julio de 2015
|
|
Alianza Francesa de Maracaibo
Dedicación: 30 horas Semanales
Julio de 2007
Noviembre de 2008
|
|
IUFM d'Arras
Dedicación: 12 horas Semanales
Octubre de 2006
Marzo de 2007
|
|
Alianza Francesa de Maracaibo
Dedicación: 15 horas Semanales
Mayo de 2004
Junio de 2006
|
|
Áreas de actuación |
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Francés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
|
Reconocimientos |
Programa al Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII). Nivel A-1.,Observatorio Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación - ONCTI - Noviembrede 2013 |
Programa al Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII). Nivel A-1.,Observatorio Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación - ONCTI - Noviembrede 2015 |
Distinción Summa Cum Laude.,UNIVERSIDAD DEL ZULIA - Mayode 2006 |
Programa al Estímulo a la Investigación (PEI). Nivel A.,Observatorio Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación - ONCTI - Noviembrede 2011 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Ciclo de Conferencias del DIM-LUZ
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-02-08 00:00:00.0,
2012-02-08 00:00:00.0
en Maracaibo - Maracaibo, Venezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La Teoría de la Argumentación en los foros venezolanos.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA CECILIA RINCON FONTANILLA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: VII Congreso venezolano internacional de semiótica: cotidianidad, educación y comunicación.
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-07-21 00:00:00.0,
2012-07-21 00:00:00.0
en Maracaibo - Maracaibo, Vanezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Expresión de la fuerza ilocucionaria de orden; elementos en juego según las culturas.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA CECILIA RINCON FONTANILLA
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: VII Jornadas de Investigación Humanística y Educativa
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2011-04-06 00:00:00.0,
2011-04-08 00:00:00.0
en San Cristóbal - San Cristóbal, Venezuela.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Influencia de la distancia social en el Aprendizaje de Lenguas extranjeras en la Universidad del Zulia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Católica del Táchira UCAT
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA CECILIA RINCON FONTANILLA
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: VIII Jornadas de investigación de la Facultad de Humanidades y Educación y I Congreso internacional Saberes y diversidad para un humanismo intercultural
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-10-28 00:00:00.0,
2013-10-31 00:00:00.0
en Maracaibo - Maracaibo, Venezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Orientación motivacional de los estudiantes de idiomas modernos de la Universidad del Zulia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA CECILIA RINCON FONTANILLA
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: V Jornadas internacionales de postgrado e investigación, Consolidando Saberes.
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-31 00:00:00.0,
2012-11-02 00:00:00.0
en Cabimas - Cabimas, Venezuela
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La distancia socialcomo factor fundamental en el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE).
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad del Zulia, Nucleo Costa Oriental del Lago
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: ANA CECILIA RINCON FONTANILLA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Aplicación de la metodología cognitiva en estudiantes de francés como segunda lengua (L2)."
. En: Venezuela
Omnia
ISSN: 1315-8856
ed: Universidad Del Zulia
v.3
fasc.
p.123
- 137
,2010,
DOI:
Palabras:
Psicolingüística,
francés,
Segundas lenguas,
Teoría cognitiva,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Expresión de la cortesía en el acto de habla de la orden en español, inglés y francés"
. En: Venezuela
Omnia
ISSN: 1315-8856
ed: Universidad Del Zulia
v.24
fasc.N/A
p.100
- 113
,2018,
DOI:
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Une pédagogie active sur le modèle cognitif: un moyen de s'approcher de la culture en classe de francais langue étrangère (FLE)."
En: Venezuela.
2011.
Interdisciplinaria De La Escuela De Educación De La Facultad De Humanidades Y Educación De La Universidad Del Zulia.
ISSN: 1856-9854
p.1
- 14
v.3
Palabras:
cognición,
cultura,
enseñanza de lenguas,
pedagogía activa,
metacognición,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Rol e influencia de la distancia social en el aprendizaje de lenguas extranjeras."
En: Venezuela.
2012.
Encuentro Educacional.
ISSN: 1315-4079
p.180
- 194
v.19
Palabras:
lenguas extranjeras,
aprendizaje,
distancia social,
influencia,
rol,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Aspectos influyentes en la materialización de la orden en lengua francesa."
En: Venezuela.
2014.
Impacto Científico.
ISSN: 1836-5042
p.7
- 25
v.9
Palabras:
orden,
actos de habla,
fuerza ilocucionaria,
cultura,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Argumentación discursiva en foros venezolanos: los topoï y los marcadores discursivos."
En: Venezuela.
2010.
Synergies Venezuela.
ISSN: 1856-0350
p.69
- 87
v.5
Palabras:
foro,
argumentación,
Internet,
topoï,
marcadores discursivos,
Areas:
Humanidades -- Idiomas y Literatura -- Idiomas Específicos,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Metacognición de la transferencia durante la producción oral de lenguas extranjeras (LE)."
En: España.
2015.
Skopos.
ISSN: 2255-3703
p.173
- 188
v.6
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
ANA CECILIA RINCON FONTANILLA,
"Dinámica organizativa de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia vista por la comunidad universitaria."
En: Venezuela.
2011.
Académica.
ISSN: 1856-9854
p.49
- 68
v.3
Palabras:
estructura organizacional,
autoridad,
jerarquía,
proceso de organización,
unidad de mando,
universidad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Rol de la distancia cultural en los estudiantes de lenguas extranjeras de LUZ.
Inicio: Julio
2010
Fin: Diciembre
2011
Duración
Resumen
Sin duda alguna al empezar el aprendizaje de una lengua extranjera el estudiante se enfrenta tanto a sociedades distintas a la suya como a sus prácticas culturales por lo que el idioma se vuelve una herramienta de comunicación e interacción con las personas de esas sociedades y culturas. Es así como al abordar el aprendizaje de una lengua extranjera estamos comenzando también un proceso de aprendizaje intercultural puesto que debemos enfrentarnos a esa otra cultura.
En el ámbito de las lenguas extranjeras se adopta el concepto de competencia intercultural definiéndolo como ¿la capacidad de interactuar eficazmente con individuos de culturas que reconocemos como diferentes de la propia¿ (Gilherme, 2000:297, citado en Castro y otros, 2003:1). Según esta autora, el éxito de la interacción depende de las capacidades de ¿negociación¿ de los individuos para construir una ¿plataforma¿ cultural que sea satisfactoria para ambos, basándose en el respeto mutuo. Este concepto de competencia intercultural subraya la eficacia de la comunicación, que no debe entenderse exclusivamente en términos de intercambio de información o mensajes, sino de ¿establecer y mantener relaciones¿ (Byram, 1997:3, citado en Castro y otros, 2003:1), dicho de otro modo, de poder mediar en toda situación de contacto intercultural. Y es precisamente desempeñando este papel de mediador cuando el individuo puede tomar distancia y entender, desde la perspectiva del ¿otro¿ su propia realidad cultural ¿anticipando y resolviendo aquellas disfunciones que se produzcan en la comunicación¿ (Byram, 1997:42, citado en Castro y otros, 2003:1). En este sentido vemos aparecer el término ¿distancia¿ interactuando con el concepto de ¿cultura¿ elementos esenciales en esta investigación.
El objeto de nuestro estudio será determinar el rol que cumple la distancia cultural en los estudiantes de la mención idiomas modernos de la Universidad del Zulia durante el primer período del 2010.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Elementos determinantes en la expresión de la orden en lengua francesa
Inicio: Noviembre
2012
Fin: Noviembre
2014
Duración
Resumen
Desde hace ya algunos años, se ha afirmado que los actos de habla difieren en gran medida según las
culturas tanto en su función como en la frecuencia de aparición (Godard, 1977; Scollon y Scollon, 1979;
Schmidt y Richards, 1980; Blum-Kulka, 1982, citados por Eisenstein y Bodman, 1986). Asimismo, los
individuos desarrollan una serie de competencias tanto generales como comunicativas lingüísticas que les
permiten establecer acciones en contextos específicos y así realizar actividades de lengua (Consejo de
Europa, 2001). En el caso de la orden, se trata de un tipo de acto de habla directivo que predica un acto futuro
que no se llevaría a cabo de manera espontánea por el interlocutor quien se encuentra en posición jerárquica
inferior a la del locutor (García y Tordesillas, 2001, citado por Vergara, 2006). Tales son algunas de las
condiciones que determinan la fuerza de la orden, pero ¿Cuáles son los elementos lingüísticos,
sociolingüísticos y pragmáticos correspondientes al caso específico de la cultura y lengua francesa? El
objetivo de este estudio es, en consecuencia, analizar los elementos lingüísticos, sociolingüísticos y
pragmáticos influyentes en la materialización del acto de habla de orden en la lengua francesa. Los actos de
habla han sido tratados a lo largo de la historia (Austin, 1955; Grice, 1967, Searle, 1965, 1969, 1979; Searle y
Vanderveken, 1985) y continúan siendo objeto de estudios pragmáticos (Ruiz, 2004; Stapleton, 2004) y
aplicados a la enseñanza de segundas lenguas (Caldero, 2009; Hardin, 2010). Para el logro del objetivo, se
aplicará una metodología de tipo cuali-cuantitativa y el método de investigación que se empleará es el análisis
del discurso de perspectiva pragmática.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis contrastivo de la cortesía en la expresión de la orden en español, inglés y francés.
Inicio: Septiembre
2015
Fin: Noviembre
2017
Duración
Resumen
El estudio se inserta en el área de conocimiento de la lingüística contrastiva y se fundamenta en
hallazgos de la lógica ilocucionaria (Searle y Vanderveken, 1985) con el fin de analizar la fuerza
ilocucionaria de la orden en lenguas particulares como el español, el inglés y el francés tanto desde el
punto de vista lingüístico de la expresión como desde la perspectiva de las normas sociales de cortesía
propias de las culturas de las lenguas analizadas sabiendo que el estudio de los actos de habla se
plasma como un reflejo cultural de la comunidad en estudio (Afizah y Mugableh 2013). Asimismo, a
pesar de haber sido tratados a lo largo de la historia (Austin, 1955; Grice, 1967, Searle, 1965, 1969,
1979; Searle y Vanderveken, 1985), los actos de habla continúan siendo objeto de estudios pragmáticos
(Ruiz, 2004; Stapleton, 2004). Por lo tanto, para el logro del objetivo, se propone una metodología de
tipo cuali-cuantitativa a través del método de investigación del análisis del discurso de perspectiva
pragmática que permita dar cuenta de la expresión lingüística de la orden con profundidad y relacionarla
con aspectos de cortesía en tres lenguas de gran número de hablantes: español, inglés y francés.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Aprendizaje de lenguas y desarrollo socioeconómico
Inicio: Julio
2020
Duración
Resumen
Proyecto de investigación en aprendizaje de lenguas y desarrollo socioeconómico
|
|