Datos básicos | |
Año y mes de formación | 2016 - 9 |
Departamento - Ciudad | NORTE DE SANTANDER - PAMPLONA |
Líder | Hugo Alexander Vega Riaño |
¿La información de este grupo se ha certificado? | Si el día 2021-01-27 |
Página web | |
havega@gmail.com | |
Clasificación | |
Área de conocimiento | Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales |
Programa nacional de ciencia y tecnología | No Aplica |
Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario) | Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Humanas, Sociales y Educación |
Instituciones |
1.- UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - (Avalado) |
Plan Estratégico |
Plan de trabajo: El Grupo de Investigación CIENCIAS SOCIALES E INTERCULTURALIDAD tiene como metas fortalecer los programas de licenciatura en CIENCIAS SOCIALES, por tanto, contribuir al mejoramiento de los procesos educativos en dichos programas. Objetivos: - Promover el avance científico educativo, cultural y tecnológico mediante la aplicación del conocimiento teórico - práctico en la realidad educativa y cultural. - Comprometer la formación de los educadores con el ejercicio de la investigación etnográfica y educativa. - Investigar en la incorporación y aplicación de las tecnologías de información y comunicación en educación. Estado del arte: Para atender la necesidad de preparación de los docentes orientadores y de apoyo educativo, pedagógico, social y cultural con respecto a las problemáticas a resolver, paralelamente la Universidad de Pamplona, organiza, ofrece y desarrolla seminarios de capacitación con profesores adscritos a todos los programas de licenciatura y demás programas de la Universidad. La investigación sociocultural de enfoque cualitativo, cuantitaivo y mixto, abarca todas las problemáticas propias de la educación, cultura y sus proyectos se enfocan en el fortalecimiento metodológico y pedagógico de los programas que lo requieran. En el año 2016, se proyecta el grupo de investigación en ciencias sociales e interculturalidad para dar solución y apoyo pedagógico, educativo y cultural a los programas de licenciatura y otros programas de la universidad, que le permitan posicionarse con un apoyo importante en el quehacer docente universitario. El grupo visualiza la necesidad de vincular profesionales especializados que permitan organizar un equipo interdisciplinario que apoye el manejo investigativo de las necesidades culturales, el multiculturalismo, la tecnología educativa, la inclusión social, inicialmente en la localidad, pero con proyección a otros espacios (regionales, nacionales, internacionales). Se ha realizado una revisión bibliografía en el área de las necesidades pluriculturales, educativas, sociales, tecnológica, educativa, la atención a poblaciones y la creación de programas académicos de pregrado y posgrado y se observa la necesidad de desarrollar actividades que perfeccionen el curriculum, la formación de educadores y la aplicación de las didáctica de las ciencias sociales y la cultura, siendo estas las actividades a desarrollar por el grupo. Objetivos: Investigar en áreas relacionadas con la investigación sociológica y cultural de la información y comunicación en la educación en todos los niveles del sistema educativo. El objetivo del programa en Ciencias Sociales y Desarrollo local, a través de su grupo de investigación, es fomentar la investigación en un ambiente crítico y analítico, que permita su interiorización por parte de los estudiantes, a fin de fortalecer la formación académica y la capacidad de comprensión de los hechos económicos nacionales e internacionales. Retos: 1. Publicación de los productos en revistas indexadas 2. Categorización de los investigadores 3. Categorización del grupo en COLCIENCIAS 4. Establecer redes nacionales e internacionales Visión: Al finalizar la segunda década del siglo XXI, el grupo de investigación CIENCIAS SOCIALES E INTERCULTURALIDAD será líder en proyectos de investigación que apoyen los procesos pedagógicos, didácticos y de investigación de la Facultad de Educación y así, hacer parte del desarrollo, local, regional, nacional e internacional. |
Líneas de investigación declaradas por el grupo |
1.- ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA MULTICULTURAL |
2.- TEORÍA Y MÉTODOS EN CIENCIAS SOCIALES |
3.- TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA |
Integrantes del grupo | |||
Nombre | Vinculación | Horas dedicación | Inicio - Fin Vinculación |
1.- Hugo Alexander Vega Riaño | Integrante | 2016/9 - Actual | |
2.- Aurora Gelvez López | Integrante | 0 | 2016/9 - 2018/1 |
3.- Belsy Yaneth Joya Bonilla | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
4.- CLAUDIA PATRICIA DURÁN PEÑA | Integrante | 18 | 2018/4 - Actual |
5.- GERSON JAIMES GALLARDO | Integrante | 0 | 2016/9 - 2018/1 |
6.- José Apuleyo Torres Maldonado | Integrante | 0 | 2019/2 - 2020/12 |
7.- Laura Lucila Sánchez Dumez | Integrante | 0 | 2019/5 - 2020/6 |
8.- Luis Ramiro Portilla Florez | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
9.- sirleis jhoana mendoza diaz | Integrante | 0 | 2016/9 - 2016/12 |
10.- Eddgar Alfonso Vera Gómez | Integrante | 18 | 2020/1 - Actual |
PRODUCCIÓN DE FORMACIÓN Y EXTENSIÓN |
Programa académico de doctorado |
Programa académico de maestría |
Otro programa académico |
Curso de doctorado |
Curso de maestría |
Curso especializado de extensión |
Los ítems de producción con la marcacorresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI
PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA |
Artículos publicados | |
1.- Publicado en revista especializada: Auto reconocimiento en el ámbito social y político de los integrantes de un colectivo afro del área metropolitana de Cúcuta (Colombia) , INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA REVISTA DEL CIEGC ISSN: 2477-9342, 2020 vol:6 fasc: págs: 23 - 38, DOI: Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
|
2.- Publicado en revista especializada: Factores familiares frente al proceso académico de la niñez , Logos Ciencia & Tecnología ISSN: 2422-4200, 2018 vol:10 fasc: 4 págs: 67 - 72, DOI:10.22335/rlct.v10i1.468 Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
|
![]() |
3.- Publicado en revista especializada: Capacidades críticas y acríticas de los estudiantes de noveno grado de instituciones de educación media de Cúcuta, Pamplona y Villa del Rosario frente a los contenidos audiovisuales de Facebook y YouTube. Caso: Colegio Departamental Integrado General Santander , Educacion Y Humanismo ISSN: 0124-2121, 2016 vol:18 fasc: 31 págs: 275 - 301, DOI: Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Libros publicados |
Capítulos de libro publicados | |
1.- Capítulo de libro : La escuela rural, una mirada desde las ciencias sociales Venezuela, 2021, Formación Docente, Práctica Pedagógica, Escuela y Conflicto, ISBN: 978-980-7815-06-2, Vol. , págs:25 - 45, Ed. UPEL - IMPM. Centro de Investigación Educativa Georgina Calderón Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Documentos de trabajo | |
![]() |
1.- Documento de trabajo (Working Paper) : Estrategias Pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes con dificultades académicas del grado noveno del instituto Jorge Gaitán Duran 2018, Nro. Paginas: 60, Instituciones participantes: Objetivo:el presente artículo tiene como objetivo definir las estrategias pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes con dificultades académicas del grado noveno del instituto Jorge Gaitán Duran. Metodología:explica de forma clara y precisa los elementos metodológicos del estudio. En primer lugar se expone el tipo de investigación descriptivo haciendo referencia al enfoque cualitativo. Segundo, se detalla la población y muestra de la investigación. Por último, se explica el diseño de la investigación En esta última parte se detallan las fases del estudio, las variables de análisis, los instrumentos y técnicas de recolección de información, y la forma de analizar los datos. Resultados y conclusiones:comprende la descripción de los resultados, el análisis de los mismos y la interpretación respectiva de la información acudiendo al marco teórico que sustenta el estudio.Palabras clave:Aprendizaje, autocontrol, convivencia, competencia, emoción, inteligencia, inteligencia emocional, habilidad interpersonal., URL: http://revistas.ul.edu.co/index.php/rel/article/view/3/9, DOI: Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Otra publicación divulgativa | |
1.- Epílogo : Estrategias Pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes con dificultades académicas del grado noveno del instituto Jorge Gaitán Duran , 2018, , , vol. ,págs: , - Hugo Alexander Vega Riaño, Yeny Maritza Castro, Universidad de Pamplona, Colombia, Ed. Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Otros artículos publicados |
Otros Libros publicados |
Traducciones |
Notas científicas |
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA |
Cartas, mapas o similares |
Conceptos técnicos |
Diseños industriales |
Esquemas de trazados de circuito integrado |
Informes técnicos |
Innovaciones en Procesos y Procedimientos |
Innovaciones generadas en la Gestión Empresarial |
Nuevas variedades animal |
Poblaciones mejoradas de razas pecuarias |
Nuevas variedades vegetal |
Nuevos registros científicos |
Plantas piloto |
Productos nutracéuticos |
Otros productos tecnológicos |
Prototipos |
Regulaciones y Normas |
Protocolos de vigilancia epidemiológica |
Reglamentos técnicos |
Guias de práctica clínica | |
Proyectos de ley | |
Signos distintivos |
Softwares |
Empresas de base tecnológica |
APROPIACIÓN SOCIAL Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO |
Consultorías científico-tecnológicas |
Ediciones |
Eventos Científicos | |
![]() |
1.- Congreso : Enfoque Latinoamericano 1(1):30-60. Enero-Junio, 2018.Estrategias Pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional BOGOTÁ, D.C., desde 2018-08-26 - hasta 2018-08-29 Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente Instituciones asociadas
|
Informes de investigación |
Nuevas secuencias genéticas |
Redes de Conocimiento Especializado |
Generaciónes de contenido de audio |
Generación de Contenido Impreso |
Generación de Contenido Multimedia |
Generación de Contenido Virtual |
Estrategias de Comunicación del Conocimiento |
Estrategias Pedagógicas para el fomento a la CTI |
Espacios de Participación Ciudadana |
Participación Ciudadana en Proyectos de CTI |
Producción en arte, arquitectura y diseño | |
Obras o productos | |
Industrias creativas y culturales | |
Eventos Artísticos | |
Talleres de Creación |
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN |
Asesorías al Programa Ondas |
Curso de Corta Duración Dictados | |
1.- Extensión extracurricular : Foro: Posverdad, la doble pandemia virus y el asesinato de lideres sociales Colombia, 2020, Idioma: Español, Medio de divulgación: Internet Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZGiUwDQJ9t4, Participación como Docente, Duración (semanas): 0, Finalidad: Lugar: , Institución financiadora: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Trabajos dirigidos/turorías | |
1.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : LA PINTURA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS ESTUDIANTES DE 9º GRADO DEL COLEGIO COOPERATIVO SAN JOSÉ DE PERALTA DE LA CIUDAD DE CÚCUTA Desde 4 2018 hasta Septiembre 2019, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: ERIKA ALEXANDRA ARIZA PÉREZ, Programa académico: Educación Número de páginas: 143, Valoración: Distincion meritoria, Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
|
2.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : AUTO RECONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO SOCIAL Y POLÍTICO DE LOS INTEGRANTES DE UN COLECTIVO AFRO DEL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Desde 4 2018 hasta Julio 2019, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: BELSY JANETH CARABALI MEZA, Programa académico: Maestria en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos Número de páginas: 130, Valoración: , Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
|
3.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA FORMACION DE ACTORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES CORREGIMIENTO BUENA ESOERANZA DE SAN JOSE DE CUCUTA Desde 11 2017 hasta Noviembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: CLAUDIA JILIANA MANTILLA RICO, Programa académico: ETICA Número de páginas: 90, Valoración: , Institución: Institución Educativa Camilo Torres Restrepo Autores: BELSY YANETH JOYA BONILLA, |
|
4.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA FORMACION DE ACTORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES CORREGIMIENTO BUENA ESOERANZA DE SAN JOSE DE CUCUTA Desde 11 2017 hasta Noviembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: CLAUDIA JILIANA MANTILLA RICO, Programa académico: ETICA Número de páginas: 90, Valoración: , Institución: Institución Educativa Camilo Torres Restrepo Autores: BELSY YANETH JOYA BONILLA, |
|
5.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA FORMACION DE ACTORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES CORREGIMIENTO BUENA ESOERANZA DE SAN JOSE DE CUCUTA Desde 11 2017 hasta Noviembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: CLAUDIA JILIANA MANTILLA RICO, Programa académico: ETICA Número de páginas: 90, Valoración: , Institución: Institución Educativa Camilo Torres Restrepo Autores: BELSY YANETH JOYA BONILLA, |
ACTIVIDADES COMO EVALUADOR |
Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado | |
1.- Maestría : PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO MUSICAL DE LOS NIÑOS EN EL MODELO ESCUELA NUEVA, CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FENICIA, CÁCOTA, (N. DE SANTANDER). Colombia, 2017, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: Programa académico: Educación , Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
|
2.- Maestría : ¿DESARROLLO DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ, PARA LA EDUCACIÓN RURAL BÁSICA DE PAMPLONA, MEDIANTE HERRAMIENTAS DE AUTOAPRENDIZAJE.¿ Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: JUAN MANUEL RANGEL SUECUN Programa académico: facultad de educación., Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Autores: LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ, |
|
3.- Maestría : ¿FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN Y LA ACCIÓN SOBRE LOS PROYECTOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 10 Y 11 DEL INSTITUTO SALESIANO SAN JUAN BOSCO DE CÚCUTA Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: MARÍA ELENA SILVA JAIMES Programa académico: Maestría , Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Autores: LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ, |
|
4.- Maestría : ¿EL ARTETERAPIA COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y DESARROLLO DE HABILIDADES HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA DEL MUNICIPIO DE DURANIA, NORTE DE SANTANDER¿ Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: LUIS ANTONIO ORTEGA JACOME Programa académico: Maestría , Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Autores: LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ, |
|
5.- Maestría : ¿CULTURA INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PEDAGOGIA INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE PAMLONA, SEDE CENTRAL¿ Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: EDDGAR ALFONSO VERA GOMEZ Programa académico: facultad de educación., Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Autores: LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ, |
Participación en comités de evaluación | |
1.- Otra : ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO REGIONAL: MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA EN LOS SANTANDERES "UNA MIRADA CON ENFOQUE TERRITORIAL" Colombia, 2019, Sitio web: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_259/recursos/general/13092019/ponentes.jsp Medio de divulgación: Papel, Institución: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Autores: HUGO ALEXANDER VEGA RIANO, |
Demás trabajos |
Proyectos | |
![]() |
1.- Investigación y desarrollo: Propuesta pedagógica para el desarrollo del conocimiento musical de los niños en el modelo de escuela Nueva (Norte de Santander). 2018/1 - 2018/5 |