Datos básicos | |
Año y mes de formación | 2016 - 8 |
Departamento - Ciudad | NORTE DE SANTANDER - VILLA DEL ROSARIO |
Líder | Julian Andres Vargas Parra |
¿La información de este grupo se ha certificado? | Si el día 2016-09-27 |
Página web | |
geoexplorergi@gmail.com | |
Clasificación | |
Área de conocimiento | Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Vulcanología |
Programa nacional de ciencia y tecnología | Ciencia, Tecnología e Innovación en Geociencias |
Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario) | Investigaciones en Energía y Minería |
Instituciones |
1.- UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - (Avalado) |
Plan Estratégico |
Plan de trabajo: El grupo de investigación en recursos naturales Geoexplorer, adscrito al programa de Geología de la Universidad de Pamplona es liderado por cuatro docentes investigadores; e integrado por estudiantes con intereses en diversas ramas de la geología. Está dividido en cuatro líneas de investigación: 1) recursos hídricos, geotecnica y gestión del riesgo; 2) recursos minerales e industriales; 3) geología de los hidrocarburos y 4) petrosísmica. Cada línea de investigación es liderada por un docente investigador y cada una tiene un semillero, donde hay estudiantes entre el quinto y noveno semestre del programa de geología y un grupo de estudiantes de último semestre quienes desarrollan su proyecto de investigación.
Nuestra motivación es desarrollar proyectos de investigación que promuevan el avance del conocimiento geológico tanto en los santanderes, como en el resto del país; desarrollar modelos geológicos que expliquen los procesos geológicos que ocurren, así como el apoyo a entidades gubernamentales en el desarrollo de proyectos conjuntos que favorezcan a las comunidades. Estado del arte: En el departamento de Norte de Santander, así como en el resto del territorio colombiano aún hay muchos fenómenos geológicos no explicados en relación con la evolución geológica, caracterización de yacimientos minerales, exploración geoquímica y estratigrafía, entre otros. Por lo tanto surge la necesidad de integrar un grupo de investigadores que contribuyan con ampliar el conocimiento geocientífico en el país en estos temas, así como en muchos otros. Objetivos: 1. Formar investigadores integrales en las diferentes líneas de investigación de las geociencias. 2. Estudiar los procesos que generan riesgo geológico en un área y diseñar planes de mitigación. 3. Evaluar el potencial de recursos minero-energéticos en diferentes áreas del país.4. Evaluar mediante estudios hidrogeológicos el aprovechamiento de aguas subterráneas. 5. Promover el impulso de programas de posgrado en el área de las geociencias en la Universidad de Pamplona. 6. Divulgar los resultados de las investigaciones en publicaciones de circulación nacional e internacional de alto impacto. Retos: 1. Crear modelos que expliquen procesos geológicos que ocurren en el país. 2. Producir nuevas metodologías para analizar y resolver problemas geológicos. 3. Aportar al desarrollo económico del país con el desarrollo de proyectos que ayuden a descubir o delimitar yacimientos de recursos naturales, siempre propendiendo por un uso adecuado y acorde con las normas ambientales. Visión: Nuestro compromiso en el 2025 es llegar a ser un grupo de investigación categoría A1 de Colciencias, proporcionando un servicio investigativo y académico serio, con excelencia y calidad. |
Líneas de investigación declaradas por el grupo |
1.- Geología de los hidrocarburos |
2.- Petrosísmica |
3.- Recursos hídricos, geotecnia y gestión del riesgo |
4.- Recursos minerales e industriales |
Integrantes del grupo | |||
Nombre | Vinculación | Horas dedicación | Inicio - Fin Vinculación |
1.- Julian Andres Vargas Parra | Integrante | 3 | 2016/8 - Actual |
2.- Julián David De Bedout Ordóñez | Integrante | 3 | 2016/8 - Actual |
3.- Anyi Yurley Contreras Sierra | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
4.- carlos mauricio bernal ruiz | Integrante | 3 | 2016/9 - Actual |
5.- Carolina Alvernia Perez | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
6.- Cristian Leonardo Botello Albarracin | Integrante | 3 | 2016/9 - Actual |
7.- David Andres Florez Rojas | Integrante | 3 | 2016/9 - Actual |
8.- Diana Fernanda Gonzalez Cardenas | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
9.- FABIAN CAMILO SANCHEZ LAGUADO | Integrante | 0 | 2016/9 - 2017/6 |
10.- Gabriel Andrey Amaya Quitian | Integrante | 10 | 2017/3 - Actual |
11.- Harold Manuel Rico Cañizarez | Integrante | 10 | 2016/9 - Actual |
12.- Jael Yanine Pacheco Mendoza | Integrante | 20 | 2016/8 - Actual |
13.- Jairo Hernan Munare Lopez | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
14.- Joan Sebastian Peña Beltran | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
15.- Juan Camilo Rivera López | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
16.- Luis Miguel Romero Rincón | Integrante | 3 | 2017/3 - Actual |
17.- Luzmary Ximena Vera Villamizar | Integrante | 3 | 2016/9 - Actual |
18.- mayra isabel Vargas Caceres Cáceres | Integrante | 3 | 2017/3 - Actual |
19.- Mildred Daniela Jaramillo Vargas | Integrante | 0 | 2016/9 - Actual |
20.- Nelly Itsamar Suarez Guerrero | Integrante | 3 | 2016/8 - Actual |
21.- Yulitza Andrea Parada Rivera | Integrante | 3 | 2016/9 - Actual |
PRODUCCIÓN DE FORMACIÓN Y EXTENSIÓN |
Programa académico de doctorado |
Programa académico de maestría |
Otro programa académico |
Curso de doctorado |
Curso de maestría |
Curso especializado de extensión |
Los ítems de producción con la marcacorresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI
PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA |
Artículos publicados |
Libros publicados |
Capítulos de libro publicados |
Documentos de trabajo |
Otra publicación divulgativa |
Otros artículos publicados |
Otros Libros publicados |
Traducciones |
Notas científicas |
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA |
Cartas, mapas o similares |
Conceptos técnicos |
Diseños industriales |
Esquemas de trazados de circuito integrado |
Informes técnicos |
Innovaciones en Procesos y Procedimientos |
Innovaciones generadas en la Gestión Empresarial |
Nuevas variedades animal |
Poblaciones mejoradas de razas pecuarias |
Nuevas variedades vegetal |
Nuevos registros científicos |
Plantas piloto |
Productos nutracéuticos |
Otros productos tecnológicos |
Prototipos |
Regulaciones y Normas |
Protocolos de vigilancia epidemiológica |
Reglamentos técnicos |
Guias de práctica clínica | |
Proyectos de ley | |
Signos distintivos |
Softwares |
Empresas de base tecnológica |
APROPIACIÓN SOCIAL Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO |
Consultorías científico-tecnológicas |
Ediciones |
Eventos Científicos |
Informes de investigación |
Nuevas secuencias genéticas |
Redes de Conocimiento Especializado |
Generaciónes de contenido de audio |
Generación de Contenido Impreso |
Generación de Contenido Multimedia |
Generación de Contenido Virtual |
Estrategias de Comunicación del Conocimiento |
Estrategias Pedagógicas para el fomento a la CTI |
Espacios de Participación Ciudadana |
Participación Ciudadana en Proyectos de CTI |
Producción en arte, arquitectura y diseño | |
Obras o productos | |
Industrias creativas y culturales | |
Eventos Artísticos | |
Talleres de Creación |
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN |
Asesorías al Programa Ondas |
Curso de Corta Duración Dictados |
Trabajos dirigidos/turorías |
ACTIVIDADES COMO EVALUADOR |
Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado |
Participación en comités de evaluación |
Demás trabajos |
Proyectos |