Plan Estratégico |
Plan de trabajo:
Estado del arte: La sociedad y las empresas se deben preparar para el cambio de paradigma eléctrico. El actual sistema lineal centralizado y con pocos actores, pasará a convertirse en un sistema distribuido, altamente complejo, con muchísimos nodos de información y con una participación esencial del usuario final, que pasará de ser un simple consumidor a convertirse en prosumidor, es decir una combinación entre consumidor y productor de energía eléctrica. En el mundo los prosumidores ya están integrados a los sistemas eléctricos, siendo conocidas las experiencias norteamericanas, la española, la alemana y la india.
La llegada de los prosumidores implica grandes cambios en el mercado eléctrico y en la forma como las personas toman decisiones sobre la energía. Cada ciudadano o empresa se podrá convertir en un agente activo del sector, teniendo el poder de decisión sobre su generación y consumo energético, desarrollados bajo esquemas de autogeneración y monitoreo permanente de la red. Lo anterior implicará que entes empresariales, gubernamentales y académicos, analicen y den marcha a una serie de prospectivas que permitan crear un marco sobre los posibles alcances de las implicaciones técnicas, ambientales, sociales y regulatorias.
La ley 1715 de 2014, por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional, creó el marco legal para la existencia de los prosumidores en Colombia. En esta misma línea, el decreto CREG 030 de 2018 reglamentó la venta de excedentes de energía a la red y la generación distribuida. En Colombia, es común ver muchos más proyectos de aprovechamiento solar en los techos de las grandes superficies comerciales y en las industrias en los rangos de los cientos de kilovatios hasta los megavatios, que se hacen financieramente posibles gracias a los beneficios tributarios de la ley y al declive de los precios de las tecnologías. Asimismo, actualmente en la UPME hay más de 400 proyectos registrados de en
Objetivos: Favorecer la transición energética en Colombia y América Latina promoviendo la participación de los prosumidores de energía como agentes activos de los sistemas energéticos. Esto se enmarca en cada una de las líneas estratégicas del grupo:
¿ Energía y edificaciones: eficiencia energética de las edificaciones y repensar a los edificios como centros de gestión y control de energía
¿ Electromovilidad: considerar los vehículos eléctricos como elemento disruptivo del sector energético y herramienta habilitadora de transición energética para el usuario final
¿ Digitalización de la energía: tecnologías para la descentralización y desintermediación de los nuevos negocios de energía.
¿ Tecnologías de generación y almacenamiento: desarrollo tecnológico y evaluación de mercado de estas tecnologías.
¿ Proyectos de energía renovable no-convencional: evaluar las restricciones económicas, sociales, ambientales y regulatorias de los proyectos de energía.
¿ Eficiencia energética: soluciones de eficiencia energética para industrias, comercios y residencias, que incluyan tanto infraestructura como hábitos de uso
Retos: Para el estudio de los prosumidores es necesario que la EIA se convierta en uno. Esto requiere adecuaciones de infraestructura costosas e inversiones en el Campus que no se pueden hacer de entrada, por esto es necesario realizar una hoja de ruta con aumentos incrementales.
EnergEIA no es únicamente un grupo de investigación, sino que es el vehículo para definir y desarrollar la estrategia de energía renovable de la Universidad EIA. Esto implica que desde EnergEIA deben tomarse decisiones más allá del ámbito de la investigación y todavía no hay un modelo de gobernanza para permitir esto en la EIA.
Visión: La Universidad EIA alcanzará un liderazgo nacional por propiciar discusión, investigación y desarrollo al servicio de un potencial de región y una necesidad mundial. EnergEIA nutrirá al Centro de Pensamiento EIA en torno a temas coyunturales y emergentes de energía, con participación de la academia, la empresa y la sociedad.
EnergEIA se apoyará en un campus experimental y de innovación en energía, para la demostración, la discusión y el estudio de sus usos y aplicaciones, con enfoque multidisciplinario, en interacción con otros sectores y con empresas.
La Universidad EIA será una institución de referencia regional en temas de sostenibilidad, entendida en sus dimensiones social, económica y ambiental.
|
Generación de Contenido Multimedia |
|
1.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 17- ESCOs
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-17-escos
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
2.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 16 - Ciudadanía y Energía
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-16-ciudadania-y-energia
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
3.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 15 - Economía Circular y Zonas No Interconectadas
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-15-economia-circular-y-zonas-no-interconectadas
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
4.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 18 - ENERGETICA 2030
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-18-energetica-2030
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
5.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 13 - Entrevista Nestor Osorio
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-13-entrevista-nestor-osorio
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
6.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 12 - Desde Londres
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-12-desde-londres
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
7.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 11 - Innovación en Energía
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: Papel, Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-11-innovacion-en-energia
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
8.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 10 - Energía Solar
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep10-energia-solar
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
9.- Otro : Radio - Energía Pura Episodio 14 - Desintermediación y Descarbonización
2017, ,
Idioma: Español
Medio de divulgación: , Sitio web: https://soundcloud.com/user-511954337/energia-pura-ep-14-desintermediacion-y-descarbonizacion
Emisora: Cámara FM, Instituciones participantes:
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
Trabajos dirigidos/turorías |
|
1.- Trabajos de grado de pregrado : Modelo de negocio para incentivar el uso de buses eléctricos en el Valle de Aburrá a partir de la compensación voluntaria de carbono
Desde 1 2018 hasta
Junio 2018, Tipo de orientación: Tutor principal
Nombre del estudiante: Laura Natalia Gil Velásquez, Programa académico: Ingeniería Ambiental
Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada,
Institución: UNIVERSIDAD EIA
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|
|
2.- Trabajos de grado de pregrado : Cuantificación del potencial hidroeléctrico desaprovechado de las pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia
Desde 1 2018 hasta
Junio 2018, Tipo de orientación: Tutor principal
Nombre del estudiante: Carlos Andrés Sierra Rojas, Programa académico: Ingeniería Civil
Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada,
Institución: UNIVERSIDAD EIA
Autores: SANTIAGO ORTEGA ARANGO,
|