Datos básicos | |
Año y mes de formación | 2016 - 1 |
Departamento - Ciudad | CAQUETÁ - FLORENCIA |
Líder | Ruth Dary Escobar Sarria |
¿La información de este grupo se ha certificado? | Si el día 2019-05-18 |
Página web | |
r.escobar@udla.edu.co | |
Clasificación | |
Área de conocimiento | Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías |
Programa nacional de ciencia y tecnología | Ciencia, Tecnología e Innovación en Ingeniería |
Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario) | Ciencia, Tecnología e Innovación en Geociencias |
Instituciones |
1.- UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - (Avalado) |
Plan Estratégico |
Plan de trabajo: El plan de trabajo para el año próximo se enmarca en las siguientes acciones:
- Consolidación del grupo de investigación con estudiantes de postgrado y docentes vinculados a la uniamazonia.
- Recibir y promover asesores y capacitación externa, a los miembros del grupo como apoyo a los proyectos en desarrollo.
- Formulación y presentación de dos nuevos proyectos de investigación en el área, para la consolidación de las líneas de investigación.
- Vinculación de estudiantes de programas interdisciplinarios
- Presentación de propuestas para programas de extensión a la comunidad universitaria en el área de la informática educativa.
Estado del arte: Objetivos: Constituir el grupo de investigación encargado de liderar los procesos investigativos en el área de la Informática Educativa en la Uniamazonia, por medio del cual se generen resultados con claridad y pertinencia, representados en productos tales como publicaciones científicas, procesos de formación y trabajos de investigación. Realizar investigaciones interdisciplinarias que aborden aspectos de la didáctica, pedagogía e informática educativa en la amazonia colombiana. Crear un espacio de investigación, discusión y difusión de los problemas que afectan la informática educativa en la región, y generar alternativas de solución. Retos: Visión: Herramientas similares han sido creadas en otros lugares a nivel mundial, algunas de estas aplicaciones disponibles en Internet de forma gratuita o comercial. Estas poseen una interfaz gráfica tipo formulario, opciones para ingresar datos del alumno, tipos clásicos de preguntas, interacción con portales internet, almacenamiento de las calificaciones en servidores o las envían por correo electrónico y la posiblidad de calificación automática. A nivel nacional en la universidad de los Andes desarrolla proyectos de Informática Educativa centrados específicamente en el tema de la ludomática. En la Universidad de Eafit de Medellín se desarrollan proyectos en un alto nivel sobre ambientes virtuales, uno de ellos es el programa AVALOn, también se desarrollan proyectos que incluyen tutoriales, inteligencia artificial, multimedia y telemática. |
Líneas de investigación declaradas por el grupo |
Integrantes del grupo | |||
Nombre | Vinculación | Horas dedicación | Inicio - Fin Vinculación |
1.- Ruth Dary Escobar Sarria | Integrante | 2016/1 - Actual | |
2.- Denis Lorena Alvarez Guayara | Integrante | 2 | 2016/1 - Actual |
3.- Lynda Yaneth Rojas Molina | Integrante | 1 | 2016/1 - Actual |
4.- Magola Hermida Herrera | Integrante | 4 | 2016/1 - Actual |
PRODUCCIÓN DE FORMACIÓN Y EXTENSIÓN |
Programa académico de doctorado |
Programa académico de maestría |
Otro programa académico |
Curso de doctorado |
Curso de maestría |
Curso especializado de extensión |
Los ítems de producción con la marcacorresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI
PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA |
Artículos publicados | |
![]() |
1.- Publicado en revista especializada: Método para el aprendizaje del vocabulario inglés en estudiantes de ingeniería de sistemas de la universidad de la Amazonia-Method to Learning of Vocabulary English in Systems Engineering Students from University of Amazonia Colombia, Ingenium ISSN: 0124-7492, 2017 vol:18 fasc: 36 págs: 101 - 109, DOI:http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/3434 Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
![]() |
2.- Publicado en revista especializada: USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA Colombia, Ingeniería, Investigación Y Desarrollo ISSN: 1900-771X, 2017 vol:17 fasc: N/A págs: 47 - 57, DOI:10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7183 Autores: LYNDA YANETH ROJAS MOLINA, JOSE JOAQUIN BOCANEGRA GARCIA, VICTOR HUGO TIQUE PINTO, |
Libros publicados |
Capítulos de libro publicados |
Documentos de trabajo | |
![]() |
1.- Documento de trabajo (Working Paper) : MÉTODO PARA EL APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO INGLÉS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 2016, Nro. Paginas: 14, Instituciones participantes: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, URL: N/A, DOI:N/A Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
Otra publicación divulgativa |
Otros artículos publicados |
Otros Libros publicados |
Traducciones |
Notas científicas |
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA |
Cartas, mapas o similares |
Conceptos técnicos |
Diseños industriales |
Esquemas de trazados de circuito integrado |
Informes técnicos |
Innovaciones en Procesos y Procedimientos |
Innovaciones generadas en la Gestión Empresarial |
Nuevas variedades animal |
Poblaciones mejoradas de razas pecuarias |
Nuevas variedades vegetal |
Nuevos registros científicos |
Plantas piloto |
Productos nutracéuticos |
Otros productos tecnológicos |
Prototipos |
Regulaciones y Normas |
Protocolos de vigilancia epidemiológica |
Reglamentos técnicos |
Guias de práctica clínica | |
Proyectos de ley | |
Signos distintivos |
Softwares |
Empresas de base tecnológica |
APROPIACIÓN SOCIAL Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO |
Consultorías científico-tecnológicas |
Ediciones |
Eventos Científicos |
Informes de investigación |
Nuevas secuencias genéticas |
Redes de Conocimiento Especializado |
Generaciónes de contenido de audio |
Generación de Contenido Impreso |
Generación de Contenido Multimedia | |
![]() |
1.- Entrevista : programa radial Digital Zone 2016, Colombia, Idioma: Español Medio de divulgación: , Sitio web: http://www.picardieudla.com/digital-zone/ Emisora: EMISORA CULTURAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 98.1 , Instituciones participantes: Universidad de la Amazonia Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
Generación de Contenido Virtual | |
1.- Blog : GRUPO INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA 2016-11-01, Entidades vinculadas: Universidad de la Amazonia, Sitio web: http://www.picardieudla.com/ Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
Estrategias de Comunicación del Conocimiento |
Estrategias Pedagógicas para el fomento a la CTI | |
![]() |
1.- Semillero de investigación en TIC para la Educación SITICE: desde Marzo 2017 hasta
Diciembre 2017 Descripción: El semillero de Investigación SITICE, surge a raíz de la necesidad de desarrollar investigación en el campo educativo integrando efectivamente las TIC a procesos de enseñanza y aprendizaje, tomando como base los fundamentos de la informática educativa, buscando aportar a la validación y construcción teórica de sus postulados a través de experiencias prácticas, abordados desde una perspectiva interdisciplinar, en este sentido el programa de Ingeniería de Sistemas y la Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Innovación Educativa tienen un punto de encuentro en la convergencia de las TIC y educación, hacia la búsqueda de soluciones a problemáticas educativas a través de la generación de: ¿ Desarrollo de software educativo (sistemas simuladores, tutoriales, de apoyo etc.) ¿ Prácticas Educativas Abiertas (investigación en modelos educativos emergentes que integren TIC) ¿ Ambientes virtuales de aprendizaje e-learning (cursos de perfeccionamiento y/o actualización a través de plataformas virtuales) ¿ M-learning (aprendizaje a través de dispositivos móviles, creación de apps) ¿ Producción de contenidos educativos digitales (desarrollo de OVAS y recursos digitales)Competencias digitales (formación) ¿ Gamificación (integrar los juegos a las dinámicas educativas) |
Espacios de Participación Ciudadana |
Participación Ciudadana en Proyectos de CTI |
Producción en arte, arquitectura y diseño | |
Obras o productos | |
Industrias creativas y culturales | |
Eventos Artísticos | |
Talleres de Creación |
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN |
Asesorías al Programa Ondas |
Curso de Corta Duración Dictados |
Trabajos dirigidos/turorías | |
1.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : AGENTE TUTOR PARA APOYAR EL PROCESO DE PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN LOS JOVENES ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA-CAQUETA EN EL MARCO DEL POSTCONFLICTO COLOMBIANO CON LAS FARC- EP" Desde 6 2017 hasta Enero , Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: EDNA RAMÍREZ SAAVEDRA , Programa académico: MAESTRIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Número de páginas: 0, Valoración: , Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
ACTIVIDADES COMO EVALUADOR |
Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado | |
1.- Maestría : REALIDAD AUMENTADA: ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Colombia, 2017, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: LEIDY VANESSA CARVAJAL BELTRAN Programa académico: MAESTRIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
2.- Curso de perfeccionamiento/especialización : OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE ESCRITURA BAJO UN ENFOQUE DE PROCESOS A TRAVÉS DE LAS FABULAS Colombia, 2017, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: KAREN JOHANA SIERRA MARULANDA Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
3.- Curso de perfeccionamiento/especialización : APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: YERALDIN CABEZAS LÓPEZ Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
4.- Curso de perfeccionamiento/especialización : APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: YERALDIN CABEZAS LÓPEZ Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
5.- Curso de perfeccionamiento/especialización : SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN DE LOS FONEMAS /S/-/Z/ DEL IDIOMA INGLES APOYADA EN HERRAMIENTAS TIC Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: GILARY YULIETH SAN JUAN GALINDEZ, ERIKA TATIANA ORJUELA CEPEDA Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
6.- Curso de perfeccionamiento/especialización : ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS MUSICALES A TRAVÉS DE UNA OVA Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: YUDITHZA JHORGERLY GIRALDO DUARTE, KAROL ANDRES SUAREZ CASTRO Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
7.- Curso de perfeccionamiento/especialización : SECUENCIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN DE LOS FONEMAS /S/-/Z/- DEL IDIOMA INGLES APOYADO EN HERRAMIENTAS TIC Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: GILARY JULIETH SANJUAN GALINDEZ, ERIKA TATIANA ORJUELA CEPEDA Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
8.- Curso de perfeccionamiento/especialización : ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS MUSICALES A TRAVÉS DE UN OVA Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Varios Sitio web: , Nombre del orientado: YUDITHZA JHORGERLY GIRALDO DUARTE, KAROL ANDRES SUAREZ CASTRO Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
9.- Curso de perfeccionamiento/especialización : Diseño de una unidad didáctica, mediante la incorporación de "MOVIE CLIPS" subtitulados, para apoyar el desarrollo de la habilidad de escucha de ingles: Institución educativa ciudadela siglo XXI, Florencia Caquetá" Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: Yina Marcela Polanco Perdomo y Lina Vanessa Quintero Herrera Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
10.- Curso de perfeccionamiento/especialización : Objeto Virtual de aprendizaje para mediar el proceso de reconocimiento de lectura y escritura de los números dígitos en los niños del grado transición del instituto técnico industrial sede dos de Florencia Caqueta Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: Cecilia Ossa Escobar Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
|
11.- Curso de perfeccionamiento/especialización : Diseño de un Sitio Web sobre el inventario ecoturistico de San Vicente del Caguán Caquetá Colombia Colombia, 2016, Idioma: Español, Medio de divulgación: Papel Sitio web: , Nombre del orientado: Carlos Alfredo Rincón Martínez Programa académico: Especialización en TIC para la innovación educativa, Institución: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Autores: RUTH DARY ESCOBAR SARRIA, |
Participación en comités de evaluación |
Demás trabajos |
Proyectos | |
![]() |
1.- Extensión y responsabilidad social CTI: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para generar cultura del uso responsable del Internet y las redes sociales en niños y jóvenes. 2017/4 - 2017/11 |
![]() |
2.- Investigación y desarrollo: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para generar cultura del uso responsable del Internet y las redes sociales en niños y jóvenes. 2017/3 - 2017/11 |
3.- Investigación y desarrollo: Alcances y limitaciones de la Enseñanza Abierta en el fortalecimiento de las competencias investigativas de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Amazonia 2016/2 - 2018/6 |